15.01.2013 Views

Sobra efectivo - Sin Mordaza

Sobra efectivo - Sin Mordaza

Sobra efectivo - Sin Mordaza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 • SIN MORDAZA SEMANA DEL 07 AL 13 DE MARZO DE 2012<br />

Legislativas Consenso y unidad en la UCR “En la provincia esperamos llegar a una figura de consenso entre todos los sectores, no tenemos una aspiración<br />

hegemónica de conducción ni la tienen otros”, expresó el diputado Julián Galdeano, sobre la interna radical.<br />

SILVIA DE CÉSARIS<br />

Ruta N° 34<br />

La diputada Silvia De Césaris, presidenta<br />

del Bloque Producción y Trabajo<br />

del FPV, presentó un pedido de<br />

informe sobre el mantenimiento y<br />

conservación de la Ruta Nacional 34,<br />

donde solicita que el Poder Ejecutivo<br />

requiera a la Dirección Nacional<br />

de Vialidad, 7º distrito, el estado de<br />

situación del mantenimiento y conservación<br />

que realizan las empresas<br />

concesionarias en dicha ruta.<br />

La averiguación abarca los 399 km.<br />

de extensión que comprende los<br />

departamentos de Rosario, San Lorenzo<br />

y localidades de los departamentos<br />

Iriondo, San Jerónimo, San<br />

Martín, Castellanos y San Cristóbal<br />

de recorrido en la provincia de Santa<br />

Fe. También se pide el detalle sobre<br />

las obras realizadas durante el último<br />

año que fueron controladas y certificadas<br />

por Vialidad Nacional.<br />

RODRIGO BORLA<br />

MIGUEL LIFSCHITZ<br />

“Cada cosa en su lugar”<br />

Así se expresó el senador en relación a la politización de los últimos actos patrióticos realizados en la ciudad de<br />

Rosario. Además, enunció su opinión sobre la situación del Aeropuerto Internacional de Rosario.<br />

El senador provincial Miguel Lifschitz,<br />

consultado por sus dichos<br />

en relación a cambiar la organización<br />

de los últimos actos del día de<br />

la Bandera llevados a cabo en la<br />

ciudad de Rosario, expresó que el<br />

“protocolo de la Nación nos obliga a<br />

modificar totalmente la estructura<br />

del acto, a modificar la ubicación<br />

del público, el orden de las actividades<br />

previstas”, lo que implica que<br />

los mismos se transformen en actos<br />

que deben ser disfrutados por todos<br />

los ciudadanos –amén de su orientación<br />

política- en actos políticos.<br />

“Con toda la presencia de los grupos<br />

más politizados al frente, que evitaba<br />

que el resto del público pudiera<br />

disfrutar de la actividad, le dieron<br />

otro carácter, un carácter obviamente<br />

mucho más político y mucho<br />

más despegado de lo que tradicionalmente<br />

han sido estas actividades<br />

en la ciudad”, señaló y agregó<br />

que “me gusta la política, me gusta<br />

la movilización de los jóvenes, pero<br />

cada cosa en su lugar. Me parece<br />

que estamos hablando de un acto<br />

Referente<br />

del norte<br />

El senador por el Departamento<br />

San Justo y secretario general de la<br />

UCR, habló sobre el cambio de autoridades<br />

partidarias en las elecciones<br />

convocadas para el 29 de abril. El<br />

pasado 24 de febrero se llevó adelante<br />

un plenario donde la mayoría<br />

de los delegados aprobó el programa<br />

y el reglamento interno para las<br />

elecciones de presidente del partido,<br />

convencionales provinciales y delegados<br />

al comité nacional.<br />

Borla expresó que “el ex intendente<br />

de la ciudad de Santa Fe, Mario Barletta,<br />

es un fuerte candidato para el<br />

cargo de delegado al comité nacional<br />

y la idea de su ratificación”. Además<br />

añadió que “tenemos que ver<br />

también el tema de los delegados a<br />

nivel provincial, que es uno por departamento”.<br />

Como representante del norte santafesino,<br />

Borla dijo que “nuestra<br />

idea es, como grupo del norte dentro<br />

del radicalismo y que pertenecemos<br />

a Unidad Progresista, es ver<br />

la posibilidad de plantear la candidatura<br />

de algún referente del norte<br />

provincial”.<br />

Borla continuó diciendo que “ como<br />

delegado de mi departamento,<br />

mi intención es que se llegue a un<br />

acuerdo con el radicalismo provincial.<br />

Porque venimos de un 2011<br />

con muchas elecciones y la gente<br />

“Queremos la unidad”, dijo<br />

está cansada de distintas contiendas<br />

electorales, así que esperemos que<br />

podamos sintetizar en una figura<br />

y un equipo de trabajo que pueda<br />

desempeñar el cargo de presidente<br />

y mesa directiva de la Unión Cívica<br />

Radical”.<br />

“Todavía no hablamos de nombres,<br />

sí hemos visto la posibilidad de que<br />

una persona de Unidad Progresista<br />

pueda representar a la UCR como<br />

presidente pero cualquier nombre<br />

que sea hoy largado sería a título<br />

personal y no porque un grupo o<br />

sector lo ha apoyado”, concluyó.<br />

“La gente va a disfrutar de un acto patrio no de un acto político”, dijo<br />

institucional, donde hay gente de<br />

distintos partidos y donde hay mucha<br />

gente independiente que viene<br />

a disfrutar de un acto patrio y no de<br />

un acto político”.<br />

En relación a la situación del Aero-<br />

grar vuelos internacionales”.<br />

Comparando la conectividad internacional<br />

de Rosario con otras<br />

ciudades del país como Córdoba y<br />

Mendoza, confesó no entender las<br />

“decisiones de un organismo técnico<br />

de la Secretaría de Trasporte que<br />

le niega la autorización a LAN, que<br />

le niega la autorización a COPA, que<br />

le pone dificultades a otras empresas<br />

que han intentado venir a Rosario.<br />

No tenemos explicaciones, no<br />

hay razones, no hay un dictamen,<br />

no hay una justificación técnica o<br />

económica o política de por qué se<br />

está tomando esta decisión. Y esto<br />

nos preocupa porque no hemos tenido<br />

respuesta ni del secretario de<br />

transporte, ni del ministro y esto es<br />

lo que estamos reclamando”.<br />

Finalmente, terminó expresando<br />

que el Gobierno Nacional debiera<br />

premiarlos o reconocerlos, ya que,<br />

en la década del noventa ante la<br />

estrategia de privatización llevada<br />

a cabo por el gobierno de Menen, la<br />

provincia decidió no adherirse a la<br />

privatización de los aeropuertos.<br />

MARÍA EUGENIA BIELSA<br />

La renuncia de Ciancio<br />

La diputada justicialista María Eugenia<br />

Bielsa consideró que el Gobierno<br />

Provincial debería haber<br />

pedido la renuncia del ministro de<br />

Aguas, Servicios Públicos y Medio<br />

Ambiente de la provincia, Antonio<br />

Ciancio, ante la crítica situación<br />

que la Empresa Provincial de la<br />

Energía (EPE) pasó durante el verano.<br />

En ese sentido, exigió la revisión<br />

de las conducciones de todas las<br />

empresas estatales, al tiempo que<br />

volvió a cuestionar el empleo de<br />

familiares de parte de funcionarios,<br />

tal como trascendió la semana<br />

pasada. El pasado miércoles, el<br />

ministro Ciancio y el titular de la<br />

Empresa Provincial de la Energía,<br />

Daniel Cantalejo, asistieron a la<br />

Legislatura para dar cuenta de las<br />

inversiones realizadas en la EPE<br />

y de los problemas padecidos por<br />

los usuarios durante el verano. La<br />

discusión cambió de orientación<br />

y el ministro provincial terminó<br />

aceptando que hijos de funcionarios<br />

del actual gobierno -incluido<br />

uno suyo- ingresaron a la firma<br />

provincial en los últimos años.<br />

Consultada al respecto, la legisladora<br />

justicialista volvió a apuntar<br />

contra la práctica a la que llamó<br />

de “acomodo”. “En algunos casos<br />

puede llegar a ser válido pero si<br />

esto se convierte en un sistema es<br />

otra cosa. Y esto también sucede<br />

puerto Internacional de Rosario, el<br />

senador comunicó su preocupación<br />

no sólo por la línea de vuelo LAN,<br />

sino por todas las dificultades “que<br />

está teniendo desde ya hace unos<br />

años nuestro aeropuerto para lo-<br />

La diputada provincial pidió revisar la conducción de las empresas del Estado y no<br />

solamente de la EPE y expresó que a Ciancio le tendrían que haber pedido renunciar.<br />

La legisladora cuestionó el servicio que presta la EPE en la provincia<br />

en Aguas, en otras empresas provinciales<br />

y en la Municipalidad de<br />

Rosario. Es un modus operandis,<br />

no se trata de una buena práctica”,<br />

observó. En este marco, consideró<br />

que la renuncia de Ciancio “es una<br />

decisión del Gobierno que debería<br />

saber cuán grave es esto” y deslizó:<br />

“El Gobierno debería haberle<br />

pedido la renuncia en el momento<br />

del quebramiento de la empresa<br />

que debimos padecer en la ciudad<br />

y en toda la provincia”. Luego, se-<br />

ñaló la necesidad de “revisar quién<br />

conduce” las empresas del Estado.<br />

La ex concejala admitió que el empleo<br />

de familiares de funcionarios<br />

en dependencias estatales “puede<br />

pasar en todos los gobiernos”. Y<br />

sorprendió cuando se le interrogó<br />

acerca de estas prácticas durante<br />

la gestión de Jorge Obeid, mientras<br />

fue vice gobernadora: “Yo no<br />

sé si pasó”, admitió y aseguró que<br />

de parte de ella no hubo un solo<br />

nombramiento en ese sentido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!