06.01.2013 Views

dinero - Excélsior

dinero - Excélsior

dinero - Excélsior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8: <strong>dinero</strong><br />

viernes 24 de agosto de 2012<br />

DE<br />

PORTADA<br />

ENERO<br />

$21.3<br />

Ciclo de producción<br />

Huevo:<br />

21 días<br />

para que nazca<br />

un pollo<br />

FEBRERO<br />

19.6<br />

MARZO<br />

18.5<br />

ABRIL<br />

18.0<br />

Pollita:<br />

requiere de<br />

18 a 20<br />

semanas<br />

para poner su<br />

primer huevo.<br />

4.15<br />

2Q Ene 2012<br />

3.94<br />

1Q Ene 2012<br />

MAYO<br />

17.4<br />

3.72<br />

2Q Feb 2012<br />

JUNIO<br />

17.5<br />

CHINA<br />

23. 36<br />

JULIO<br />

22.4<br />

Gallina<br />

de postura:<br />

pone hasta<br />

un huevo<br />

diario<br />

3.40<br />

1Q Abr 2012<br />

10.65<br />

20/6/2012<br />

ESTADOS<br />

UNIDOS<br />

5.3<br />

se mantendrá<br />

crisis del huevo<br />

Sube el precio<br />

Los especialistas<br />

dicen que en<br />

ocho meses se<br />

podría recuperar<br />

la producción,<br />

pero que de<br />

momento urge<br />

importar<br />

de la redacción<br />

<strong>dinero</strong>@gimm.com.mx<br />

Hasta ocho meses<br />

tardará el país<br />

en recuperar el<br />

cauce real de<br />

la producción<br />

de huevo, así<br />

como el precio del producto,<br />

dijo ayer César de Anda Molina,<br />

vicepresidente de la Comisión<br />

Internacional del Huevo.<br />

“No hay especulación, no hay<br />

un ocultamiento del producto,<br />

simplemente el problema de la<br />

influenza fue grave y el efecto<br />

secundario es que falta huevo,<br />

y faltará por seis u ocho meses.<br />

Pero no pasa nada de ahí, la forma<br />

que se puede resolver es trayendo<br />

de importación, aunque<br />

no les guste y complementaremos<br />

las necesidades del producto<br />

en México”, informó.<br />

En entrevista con Carlos Mota<br />

para grupo imagen Multimedia,<br />

el también director general de<br />

la empresa Innova Alimentos<br />

informó que el aumento en el<br />

precio del huevo, registrado las<br />

últimas semanas, es consecuencia<br />

de una suma de factores importantes<br />

y no sólo de los costos<br />

de los insumos, como advirtió la<br />

Unión Nacional de Avicultores.<br />

“Es una realidad que los costos<br />

de maíz, sorgo y soya han<br />

impactado fuertemente a nuestros<br />

costos de producción. Pero<br />

el segundo factor es que México<br />

ha sido violentado con un accidente<br />

natural. Es un desastre lo<br />

que pasó en la zona de los altos<br />

en Jalisco con la influenza, con<br />

una cantidad importante de aves<br />

perdidas. Por tanto, al haber<br />

más de diez millones de gallinas<br />

muertas, pues automáticamente<br />

hay un hueco de 20 o 30 mil cajas<br />

diarias de huevo”, explicó.<br />

no hay especulación<br />

De Anda indicó que no hay cabida<br />

a especulaciones sobre el<br />

presunto ocultamiento de producto,<br />

sino que se trata de simple<br />

desabasto. Asimismo, aclaró<br />

que esta situación será atendida<br />

con la importación de huevo,<br />

aunque no será fácil.<br />

“No hay huevo<br />

en el mundo. Hay<br />

que recordar que<br />

30<br />

mil<br />

cajas de huevo se<br />

pierden al día en el<br />

país por la gripe aviar<br />

México es el<br />

cuarto productor<br />

avícola. Lo<br />

que pasó en Jalisco<br />

fue una tragedia<br />

que afectó<br />

a la producción<br />

mundial. La única<br />

opción será traer huevo<br />

caro –porque así está en Estados<br />

Unidos–, y subsanar un poquito<br />

algunos huecos del mercado.<br />

Con eso empezamos a controlar<br />

el problema”, detalló.<br />

El precio del huevo y el desabasto<br />

de diversos productos<br />

quedarán normalizados a más<br />

tardar en diciembre, anticipó el<br />

titular de la Sagarpa, Francisco<br />

Javier Mayorga Castañeda, ayer<br />

durante una reunión en Playa del<br />

Carmen.<br />

Desde hace unas semanas los costos se han venido<br />

incrementando como resultado de la gripe aviar.<br />

Primera semana de cada mes<br />

(Pesos)<br />

AGOSTO<br />

40.0*<br />

*Hasta hoy<br />

INDIA<br />

3.2<br />

Primero es la gallina, luego el huevo: Bimbo<br />

><br />

Para Javier González<br />

Franco, director general<br />

de Bimbo, primero es la gallina<br />

y luego el huevo, pues para<br />

superar los fuertes incrementos<br />

en el precio de este producto<br />

alimenticio, es necesario<br />

que la industria produzca<br />

nuevas aves de postura, lo<br />

cual puede demorar un semestre<br />

o más, por lo que apenas<br />

estamos a la mitad de la<br />

crisis del huevo.<br />

En entrevista con excélsior,<br />

el ejecutivo explicó el momento<br />

por el que atraviesa la industria:<br />

“la problemática<br />

pasa porque al haber muerto<br />

las aves (por la gripe aviar)…<br />

éstas se tienen que reponer, se<br />

tiene que recrear otra vez la<br />

contrabando en la frontera<br />

Por su parte, Alfredo Neme, director<br />

para América de la Unión<br />

Mundial de los Mercados Mayoristas,<br />

se dijo sorprendido por<br />

cómo se ha convertido un problema<br />

económico, como el alza<br />

en el precio, en uno social.<br />

Reveló que hoy se encuentra<br />

huevo de contrabando en el mercado,<br />

sobre todo en la frontera,<br />

de 30 piezas a un precio competitivo<br />

de 38 pesos, pero más<br />

pequeñas.<br />

En entrevista con<br />

Francisco Zea para<br />

g r u p o i m a g e n<br />

Multimedia, Neme<br />

destacó que la gripe<br />

aviar y el sacrificio<br />

de diez millones<br />

de aves provocaron<br />

que productores y<br />

comerciantes aumentaran<br />

el precio, algo que<br />

no tenía justificación.<br />

Dijo que casi un mes después<br />

del sacrificio de gallinas ocurrió<br />

la afectación, porque no hay una<br />

producción nacional suficiente.<br />

Calificó como positiva la importación,<br />

pero si esto se hubiera<br />

hecho hace un mes en estos momentos<br />

el huevo fluiría natural.<br />

También dijo que se debe determinar<br />

que la importación sea<br />

temporal y que a finales de diciembre<br />

y principios de enero se<br />

detenga.<br />

fauna, seguramente lo están<br />

haciendo ya los avicultores en<br />

la zona afectada”.<br />

Sin embargo, no basta con<br />

que nazcan más gallinas, hay<br />

que esperar un tiempo para<br />

que maduren y<br />

entonces puedan<br />

poner huevos, ya<br />

que “los pollitos<br />

de nacidos a que<br />

inicia su ciclo de<br />

producción tardan<br />

algunos meses, estamos<br />

hablando<br />

de seis a ocho meses”, comentó<br />

González Franco.<br />

Destacó que México es autosuficiente<br />

en producción de<br />

huevo, “pero esta crisis tiene<br />

esa problemática, que hay una<br />

falta de abasto, porque hay gallinas<br />

ponedoras que no están<br />

en fase de producir”.<br />

nada es para siempre<br />

Para la fabricación de pan,<br />

un insumo bási-<br />

co es el huevo. Al<br />

respecto González<br />

Franco explicó<br />

que estos ajustes<br />

“son ciclos cortos,<br />

no es que sea para<br />

siempre un problema,<br />

pero que<br />

vamos a la mitad del ciclo”.<br />

Ante las medidas que tomó<br />

la Secretaría de Economía<br />

para abastecer nuestro mercado<br />

de huevo, como la eliminación<br />

del arancel para las<br />

importaciones, consideró que<br />

son positivas. Sin embargo, “el<br />

foco habrá que ponerlo en el<br />

tema fitosanitario”.<br />

Pero además del tema del<br />

huevo, a esta receta de incrementos<br />

se añade el alza que ha<br />

habido en los granos en los últimos<br />

tres meses.<br />

De acuerdo con el directivo,<br />

la escasez de maíz ha provocado<br />

el alza en los precios de<br />

otros granos.<br />

“Por el momento tenemos<br />

suficiente cobertura, no estamos<br />

incrementando precios<br />

pese a que está al alza el trigo<br />

y el huevo. Los ajustes para<br />

ellos han sido de alrededor de<br />

20 por ciento en los costos”.<br />

–Eréndira Espinosa<br />

Tendencia al alza<br />

El desequilibrio que se ha presentado en productos del mercado<br />

agropecuario han propiciado un aumento en la inflación.<br />

(Var. % anual de los precios en cada quincena, Q=Quincena)<br />

4.45<br />

1Q Ago 2012<br />

Cambia el precio en establecimientos<br />

><br />

Encontrar huevos a buen<br />

precio se convirtió en<br />

cuestión de suerte, pues hasta<br />

en autoservicios un paquete<br />

(misma cantidad y marca)<br />

puede variar hasta en 81% , según<br />

la Procuraduría Federal<br />

del Consumidor (Profeco).<br />

Aunque en las tiendas de autoservicio<br />

el precio de un paquete<br />

de huevos no supera los<br />

40 pesos, como ocurre en algunas<br />

tienditas, lo cierto es que<br />

tampoco está barato.<br />

“Compro el huevo en el súper,<br />

pero cuando se me acaba<br />

voy a la tiendita”, comentó<br />

Elizabeth Borges, para quien el<br />

Alerta<br />

Ante la<br />

importación, la<br />

vigilancia<br />

fitosanitaria es<br />

importante.<br />

incremento en los precios “sí se<br />

ha sentido”.<br />

Así, de acuerdo con datos<br />

de Quién es Quién en los Precios<br />

de la Profeco consultados<br />

ayer, en la Ciudad de México y<br />

Área Metropolitana un paquete<br />

con 18 huevos puede alcanzar<br />

un precio máximo de 35.90<br />

pesos marca Bachoco, en tanto,<br />

lo más económico es un paquete<br />

de 18 piezas marca Avícola Tehuacán<br />

a 19.90 o la versión de 12<br />

a 16.90 pesos.<br />

Sin embargo, las mismas<br />

presentaciones pueden estar<br />

81 por ciento más caras, dependiendo<br />

de la tienda.<br />

Fuente: WAttAgnet. 2011<br />

Fuente: snIIM, secretaría de economía<br />

Fuentes: Banco de México e IneGI<br />

MÉXICO<br />

2.3<br />

ESTADOS<br />

UNIDOS<br />

16.1<br />

UNIÓN<br />

EUROPEA<br />

14.0<br />

Principales<br />

países<br />

productores<br />

Nuestro país se encuentra<br />

en el cuarto lugar de las<br />

naciones en el mundo.<br />

Producción en toneladas<br />

(Miles de millones)<br />

CHINA 21.2<br />

JAPÓN 20.8<br />

JAPÓN<br />

2.5<br />

Los que consumen más<br />

a escala mundial<br />

(Per cápita anual)<br />

Por ejemplo, la caja con 12<br />

huevos rojos marca Bachoco<br />

puede costar 18.05 o 32.81 pesos,<br />

pero las diferencias no tienen<br />

que ver con el autoservicio,<br />

sino con la ubicación. En Walmart<br />

Tlalpan, donde según la<br />

Profeco está más barato, contrasta<br />

con la sucursal de Aeropuerto,<br />

de la misma cadena.<br />

En el caso del huevo blanco<br />

de la misma marca, aunque<br />

con 18 piezas, las variaciones<br />

pueden ser de hasta 63.92 por<br />

ciento: el paquete cuesta 21.90<br />

en el mismo Walmart Aeropuerto,<br />

o 35.90 pesos en Soriana de<br />

Tacubaya. –Eréndira Espinosa<br />

MÉXICO 21.6 kg<br />

EXCELSIOR<br />

Costos ya<br />

impactan a<br />

cocineros<br />

Por eréndira esPinosa<br />

erendira.espinosa@gimm.com.mx<br />

Si el huevo no deja de subir,<br />

los restauranteros incrementarán<br />

los precios de<br />

sus menús en el lapso de un<br />

mes, afirmaron empresarios<br />

de la industria.<br />

José Luis Olvera, director<br />

de la cadena de restaurantes<br />

de mariscos Toño,<br />

dijo que el alza en el precio<br />

del huevo ha impactado en<br />

la industria y, si estas escaladas<br />

se mantienen, soportarían<br />

máximo un mes sin<br />

alza de precios.<br />

“Desgraciadamente tenemos<br />

que tratar de soportar,<br />

y estamos absorbiendo<br />

lo más que podemos el costo”,<br />

expuso el también vocero<br />

de la Cámara Nacional<br />

de la Industria de Restaurantes<br />

y Alimentos Condimentados<br />

para Xochimilco.<br />

El empresario explicó<br />

que para su compañía el<br />

huevo se ha incrementado<br />

15%, esto porque cuenta<br />

con una relación de años<br />

con proveedores, pero sabe<br />

de otros empresarios para<br />

quienes los costos al mayoreo<br />

crecieron 30%.<br />

Al cierre de 2011, México<br />

produjo dos millones<br />

458 mil 730 millones de<br />

toneladas de huevo fresco,<br />

mientras que de enero a<br />

junio de este año acumula<br />

un millón 155 mil 80, según<br />

cifras del Servicio de Información<br />

Agroalimentaria y<br />

Pesquera (SIAP).<br />

De acuerdo al organismo,<br />

las exportaciones de<br />

huevo en forma deshidratada<br />

sumaron siete mil 200<br />

toneladas, mientras que de<br />

enero a junio apenas alcanzaron<br />

0.041 toneladas.<br />

En contraste, las importaciones<br />

subieron los primeros<br />

seis meses del año,<br />

de 0.037 toneladas en 2011<br />

a cuatro mil 482 toneladas<br />

en 2012.<br />

–Eréndira Espinosa<br />

y Alicia Valverde<br />

30<br />

por ciento<br />

se ha incrementado<br />

el gasto de los<br />

restauranteros<br />

Infografía: Cristina Medrano<br />

Fuente: unión nacional de Avicultores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!