20.01.2013 Views

Diario Co Latino

Diario Co Latino

Diario Co Latino

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> ¢2.19<br />

$0.25<br />

Una edición de la Sociedad <strong>Co</strong>operativa de Empleados de <strong>Diario</strong> <strong>Latino</strong> de R. L.<br />

El Salvador, viernes 7 de enero de 2011<br />

No 4559 del Año CXX del Segundo Centenario MÁS DE UN SIGLO DE CREDIBILIDAD<br />

www.diariocolatino.com<br />

Gobierno garantiza inclusión<br />

y bienestar para adultos mayores<br />

Nacional<br />

MINED proyecta<br />

fortalecer lo artístico<br />

en el sistema educativo<br />

Pág. 2<br />

La tortura es tipificada<br />

como delito de lesa<br />

humanidad<br />

en El Salvador<br />

Organizaciones<br />

sociales de Cabañas<br />

denuncian<br />

amenazas de muerte<br />

Internacional<br />

Cierran miles de<br />

granjas en Alemania<br />

por contaminación<br />

Pág. 4<br />

Pág. 5<br />

Pág. 7<br />

Pág. 3<br />

Foto Foto <strong>Diario</strong> <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/Juan <strong>Latino</strong>/Juan Carlos Carlos Villafranco<br />

Villafranco<br />

AVANZA TRABAJO EN CÁRCAVA DE LAS CAÑAS<br />

El Ministerio de Obras Públicas avanzó un 30 por ciento en los trabajos de compactación de tierra en<br />

la cárcava de la colonia Las Cañas, en Ilopango. Los habitantes del lugar manifestaron su satisfacción<br />

con el proyecto de mitigación, que según los trabajadores de la obra, concluirá en abril próximo.


NACIONALES<br />

2 <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> Viernes 7 de enero de 2011<br />

A partir de este día<br />

frente frío<br />

afectará territorio<br />

salvadoreño<br />

Alma Vilches<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

La Dirección General de Protección<br />

Civil, informó sobre la formación<br />

repentina de un nuevo frente frío,<br />

proveniente del sur de Estados<br />

Unidos, el cual se mueve<br />

rápidamente hacia el Golfo de<br />

México, por lo que tendrá un<br />

alcance hacia el país, generando una<br />

situación de vientos moderados.<br />

Pese a esa situación se prevé que las<br />

temperaturas no desciendan<br />

significativamente, aunque los<br />

vientos podrían alcanzar una<br />

velocidad máxima de 35 kilómetros<br />

por hora.<br />

El reporte del Servicio Nacional de<br />

Estudios Territoriales (SNET) no<br />

descarta ráfagas de mayor magnitud,<br />

sobre todo en zonas altas y<br />

montañosas; el ambiente estará<br />

caluroso durante el día y<br />

relativamente fresco por la noche y<br />

madrugada.<br />

El SNET indica que la masa de aire<br />

de origen polar podría permanecer<br />

al oeste de los Estados Unidos,<br />

debido al lento desplazamiento del<br />

frente frío no se tiene previsto un<br />

descenso de las temperaturas, siendo<br />

las mínimas en algunas zonas de 17<br />

grados.<br />

Protección Civil recomienda a la<br />

población tomar las medidas de<br />

seguridad, ante esta situación<br />

podrían aumentar los niveles de<br />

riesgo, ya que debido a la intensidad<br />

de los vientos se podría generar<br />

algún incendio forestal en zonas de<br />

áreas protegidas.<br />

Una de las sugerencias importantes<br />

es evitar quemas en lugares<br />

montañosas y boscosas, debido al<br />

abundante material seco que se<br />

encuentra en estas zonas y es muy<br />

fácil la propagación del fuego.<br />

Oscar López<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

Durante este año lectivo, el<br />

Ministerio de Educación<br />

(MINED), pretende desarrollar<br />

diversos planes educativos con<br />

el fin de mejorar tanto la<br />

cobertura como la calidad de la<br />

educación impartida en los<br />

centros escolares del sistema<br />

público.<br />

Entre los planes que el MINED<br />

impulsará durante 2011 están la<br />

educación inicial, escuela<br />

inclusiva de tiempo pleno,<br />

nuclearización de centros<br />

escolares y el programa<br />

presidencial “un vaso de leche”.<br />

MINED proyecta fortalecer lo artístico<br />

en el Sistema Educativo<br />

El MINED implementará diferentes actividades artísticas y culturales en los centros educativos.<br />

Pedro Valle<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/<br />

<strong>Co</strong>laborador<br />

Una de las asignaturas pendientes<br />

del sistema educativo en nuestro<br />

país es la educación artística, que<br />

por años ha permanecido olvidada<br />

y no se le ha dado la relevancia<br />

necesaria, tan importante para<br />

formar seres integrales, sensibles y<br />

creativos, capaces de interpretar su<br />

propia realidad.<br />

En el pasado, las políticas<br />

educativas fueron dirigidas ex-<br />

Al respecto, la Directora Nacional<br />

de Educación, Lorena Duque,<br />

expresó que los programas<br />

antes mencionados, son proyectos<br />

piloto, por lo que en su inicio<br />

no se desarrollarán en todos<br />

los centros escolares públicos<br />

del país.<br />

En su comienzo el programa<br />

Educación inicial se<br />

desarrollará en tres municipios,<br />

los cuales son Ayutuxtepeque,<br />

San Martín y Soyapango, con<br />

este proyecto se pretende ampliar<br />

la cobertura educativa en<br />

los niños de cero a seis años.<br />

Por otra parte, el programa Escuela<br />

Inclusiva de Tiempo Pleno<br />

se implementará en 22 cen-<br />

clusivamente al desarrollo tecnológico,<br />

esto a raíz del modelo<br />

económico y político implementado,<br />

donde se le dio preponderancia<br />

al aprendizaje de un segundo<br />

idioma y a la destreza en<br />

el manejo de una computadora.<br />

<strong>Co</strong>mo se sabe, no basta con estos<br />

aprendizajes de vanguardia, si el<br />

ser humano permanece vacío,<br />

careciendo de otros valores tan<br />

fundamentales como la<br />

solidaridad, tolerancia, justicia y<br />

amor, que son decisivos para<br />

trabajar por la construcción de una<br />

tros educativos, con este proyecto<br />

se pretende que los<br />

alumnos desarrollen actividades<br />

académicas no solo en un<br />

turno (mañana o tarde), sino<br />

durante el día, por lo que se<br />

tiene planificado brindar el almuerzo<br />

a los estudiantes de<br />

las escuelas en las que iniciará.<br />

De igual manera, el programa<br />

de nuclearización se impulsará<br />

en los municipios de Zaragoza,<br />

Sonsonate y Nueva Granada.<br />

Este proyecto del MI-<br />

NED pretende que los alumnos<br />

de centros escolares pueda<br />

utilizar los recursos de<br />

otras escuelas de su zona.<br />

sociedad diferente.<br />

En esta perspectiva, es<br />

significativo que las autoridades<br />

de educación, retomen la enseñanza<br />

de la educación artística,<br />

como una prioridad impostergable<br />

para fortalecer valores de<br />

identidad, del conocimiento de<br />

la historia y de la cultura en<br />

nuestro país.<br />

De acuerdo al calendario escolar<br />

del MINED, para este año se<br />

proyecta implementar diferentes<br />

actividades artístico culturales<br />

en todos los centros educativos,<br />

para familiarizar a las nuevas<br />

generaciones con el disfrute del<br />

arte, que propicia entro otros valores,<br />

la tolerancia tan necesaria<br />

para generar climas de convivencia.<br />

La escuela abierta como se ha<br />

denominado, permitirá que los<br />

escritores salvadoreños sean conocidos<br />

por los estudiantes y,<br />

además, lleguen de forma directa<br />

a compartir su obra, realizando<br />

recitales, festivales de lectura,<br />

de teatro, de identidad, de<br />

danza folclórica, semanas de la<br />

investigación de escultores, de<br />

pueblos indígenas, etc.<br />

Lo que vislumbró esta nueva<br />

proyección por parte del MI-<br />

NED, fue realizar «las esquinas<br />

culturales» el 15 de septiembre<br />

pasado, muy útil para profundizar<br />

en nuestra identidad poniendo<br />

de relevancia tradiciones y<br />

manifestaciones propias de<br />

nuestra cultura, y a la vez,<br />

creando hábitos de gusto estético<br />

en gran parte de la población<br />

salvadoreña.<br />

<strong>Co</strong>n estas actividades se espera<br />

que tanto directores como<br />

docentes, padres de familia,<br />

estudiantes y comunidad, se<br />

incorporen de forma entusiasta,<br />

para sensibilizar con<br />

estos espacios de goce estético,<br />

que están comprendidos<br />

en diferentes asignaturas del<br />

programa de estudios, como<br />

Lenguaje y Literatura y<br />

Creatividad.<br />

Educación impulsará nuevos programas en 2011<br />

Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/archivo<br />

MINED impulsará la “Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno” para los<br />

estudiantes.<br />

Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/archivo


<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> Viernes 7 de enero de 2011 NACIONALES 3<br />

Gobierno garantiza inclusión y<br />

bienestar social para adultos mayores<br />

El Presidente Mauricio Funes presenta el programa “Nuestros Mayores Derechos”. Le<br />

acompañan: Alexander Segovia, secretario técnico de la presidencia; Vanda Pignato, Primera<br />

Dama de la República y Secretaria de Inclusión Social, y Héctor Silva, presidente del FISDL.<br />

Leonor Cárdenas<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

En el marco de la celebración del mes<br />

del Adulto Mayor, el Presidente<br />

Mauricio Funes se comprometió a<br />

implementar acciones integrales en<br />

beneficio de las personas adultas<br />

mayores para garantizar sus derechos.<br />

Según el Mandatario, las personas<br />

adultas mayores no son sujetos<br />

pasivos “son ciudadanos y ciudada-<br />

Claudia Solórzano<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

“Nadie ha venido a usurpar los<br />

puestos”, así respondieron los<br />

médicos graduados en Cuba ante los<br />

diversos cuestionamientos de algunos<br />

sectores sobre su contratación en el<br />

Sistema de Salud Público. Los<br />

graduados en la Escuela<br />

<strong>Latino</strong>americana de Medicina<br />

(ELAM) en Cuba, afirman que<br />

cumplen con todos los requisitos para<br />

ser profesionales de la salud en el<br />

territorio nacional e internacional.<br />

“Tenemos todos los derechos para<br />

incorporarnos en la distribución<br />

laboral”, explicó el doctor graduado<br />

en la ELAM, Carlos Orantes.<br />

Desde que iniciaron las becas en la<br />

ELAM, luego de los estragos dejados<br />

por el huracán Mitch en 1998, se han<br />

graduado 502 médicos salvadoreños,<br />

de los cuales 173 estudian<br />

especialidades.<br />

Los galenos salvadoreños argumentan<br />

que en seis años de estudio en la isla<br />

reciben todas las asignaturas<br />

correspondientes a la carrera. Y<br />

cuando regresan a El Salvador<br />

cumplen con un año de horas sociales<br />

y con la presentación de tesis de<br />

nas activos, a quienes los funcionarios<br />

públicos tenemos la obligación<br />

de respetar y garantizar sus derechos,<br />

así como también a escucharles”.<br />

El jefe de Estado se refirió a seis pilares<br />

fundamentales entre ellos: la<br />

promoción de la salud y nutrición con<br />

especial énfasis en la prevención y la<br />

promoción de estilo de vida<br />

saludable; la alfabetización y<br />

formación en nuevas tecnologías de<br />

adultos mayores, así como la capaci-<br />

Graduados en Cuba desmienten usurpación de puestos laborales<br />

grado para homologar el título. Todo<br />

esto implica un año y medio más de<br />

la carrera.<br />

La diferencia en tiempo con los<br />

graduados en el país es de un<br />

semestre, pues los estudiados en Cuba<br />

cumplen con 7 años y medio para ser<br />

profesionales mientras los nacionales<br />

se tardan 8 años.<br />

La doctora graduada en Cuba, Patricia<br />

Alvarez, afirma que “todos los<br />

médicos de la ELAM cumplen con<br />

Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> / Josué Parada<br />

tación de profesionales para la atención<br />

especializada, a dicho grupo poblacional.<br />

“En este sentido quiero resaltar que<br />

se desarrollarán por primera vez en<br />

el país, al menos, una Maestría y un<br />

Diplomado en Gereontología, que<br />

supere el enfoque exclusivamente<br />

geriátrico del adulto mayor y transitar<br />

así a un enfoque integral”, manifestó<br />

el Presidente Funes.<br />

Asimismo, dijo que otro de los pila-<br />

los requisitos académicos establecidos<br />

por el Ministerio de Relaciones<br />

Exteriores, Educación, la Universidad<br />

de El Salvador, Ministerio de Salud<br />

Pública y hasta de la Junta de<br />

Vigilancia de la Profesión”.<br />

Una de las mayores críticas proviene<br />

de los médicos despedidos del<br />

Instituto Salvadoreño de Bienestar<br />

Magisterial, quienes afirman que<br />

fueron sustituidos por los estudiados<br />

en Cuba.<br />

Estudiantes egresados de la Escuela <strong>Latino</strong>americana de Medicina<br />

(ELAM), de Cuba, plantean las dificultades para trabajar en el país. En<br />

la mesa: Carlos Ortiz, Patricia Álvarez, Carlos Orantes y Natalia Carpio.<br />

Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/Rosa Campos<br />

res del programa es el desarrollo de<br />

actividades lúdicas y culturales, recreativas<br />

y de ejercicio físico, con lo<br />

que se busca también contribuir al<br />

rescate de la memoria histórica, a<br />

través de la lectura y escritura de libros<br />

que recopilen las tradiciones,<br />

historias y costumbres más representativas<br />

del país.<br />

El cuarto pilar es la recuperación y<br />

adaptación de espacios públicos para<br />

promover el acercamiento<br />

intergeneracional, entre adulto mayor<br />

y niños. Dicho componente tiene<br />

una especial trascendencia en el<br />

combate a la inseguridad y la violencia.<br />

“El quinto pilar es la promoción de<br />

la autonomía económica a través de<br />

dos iniciativas, por un lado el apoyo<br />

a los emprendedores, al que se le<br />

ayudará a encontrar un lugar de negocio<br />

y a desarrollar proyectos, y por<br />

otro lado, la intermediación con instancias<br />

públicas y privadas para facilitar<br />

la contratación de adultos mayores,<br />

en condiciones dignas”, agregó<br />

Funes.<br />

Mientras tanto el último pilar se refiere<br />

a la promoción de la participación<br />

ciudadana y la asociatividad de<br />

los adultos mayores. “El gobierno<br />

pondrá en marcha estrategias para<br />

apoyar la presencia más activa de los<br />

adultos mayores en las toma de decisiones,<br />

además de promover el reconocimiento<br />

y respeto de sus derechos<br />

y la revalorización de su papel<br />

en la sociedad”, puntualizó el Mandatario.<br />

Sin embargo, los graduados de la<br />

ELAM niegan las acusaciones.<br />

“Nuestro encargo social no responde<br />

a credos, ideologías, ni condiciones<br />

raciales, solo respondemos al<br />

bienestar social”, expresó Orantes.<br />

Vestidos con sus gabachas blancas y<br />

con título homologado en mano, los<br />

salvadoreños pidieron evitar<br />

confrontaciones y fortalecer juntos el<br />

proceso de la Reforma de Salud en<br />

favor de la población.<br />

Embajada de Cuba reacciona<br />

Durante una entrevista radiofónica, el<br />

Embajador de Cuba en el país, Pedro Pablo<br />

Prada, declaró que los cuestionamientos<br />

a los médicos graduados en la<br />

ELAM son ataques “groseros” contra su<br />

patria.<br />

“Es absolutamente falso que los graduados<br />

en Cuba tengan títulos de Licenciados<br />

en Medicina. Todos los graduados<br />

de medicina en Cuba, cubanos y extranjeros,<br />

que hoy se forman por un único y<br />

común programa, obtienen un título de<br />

Doctor en Medicina”, aclaró el<br />

diplomático. El pénsum aplicado en la<br />

ELAM es reconocido y acreditado por<br />

la Organización Mundial de la Salud y<br />

por las mejores universidades en el<br />

mundo, incluidas las de Estados Unidos.<br />

Precio de electricidad<br />

aumentará $1.30 a<br />

mediados de enero<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

Antes de finalizar enero, el precio de<br />

la energía eléctrica incrementará $1.30,<br />

y se debe a que el costo de generación<br />

aumentó en el último mes, ya que la<br />

época lluviosa finalizó y disminuyó la<br />

generación hidroeléctrica.<br />

La Superintendencia General de<br />

Electricidad y Telecomunicaciones<br />

(SIGET) anunciará el 12 de este mes<br />

el primer cambio de pliego tarifario<br />

trimestral, y será con este incremento,<br />

del ocho por ciento en las facturas de<br />

las familias que consuman más de 99<br />

kilovatios/hora al mes. Los $1.30<br />

dólares es lo que aumentó el costo del<br />

kilovatio/hora. Todavía este medida<br />

cuesta $12.10 dólares, pero, a partir del<br />

12 de enero valdrá $13.40 dólares.<br />

Aproximadamente 850 mil familias no<br />

serán afectadas por el incremento<br />

previsto para la próxima semana lo que<br />

equivale al 65% de los hogares<br />

salvadoreños. En estos años el precio<br />

de la energía eléctrica se cambiaba<br />

semestralmente: existía un cambio en<br />

abril y el otro en octubre.<br />

El último cambio de pliego sucedió en<br />

octubre de 2010 y en esa oportunidad<br />

la SIGET informó de una reducción<br />

entre el 14% y 16%.<br />

La SIGET anunció que la última<br />

reducción registrada fue por las<br />

negociaciones con la Secretaría<br />

Técnica de la Presidencia, debido a la<br />

preocupación del Presidente de la<br />

República por disminuir el precio de<br />

las tarifas. Desde este año, el cambio<br />

del pliego se hará cada tres meses.<br />

Sin embargo, organizaciones de la<br />

sociedad civil como el Centro para la<br />

Defensa del <strong>Co</strong>nsumidor (CDC),<br />

aseguraron en su momento, que los<br />

incrementos en la energía eléctrica se<br />

deben, principalmente, por falta de<br />

regulación gubernamental en el<br />

referido mercado.<br />

Fallece embajador<br />

salvadoreño en Roma<br />

Zoraya Urbina<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

El ministro de Relaciones Exteriores<br />

Hugo Martínez informó que Roberto<br />

Andino, embajador de El Salvador<br />

destacado en Roma, fue encontrado<br />

muerto a primeras horas de la mañana.<br />

Según Martínez, se cree que el diplomático<br />

falleció por un ataque cardíaco.<br />

Andino tuvo una larga carrera diplomática:<br />

fue representante del país<br />

ante la Organización de Estados Americanos<br />

(OEA) y de la Organización<br />

de la Naciones Unidas (ONU) y en la<br />

actualidad, era el máximo representante<br />

del país ante la nación italiana.<br />

La familia de Andino y su esposa Patricia<br />

<strong>Co</strong>mandari de Andino, ministra<br />

consejera en Madrid, ya fueron notificados<br />

del deceso.<br />

Martínez lamentó la muerte del diplomático<br />

y aseguró que se hará un homenaje<br />

póstumo cuando su cuerpo sea<br />

repatriado al país.


4 NACIONALES<br />

<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> Viernes 7 de enero de 2011<br />

La tortura es tipificada como delito<br />

de lesa humanidad en El Salvador<br />

Margarita Velado, diputada el FMLN, conversa con su<br />

compañero Jaime Valdez.<br />

Iván Escobar<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

La Asamblea Legislativa aprobó una<br />

reforma al Código Penal, que eleva el<br />

delito de tortura a un delito de lesa<br />

humanidad, en un histórico acuerdo<br />

político, una semana previa a la<br />

conmemoración del 19 aniversario de<br />

la Firma de los Acuerdos de Paz.<br />

<strong>Co</strong>n 64 votos a favor, dos en contra<br />

y una abstención, el congreso<br />

salvadoreño derogó el artículo 297,<br />

del Código Penal, y se adiciona el<br />

artículo 366-A, del título XIX,<br />

relativo a los Delitos <strong>Co</strong>ntra la<br />

Humanidad, Capítulo I.<br />

La reforma incluida al Código<br />

expresa que “el funcionario o<br />

empleado público, agente de<br />

autoridad o autoridad pública que, con<br />

ocasión de las funciones de su cargo,<br />

someta a una persona a tortura u<br />

ordene, instigue, induzca a su<br />

ANEP y FUSADES piden a Asamblea superar<br />

rápidamente observaciones a Ley de Acceso<br />

Daniel Trujillo<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

La Asociación Nacional de la<br />

Empresa Privada (ANEP) y la<br />

Fundación Salvadoreña para el<br />

Desarrollo Económico y Social<br />

(FUSADES) le pidieron a la<br />

Asamblea Legislativa superar en<br />

el menor tiempo posible las<br />

observaciones del Presidente<br />

Mauricio Funes a la ley de acceso<br />

a la información pública, para que<br />

el país no siga sin un una norma<br />

de este tipo.<br />

El presiente de la ANEP, Carlos<br />

Araujo Eserski, exhortó a los<br />

diputados del <strong>Co</strong>ngreso mantener<br />

el espíritu del anteproyecto de ley,<br />

Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/Wilfredo Lara<br />

comisión, o con su aquiescencia o que<br />

pudiendo impedirlo no lo haga, será<br />

sancionado con prisión de seis a doce<br />

años…”, de acuerdo a la redacción<br />

aprobada.<br />

El delito de tortura ya estaba tipificado<br />

en la normativa penal salvadoreña, no<br />

obstante esta era parte del título XIV,<br />

referente a los Delitos Relativos a los<br />

Derechos y Garantías Fundamentales<br />

de la Persona, en el artículo 297 lo<br />

establecía, pero con penas hasta de 6<br />

años, ahora se incrementa la pena y<br />

pasa a ser considerado un delito de<br />

lesa humanidad.<br />

Los diputados que no apoyaron la<br />

votación fueron: Rubén Orellana,<br />

José Vidal Carrillo y Reinaldo<br />

Cardoza todos del PCN, los dos<br />

primeros votaron en contra y el último<br />

se abstuvo argumentando que los<br />

elementos de la Fuerza Armada, se<br />

volverían vulnerables ante denuncias<br />

de la delincuencia común, por las<br />

porque de lo contrario, no se<br />

avanzará en la democracia<br />

salvadoreña.<br />

Araujo Eserski dijo que la entrada<br />

en vigencia de la ley debe ser en<br />

el menor tiempo posible, ya que<br />

la “sociedad civil no puede<br />

permitir más atrasos en estos<br />

procesos”, debido a que se<br />

necesitan instrumentos pertinentes<br />

garantes del acceso a la<br />

información pública.<br />

“Exigimos que no se le de más<br />

largas y que no se siga con este<br />

patrón de alargar todas las<br />

implementaciones de las leyes”,<br />

indicó el presidente de la ANEP.<br />

Sin embargo, FUSADES, uno de<br />

los principales tanques de<br />

funciones que actualmente ejecuta en<br />

apoyo a la seguridad pública la<br />

entidad castrense.<br />

El resto de legisladores avaló el<br />

acuerdo que esta semana fue tomado<br />

en el seno de la <strong>Co</strong>misión de<br />

Legislación y Puntos<br />

<strong>Co</strong>nstitucionales, y que ubica al país<br />

en concordancia con lo establecido en<br />

la <strong>Co</strong>nvención contra la Tortura y<br />

otros tratos crueles e inhumanos, de<br />

la cual El Salvador ya es miembro.<br />

Los legisladores del FMLN se<br />

mostraron más que optimistas con la<br />

reforma al Código Penal, en donde se<br />

eleva a calidad de delito, a la tortura<br />

y se garantiza la defensa de los<br />

derechos humanos de la persona.<br />

El diputado y Primer Vicepresidente<br />

de la Asamblea Legislativa Sigfrido<br />

Reyes, calificó la reforma como<br />

“histórica” y un avance en materia de<br />

protección a derechos humanos en el<br />

país. Un delito que fue una constante<br />

durante la década de los 70 y durante<br />

el conflicto armado, en los 80.<br />

Reyes aprovechó para pedir al Estado<br />

salvadoreño integrarse al Estatuto de<br />

Roma, “una deuda pendiente”. El<br />

legislador de izquierda, aprovechó<br />

para recordar que la reforma aprobada<br />

este jueves, coincide con el décimo<br />

noveno aniversario de la firma de los<br />

Acuerdos de Paz, que se cumplirán el<br />

próximo 16 de enero.<br />

“Los Acuerdos de Paz pusieron fin al<br />

conflicto armado de El Salvador y<br />

abrieron las puertas para el proceso de<br />

democratización que el pueblo<br />

salvadoreño ha vivido en los últimos<br />

años”, precisó el diputado.<br />

Guillermo Ávila Qüehl, de ARENA,<br />

dijo que “siempre existieron torturas<br />

pensamiento del país, cree que los<br />

parlamentarios superarán en el<br />

menor tiempo las observaciones<br />

del Jefe de Estado.<br />

La directora del Departamento de<br />

Estudios Legales (DEL) de la<br />

Fundación, Claudia Umaña, dijo<br />

que las señalamientos del<br />

Presidente Funes son “fácilmente<br />

superables”, pero, deben valorar<br />

los plazos de la entrada en<br />

vigencia de la normativa.<br />

El miércoles por la tarde, el<br />

mandatario envió al Parlamento sus<br />

observaciones del decreto legislativo<br />

534, correspondiente a la Ley de<br />

Acceso a la Información Pública.<br />

Entre las observaciones realizadas<br />

están la necesidad de un<br />

que deben quedar en el olvido, como<br />

sufrimiento de los embates de la guerra.<br />

Este tipo de delitos hay que<br />

trabajarlos en épocas de paz, para que<br />

en una guerra, se respeten los<br />

derechos”.<br />

Margarita Velado, diputada del<br />

FMLN, recordó que la aprobación es<br />

“un logro político y ético del pueblo<br />

salvadoreño. Esta reubicación tiene<br />

que ver con sancionar no sólo al que<br />

tortura, o a quién pudiendo evitar lo<br />

permita, sino además a quien instigue,<br />

induzca, o con su consentimiento se<br />

dé. Y al mismo tiempo incorpora a<br />

persona que no siendo funcionarios<br />

obedecen órdenes de un funcionarios<br />

que promueven o cometen este<br />

delito”, explicó.<br />

Los legisladores recordaron que en<br />

tiempos de paz se han conocido<br />

denuncias de supuestos hechos de<br />

tortura, provenientes de la PNC,<br />

aspectos que deben investigar las<br />

autoridades competentes.<br />

Guillermo Gallegos, diputado de<br />

GANA agregó que “este tipo de<br />

delitos nunca más debe volverse a<br />

tener”, al considerar que la aprobación<br />

de este jueves envía un mensaje claro<br />

que “no se puede dar en el país”.<br />

La Ley de Acceso genera<br />

descontentos en el congreso<br />

Las observaciones hechas por el<br />

Presidente de la República al decreto<br />

legislativo que contiene la Ley de<br />

Acceso a la Información Pública, no<br />

cayó en gracia a la fracción de<br />

ARENA, que apoyó su aprobación en<br />

diciembre pasado.<br />

El FMLN y PCN mostraron cierta<br />

cautela ante la posición del Ejecutivo<br />

Reglamento Especial aplicable a<br />

las sociedades de economía mixta,<br />

personas naturales o jurídicas, que<br />

administren fondos o información<br />

pública, o se le haya conferido<br />

una función pública.<br />

En el artículo siete se establecen<br />

los entes obligados al<br />

cumplimiento de la Ley, entre los<br />

cuales se encuentran los Órganos<br />

del Estado y sus dependencias,<br />

instituciones autónomas,<br />

municipalidades o cualquier otra<br />

entidad y organismo que<br />

administre recursos públicos.<br />

Sin embargo, en el inciso segundo<br />

del referido artículo se señala<br />

también que están obligados por<br />

esta Ley, las sociedades de<br />

y pidieron que el tema sea discutido<br />

en el seno de la <strong>Co</strong>misión de Legislación<br />

y Puntos <strong>Co</strong>nstitucionales.<br />

El Ejecutivo ha devuelvo observado<br />

el decreto 534, aprobado el 2 de<br />

diciembre pasado, por ARENA,<br />

FMLN y CD, proponiendo entre<br />

otras cosas que la vigencia de la<br />

misma sea una año después de su<br />

aprobación y no tres meses como<br />

habían acordado.<br />

Las lecturas de los partidos como PCN<br />

y GANA, que no votaron por la Ley,<br />

ahora dicen que debió ser vetada por<br />

el Ejecutivo.<br />

Mario Ponce, del PCN, dijo que ellos<br />

no apoyaron en un primer momento la<br />

Ley, por considerar que estaba orientada<br />

a fiscalizar más al órgano Legislativo,<br />

que al Ejecutivo y Judicial.<br />

Margarita Velado, del FMLN,<br />

calificó de “entendibles” las<br />

observaciones hechas por el<br />

Ejecutivo; mientras que su<br />

compañero de fracción y primer<br />

Vicepresidente de la Asamblea,<br />

Sigfrido Reyes, indicó que éstas<br />

“son más de forma que de fondo”,<br />

por lo que ofrecen darle una discusión<br />

ágil.<br />

El diputado Roberto d´Abuisson, de<br />

ARENA, acusó al presidente de ir en<br />

contra de esta Ley, y tener un doble<br />

discurso, recordando que cuando éste<br />

fue periodista exigía transparencia.<br />

Los primeros cuerpos de Ley de Acceso<br />

a la Información fueron presentados<br />

en 2008, uno proveniente del<br />

FMLN y otro de FUSADES. El año<br />

pasado el congreso fusionó los dos y<br />

logró un solo documento que contó<br />

con el aval de 3 de los 6 partidos representados.<br />

economía mixta y las personas<br />

naturales o jurídicas que manejen<br />

recursos o información pública, o<br />

ejecuten actos de función estatal,<br />

nacional o local.<br />

La directora de FUSADES<br />

expresó que a ellos, como grupo<br />

promotor de la normativa, “no les<br />

encantan las observaciones”, pero<br />

se pueden trabajar sin ningún<br />

problema.<br />

Para el presidente de la Cámara<br />

de <strong>Co</strong>mercio, Jorge Daboub, este<br />

es el momento de prueba para las<br />

fracciones políticas de la<br />

Asamblea de demostrar su visión<br />

de país porque, de lo contrario, se<br />

sabrán con claridad cuáles son<br />

sus intereses.


<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> Viernes 7 de enero de 2011 NACIONALES5<br />

Trabajo en seguridad pública le falta<br />

coordinación, dice empresa privada Zoraya Urbina<br />

Daniel Trujillo<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

El gran empresariado privado cree<br />

que las instituciones encargadas<br />

de la seguridad pública en el país<br />

no trabajan coordinadamente, porque<br />

no se evidencia una disminución<br />

significativa de la violencia<br />

y delincuencia en el territorio.<br />

Parte de la cúpula de la Asociación<br />

Nacional de la Empresa Privada<br />

(ANEP) criticó al Gobierno<br />

central, debido a que ni la Policía<br />

Nacional Civil (PNC), ni la Fuerza<br />

Armada han sido capaces de<br />

controlar eficazmente los homicidios,<br />

las extorsiones, los robos de<br />

vehículos, entre otros delitos.<br />

El vicepresidente de la ANEP y<br />

presidente de la Cámara de<br />

<strong>Co</strong>mercio e Industria, Jorge<br />

Daboub, señaló que no se<br />

evidencian “esfuerzos integrados”<br />

de las autoridades en seguridad<br />

pública, más bien, sólo se ven ac-<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

Las organizaciones no<br />

gubernamentales en el<br />

departamento de Cabañas,<br />

denunciaron una serie de asesinatos<br />

y amenazas de muerte que<br />

realizan algunas personas bajo la<br />

práctica del “sicariato”, contra de<br />

pobladores de las comunidades que<br />

integran las ONGs, y radican en la<br />

zona.<br />

La denuncia fue presentada por las<br />

organizaciones de la sociedad civil,<br />

en diversos municipios del<br />

departamento de Cabañas, sin que<br />

hasta el momento las autoridades<br />

realicen las investigaciones<br />

pertinentes, lo que genera un clima<br />

de incertidumbre e impunidad.<br />

Héctor Berríos, de San Isidro,<br />

Cabañas, expresó la<br />

ciones independientes de la policía<br />

y del ejército.<br />

“Siempre hemos hablado que<br />

debe ser una integración de todos<br />

y, a veces, pareciera que uno es un<br />

feudo independiente, que no están<br />

funcionando articuladamente”,<br />

señaló Daboub.<br />

Otro aspecto que le preocupa a la<br />

representación de la gran empresa<br />

es que en febrero del año pasado<br />

entregaron al Ejecutivo 52<br />

propuestas en seguridad y, al<br />

parecer, sólo retomaron un 15%<br />

de estas.<br />

Daboub expresó que la seguridad<br />

de la población, así como la que<br />

necesita el empresariado nacional<br />

y extranjero para invertir en el<br />

país “ya no puede esperar”, y<br />

esperan que este 2011 sea<br />

diferente.<br />

La ANEP aseguró que cuando la<br />

Fuerza Armada reforzó a la PNC<br />

en las labores de seguridad<br />

ciudadana, “la delincuencia se<br />

“preocupación” por el aumento de<br />

actos criminales y constantes<br />

amenazas, por grupos de poder que<br />

pretende acallar las denuncias.<br />

“Las diferentes organizaciones<br />

sociales del Departamento de<br />

Cabañas, queremos denunciar y<br />

exteriorizar nuestra preocupación<br />

por los últimos asesinatos y<br />

hechos de violencia que están<br />

sucediendo en los diferentes<br />

municipios del departamento”,<br />

dijo.<br />

Para el jurista, este tipo de<br />

prácticas de amenazas y asesinatos<br />

Desde la<br />

izquierda: Jorge<br />

Daboub,<br />

Presidente de la<br />

Cámara de<br />

<strong>Co</strong>mercio y<br />

vicepresidente de<br />

la ANEP; Carlos<br />

Araujo,<br />

presidente;<br />

Arnoldo Jiménez,<br />

nuevo director<br />

ejecutivo y<br />

Agustín<br />

Martínez,<br />

presidente de<br />

CAMAGRO y<br />

directivo de<br />

ANEP.<br />

Foto <strong>Diario</strong><br />

<strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> / Josué<br />

Parada<br />

redujo un poco”, pero, cuánto<br />

tiempo seguirá con ello.<br />

“¿Cuánto tiempo vamos a esperar<br />

a que la Policía Nacional Civil<br />

haga su trabajo? Porque la<br />

seguridad pública no es labor de<br />

la Fuerza Armada, cada uno tiene<br />

su trabajo específico, cada uno<br />

tiene que hacer lo que le<br />

corresponde”, reflexionó el<br />

vicepresidente de la ANEP.<br />

<strong>Co</strong>n la PNC y el ejército<br />

brindando seguridad en el país, el<br />

gremio afirmó que “se ha más que<br />

duplicado” el personal para<br />

controlar la delincuencia, por ello,<br />

es que lo mínimo en resultados<br />

debería de ser reducción en los<br />

actos delictivos.<br />

El presidente la ANEP, Carlos<br />

Araujo Eserski, tiene fe todavía<br />

en las autoridades de seguridad<br />

pública y pide “mayor coordinación<br />

de todas las partes para<br />

una mayor reducción de la delincuencia”.<br />

por sicariato, obedece a un “patrón<br />

de intimidación”, que estructuras<br />

delictivas desarrollan para<br />

obligar a la población a no defender<br />

sus derechos.<br />

“Esto es generado por estructuras<br />

clandestinas que responden a<br />

intereses particulares, existe una<br />

práctica de amenazar, intimidar y<br />

asesinar a personas que se<br />

enfrentan o que pueden ser un<br />

obstáculo a estructuras con poder<br />

político y económico del<br />

Departamento, y que en muchas<br />

ocasiones recurren al sicariato o<br />

“Si ha duplicado el esfuerzo y<br />

no estamos viendo una reducción<br />

sensible, hay una falta de<br />

coordinación que preocupa”,<br />

criticó el máximo representante<br />

del gran empresariado privado.<br />

Pero, los señalamientos no sólo<br />

van a la policía y al ejército,<br />

también a la Fiscalía General de<br />

la República.<br />

A esta entidad del Ministerio<br />

Público le pide la ANEP aplicar<br />

en el menor tiempo posible las<br />

escuchas telefónicas, porque<br />

creen que es un instrumento importante<br />

para combatir la delincuencia.<br />

El gabinete de seguridad presentó<br />

recientemente los resultados<br />

de los planes implantados<br />

en el año 2010, en el que se reflejan<br />

disminuciones en varios<br />

delitos de entre el 9 y 26%.<br />

De tal forma que el año pasado<br />

hubo más de 300 homicidios<br />

con respecto al 2009.<br />

De igual forma, muchos de esos<br />

delitos no han quedado en la<br />

impunidad, pues, la Policía hizo<br />

decenas de miles de capturas, y<br />

muchas de ella en flagrancia.<br />

Las declaraciones de los dirigentes<br />

se vertieron luego de la<br />

presentación oficial del nuevo<br />

director ejecutivo de la ANEP,<br />

Arnoldo Jiménez.<br />

Este representante del gremio<br />

se desempeñó en años anteriores<br />

en el cargo.<br />

De 1997 a 1999 Jiménez fungió<br />

como director ejecutivo; asimismo,<br />

tiene como experiencia<br />

consultorías en el Banco Interamericano<br />

de Desarrollo y coordinó<br />

proyectos de atracción de<br />

inversión en infraestructura,<br />

entre otros.<br />

asesinos pagados como una forma<br />

de resolver sus divergencias”,<br />

afirmó.<br />

Entre las denuncias más recientes<br />

se encuentra la de William Iraheta,<br />

recibida el día 21 de Diciembre de<br />

2010, a las diez horas, en las<br />

oficina de la Asociación de<br />

Desarrollo Económico Social-<br />

ADES, Santa Marta.<br />

Iraheta, de 42 años de edad, que<br />

reside en el municipio de San<br />

Isidro, Cabañas, narró sentirse<br />

amenazado en su integridad física<br />

y teme por su vida.<br />

Caravana en protesta<br />

por secuestros<br />

de migrantes<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

Distintas organizaciones de la<br />

sociedad civil mexicana, alistan para<br />

el sábado próximo una caravana<br />

para protestar por los recientes<br />

secuestros contra migrantes y<br />

mostrar su solidaridad con este<br />

sector.<br />

Alejandro Solalinde, Director del<br />

albergue «Hermanos en el Camino”,<br />

explicó que la marcha «Paso a paso<br />

hacia la paz» estaba planificada para<br />

el martes pasado, pero se<br />

reprogramó para que tenga más<br />

convocatoria, y participe la<br />

comunidad, informó un diario<br />

mexicano.<br />

Esta será una forma en que la<br />

comunidad proteste contra la<br />

violencia que sufren los<br />

indocumentados centroamericanos<br />

que atraviesan México para llegar a<br />

Estados Unidos. La marcha saldrá a<br />

las ocho de la mañana de la ciudad<br />

de Arriaga, Chiapas y se dirigirá a<br />

Chahuites, donde se celebrará una<br />

misa.<br />

Solalinde, quien ha sido amenazado<br />

por criminales para evitar su trabajo<br />

en favor de los migrantes, explicó<br />

que con la actividad esperan «que<br />

Chahuites deje de ser lugar de<br />

tragedia humanitaria, para<br />

convertirse en espacio de paz».<br />

En este contexto, el religioso invitó<br />

a toda la sociedad civil y los<br />

feligreses de iglesias cristianas y<br />

católicas, para que ayuden a cuidar<br />

el camino de los migrantes; porque,<br />

tal como lo ha dicho en repetidas<br />

ocasiones: “son hermanos también,<br />

con iguales derechos”.<br />

En el mismo sentido, añadió que<br />

aprovecharán el cambio de gobierno<br />

en Oaxaca porque valoran la voluntad<br />

y disposición de las nuevas autoridades<br />

para tomar las medidas<br />

necesarias en beneficio de los<br />

migrantes que atraviesan el territorio<br />

mexicano.<br />

Organizaciones sociales de Cabañas denuncian amenazas de muerte<br />

“Esto es generado por estructuras clandestinas que responden<br />

a intereses particulares, existe una práctica de amenazar,<br />

intimidar y asesinar a personas que se enfrentan.…<br />

“En dos ocasiones han querido asesinarlo<br />

y presiente que de continuar<br />

así las cosas, lo pueden lograr, ya<br />

que según su testimonio ni la policía<br />

ni la fiscalía han hecho algo<br />

por detener a los responsables de<br />

los hechos”, informó.<br />

Berríos pidió reiteradamente a la<br />

Policía Nacional Civil, la Fiscalía<br />

General de la República y<br />

autoridades gubernamentales a<br />

evitar que se replique este tipo de<br />

prácticas propias del pasado<br />

autoritario del país.<br />

“Al compartir esta denuncia<br />

con los medios de comunicación,<br />

es para promover que las<br />

instituciones del Estado encargadas<br />

de investigar este tipo de<br />

caso funcionen y no se genere<br />

más la impunidad en nuestro<br />

país”, concluyó.


6<br />

NACIONALES<br />

Trabajadores de la<br />

Secretaría de Cultura<br />

exigen estabilidad laboral<br />

al Presidente Funes<br />

David Pérez<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

“Falta de estabilidad emocional y<br />

laboral”. Así definen las actuales<br />

condiciones laborales los<br />

miembros del Sindicato de<br />

Trabajadores de la Secretaría de<br />

Cultura (SITRASEC), luego de<br />

que fueron removidos tres<br />

empleados de dicha entidad. Son<br />

tres los despedidos: Jorge<br />

Rodríguez y Guillermo Aguirre de<br />

la Sinfónica Nacional y Enrique<br />

Gómez, del Museo Regional de<br />

Occidente.<br />

Los sindicalistas afirmaron que no<br />

existen motivos justificables para<br />

que el Secretario General de<br />

Cultura, Héctor Samour, llevara a<br />

cabo dicha acción, pues los<br />

destituidos, en el lapso de trabajo,<br />

supuestamente cumplieron de<br />

forma cabal con sus obligaciones.<br />

Delmy Zaragoza, secretaria<br />

general del SITRASEC,<br />

afirmó que desde casa<br />

presidencial se están llevando a<br />

cabo acciones que ponen en<br />

zozobra a los trabajadores de la<br />

cartera de cultura, por lo que<br />

hicieron el llamado para que estos<br />

hechos ya no ocurran.<br />

Los trabajadores de la Secretaría<br />

de la Cultura (SEC), son<br />

contratados con el régimen de ley<br />

de salarios, el cual consideran que<br />

es el más apto y adecuado para<br />

darles estabilidad laboral, no<br />

obstante, denunciaron que este fue<br />

violentado con las destituciones<br />

mencionadas.<br />

Los únicos motivos justificables<br />

para remover a un empleado de su<br />

puesto con el régimen de<br />

contratación mencionado son:<br />

cuando la institución deja de<br />

existir, ya no existe presupuesto<br />

para seguir pagando a los<br />

trabajadores o con una evaluación<br />

técnica o administrativa. Ninguno<br />

de los tres casos sucedió en la<br />

cartera estatal, dice el sindicato.<br />

“Días atrás, al cuestionar al Dr.<br />

Samour sobre el motivos de los<br />

despidos, no pudo justificar<br />

porqué tomó dicha determinación,<br />

por lo tanto no puede sustentarla<br />

de ninguna manera, ni legal ni de<br />

otra forma”, explicó la secretaria<br />

general de SITRASEC.<br />

Los músicos despedidos fueron<br />

acusados el año pasado de<br />

“sabotear” conciertos de la<br />

Sinfónica Nacional, lo que le<br />

costó a la institución cerca de<br />

cinco mil dólares, sin tomar en<br />

cuenta lo no percibido en<br />

taquillas. Posteriormente, Samour<br />

mandó expedientes de los<br />

concertistas al Tribunal del<br />

Servicio Civil.<br />

En esa ocasión, Samour dijo era<br />

por faltas como: uso indebido de<br />

bienes, no desempeñar<br />

óptimamente sus labores, irrespeto<br />

a superiores, entre otras cosas.<br />

SITRASEC está conformado por<br />

cerca de 600 trabajadores de las<br />

diferentes dependencias de la<br />

Secretaría de Cultura.<br />

Geovani Montalvo<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

La Secretaría de Cultura de la<br />

Presidencia nombró a Lilly Lemus<br />

de Baños, directora del Museo<br />

Nacional de Antropología Dr. David<br />

J. Guzmán (MUNA) así como a las<br />

nuevas autoridades del Zoológico<br />

Nacional.<br />

Ramón Rivas, Director Nacional de<br />

Patrimonio Cultural.<br />

Admitió que con este<br />

nombramiento el MUNA “tendrá<br />

un nuevo impulso” .<br />

“Queremos de una sola vez, que este<br />

museo se conforme en lo que debe ser,<br />

en el centro de la cultura por excelencia<br />

de este país”, agregó Rivas, quien<br />

aplaudió también los nombramientos<br />

en la dirección del Parque Zoológico,<br />

donde se asignó en los cargos a Tomás<br />

Chávez, como director y a Ricardo<br />

Escobar como subdirector.<br />

La directora del MUNA se<br />

desempeñó por varios años como la<br />

<strong>Co</strong>ordinadora de Museos en el país,<br />

tiene una experiencia de 12 años en<br />

el MUNA y ha trabajado en la Red<br />

<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> Viernes 7 de enero de 2011<br />

Fiestas españolas con los Reyes Magos<br />

Eugenio Castro<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

La <strong>Co</strong>munidad Española radicada<br />

en el país celebró la tradicional<br />

fiesta que conmemora la llegada de<br />

los Reyes Magos del lejano oriente<br />

a la tierra de Belén, donde<br />

encontrarían en un pesebre al<br />

Divino Salvador del Mundo.<br />

<strong>Co</strong>n villancicos navideños y<br />

cánticos religiosos, algunos<br />

ciudadanos españoles, sus<br />

familiares e invitados pudieron<br />

disfrutar de los coros infantiles del<br />

padre Víctor López.<br />

El <strong>Co</strong>ro Jardín de María, del padre<br />

López, está conformado por niñas<br />

de Arcatao, de Cabañas y otras<br />

zonas rurales del país e interpretan<br />

tanto música religiosa como<br />

navideña.<br />

El Centro Español de El Salvador<br />

fue la institución donde se celebró<br />

la fiesta de los Reyes, en las que<br />

además se entregaron los diplomas<br />

a cuatro respetados miembros de la<br />

comunidad española en el país, que<br />

fueron asociados a dicho centro.<br />

El Presidente del Centro Español<br />

Jaime de Jesús Balseiro aprovechó<br />

la ocasión para recordar que con<br />

estas fiestas “se termina con las<br />

actividades navideñas del 2010 y<br />

se empieza con las nuevas<br />

actividades de 2011”.<br />

El Centro español se caracteriza<br />

por llevar a los reyes magos al<br />

Hospital de niños Benjamín<br />

Bloom, que llevan juguetes y<br />

alegría a los menores que han<br />

pasado las fiestas de fin de año<br />

Presentan a nuevas autoridades del MUNA y del Zoológico<br />

Ramon Rivas, Director Nacional del Patrimonio Cultural, junto<br />

a Lily Lemus de Baños, Directora del MUNA.<br />

Centroamericana de Museos, de la<br />

cual es una de las fundadoras.<br />

“Es un reto muy grande estar al<br />

frente de esta institución a la que<br />

quiero mucho y a la que vi nacer<br />

desde sus cimientos en esta nueva<br />

infraestructura”, expresó la<br />

directora Lemus.<br />

Desde su nuevo cargo espera<br />

El <strong>Co</strong>ro<br />

Jardín de<br />

María, del<br />

padre<br />

Víctor<br />

López,<br />

amenizó<br />

las fiestas<br />

de Reyes en<br />

el Centro<br />

Español<br />

Salvadoreño.<br />

Foto <strong>Diario</strong><br />

<strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/<br />

Eugenio<br />

Castro.<br />

hospitalizados, dicha actividad tendrá<br />

lugar este sábado 8.<br />

En España, en esta fecha se<br />

acostumbra a dar regalos a los<br />

niños y niñas que se han portado<br />

bien y según comenta Balseiro se<br />

les da carbón dulce a los que se<br />

han portado mal. Los pequeños no<br />

escriben a Papa Noel o a Santa<br />

Claus, ni siquiera al Niño Dios; los<br />

niños y niñas españoles escriben a<br />

los Reyes Magos pidiendo regalos<br />

y contando lo bien que se han<br />

portado.<br />

Otras costumbres del día 6 de<br />

enero<br />

Es interesante notar que, en tiempo<br />

de la colonización española,<br />

especialmente en Cuba, República<br />

Dominicana, Puerto Rico, México<br />

Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/Eugenio Castro<br />

“contribuir junto al valioso equipo<br />

que el museo tiene” en devolverle<br />

el lugar que el MUNA se merece.<br />

“Volverse el espacio identitario de<br />

los salvadoreños” dijo.<br />

Por su parte, Georgina Hernández,<br />

Directora de Espacios de Desarrollo<br />

Cultural aplaudió estos cambios y<br />

se refirió sobre los retos dentro del<br />

y Uruguay, este día era de asueto<br />

para los esclavos negros que<br />

salían a las calles a bailar al ritmo<br />

de sus tamboras. Esto origina el<br />

nombre de Pascua de los Negros<br />

con que el día es aún conocido en<br />

algunos países.<br />

Los países de habla inglesa<br />

dedican el día 6 de enero a<br />

desmontar los adornos de la<br />

Navidad. Esta costumbre también<br />

se ha extendido a países de<br />

América Latina, convirtiéndose el<br />

6 de enero en el último día de la<br />

temporada navideña.<br />

Antiguamente se celebraban<br />

festejos con ese motivo y se<br />

cocinaba un pastel en el que se<br />

escondía un haba o una pequeña<br />

moneda de plata. La persona que<br />

encontraba el haba o la moneda<br />

era nombrada rey judío o señor<br />

del desorden y se veía obligada a<br />

encargarse de los festejos de esa<br />

noche.<br />

<strong>Co</strong>n el tiempo, la fiesta fue<br />

evolucionando y se incluyeron<br />

bailes de máscaras y<br />

representaciones teatrales. Esta<br />

tradición dio origen en España al<br />

típico roscón de reyes (también<br />

llamado rosca de reyes) que se<br />

toma en ese día y que esconde<br />

una pequeña sorpresa en su<br />

interior. En México, dicha rosca<br />

tiene en su interior varios muñecos<br />

pequeños de plástico<br />

los cuales representan al niño<br />

Jesús; aquella persona que en<br />

el momento de partir la rosca<br />

encuentra alguno de ellos,<br />

es encargado de hacer o invitar<br />

tamales y atole el 2 de febrero,<br />

día de la Candelaria.<br />

Zoológico Nacional, como el de<br />

“retomar de nuevo su papel como<br />

aglutinador de un espacio público”.<br />

Mientras Chávez, como director<br />

del Zoológico, anunció que entre<br />

los primeros cambios está una<br />

“reordenación del personal”, enrrumbar<br />

el sentido del Parque privilegiando<br />

la fauna local y<br />

regional, y adecuar las<br />

instalaciones.<br />

Reabren sala 3 del MUNA<br />

El Director de Patrimonio Cultural,<br />

Ramón Rivas, anunció que la sala<br />

3 dedicada a la producción<br />

artesanal, industria e intercambio,<br />

se reabrirá al público el próximo 26<br />

de enero.<br />

“La sala será completamente<br />

bilingüe. La museografía ha sido<br />

modernizada y actualizada en un<br />

60%. Todo lo que tiene que ver con<br />

la parte gráfica ha sido renovada”<br />

manifestó Rivas.<br />

La sala que fue cerrada al público<br />

en junio de 2010, tuvo una<br />

inversión de alrededor $48,000,<br />

según autoridades del Museo.


<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> Viernes 7 de enero de 2011 NACIONALES 7<br />

Afectados por cárcavas preocupados<br />

por retraso en obras de mitigación<br />

Alma Vilches<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

Los residentes de la colonia Jardines<br />

de San Bartolo, en Ilopango, se<br />

muestran con incertidumbre por el<br />

retraso en los trabajos que el<br />

personal del Ministerio de Obras<br />

Públicas (MOP), ha tenido en la<br />

cárcava que se formó desde hace<br />

algún tiempo<br />

Roberto Alvarenga, miembro de la<br />

directiva comunal, dijo que los<br />

técnicos del MOP les informaron<br />

durante las últimas reuniones, que a<br />

partir del mes de diciembre del año<br />

pasado, iniciarían los trabajos en la<br />

zona, pero hasta la fecha no se han<br />

presentado con ningún tipo de<br />

maquinaria. “Creemos que es<br />

demasiado tiempo lo que estamos<br />

esperando, el personal del MOP<br />

expresa que cuenta con el dinero<br />

para hacer los trabajos, pero no<br />

sabemos por qué no se inician, esto<br />

es preocupante porque la época<br />

lluviosa se acerca y los trabajos se<br />

han retrasado”, comentó Alvarenga.<br />

Señaló que los afectados tienen más<br />

de tres años solicitando al MOP las<br />

obras de mitigación en la<br />

comunidad, pese a que han sido<br />

asignados 1.6 millones de dólares<br />

para los trabajos, estos no han<br />

Roberto Alvarenga (izquierda) habla de la problemática que<br />

presentan en la colonia Jardines de San Bartolo, de Ilopango, y<br />

Natividad <strong>Co</strong>locho muestra un mapa de riesgo.<br />

iniciado. Por su parte, Carlos<br />

Rosales, habitante de Jardines de<br />

San Bartolo, manifestó que todos los<br />

residentes se muestran preocupados<br />

ante tal situación, debido a que falta<br />

muy poco tiempo para que<br />

comience la época lluviosa y esto<br />

podría provocar un retraso más en<br />

los trabajos.<br />

“Hemos sido considerados con las<br />

emergencias suscitadas a lo largo de<br />

este tiempo, cuando demandamos al<br />

Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/Juan Carlos Villafranco<br />

gobierno intervenir en esta cárcava;<br />

nuestra comunidad fue la primera en<br />

solicitar ayuda y lo que queremos es<br />

prevenir una tragedia o que las<br />

personas pierdan sus casas”, afirmó<br />

Rosales.<br />

Hasta el momento, algunas de las<br />

familias han tenido que abandonar<br />

las viviendas, por el riesgo que<br />

corren al permanecer en el lugar,<br />

pues el terreno es inseguro.<br />

Asimismo, solicitan a las<br />

autoridades la reparación de la calle<br />

principal de la colonia, ya que<br />

está en mal estado, debido a las últimas<br />

lluvias del año pasado.<br />

Trabajos en las Cañas<br />

Mientras tanto, en el Reparto Las<br />

Cañas, en Ilopango, los trabajos de<br />

mitigación tienen un 30% de<br />

avance, y se tiene previsto que<br />

concluyan el 15 de abril.<br />

Francisco Cerrato, encargado de<br />

maquinaria del MOP, expresó que<br />

por el momento hay 8 personas<br />

haciendo trabajos de limpieza, para<br />

extraer los restos de las casas<br />

demolidas y poder iniciar con la<br />

compactación del terreno, la<br />

construcción de los muros gavión y<br />

las canaletas de retención.<br />

Algunos residentes del reparto<br />

aprovechan la oportunidad para<br />

extraer de las toneladas de tierra,<br />

restos de hierro, para ser<br />

comercializados.<br />

“El hecho que estas personas estén<br />

en el lugar de los trabajos, al<br />

pendiente que en medio de la tierra<br />

vaya algún resto de hierro, nos<br />

impide hacer nuestro trabajo, es un<br />

peligro, ya que se puede ocasionar<br />

una tragedia”, sostuvo el trabajador<br />

del MOP.<br />

Según Cerrato, a partir de la<br />

próxima semana se incrementará el<br />

número de personal de la institución<br />

para acelerar las obras de mitigación<br />

y finalizarlas antes que inicien las<br />

lluvias. “Si no terminamos los<br />

trabajos antes que empiece a llover,<br />

de nada servirá, porque el terreno se<br />

podría dañar”, agregó.<br />

Detectan nueva cárcava en<br />

Bulevar de Los Próceres<br />

Personal del MOP verifican la<br />

formación de una cárcava en el<br />

Bulevar de Los Próceres, y detectar<br />

las causas que originaron la<br />

problemática para iniciar con las<br />

obras de reparación.<br />

Los primeros datos indican que la<br />

cárcava tiene ocho metros de<br />

longitud por 1.50 metros de ancho<br />

y dos de profundidad, por lo cual se<br />

verificó el posible daño en algún<br />

tramo de las tuberías, la excavación<br />

se extendió 5 metros hacia las<br />

instalaciones de la UCA donde se ha<br />

formado una especie de túnel, sin<br />

embargo, esta zona no reporta<br />

ninguna filtración.<br />

En el lugar se encuentra una<br />

cuadrilla de trabajadores del MOP<br />

para analizar las posibles causas,<br />

una de ellas podría ser el problema<br />

de filtración del pavimento dado la<br />

antigüedad del mismo.


INTERNACIONALES 8<br />

<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> viernes 7 de enero de 2011<br />

Diplomacia<br />

pragmática<br />

expande presencia<br />

internacional de<br />

Taiwán<br />

CNA<br />

La promoción de la diplomacia “pragmática<br />

y flexible”, preconizada por el presidente<br />

Ma Ying-jeou, ha ayudado a crear una<br />

situación favorable no sólo para Taiwán<br />

y China, sino también para la comunidad<br />

internacional, según un informe dado a<br />

conocer recientemente por el Ministerio de<br />

Relaciones Exteriores.<br />

Desde la puesta en práctica de la mencionada<br />

política diplomática en mayo del año 2008,<br />

Taiwán ha venido aumentando su presencia<br />

en la arena internacional, incluyendo su<br />

participación como miembro observador en<br />

la 62ª y 63ª Asamblea Mundial de la Salud, la<br />

agencia encargada de la toma de decisiones<br />

de la Organización Mundial de la Salud, dijo<br />

la Cancillería en su informe.<br />

Además, las autoridades competentes de<br />

Estados Unidos y Taiwán han convenido<br />

en reanudar sus diálogos comerciales sobre<br />

la base del Acuerdo Marco de <strong>Co</strong>mercio<br />

e Inversiones (TIFA, siglas en inglés) en<br />

un futuro cercano, mientras que la Unión<br />

Europea (UE) incluyó en diciembre del<br />

año pasado a Taiwán en su programa de<br />

exención de visados, por medio del cual,<br />

a partir del 11 de enero los ciudadanos de<br />

Taiwán estarán calificados para visitar 35<br />

países europeos sin necesidad de Visa.<br />

El presidente Ma ha dicho que esta decisión<br />

de la UE no sólo marcaba un extraordinario<br />

logro del país en toda su historia diplomática<br />

contemporánea, sino que también<br />

demostraba que la República de China era<br />

un país “respetable”.<br />

La Cancillería atribuyó los mencionados<br />

logros diplomáticos principalmente al<br />

evidente mejoramiento de las relaciones<br />

entre Taiwán y China continental, resultado<br />

de la implementación de la diplomacia<br />

“pragmática y flexible” por parte de la<br />

Administración Ma, señalando que al ver una<br />

relación cada vez más cálida entre los dos<br />

lados del Estrecho de Taiwán, numerosos<br />

países principales del mundo estaban en la<br />

disposición de hacer arreglos pragmáticos<br />

para reforzar sus relaciones con Taiwán.<br />

En consecuencia, todo el personal<br />

diplomático dentro y fuera del país continuará<br />

promoviendo la diplomacia “pragmática<br />

y flexible” a fin de robustecer más aún las<br />

relaciones bilaterales o multilaterales entre<br />

Taiwán y otros países amigos. “Asimismo,<br />

nuestro país continuará también prestando<br />

su asistencia humanitaria a los países en vías<br />

de desarrollo, y hará toda clase de esfuerzos<br />

para buscar la firma de más tratados de<br />

libre comercio o acuerdos de cooperación<br />

económica con sus socios comerciales a fin<br />

de dar un mayor impulso a los intercambios<br />

económicos y comerciales bilaterales”,<br />

puntualizó la Cancillería.<br />

Cierran miles de granjas en<br />

Alemania por contaminación<br />

Por Audrey Kauffmann<br />

Belín/AFP<br />

El escándalo de la dioxina cobraba<br />

proporciones alarmantes en Alemania,<br />

tras el cierre de más de 4.700 granjas y<br />

explotaciones agroalimentarias a raíz de un<br />

riesgo de contaminación, al tiempo que se<br />

denuncian graves negligencias.<br />

El ministerio alemán de Agricultura<br />

anunció el jueves por la noche el cierre<br />

preventivo de 4.709 granjas y explotaciones<br />

agroalimentarias en todo el país, aunque la<br />

gran mayoría de ellas se encuentra en Baja<br />

Sajonia (norte).<br />

Es en esta región, cerca de Hanóver, donde<br />

fue entregado en noviembre y diciembre<br />

lo esencial de las grasas alimentarias<br />

contaminadas del grupo Harles und<br />

Jentzsch, que originaron el escándalo.<br />

Las ventas de las 4.709 empresas<br />

concernidas, que son destinadas sobre todo<br />

a la cría de cerdos, están suspendidas hasta<br />

que se pruebe la ausencia de todo elemento<br />

contaminante en sus productos, indicó el<br />

ministerio.<br />

Ocho de los 16 Estados regionales de<br />

Alemania están afectados por los cierre.<br />

Alemania tiene unas 375.000 granjas y<br />

explotaciones agroalimentarias.<br />

Hasta 150.000 toneladas de forraje<br />

destinado al ganado han sido contaminadas,<br />

ha declarado el gobierno alemán.<br />

Las dioxinas, residuos de la combustión,<br />

industrial o natural, han sido clasificadas<br />

como sustancias cancerígenas por la<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS).<br />

Su absorción en pequeñas cantidades no<br />

constituye un peligro inmediato, pero el<br />

cuerpo humano las elimina difícilmente.<br />

Análisis de laboratorio publicados el jueves<br />

confirmaron una contaminación por dioxina<br />

de grasas alimentarias producidas por el<br />

grupo Harles und Jentzsch, con tasas hasta<br />

diez veces superiores al 0,75 nanogramo<br />

por kilo permitido por las normas.<br />

La contaminación con dioxina de huevos<br />

ya había sido probada.<br />

Harles und Jentzch, grupo basado en<br />

Uetersen (Schleswig-Holstein, norte),<br />

entregó unas 3.00 toneladas de grasas<br />

contaminadas a una veintena de fabricantes<br />

de forraje.<br />

Desde ahí, el seguimiento de lo huevos<br />

contaminados llevó a Holanda, donde<br />

fueron exportados 136.000 huevos<br />

sospechosos, y a Gran Bretaña, país al que<br />

también se enviaron productos a base de<br />

esos huevos.<br />

Según fuentes europeas, 86.000 huevos,<br />

o seis toneladas, fueron mezclados con<br />

huevos holandeses hasta obtener un lote de<br />

14 toneladas que fueron enviados a Gran<br />

Bretaña.<br />

El resto de 50.000 huevos, o tres toneladas,<br />

fueron mezclados con 14 toneladas de<br />

huevos locales para preparar tres partidas<br />

distintas de alimentos procesados.<br />

Uno de ellas se encuentra confiscada para<br />

ser analizada y los resultados se esperan<br />

“quizás la próxima semana”. Los otros<br />

dos lotes ya fueron consumidos, indicó un<br />

portavoz de la <strong>Co</strong>misión Europea.<br />

La Agencia de Seguridad Alimentaria del<br />

Reino Unido (FSA) descartó cualquier tipo<br />

de riesgo para la salud de los consumidores<br />

británicos, ya que los huevos sospechoso<br />

fueron mezclados con sanos. Esto “diluyó<br />

los niveles de dioxina y no constituye<br />

un riesgo para la salud”, dijo la FSA el<br />

jueves.<br />

Ahora queda por establecer las<br />

responsabilidades del caso y la causa de la<br />

contaminación.<br />

Según el diario Hannoversche Allgemeine<br />

Zeitung (HAZ), Harles und Jentzsch<br />

estaba al tanto desde marzo pasado de una<br />

contaminación en sus productos.<br />

Un análisis había revelado en aquel<br />

momento una tasa de dioxina dos veces<br />

superior a la norma, pero esos resultados<br />

no fueron comunicados al ministerio de<br />

Agricultura de Schleswig-Holstein, según<br />

el diario.<br />

Las autoridades abrieron una investigación<br />

judicial contra Harles und Jentzsch,<br />

que produce grasas destinadas tanto<br />

a aplicaciones industriales como a la<br />

alimentación para animales.<br />

Chile, <strong>Co</strong>lombia, México y Perú avanzan en la integración<br />

Santiago/AFP<br />

Chile, <strong>Co</strong>lombia, México y Perú dieron el<br />

primer paso para la conformación de un Área<br />

de Integración Profunda (AIP) que permita<br />

una mayor apertura migratoria y comercial, y<br />

que estará impulsada por una Secretaría Pro<br />

Témpore a cargo de Chile, dijo el jueves una<br />

fuente oficial.<br />

Ministros de estos cuatro países se reunieron<br />

el jueves en Santiago, donde decidieron<br />

iniciar las conversaciones de este organismo<br />

propuesto por el mandatario peruano, Alan<br />

El granjero Walter Babbe, muestra el alimento que da de comer a sus animales en su granja<br />

en Schlamersdorf cerca de Bad Oldesloe, al noroeste de Alemania. Babbe afirma que no<br />

vende cerdos por el escándalo de la dioxina. Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/AFP<br />

García, durante la XX Cumbre Iberoamericana<br />

de presidentes en Argentina el 4 de diciembre<br />

pasado.<br />

“Lo que esto incluye es tener para adelante una<br />

plena libertad para la circulación de bienes,<br />

de servicios y de capitales, además de tomar<br />

las medidas pertinentes para la facilitación en<br />

el movimiento de personas entre estas cuatro<br />

naciones”, afirmó Moreno.<br />

Asimismo, el AIP tendrá como objetivo que<br />

estos cuatro países -que juntos suman el 55%<br />

de las exportaciones de <strong>Latino</strong>américa al<br />

mundo- tengan la competitividad necesaria<br />

para enfrentar los mercados de Asia. En<br />

un período de tres meses, una comisión de<br />

viceministros deberá conformar una “hoja<br />

de ruta” que incluya los temas que tratará el<br />

AIP.<br />

La iniciativa AIP estará abierta a todos<br />

los países, especialmente a los miembros<br />

del Foro Arco Pacífico <strong>Latino</strong>americano<br />

conformado por México, Guatemala, El<br />

Salvador, Honduras, Nicaragua, <strong>Co</strong>sta Rica,<br />

Panamá, <strong>Co</strong>lombia, Perú, Chile y Ecuador y<br />

que buscan relacionarse con economías de<br />

Asia.


<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> viernes 7 de enero de 2011<br />

Un año después, Haití llora sus<br />

muertos y la fallida reconstrucción<br />

Puerto Príncipe/AFP<br />

Debía ser la ocasión para arrancar de<br />

cero. “Una oportunidad” para conjurar<br />

la maldición haitiana, decían los propios<br />

damnificados. Pero un año después del<br />

terrible sismo del 12 de enero, y tras el<br />

brote de cólera y las malogradas elecciones,<br />

el país se sigue hundiendo.<br />

Eran las 16H53. Los estudiantes salían<br />

de los colegios, los vendedores cerraban<br />

los locales, los haitianos regresaban<br />

paulatinamente a sus hogares, cuando un<br />

movimiento brusco desató el caos.<br />

Un largo y terrible terremoto de magnitud<br />

7: el peor desastre natural en los últimos 30<br />

años en el mundo golpeó al país más pobre<br />

de América.<br />

Más de 220.000 muertos y 300.000 heridos,<br />

incluyendo miles de amputados. Un millón<br />

y medio de personas sin hogar. Un Estado<br />

aniquilado. El PIB desapareció. La sede<br />

de la misión de la ONU se derrumbó.<br />

“Goudou Goudou”, un monstruo divino,<br />

como los haitianos llamaron al sismo,<br />

ponía de rodillas a todo un país.<br />

En pocos días centenares de socorristas,<br />

seguidos por un ejército de periodistas,<br />

llegaban al lugar. Estados Unidos envió<br />

unos 20.000 soldados para organizar la<br />

ayuda y evitar que el país francófono,<br />

situado a menos de 1.000 km de su costa,<br />

cayera en la anarquía.<br />

Unas sumas sin precedentes fueron<br />

prometidas. En marzo en Nueva York,<br />

una conferencia internacional elevó hasta<br />

10.000 millones de dólares la promesa de<br />

ayuda para construir un país modelo.<br />

Pero en el terreno, la <strong>Co</strong>misión interina para<br />

la Reconstrucción de Haití, que administra<br />

los fondos, tarda en actuar mientras los<br />

campos de refugiados y las tiendas de<br />

campaña se perpetúan.<br />

Puerto Príncipe todavía da la impresión de<br />

ser un gran campo de refugiados, según<br />

Amnistía Internacional.<br />

La gente vive en condiciones terribles<br />

y las mujeres enfrentan un alto riesgo de<br />

Se estima que solo el 5% de los escombros han sido removidos en Haití. Foto archivo.<br />

violación, según el organismo.<br />

Un año después del terremoto, “sólo 5% de<br />

los escombros ha sido retirado”, lamentó<br />

por su lado la organización humanitaria<br />

Oxfam.<br />

Citando a la ONU, Oxfam agregó que<br />

sólo 42% de los 2.100 millones de<br />

dólares prometidos para 2010 fueron<br />

desembolsados.<br />

Pese a que hay más de un millar de<br />

asociaciones desplegadas en el lugar, los<br />

proyectos están paralizados.<br />

“Haití es una república de las ONG”, repite<br />

el jefe de la misión de la ONU, Edmond<br />

Mulet. Entretanto, persisten los problemas<br />

estructurales que había antes del terremoto:<br />

la falta de un catastro retrasa la construcción<br />

de los 150.000 refugios prometidos.<br />

Cuando se sentía relativamente a salvo de<br />

la temporada de huracanes, Haití pensó que<br />

podía dedicarse a la campaña para suceder<br />

al presidente René Preval, pero apareció un<br />

nuevo desastre: el cólera.<br />

Erradicada hace más de un siglo en la isla,<br />

esta enfermedad que ataca a los pobres<br />

reapareció en octubre en el centro del país<br />

y rápidamente se propagó hacia la capital.<br />

Hasta la fecha, más de 3.300 personas<br />

murieron.<br />

A pesar de la violencia contra los cascos<br />

azules -acusados de importar la enfermedad<br />

desde Nepal según una investigación<br />

internacional- las elecciones se llevaron a<br />

cabo el 28 de noviembre.<br />

No obstante la vigilancia internacional,<br />

hubo denuncias de fraude el día de<br />

la votación. Haití volvió a prenderse<br />

fuego.<br />

La causa: la exclusión del balotaje del<br />

popular cantante Michel Martelly, que<br />

quedó fuera de la disputa por apenas<br />

unos miles de sufragios que el candidato<br />

oficialista Jude Celestin.<br />

La noticia enfureció a los seguidores de<br />

Martelly, que protestaron violentamente<br />

varias veces.<br />

La divulgación de los resultados finales<br />

quedó aplazada indefinidamente, y nadie<br />

sabe si la segunda vuelta -prevista para el<br />

16 de enero- será realizada.<br />

INTERNACIONALES 9<br />

Narcos mexicanos<br />

prostituyen y<br />

venden a mujeres<br />

extranjeras<br />

México/AFP<br />

Los narcotraficantes mexicanos han ampliado<br />

sus fuentes de ingresos utilizando a mujeres<br />

para el trasiego de drogas, la prostitución o<br />

vendiéndolas a organizaciones criminales de<br />

otros países, dijeron el jueves funcionarios de<br />

la secretaría de Gobernación (Interior).<br />

Esos delitos son para los narcotraficantes<br />

“una fuente que les genera ingresos muy<br />

altos y que es inagotable”, dijo a la prensa<br />

extranjera Omeheira López, titular de la<br />

Unidad de Promoción y Defensa de Derechos<br />

Humanos de Gobernación.<br />

A raíz de ello, en México los inmigrantes<br />

indocumentados están en una situación de<br />

“mucha vulnerabilidad”, reconoció de su<br />

lado Felipe de Jesús Zamora, subsecretario<br />

de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos<br />

de Gobernación con motivo de la puesta<br />

en marcha de un programa nacional para<br />

prevenir la trata de personas.<br />

Según la <strong>Co</strong>misión Nacional de Derechos<br />

Humanos (estatal), sólo de septiembre de<br />

2008 a febrero de 2009 registró el secuestro<br />

de casi 10.000 indocumentados, a manos<br />

presuntamente de integrantes del cartel de<br />

“Los Zetas”. Zamora destacó que lo más grave<br />

del problema es que las víctimas en muchas<br />

ocasiones ni siquiera están conscientes de lo<br />

que son, y recordó el caso de una venezolana<br />

y una argentina que vinieron a México bajo<br />

engaños “y al darse cuenta de su realidad, se<br />

culparon a sí mismas”.<br />

“La víctima cree que al denunciar<br />

queda expuesta”, añadió. Pocos son los<br />

indocumentados que saben que en caso de<br />

sufrir violaciones a sus derechos humanos<br />

pueden obtener una visa humanitaria para<br />

poder seguir con el proceso de denuncia,<br />

concluyó. En agosto pasado 72 inmigrantes<br />

de Centro y Suramérica fueron secuestrados<br />

y masacrados en Tamaulipas, en el noreste de<br />

México. Uno de los sobrevivientes dijo que el<br />

crimen lo cometieron integrantes del cartel de<br />

Los Zetas, a raíz de que los indocumentados<br />

rehusaron trabajar para esa organización y<br />

de que no pudieron cobrar un rescate por su<br />

liberación.


2011: esperanza que espera<br />

Aunque la economía se recupera despacio, los programas sociales de atención al pueblo<br />

avanzan y la seguridad pública frena un poco la delincuencia, este 2011, sin embargo, es<br />

año preelectoral, de choque abierto de la derecha contra el pueblo. Preparémonos.<br />

Primavera política y economía de vacas fl acas<br />

Van 18 meses del<br />

gobierno del cambio,<br />

con Mauricio<br />

Funes en la Presidencia<br />

y el FMLN<br />

en los ministerios<br />

más vinculados a<br />

las necesidades del pueblo. La oligarquía<br />

gobernó por 188 años, desde<br />

1821, y dejó un mar de miseria y<br />

opresión. Por eso lo que ahora existe<br />

es como una primavera política, que<br />

la historia puso a prueba en medio de<br />

una crisis económica y de una escandalosa<br />

evasión de impuestos por parte<br />

de los grandes empresarios.<br />

El pueblo siempre ha vivido en aprietos<br />

económicos. La crisis actual de la<br />

gente se debe a que ARENA gobernó<br />

para un pequeño grupo de ricos. Para<br />

colmo, la crisis mundial afectó las exportaciones<br />

y disminuyeron las remesas<br />

que recibe la gente. La economía<br />

no crecía desde septiembre de 2008.<br />

Sin embargo, en el 2010 se recuperó<br />

en 1 por ciento y se proyecta un<br />

2.5 por ciento de crecimiento para el<br />

2011 1 .<br />

Tendría que repercutir en mejoras<br />

para el pueblo, si el gobierno toma<br />

medidas que ayuden a redistribuir el<br />

ingreso.<br />

1 Banco Central de Reserva<br />

7/01/11<br />

La derecha viene encima,<br />

pero no pasará<br />

El 2011 es<br />

un año preelectoral,<br />

de intensa<br />

campaña, de<br />

confrontación<br />

política<br />

de la derecha<br />

de cara a las elecciones legislativas<br />

y municipales de marzo de<br />

2012. Los grandes contendientes en<br />

esas elecciones seguirán siendo el<br />

FMLN y ARENA. Los demás partidos,<br />

viejos y nuevos, quedarán chiquitos,<br />

recogiendo los residuos que<br />

dejan los grandes.<br />

En el transcurso de la campaña, la<br />

derecha pondrá a sus medios de comunicación<br />

a exagerar las crisis, a<br />

hablar mal del gobierno y a satanizar<br />

al FMLN. En sus planes de desestabilización<br />

política, el empresariado<br />

y ARENA hasta podrían montarse<br />

en justas demandas populares.<br />

El 2011 es otro año de<br />

lucha, en este largo y<br />

culebreado camino en el<br />

que el pueblo salvadoreño<br />

sería por fi n el dueño de su<br />

propio destino.<br />

Nº 320<br />

2011: la esperanza no muere<br />

Este año, nuestro<br />

pueblo espera ver<br />

más escuelas, más<br />

docentes y mejorada<br />

la calidad<br />

de la educación.<br />

También está a<br />

la expectativa de<br />

mejorías en salud y vivienda.<br />

Sin embargo, la gente debe luchar por<br />

aumentos de salarios y programas de<br />

reactivación de la economía agropecuaria.<br />

También hay que pedirle al<br />

gobierno que no les quite los subsidios<br />

a las familias más pobres.


14<br />

Editorial<br />

Médicos graduados en la<br />

ELAM, un regalo de la<br />

revolución cubana<br />

<strong>Co</strong>n mucha preocupación y tristeza hemos visto a diri<br />

gentes del <strong>Co</strong>legio Médico, pues no podemos genera<br />

lizar, el tratamiento mezquino que le están dando a la<br />

contratación de los pocos médicos que se han graduado en<br />

Cuba, pese a que, como salvadoreños tienen derecho a una plaza,<br />

como lo tiene cualquier graduado de la UES o de las privadas<br />

que tienen la carrera de medicina.<br />

Decimos mezquina, porque las declaraciones del Presidente del<br />

<strong>Co</strong>legio Médico contra la incorporación de pocos médicos al<br />

sistema de salud nacional, lo está haciendo sobre el fantasma<br />

y ponen en duda de la formación profesional en Cuba.<br />

<strong>Co</strong>mo muy bien lo explicaba una joven médica formada en la<br />

Escuela <strong>Latino</strong>americana de Medicina en Cuba (ELAM), ésta<br />

nació, como una idea solidaria del <strong>Co</strong>mandante Fidel Castro<br />

Ruz, siendo Presidente de Cuba, tras los destrozos que dejó el<br />

huracán Mitch en Centroamérica y otros países caribeños.<br />

Cuba, agobiada por el bloqueo impuesto por Estados Unidos,<br />

no tenía fondos para ayudar materialmente a las naciones afectadas,<br />

incluyendo El Salvador, pero sí tenía profesionales en<br />

la medicina, que fue rechazada por el gobierno derechista salvadoreño.<br />

De ahí surgió la idea a Fidel, de colaborar con<br />

los países pobres del mundo, formándoles gratuitamente<br />

profesionales en la medicina, que permitieran atender no solo<br />

en emergencia, sino instaurar un sistema fundamentado en la<br />

prevención.<br />

Así es como, gracias a la Universidad de El Salvador, rectorado<br />

por la ahora Ministra de Salud, María Isabel Rodríguez; el Partido<br />

FMLN y la Alcaldía de San Salvador, gobernada por el<br />

FMLN, hicieron los convenios pertinentes con Cuba para escoger,<br />

entre los estudiantes más pobres del país, deseosos de<br />

ser médicos, y luego enviarlos becados a Cuba.<br />

Hasta la fecha, Cuba ha formado 502 médicos, de los cuales<br />

329 aún no tienen plaza, sin embargo, directivos del <strong>Co</strong>legio<br />

Médico se han unido a las voces oscuras para poner en alerta<br />

no solo a los médicos graduados, sino a los estudiantes, porque<br />

están poniendo como un peligro a los profesionales graduados<br />

en Cuba.<br />

La nueva reforma de salud, que ha puesto en marcha el<br />

gobierno del cambio, necesitará de unos 14 mil nuevos<br />

profesionales, de los cuales cuatro mil han sido ya contratados.<br />

El Salvador, sus universidades y el <strong>Co</strong>legio Médico deberían<br />

estar agradecidos del gobierno de Cuba, de la Revolución<br />

Cubana, que pese a las dificultades ha graduado profesionales<br />

de la medicina con nueva mística, mística que no se conoce<br />

en el capitalismo, porque forma profesionales con otra lógica.<br />

Los médicos consecuentes, que valientemente enarbolaron la<br />

bandera de lucha contra la privatización de la salud, deberían<br />

ahora no solo interrumpir la campaña de los directivos del<br />

<strong>Co</strong>legio Médico, sino reconocer el sagrado regalo que nos ha<br />

hecho la Revolución Cubana, la patria del Ché y Martí. No<br />

hacerlo es adoptar también posturas contrarrevolucionarias.<br />

<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

Publicación de la <strong>Co</strong>operativa<br />

de Empleados de <strong>Diario</strong> <strong>Latino</strong> de R. L.<br />

23ª Avenida Sur N o. 225<br />

Director: Francisco Valencia<br />

Jefe de Prensa: Nelson López<br />

<strong>Co</strong>ordinadora de Redacción: Patricia Meza<br />

Teléfonos: 2222-1009, 2271-1303, 2271-0971 Fax: 2271-0822<br />

MÁS DE UN SIGLO DE CREDIBILIDAD<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

OPINIÓN<br />

La primera década de<br />

esperanza, la segunda<br />

de realizaciones<br />

José Arturo Benítez Reyes<br />

Desde el día 28 de septiembre de 2007,<br />

Fecha Oficial donde comunicaron la<br />

candidatura Presidencial de Carlos<br />

Mauricio Funes Cartagena y la reiteración de<br />

su proclamación el 11 de noviembre de 2008<br />

con su compañero de fórmula Salvador Sánchez<br />

Cerén hasta el 1 de junio de 2009 que arrancó<br />

su mandato, el único imperativo a cumplir fue<br />

el fiel cumplimiento que le otorgó nuestra<br />

CARTA MAGNA.<br />

En ese despegue quedó rezagado el cúmulo<br />

de ataques esquizofrénicos que lanzó en su<br />

campaña desesperada la derecha dogmática a<br />

fin de evitar a toda costa que llegara a gobernar.<br />

A pesar de la destrucción encontrada en las<br />

arcas del ESTADO, se pudo anunciar y poner<br />

en práctica un plan. Se llama PLAN<br />

ANTICRISIS que anunció cuando tomó<br />

posesión y que al ponerse en marcha<br />

comprendía (bono de educación, pensión básica<br />

para adultos mayores, institución del consejo<br />

económico y social, banca de fomento,<br />

importación de fertilizantes a bajos precios,<br />

paquetes de semilla mejorada que en el 2011<br />

será sustituida por el proyecto AGRICULTURA<br />

FAMILIAR etc.) cuyo cronograma de<br />

actividades ha costado mucho sacrificio a su<br />

equipo de trabajo, debido a que las arcas del<br />

estado, no solo estaban vacías, sino, con<br />

compromisos financieros adquiridos<br />

irresponsablemente antes de entregar el poder.<br />

Siguió en febrero de 2010, con los paquetes<br />

escolares, ayudando simultáneamente a micros<br />

y pequeños empresarios, así como impulsando<br />

políticas: de seguridad pública, internacional,<br />

energética, salud pública, laboral, ambiental,<br />

derechos humanos, en fin dio confianza a todos<br />

los sectores de la vida nacional, aunque los<br />

empresarios y políticos, no todos, es imposible<br />

hacerlos solidarios.<br />

Durante la porción de tiempo en esa primera<br />

década del siglo XXI, lo que más faltó es<br />

profundizar en devolver la credibilidad<br />

institucional a través de la modernización y<br />

transparencia de las corporaciones públicas,<br />

evitar el despilfarro como gastos en vehículos<br />

de lujo, combustible.<br />

También, por conveniencia política, se<br />

mantuvo a muchos activistas partidarios de<br />

ARENA en puestos claves y sin preparación<br />

idónea para cargos de jefaturas técnicas en<br />

todas las oficinas del poder ejecutivo. Lo<br />

mismo sucede con el resto de poderes y las<br />

municipalidades en todo el país, quienes<br />

también deben colaborar, evitando empleados<br />

inoperantes en el manejo técnico y financiero,<br />

Viernes 7 de enero de 2011<br />

porque conlleva a la malversación que pudiera<br />

haber en el manejo de sus cuentas corrientes<br />

y préstamos para modernizarse.<br />

La población aspira a que en esta segunda<br />

década que inició el 1 de enero de 2011, se<br />

ejecuten acciones contundentes: disciplina en<br />

como lograr los ingresos y los gastos que se<br />

harán para lograr la sostenibilidad y<br />

sustentabilidad de los subsiguientes gobiernos<br />

de izquierda democrática que seguirán<br />

después de Mauricio Funes y Salvador<br />

Sánchez Cerén.<br />

Para aprovechar el tiempo que le resta al<br />

gobierno, hay que atacar desde ahora a<br />

nuestro enemigo: el subdesarrollo, que es el<br />

eterno adormecido, base de la injusta<br />

distribución de la riqueza y de la violencia;<br />

dicho en otras palabras: al atacar el desempleo<br />

o falta de trabajo, se fortalecería al estado,<br />

evitando que políticos inescrupulosos y<br />

algunos personajes del gran capital, no<br />

vuelvan a ocupar cargos técnicos y políticos.<br />

Para lograr lo que queremos en el futuro<br />

como país, pensemos en erradicar de tajo en<br />

el presente (en estos instantes) esa<br />

indiferencia y nula credibilidad en todo el<br />

aparato estatal y que todas las fuerzas vivas<br />

de la nación piensen sin intereses mezquinos,<br />

en función de EL Salvador.<br />

No permitamos que la sentencia histórica de<br />

la Sala de lo <strong>Co</strong>nstitucional sea burlada por<br />

la élite política de todos los partidos y fuerzas<br />

oscuras que todos conocemos y sabemos<br />

quienes son, porque los diputados saben que<br />

perderán cualquier elección si aparecen en<br />

listas abiertas, si las papeletas reflejan sus<br />

fotos y con circunscripción.<br />

El Presidente <strong>Co</strong>nstitucional de EL<br />

SALVADOR, Carlos Mauricio Funes<br />

Cartagena tiene en sus manos la decisión más<br />

grande y sabia para el futuro de las nuevas<br />

generaciones. <strong>Co</strong>n su inteligencia y habilidad<br />

analítica no permitirá detener la evolución de<br />

la institucionalidad y la democracia para<br />

consolidarse. Después la historia no se<br />

equivocará, en revelar públicamente que fue<br />

primer presidente con dotes de estadista en el<br />

presente siglo.<br />

Señor Presidente <strong>Co</strong>nstitucional de la<br />

República, en su mente está el criterio sabio<br />

para el país, tal como lo dije en uno de mis<br />

artículos durante su Campaña Presidencial:<br />

“EL PUEBLO ES SABIO”, y<br />

efectivamente, “LO FUE”.


Relato de viajeros y otras cosas (221)<br />

La juventud es el tema que ahora y en estas seis<br />

entregas me va entretener y que, a su vez, quiero<br />

compartir con los lectores. Y es que, si nos<br />

fijamos, las Naciones Unidas han definido la juventud<br />

como la edad que va de 15 a 25 años. Sin embargo una<br />

definición puramente cronológica es insuficiente, por lo<br />

menos así es como yo lo considero. Y es que el fenómeno,<br />

como tal, es mucho más complejo para ser determinado<br />

de esa forma. La cuestión es que, si nos fijamos, vemos<br />

que, en el mundo occidental, la juventud es un proceso<br />

relacionado con el período de la educación en la vida de<br />

las personas y con su ingreso al mundo del trabajo. Así<br />

de sencillo. <strong>Co</strong>mo ciudadano comparto la tesis pero como<br />

antropólogo soy más cuidadoso, sí soy de la idea que<br />

juventud, —en el mundo occidental— puede poner<br />

acento en los procesos de construcción de la identidad y<br />

es por ello que juventud y cultura están unidos. Esta es<br />

la pregunta: ¿Es universal la noción de juventud? La<br />

juventud ha sido vista como una condición universal<br />

presente en todas las sociedades y momentos históricos.<br />

Su presencia se justifica en que la especie humana<br />

necesitaría un período de preparación entre la dependencia<br />

infantil y la plena inserción adulta. Sus rasgos estarían<br />

marcados por la etapa biológica: la transformación e<br />

inestabilidad, que se da en llamar adolescencia. A esto me<br />

pregunto, ¿cuál es la respuesta de la antropología y qué<br />

entiende la antropología por cultura y, de ellos, el<br />

fenómeno conocido como juventud? La antropología<br />

como ciencia ha hecho grandes aportes a la comprensión<br />

y estudio del ser humano y de ello, las diferentes culturas.<br />

Se puede decir que partió de análisis básicos del estudio<br />

del comportamiento humano, hasta lograr construcciones<br />

más complejas que van más allá de la sola cultura<br />

material. Edward Tylor, por ejemplo, plantea que la<br />

cultura es: aquel todo complejo que incluye el<br />

conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho,<br />

las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades<br />

adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la<br />

sociedad. Dentro de esta definición resalta la importancia<br />

de exponer los hechos históricos, pero no solamente como<br />

una sucesión de hechos, sino de la conexión de los<br />

acontecimientos. En otra parte plantea cómo los<br />

fenómenos naturales son hechos concretos que parten de<br />

una lógica dentro del orden causa y efecto. Para Tylor, la<br />

importancia del análisis de lo individual y lo colectivo,<br />

radica en la coherencia entre los dos, pues si esto no se<br />

tiene en cuenta, pueden ser excluyentes. En la relación<br />

cultura y ser humano, va unido lo individual con lo<br />

colectivo. Es más, años después antropólogos de la talla<br />

de Herskobich plantearon que la verdadera relación es:<br />

hombre—cultura—medio ambiente y esa relación es<br />

indisoluble. Se trata de un universal cultural. Existe en<br />

todas las culturas. El antropólogo Norte Americano<br />

Clifford Geertz, define la cultura como «ideas basadas en<br />

el aprendizaje cultural de símbolos y concibe las culturas<br />

como mecanismos de control, algo así como un programa<br />

por el cual nosotros nos regimos, un programa mental pero<br />

que se hace realidad en la práctica concreta y por el que<br />

los humanos nos valemos para regir el comportamiento.<br />

Ya lo vamos a ver más adelante. Entonces la cultura es todo<br />

lo que el ser humano hace en relación con los demás pero<br />

que lo importante es buscar el simbolismo de las cosas y<br />

que nadie nace con cultura, la cultura se hace, se transforma<br />

y lo que hoy es mañana es diferente. Lo vuelvo a repetir y<br />

refuerzo esto con el pensamiento antropológico de Geertz<br />

en el sentido que es mediante el aprendizaje cultural que<br />

OPINIÓN<br />

Viernes 7 de enero de 2011 15<br />

¿Qué entendemos por cultura y qué entendemos<br />

por juventud en un país como el nuestro?<br />

Ramón D. Rivas<br />

(Parte 1 de seis )<br />

la gente crea, recuerda y maneja ideas, controlando y<br />

aplicando sistemas específicos de significado simbólico. El<br />

mismo antropólogo Clifford Geertz afirma que las culturas<br />

son conjuntos de mecanismos de control simbólico: planos,<br />

recetas, reglas, construcciones, lo que los técnicos en<br />

ordenadores llaman programas para regir el<br />

comportamiento. Estos programas son absorbidos por las<br />

personas a través de la enculturación— es decir, el proceso<br />

social por el que se aprende y se transmite la cultura a través<br />

de generaciones— en tradiciones particulares. La gente<br />

hace suyo un sistema previamente establecido de<br />

significados y de símbolos que utilizan para definir su<br />

mundo, expresar sus sentimientos y hacer sus juicios. Luego<br />

este sistema les ayuda a guiar su comportamiento y sus<br />

percepciones a lo largo de sus vidas. Todas las personas<br />

comienzan inmediatamente, a través de un proceso de<br />

aprendizaje consciente e inconsciente y de interacción con<br />

otros, a hacer suya, a incorporar, una tradición cultural. A<br />

veces la cultura se enseña directamente, como cuando los<br />

padres enseñan a sus hijos a decir “gracias”, cuando alguien<br />

les da algo o les hace un favor. La cultura se transmite<br />

también a través de la observación. Los niños prestan<br />

atención a las cosas que suceden a su alrededor y modifican<br />

su comportamiento no solo porque otros les dicen que lo<br />

hagan, sino como resultado de su propia observación y de<br />

una creciente consciencia de lo que su cultura considera<br />

bueno o malo. La cultura también se absorbe de manera<br />

inconsciente. He constatado que los norteamericanos y los<br />

europeos adquieren sus nociones culturales sobre la<br />

distancia física a mantener con las personas cuando hablan<br />

con ellas, no porque se les diga que han de mantener una<br />

cierta distancia, sino a través de un proceso gradual de<br />

observación, de experiencia y por la modificación<br />

consciente e inconsciente del comportamiento. Nadie nos<br />

dice a nosotros los salvadoreños que mantengamos menos<br />

distancia que los norteamericanos, sino que lo aprendemos<br />

así como parte de una tradición cultural. ¿Se han<br />

preguntado ustedes sobre lo que vemos a diario, lo que<br />

escuchamos a diario, eso se pega en el inconsciente y se<br />

hace realidad y luego es cultura? El problema es que no<br />

siempre aprendemos las cosas buenas. La cultura es<br />

compartida, la cultura es un atributo no de los individuos<br />

per se, sino de los individuos en cuanto que miembros de<br />

grupos. Se trasmite en la sociedad. Aprendemos nuestra<br />

cultura a través de la observación, escuchando, conversando<br />

e interactuando con otra gente. Los padres de hoy, somos<br />

los jóvenes de ayer y los jóvenes de hoy son los padres de<br />

mañana. Pero hay algo muy importante y es que la noción<br />

de juventud está ligada a la cultura y por lo tanto es una<br />

construcción social. Otra respuesta de la antropología es que<br />

la noción de crisis en el ser humano no es universal. <strong>Co</strong>n<br />

todo esto, vemos pues que noción de juventud aparece<br />

como una construcción cultural relativa. No todas las<br />

sociedades han reconocido un estadio nítidamente<br />

diferenciado entre infancia y adultez. Ahora bien, es<br />

importante mencionar qué ámbito teórico estamos<br />

abordando. Se trata de un concepto acuñado en occidente<br />

precisamente como resultado de los cambios que se<br />

operan a partir de la Revolución industrial a finales del<br />

siglo XVIII. Me refiero aquí, entonces, a la juventud,<br />

como un concepto biológico que es abordado a partir de<br />

la etapa de la niñez a la vida adulta. El otro es un<br />

concepto vinculado al mundo laboral donde el joven no<br />

es un ser adulto productivo, por lo que necesita<br />

capacitación y educación para su inserción al mundo<br />

laboral. <strong>Co</strong>ntinuará…<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

Instalada nueva Asamblea<br />

Nacional en Venezuela<br />

* Lucía Berbeo<br />

Este miércoles quedó instalada la nueva<br />

Asamblea Nacional que legislará durante el<br />

período 2011-2016, y tendrá 165 diputados de<br />

diferentes partidos que debatirán en torno a las<br />

propuestas de leyes a ser consideradas y aprobadas para<br />

el beneficio del país y sus habitantes.<br />

Durante su participación el nuevo Presidente del<br />

Parlamento, Fernando Soto Rojas, expresó que “no es<br />

posible en una perspectiva histórica y revolucionaria<br />

marchar con la sombra del capital, el capital esclaviza<br />

y oprime al pueblo, ha llegado la hora de enterrarlo para<br />

siempre, para vivir en paz y en libertad”.<br />

Indicó que para poder vivir en paz y en libertad, es<br />

necesario romper con “la sombra del capital” y con todo<br />

lo malsano del modelo capitalista. De igual forma,<br />

precisó que en este momento histórico en el que asumen<br />

sus curules los nuevos diputados y diputadas de la AN,<br />

es necesario profundizar el tema central de la<br />

Revolución, que es romper toda relación con la crisis del<br />

capital y lograr la transición definitiva del Estado<br />

modelo Socialista Bolivariano.<br />

Soto Rojas enfatizó, que otro aspecto importante en el<br />

que deben trabajar fervientemente los diputados de la<br />

AN, es lograr que el pueblo avance hacia “la<br />

profundización de las infinitas formas de organización<br />

y lucha del pueblo”, que sólo puede ser ejercida a través<br />

de las leyes del Poder Popular.<br />

Por su parte, la Diputada reelecta, Cilia Flores, saludó<br />

a la bancada de la oposición: “quiero recordarle a toda<br />

Venezuela que ustedes están aquí hoy por haber<br />

retomado la vía democrática, la vía de los votos para<br />

hacer oposición en vez de los golpes de Estado, las<br />

guarimbas, el sabotaje petrolero y todas las acciones a<br />

las que se han aventurado contra la revolución”, dijo<br />

Flores en alusión a hechos orquestados por la derecha<br />

desde que Hugo Chávez fue electo Presidente de la<br />

República por primera vez.<br />

De igual forma, el Diputado Saúl Ortega intervino para<br />

aclarar que la bancada del Psuv no se siente amenazada<br />

por la presencia de la oposición en el Poder Legislativo.<br />

“Al contrario, celebramos que hayan regresado a la<br />

Asamblea porque significa que abandonaron el camino de<br />

la desestabilización”, precisó Ortega.<br />

A la par, una multitudinaria marcha se desplazó por<br />

diversos sectores de la ciudad capital a fin de afirmar el<br />

apoyo al nuevo Parlamento venezolano, que seguirá<br />

fortaleciendo la batalla de las ideas socialistas y seguirá<br />

profundizando las leyes que beneficiarán al poder popular.<br />

Durante el evento, el Presidente de la República, Hugo<br />

Chávez, aplaudió el retorno de los representantes de la<br />

derecha al Parlamento, luego de haberse negado a participar<br />

en las elecciones legislativas de 2005, y celebró que su<br />

discurso golpista haya sido acallado por el pueblo.<br />

“Me pareció muy bien que estuvieran allí, haciendo<br />

acto de presencia un grupo de diputados electos por las<br />

corrientes contrarrevolucionarias... Las voces de la<br />

derecha, ahora en el Parlamento, ayer en el golpe de<br />

Estado, en el sabotaje petrolero y donde se presenten<br />

serán arrolladas por las voces de la verdad de un pueblo<br />

que batalla por su país”, sostuvo el Mandatario ante la<br />

concentración de la Marea Roja.<br />

Cabe destacar, que los diputados fueron juramentados<br />

como establece la <strong>Co</strong>nstitución de la República<br />

Bolivariana de Venezuela, resultaron electos el pasado<br />

26 de septiembre a través de elecciones parlamentarias<br />

libres y democráticas.<br />

De los 165 parlamentarios electos, 98 de ellos<br />

pertenecen a la alianza del Partido Socialista Unido de<br />

Venezuela (PSUV) y el Partido <strong>Co</strong>munista de Venezuela<br />

(PCV), mientras que 65 pertenecen a partidos de<br />

derecha, de los cuales 22 son de Acción Democrática,<br />

15 de Primero Justicia, 12 de Un Nuevo Tiempo, 6 de<br />

<strong>Co</strong>pei; 2 de la Causa R, 2 de Podemos; 2 de Cuentas<br />

Claras, 2 de Proyecto Venezuela, 2 de <strong>Co</strong>nvergencia y<br />

otros 2 de la agrupación Patria Para Todos (PPT).<br />

*La autora es licenciada en comunicación social, analista<br />

y colaboradora para este medio de comunicación.-


16 <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

Realidad<br />

Nacional<br />

Preocupante cierre de 2010<br />

Luis Armando González<br />

El boom del consumo de diciembre de 2010<br />

no debe opacar los graves problemas del<br />

país en prácticamente todos sus ámbitos. De<br />

hecho, esa dinámica consumista puso de<br />

relieve dos graves problemas que urgen de<br />

atención: uno, relativo a los límites de San<br />

Salvador en su capacidad de acoger a<br />

vehículos del transporte público y privado; y<br />

otro, relativo a la cultura predominante en<br />

nuestro país, fuertemente consumista,<br />

competitiva e insaciable.<br />

Sobre los límites de San Salvador, los mismos<br />

se pusieron de manifiesto a la largo del último<br />

mes del año, siendo crítica la situación en las<br />

vísperas del 24 y el 31 de diciembre. La<br />

ciudad colapsó con los miles de vehículos y<br />

personas que, sincronizadamente y a partir<br />

de un acuerdo tácito, salían un día y otro, a<br />

toda hora, a ocupar las calles de siempre, en<br />

dirección de los centros comerciales,<br />

supermercados, almacenes, comercios<br />

informales y mercados.<br />

El boom del consumo de diciembre de<br />

2010 no debe opacar los graves<br />

problemas del país en prácticamente<br />

todos sus ámbitos.<br />

Se trató de una auténtica locura que obliga a<br />

preguntarse por el futuro de San Salvador –<br />

y por extensión de otras ciudades del país—<br />

. Porque en efecto, como van las cosas en El<br />

Salvador, lo que se vivió en el espacio urbano<br />

capitalino en los fiestas de navidad y año<br />

nuevo amenaza con convertirse en una<br />

realidad cotidiana si no se pone un alto, de<br />

manera drástica, a las dinámicas de transporte<br />

público y privado actualmente vigentes.<br />

Un diagnóstico de las necesidades de<br />

trasporte en el país –y no sólo en la<br />

capital— es fundamental para<br />

determinar cuántos buses y microbuses<br />

deben circular.<br />

Definitivamente, en San Salvador hay<br />

demasiados buses y microbuses. Esta es<br />

una verdad inobjetable. En lo inmediato, se<br />

tiene que hacer un recorte significativo de las<br />

unidades en circulación; en el mediano y<br />

largo plazo, el Estado debe ser el que controle<br />

el transporte público de pasajeros.<br />

Un diagnóstico de las necesidades de<br />

trasporte en el país –y no sólo en la capital—<br />

es fundamental para determinar cuántos<br />

buses y microbuses deben circular. Este<br />

debe ser el criterio que debe regir las<br />

decisiones en torno al transporte público de<br />

pasajeros y no las ambiciones de los<br />

empresarios que viven de ese negocio. En lo<br />

que atañe al transporte privado, también se<br />

tiene que reducir la cantidad de vehículos en<br />

las calles; la implementación del mecanismo<br />

del “hoy no circula” es algo imperioso. Tarde<br />

o temprano se terminará por impulsar esa<br />

medida, guste o no a quienes identifican su<br />

felicidad con andar en vehículo.<br />

Definitivamente, en San Salvador hay<br />

demasiados buses y microbuses. Esta<br />

es una verdad inobjetable. En lo<br />

inmediato, se tiene que hacer un recorte<br />

significativo de las unidades en<br />

circulación.<br />

La felicidad (supuesta o real) que se consigue<br />

manejando un vehículo hace parte de la<br />

cultura predominante en El Salvador, es decir,<br />

la cultura globalizada. Una explosión de esa<br />

cultura fue la que se vivió en las fiestas de<br />

navidad y fin de año; explosión que fue<br />

alentada por la publicidad comercial que se la<br />

ingenió para ofrecer al público consumidor<br />

—no ciudadanos ni ciudadanas— todo<br />

aquello de lo que se había carecido a lo largo<br />

del año 2010.<br />

2010 fue un año de crisis económica, de<br />

limitaciones, de ahogo por las deudas, de<br />

frustración consumista. Pues bien, se tenía<br />

que dar a la gente la posibilidad de que<br />

compensara, en unos días –y con los ingresos<br />

extras de fin de año (bonos, aguinaldos,<br />

cuchubales, ahorros en cooperativas,<br />

remesas, etc.), todo lo que no se pudo tener<br />

Viernes 7 de enero de 2011<br />

en 11 meses de penurias económicas. Y así<br />

fue: en diciembre la gente se lanzó a las<br />

calles en busca de ofertas y rebajas<br />

tentadoras que le permitieran acceder a las<br />

marcas que, según la publicidad, no sólo<br />

traen la felicidad, sino que son el emblema<br />

del éxito y el bienestar.<br />

En parte, el colapso de las calles en<br />

diciembre fue causado por los<br />

desbordes consumistas de una<br />

sociedad atrapada en las redes de una<br />

cultura que tiene como emblemas el<br />

éxito fácil, el confort y lo efímero.<br />

¿Y las deudas? ¿Y los compromisos en<br />

educación, salud, vivienda? Eso –la realidad<br />

dura y cruda— se dejó para después, para<br />

cuando se disipe la alegría dejada no por las<br />

fiestas de navidad y de fin de año en sí<br />

mismas, sino por los bienes que los centros<br />

comerciales pusieron al alcance de nuestras<br />

manos, con las mayores facilidades de crédito<br />

o con descuentos nunca soñados por compras<br />

en efectivo.<br />

En parte, el colapso de las calles en diciembre<br />

fue causado por los desbordes consumistas<br />

de una sociedad atrapada en las redes de<br />

una cultura que tiene como emblemas el<br />

éxito fácil, el confort y lo efímero. No es una<br />

cultura que cultive la vida, la solidaridad o la<br />

atención a los más débiles, sino todo lo<br />

contrario.<br />

Es una cultura que fomenta el aplastamiento<br />

de los débiles, la competencia agresiva –que<br />

es lo que se vivió, paradójicamente, en las<br />

calles de San Salvador en estas fiestas de<br />

navidad y año nuevo— y la ostentación de los<br />

bienes que simbolizan éxito y bienestar. No<br />

vamos a ninguna parte con esta cultura:<br />

tropezamos, una y otra vez, con la misma<br />

piedra. La sociedad salvadoreña no da<br />

señales de querer encontrar el norte que le<br />

permita ser una sociedad viable. Es como si<br />

su opción exclusiva fuera ir hacia el<br />

despeñadero de lo inmediato y lo banal.<br />

San Salvador, 3 de enero de 2011


Viernes 7 de enero de 2011 <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> 17<br />

Reflexiones del compañero Fidel<br />

¿Qué diría Einstein?<br />

En una Reflexión publicada el 25 de agosto de 2010,<br />

bajo el título “La opinión de un experto”, mencioné una<br />

actividad realmente insólita de Estados Unidos y sus<br />

aliados que, a mi juicio, subrayaba el riesgo de un<br />

conflicto de carácter nuclear con Irán. Hacía referencia<br />

a un largo artículo del conocido periodista Jeffrey<br />

Goldberg, publicado en la revista norteamericana The<br />

Atlantic, correspondiente a septiembre de ese año,<br />

titulado “El punto tras el que no hay vuelta atrás”.<br />

Goldberg no era anti israelita, sino por el contrario<br />

admirador de Israel, cuya ciudadanía comparte con la de<br />

Estados Unidos, y en aquel país cumplió su servicio<br />

militar.<br />

En la parte inicial de su artículo escribió textualmente:<br />

“Es posible asimismo que las ‘operaciones de<br />

frustración’ llevadas a cabo por los organismos de<br />

inteligencia de Israel, Estados Unidos, Gran Bretaña y<br />

otras potencias occidentales (programas destinados a<br />

subvertir el esfuerzo nuclear iraní a través del sabotaje<br />

y, ocasionalmente, a la desaparición coordinada<br />

cuidadosamente de científicos nucleares) lleguen a<br />

desacelerar en alguna medida considerable el avance de<br />

Irán.”<br />

Los paréntesis del párrafo son también de él.<br />

Tras mencionar la enigmática frase, proseguí con el<br />

análisis de aquel nudo gordiano de la política<br />

internacional que podía conducir a la guerra tan temida<br />

por Einstein. ¿Qué diría él si hubiese llegado a conocer<br />

las “operaciones de frustración” destinadas a la<br />

desaparición física de los científicos nucleares más<br />

capaces?<br />

Quizás por absurda e increíble no le presté demasiada<br />

atención, pero al leer meses después las denuncias<br />

recientes del gobierno de Irán, así como noticias y<br />

opiniones de personas bien informadas, volvió con fuerza<br />

a mi mente el recuerdo de aquel párrafo.<br />

Cuatro semanas antes de finalizar el 2010, un despacho<br />

de la agencia AFP informó:<br />

“Un científico nuclear iraní muere asesinado.<br />

“Teherán acusa a EE.UU. e Israel de estar detrás de<br />

un doble atentado.<br />

“AFP. Noviembre 30 de 2010<br />

“‘La mano de gobiernos occidentales y del régimen<br />

sionista está detrás de los atentados’. Mahmud<br />

Ahmadineyad no tuvo dudas a la hora de buscar<br />

culpables del doble ataque contra expertos nucleares<br />

llevado a cabo a primera hora de la mañana de ayer en<br />

Teherán. Majid Shariari, profesor en la Universidad<br />

Shahid Beheshti de Teherán y miembro de la Sociedad<br />

Nuclear de Irán, perdió la vida y su mujer resultó herida<br />

en una explosión registrada a pocos metros de su casa.<br />

Su colega Fereydoon Abbasi, físico especialista en láser<br />

en la misma universidad, y la esposa de este resultaron<br />

heridos tras un ataque de similares características.<br />

Aunque en algunos medios se llegó a anunciar la muerte<br />

de Abbasi, finalmente la agencia Mehr confirmó que<br />

había logrado salvar la vida. Según la agencia Fars,<br />

‘terroristas desconocidos’ en motocicletas se<br />

aproximaron a los vehículos para colocar bombas lapa.”<br />

“Miembros del Ejecutivo de Ahmadineyad como el<br />

ministro de Interior, Mostafa Mohamad Najjar, acusaron<br />

directamente a la CIA y el Mosad -servicios de<br />

inteligencia de EE.UU e Israel respectivamente- de estar<br />

detrás de estas acciones que suponen un nuevo golpe a<br />

la carrera nuclear del país a las puertas de una posible<br />

nueva ronda de conversaciones con los miembros del<br />

5+1…”<br />

“<strong>Co</strong>n el atentado de ayer son ya tres los científicos<br />

iraníes asesinados desde 2007. El doctor Masoud Alí<br />

Mohamadi perdió la vida en Teherán el pasado enero tras<br />

la explosión de una bomba cuando salía de su casa, una<br />

muerte que aún no ha sido aclarada por las autoridades<br />

que también acusaron a las agencias de inteligencia<br />

occidentales de intentar abortar lo que ellos consideran<br />

un derecho, la carrera nuclear con fines civiles. La<br />

primera víctima en el seno de la comunidad científica fue<br />

Ardeshir Hosseinpour, muerto en extrañas circunstancias<br />

en 2007 en la central nuclear de Isfahán.”<br />

No recuerdo otro momento de la historia en que el<br />

asesinato de científicos se haya convertido en política<br />

oficial de un grupo de potencias equipadas con armas<br />

nucleares. Lo peor es que, en el caso de Irán, lo están<br />

aplicando a una nación musulmana, con la cual, si bien<br />

pueden competir y superarla en tecnología, no podrían<br />

jamás hacerlo en un terreno donde, por cuestiones<br />

culturales y religiosas, podría superarlos muchas veces<br />

en la disposición de sus ciudadanos para morir en<br />

cualquier instante si Irán decidiera aplicarles a los<br />

profesionales de sus adversarios la misma fórmula<br />

absurda y criminal.<br />

Existen otros graves acontecimientos relacionados con<br />

la carnicería de científicos, organizados por Israel,<br />

Estados Unidos, Gran Bretaña, y otras potencias contra<br />

los científicos iraníes, sobre los cuales los grandes<br />

medios no informan a la opinión mundial.<br />

Un artículo de Christian Elia publicado en el sitio web<br />

Rebelión, el 25 de agosto de 2010, comunica lo siguiente:<br />

“Una explosión mató al padre de los zánganos<br />

(aeronaves no tripuladas) -de Irán-, pero es sólo el último<br />

científico que perdió la vida en el país.<br />

“Encontrar una foto de Reza Baruni en Internet es una<br />

misión imposible. Sin embargo, en los últimos dos días,<br />

su nombre estuvo en el centro de un misterio que tiene<br />

muchos aspectos internacionales…”<br />

“La única certeza es que el ingeniero aeronáutico iraní<br />

Reza Baruni está muerto. Sobre todo lo demás se cierne<br />

un misterio absoluto. Baruni está considerado por todos<br />

los analistas de la industria el padre de los [...] vehículos<br />

aéreos no tripulados (UAV), de la República Islámica<br />

[...]. El 1 de agosto 2010 su casa fue volada.”<br />

“El 17 de agosto 2010, Debka (muy próximo a la<br />

inteligencia israelí) publica la noticia de la muerte de<br />

Baruni y da a conocer sus conclusiones: la casa del<br />

ingeniero iraní voló por los aires a causa del estallido de<br />

tres artefactos explosivos muy poderosos. Baruni fue<br />

asesinado.”<br />

“Pero el episodio más oscuro es en cambio el de la<br />

muerte de Massud Ali-Mohammadi, docente de física<br />

nuclear en la Universidad de Teherán, asesinado el 11 de<br />

enero de 2010 en la capital iraní. El profesor Ali-<br />

Mohammadi murió por la explosión de una motobomba<br />

accionada a distancia en el momento en que el docente<br />

salía de su casa para dirigirse a su trabajo…”<br />

En un artículo publicado en el sitio CubaDebate se<br />

informa:<br />

“Israel reconoce que asesinó a científico nuclear iraní<br />

la semana pasada”<br />

“El servicio secreto israelí, el Mosad, reconoció que<br />

asesinó la semana pasada a Majid Shahriari y que hirió<br />

a otro físico en Irán, según fuentes del propio Mosad en<br />

una operación realizada en Teherán. ‘Es la última<br />

operación del jefe del Mosad’, afirmaron satisfechos los<br />

responsables de los servicios secretos israelíes reunidos<br />

en su sede de Gelilot, al norte de Tel Aviv.”<br />

“Gordon Thomas, experto británico en el Mosad,<br />

confirmó en el diario británico The Sunday Telegraph que<br />

Israel es responsable de este doble asesinato destinado a<br />

entorpecer el programa nuclear iraní.”<br />

“Thomas afirma que todos los atentados israelíes de los<br />

últimos años contra personalidades vinculadas al<br />

proyecto nuclear iraní los ha cometido la unidad Kidon<br />

(bayoneta). Según el diario hebreo Yediot Ahronot, esta<br />

unidad está compuesta por 38 agentes. Cinco son<br />

mujeres. Todos tienen entre 20 y 30 años, hablan<br />

numerosos idiomas - incluido el persa-y pueden entrar y<br />

salir de Irán con facilidad. Su base está en el desierto del<br />

Neguev.”<br />

En los tiempos de la diáspora, la izquierda del mundo<br />

se solidarizó con el pueblo de Israel. Perseguidos por su<br />

etnia y religión, muchos lucharon en las filas de los<br />

partidos revolucionarios. Los pueblos condenaron los<br />

campos de exterminio que la burguesía europea y<br />

mundial pretendían ignorar.<br />

Hoy los líderes del Estado de Israel practican el<br />

genocidio y se asocian con las fuerzas más reaccionarias<br />

del planeta.<br />

Todavía está por dilucidar la alianza que sostuvieron<br />

los dirigentes de ese Estado y la Sudáfrica del odioso<br />

apartheid a la que, en complicidad con Estados Unidos,<br />

suministraron la tecnología para desarrollar las armas<br />

nucleares destinadas a golpear las tropas cubanas que en<br />

1975 se enfrentaron a la invasión de la Sudáfrica racista,<br />

cuyo desprecio y odio a los pueblos africanos en nada<br />

se diferenciaban de la ideología de los nazis, que en los<br />

campos de exterminio de Europa asesinaron a millones<br />

de judíos, rusos, gitanos y de otras nacionalidades<br />

europeas.<br />

De no haber sido por la revolución iraní -que<br />

desprovista de armas barrió al aliado mejor equipado de<br />

Estados Unidos en el flanco sur de la superpotencia<br />

soviética-, hoy el Sha de Irán, provisto de armas<br />

nucleares, y no Israel, sería el baluarte principal del<br />

imperio yanki y de la OTAN en esa región tan estratégica<br />

e inmensamente rica en petróleo y gas para el suministro<br />

seguro de los países más desarrollados del planeta.<br />

Es un tema casi inagotable.<br />

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2011/01/<br />

firma-de-fidel-6-de-enero-de-<br />

2010-300x161.jpg<br />

Fidel Castro Ruz<br />

Enero 6 de 2011


22 <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> Viernes 7 de enero de 2011<br />

Por Salvador Juárez<br />

No- 1448 Email: nmartinez@diariocolatino.com<br />

De la inseguridad social y otras cuitas<br />

A apenas un mes se nos volvieron a meter ¿los ladrones?, y ya con ésta son<br />

quinimil veces. Henos aquí entonces a los dos viejos, mi esposa y yo, en un<br />

amanecer sombrío, pesaroso, en el cual, en lugar de darnos los buenos días con<br />

una sonrisa, uno de los dos<br />

ha dicho: “¡Vení ve; mirá qué<br />

ingratos, anoche se metieron<br />

otra vez sólo para llevarse la<br />

jaula con todo y el periquito!”.<br />

Y ambos exclamamos<br />

tragicómicamente el asunto<br />

porque, hace un mes más o<br />

menos, se metieron por este<br />

mismo lado de la casa ‒al mini<br />

patio que a lo sumo mide tres x<br />

ocho‒ sólo para llevarse otras<br />

bagatelas: la manguera con que<br />

regábamos las plantas y dos<br />

adornos de pared, dejándonos<br />

tirada al paso, como señal<br />

de benevolencia, una teja de<br />

barro pintada con un paisaje de<br />

Antigua Guatemala.<br />

Hétenos aquí, pues, los dos<br />

viejos que venimos desde antes<br />

de la guerra, dándonos valor en medio de esta otra guerra en que la inseguridad<br />

es peor porque ahora no se sabe quién nos talonea, nos escucha, nos rastrea y<br />

nos vigila. Y eso es lo que causa indignación: pensar que en las noches, arriba<br />

del techo controlan nuestros movimientos desde la sombra, y vigían por ejemplo<br />

cuando yo dejo de escribir y voy a orinar antes de acostarme y sigo leyendo hasta<br />

que me da sueño y apago la luz para quedarme con mi conciencia tranquila,<br />

completamente dormido. Me da cólera pensar que, anoche por ejemplo, ellos,<br />

los siniestros, seguros de que oían que yo roncaba al otro lado de la pared, con<br />

la mayor impunidad descolgaban la jaula con todo y periquito. Y lo que más<br />

siento es el susto que le pudieron haber causado tales antropoides al pajarito<br />

que, para colmo de males, su compañera periquita lo abandonó este primero de<br />

enero, dejándolo solo en su jaula y, por lo cual, yo ya había comenzado a silbarle<br />

en las mañanas una tonada de solidaridad, transmitiéndole el mensaje de que<br />

no se preocupara, de que los dos estábamos presos en este mundo, pero que<br />

no perdiéramos el canto por eso, nuestro sentido de vida. El primer mensaje que<br />

le transmití al periquito, silbándole bien cerca y muy suavemente, fue que nos<br />

comprendiera el por qué no lo dejábamos ir: porque él no estaba acostumbrado a<br />

defenderse solo, en la naturaleza, y por eso aquí tendría comidita y agua todos los<br />

días, así como no les había hecho falta el sustento desde que nos hicimos cargo<br />

de ellos, desde cuando nos los regalaron. ¡Ah pareja de periquitos que cómo nos<br />

consolaban y enseñaban a hacerse compañía! En estos últimos días de frío cómo<br />

se envolvían con sus alitas, por lo que no dejábamos de cobijar su jaula. Apenas<br />

hace unas horas que sufro su total ausencia y ya recuerdo los tiernos versos de<br />

Cayo Valerio Catulo: “Llorad, tanto Gracias y Cupidillos,/ como todos los hombres<br />

más sensibles./ El gorrioncito de mi niña ha muerto,/ el gorrioncito, joya de mi<br />

niña,/ a quien amaba más que a sus ojitos;/ pues de miel era y conocía, como/ la<br />

hija conoce a su madre, a su dueña/¡Oh, acción malévola!¡Oh, gorrión perdido!/<br />

Ahora, por tu culpa, los ojitos/ hinchaditos de mi niña se encarnan./”<br />

A pues, con este mismo espíritu nos quedamos mi esposa y yo, en la sala,<br />

sorprendidos luego de enterarnos de lo de anoche, de ese hecho tan inicuo y<br />

despreciable, que bien pudiéramos llamarlo sospechoso, pero que, para no darle<br />

crédito al terror, mejor le doy ese dejo ridículo de raterismo ‒el más bajo estrato<br />

de delincuencia común‒. Ya si mañana, tal acoso pasa a cobrarse con nuestras<br />

vidas, os saludo desde ya, siniestros malhechores, sin dejar de haceros ver que<br />

por vosotros yo también hablé en vuestro favor en mis párrafos periodísticos y en<br />

tribunas de recuperación personal, así como igual le dije a uno de mis torturadores<br />

en la cárcel, al preguntarme por qué y por quiénes yo luchaba: “Por ustedes<br />

también lucho, para que mañana tengan un trabajo digno, y no ése…” Asimismo<br />

en mi poesía he cantado lo que Vicente Aleixandre definió en su VASTO DOMINIO:<br />

Para quién escribo: “Escribo también para el asesino./ Para el que con los ojos<br />

cerrados se arrojó sobre un pecho/ y comió muerte y se alimentó, y se levantó<br />

enloquecido.”<br />

Sí, con este espíritu me desagravio reflexionando, y rememoro desde cuándo esta<br />

inseguridad nos ha acechado directamente, y de cómo han sido las circunstancias<br />

en que nos han escalado e invadido nuestra casa, nuestro hábitat, nuestro<br />

modesto albergue. En los 60, antes de la guerra y allá en Apopa, a mi casa<br />

materna llegaron varias veces los judiciales y la guardia en busca de mi hermano<br />

Hildebrando, a quien perseguían por “político y comunista”. En el 85, en lo más<br />

álgido de la guerra, tropas combinadas del ejército llegaron a escalar nuestra<br />

casa en Apopa y ante los ojos de mi esposa y mis hijas me llevaron secuestrado a<br />

las ergástulas de la ex Policía Nacional. Así me sacaron de mi pueblo y por ende<br />

dejamos aquella casa, perdí mi trabajo en la UES y tuvimos que irnos asilados<br />

a México. En los 90, ya después de los acuerdos de paz, en esta casa donde<br />

habitamos actualmente, se nos metieron dos veces “¿los ladrones?”; y en una<br />

de ésas, no se llevaron más que un bote de café listo y un par de utensilios de<br />

cocina, dejando en los cuartos una regazón de ropa fuera de los gaveteros y mi<br />

escritorio todo revuelto. Y ahora en esta coyuntura, tal como ya dije, hace un mes<br />

aproximadamente, y anoche, se han metido dos veces al pequeño patio de nuestra<br />

casa, sólo para llevarse las risibles cosas que ya referí. Claro que a todo esto<br />

podría agregar el robo a mano armada que sufrí hace pocos años en un bus, y las<br />

famosas llamadas por teléfono que recibimos el año recién pasado.<br />

Ha sido muy natural entonces la primera reacción que tuvimos esta mañana,<br />

una gran desazón y después esa sensación de desamparo, el coraje por vernos<br />

aún más espoleados en el actual estado de cosas. Y en medio de todo esto las<br />

preguntas: ¿A dónde irnos? ¿Y de qué vamos a huir? ¿¡Y porqué pues!?<br />

Luego la reflexión en la que me dio risa una gran paradoja que saltó de pronto:<br />

“Y pensar que anoche (la noche del martes 4 de enero de 2011) estuve viendo<br />

bien atento uno de esos programas de televisión en que se pautan las temáticas<br />

de opinión, y allí oí a las máximas autoridades del Gabinete de Seguridad de la<br />

República, que comentaban los avances alcanzados precisamente en este tema<br />

de seguridad. Y me quedé atenido en ese ámbito, debido quizás a las palabras de<br />

Monseñor Rosa Chávez, quien un día antes en otro de esos canales, igual había<br />

llamado a repoblarse de esperanza. O sea que anoche me quedé dormido con los<br />

dos ojos cerrados, por lo que hoy amanecí enrollado en uno de los tentáculos de<br />

la real pesadilla: No se me durmió el pájaro sino que se lo levantaron con todo y<br />

jaula.”<br />

Y por último, el escolio en que sintetizo la trascendencia: He preferido desatemorizar<br />

este comentario, mediante una lectura del asunto que lo considera<br />

parte de un fenómeno integral, si se quiere de escala global. Por el cuidado de<br />

no caer en lo apocalíptico, ni en lo sociologista dogmático, sino tratando de<br />

aplicar, en lo posible, una óptica de crítica trascendente que abarca las urdimbres<br />

del sistema. Y en esta dimensión, he fortalecido mi espíritu para observar el<br />

hecho particular sin flato y sin autoconmiseraciones, y mi sentido de vida se ha<br />

amplificado a otras esferas, por lo menos más allá de mis poros y de mis cuitas<br />

por el periquito. Que, ya hablando sin parábolas, es la visión que en verdad me<br />

hace libre.<br />

San Salvador, 5 de enero de 2011


Doha/AFP<br />

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter,<br />

afirmó este viernes en Doha, donde se<br />

encuentra para la inauguración de la <strong>Co</strong>pa de<br />

Asia de fútbol, que piensa que el Mundial de<br />

2022 en Qatar se podría disputar en invierno.<br />

«Mis expectativas son que se dispute en<br />

invierno (boreal) porque cuando se juega al<br />

fútbol hay que proteger a los principales<br />

actores, los jugadores», dijo en una reunión<br />

con la prensa.<br />

«El <strong>Co</strong>mité Ejecutivo (de la FIFA) es libre de<br />

cambiar lo que quiera», añadió Blatter.<br />

La elección de Qatar como sede del Mundial<br />

de 2022 el pasado 2 de diciembre fue<br />

criticada debido a las altas temperaturas que<br />

alcanza el país en los meses de junio y julio,<br />

fecha habitual del torneo, que rozan los 50<br />

grados y que podrían afectar a la salud de los<br />

jugadores. Qatar «debe primero tener un<br />

comité de organización, y después si tienen<br />

cosas que decir o cambios que realizar<br />

respecto a las condiciones que habían<br />

presentado en el proceso de candidatura,<br />

tienen que hacer una demanda al<br />

<strong>Co</strong>mité Ejecutivo de la FIFA», precisó el<br />

dirigente suizo.<br />

«Tenemos tiempo para ver este tema, ya que<br />

todavía faltan once años para la disputa del<br />

torneo», señaló Blatter<br />

Para paliar los problemas que puede<br />

representar el calor en el Medio Oriente,<br />

Qatar previó la construcción de estadios ultramodernos<br />

que disponen de sistemas de<br />

climatización.<br />

Blatter ya había lanzado la idea, en diciembre,<br />

de una organización de la <strong>Co</strong>pa del Mundo<br />

DEPORTES<br />

Viernes 7 de enero de 2011 <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> 23<br />

Kobe Bryant al frente<br />

de la votación para Juego<br />

de estrellas de la NBA<br />

Nueva York/AFP<br />

Kobe Bryant, astro de los campeones Los<br />

Angeles Lakers, es el jugador que más<br />

votos ha recibido hasta la fecha para el<br />

Juego de Estrellas de la NBA que tendrá<br />

lugar el 20 de febrero en Los Angeles,<br />

superando a otros estelares como LeBron<br />

James, Dwight Howard y Dwyane Wade.<br />

Bryant, James, Howard y Wade son los<br />

únicos jugadores que rebasan el millón de<br />

boletas en la votación anual en la que<br />

participan aficionados de todo el mundo, y<br />

cuyo resultado final se dará a conocer el 27<br />

de enero.<br />

En la votación para el Equipo de la<br />

<strong>Co</strong>nferencia Oeste, Kobe ha obtenido hasta<br />

la fecha 1.391.597 votos, por delante del<br />

alero de Oklahoma City Thunder, Kevin<br />

Durant (945.944), y el centro chino de los<br />

Houston Rockets, YaoMing (754.583).<br />

Los otros tres hombres que sobrepasan el<br />

millón de votos son todos de la <strong>Co</strong>nferencia<br />

Este, liderada por Dwight Howard, del<br />

Orlando Magic, con 1.205.159, y los astros<br />

del Miami Heat LeBron James (1.194.091)<br />

y Dwayne Wade(1.167.649).<br />

El argentino Manu Ginóbili encabeza a los<br />

jugadores iberoamericanos, con la tercera<br />

mejor votación entre los armadores del<br />

Oeste, detrás de Bryant y Chris Paul (New<br />

Orleans), mientras su compatriota Luis<br />

Scola (Houston) figura octavo entre los<br />

aleros de esa zona.<br />

Tamnbién figuran entre los primeros<br />

puestos de votación el ala-pívot Paul Gasol<br />

(Lakers) y su hermano Marc (Memphis), el<br />

centro brasileño Nené (Denver) y el<br />

dominicano Al Horford (Atlanta) y los<br />

hermanos cubanoestadouninses Brook<br />

López (New Jersey) y Robin López<br />

(Phoenix).<br />

Un total de 120 jugadores - 60 de cada<br />

conferencia, Este y Oeste – están listados<br />

Blatter piensa que Qatar-2022<br />

se puede disputar en invierno<br />

de 2022 en el invierno boreal,<br />

en el mes de enero.<br />

El presidente de la UEFA,<br />

Michel Platini, también se<br />

pronunció por una «reflexión<br />

global» sobre una eventual<br />

organización del Mundial-<br />

2022 en Qatar en enero, más<br />

que en junio o julio.<br />

El seleccionador alemán<br />

Joachim Löw, su homólogo<br />

de Inglaterra, el italiano<br />

Fabio Capello, y Franz<br />

Beckenbauer, miembro<br />

ejecutivo de la FIFA, también<br />

se habían declrado favorables<br />

a esta idea.<br />

Un cambio del Mundial a<br />

enero afectaría también a las<br />

ligas locales de clubes los<br />

diferentes países, que<br />

deberían cambiar y adaptar<br />

sus calendarios.<br />

También está la pregunta de<br />

cuánto tiempo necesitarían<br />

los jugadores para<br />

recuperarse del Mundial, lo que haría<br />

posiblemente que las ligas no se reanudaran<br />

hasta marzo.<br />

Blatter, que busca su reelección este año por<br />

cuatro más, defendió de nuevo la decisión de<br />

su <strong>Co</strong>mité Ejecutivo de elegir a Qatar como<br />

sede del Mundial.<br />

«Es un movimiento lógico hacia nuevos<br />

territorios. No es sólo a Qatar, sino a una<br />

nueva cultura y al mundo árabe», explicó<br />

Blatter. «Todos los miembros del <strong>Co</strong>mité<br />

Ejecutivo sabían exactamente lo que pasaría<br />

Kobe Bryant,<br />

astro<br />

de Los Ángeles<br />

Lakers.<br />

Foto <strong>Diario</strong><br />

<strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/<br />

archivo<br />

en la plantilla del NBA All-Star, con 24<br />

armadores, 24 aleros y 12 centros de cada<br />

conferencia.<br />

Los votos deben incluir dos armadores, dos<br />

aleros y un centro para cada <strong>Co</strong>nferencia.<br />

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter. Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong><br />

<strong>Latino</strong>/archivo<br />

al elegir Qatar, y es por ello que algunos de<br />

ellos han dicho que deberíamos jugar en<br />

invierno» (boreal), explicó el presidente de la<br />

FIFA. Australia, Japón, <strong>Co</strong>rea del Sur y<br />

Estados Unidos eran los otros candidatos a<br />

organizar el Mundial de 2022.<br />

La FIFA decidió también el 2 de diciembre,<br />

en otra controvertida decisión, adjudicar el<br />

Mundial de 2018 a Rusia, con una gran falta<br />

de infraestructuras deportivas, turísticas y de<br />

transportes, frente a Inglaterra, España/<br />

Portugal y Bélgica/Holanda.<br />

Piloto boliviano<br />

obligado<br />

a abandonar<br />

el Dakar<br />

(La Paz/PL)<br />

El piloto boliviano Marco Bulacia, quien<br />

llegó al sexto lugar entre los americanos<br />

participantes en el Rally Dakar 2011,<br />

abandonó la justa al saber de la muerte<br />

de su padre. La noticia motivó que el<br />

automovilista cruceño emprendiera el<br />

retorno a su ciudad de origen, Santa Cruz<br />

de la Sierra, luego de una jornada difícil<br />

y en la que a mitad del día había<br />

confrontado algunos percances en la ruta.<br />

El Rally Dakar 2011 siguió este jueves<br />

su avance por las carreteras argentinas<br />

hacia el norte de Chile, con el español<br />

Carlos Sainz como puntero indiscutible<br />

de la prueba.<br />

Antes de su partida Bulacia logró<br />

colocarse entre los mejores seis pilotos<br />

de América en la prueba, y en la general<br />

subió hasta el trigésimo cuarto lugar en<br />

virtud de su desempeño en las dos<br />

primeras etapas de la competencia.<br />

El conductor cruceño alcanzó el martes<br />

4 de enero el lugar 28 en la segunda fase,<br />

después que en la primera, transitada el<br />

domingo, llegó en el puesto 39 de 126<br />

participantes.<br />

Bulacia participaba por primera vez en el<br />

rally más importante del mundo con un<br />

Subaru Forester, junto a 44 pilotos de<br />

América y 51 del resto del planeta.<br />

Lo importante para el deportista cruceño<br />

era que Bolivia estuviera presente en ese<br />

evento deportivo de alto nivel, más el<br />

deceso de su progenitor cambió sus<br />

planes de llegar hasta el final en la<br />

edición de este año.


<strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> Deportes Viernes 7 de enero de 2011<br />

Asamblea Legislativa<br />

condecora a Williams Serrano<br />

Nicolás Cerón<br />

Redacción <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong><br />

El Karate Do volvió a lucir su hegemonía<br />

en el deporte nacional tras ser condecorado<br />

William Serrano Aguilar, uno de sus mejores<br />

atletas, quien recibió aplausos por parte<br />

de los parlamentarios.<br />

El marcialista de 27 años de edad recibió<br />

este jueves la distinción honorífica de “Notable<br />

Deportista de El Salvador” , por su coraje<br />

demostrado en diferentes ocasiones en<br />

eventos nacionales e internacionales.<br />

El homenajeado se comprometió a seguir<br />

trabajando y dar resultados en beneficio del<br />

deporte nacional principalmente en la Federación<br />

Salvadoreña de Karate Do.<br />

Serrano es el tercer karateca en visitar el<br />

Salón Azul, ya que en 2001 fue Juan Salmerón.<br />

El año pasado, en octubre, fue su<br />

compañero Carlos Galán quien desfiló para<br />

recibir reconocimientos, por la medalla de<br />

oro conquistada en el Panamericano celebrado<br />

en Quito, Ecuador 2010.<br />

Serrano, el 7 de noviembre de 2007, fue víctima<br />

de la delincuencia al recibir tres balazos<br />

cuando intentó repeler un asalto, sin<br />

embargo, tiempo después se incorporó a seguir<br />

peleando ya no contra la muerte sino<br />

por más honores para su país.<br />

El karateca cuenta entre sus méritos haber<br />

logrado la medalla de oro en el Panamericano<br />

Juvenil de Canadá en el 2003.<br />

Ayer, el FMLN a través de los Diputados<br />

de la <strong>Co</strong>misión de Turismo, Juventud y<br />

Deporte, Guillermo Olivo y Blanca <strong>Co</strong>to,<br />

expresaron las felicitaciones tanto a Serrano<br />

como a los integrantes de la selección<br />

Industriales gana serie a Sancti Spíritus en béisbol cubano<br />

Sancti Spíritus y se llevó la serie<br />

particular entre ambos por el Campeonato<br />

Cubano de Béisbol.<br />

Los dos elencos arrancaron agresivos:<br />

los capitalinos anotaron dos<br />

veces en el primer inning, pero los<br />

espirituanos ripostaron con cuatro,<br />

por jonrón con las bases llenas del<br />

designado Yenier Bello.<br />

Los leones de la capital volvieron<br />

a adelantarse en el quinto, cuando<br />

anotaron cinco veces y aunque los<br />

espirituanos mantuvieron el acoso<br />

hasta el final, se fueron con dos<br />

reveses en tres desafíos de su propio<br />

estadio, el José Antonio Huel-<br />

El equipo de Industriales venció a Sancti Spíritus y se<br />

ga.<br />

llevó la serie particular. Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong>/PL.<br />

Los Gallos tuvieron la posibilidad<br />

de igualar o adelantarse en el final<br />

La Habana/PL<br />

del noveno, pero el relevista Armando Rivero<br />

retiró en inofensivo batazo a la antesala al re-<br />

El equipo de Industriales venció por 8-6 a ceptor Eriel Sánchez, uno de los jonroneros<br />

Sigfrido Reyes, primer Vicepresidente de la Asamblea Legislativa, entrega el reconocimiento a Williams Serrano.<br />

de Karate Do y su equipo técnico.<br />

Por su parte, el galardonado agradeció al<br />

grupo Parlamentario del FMLN y al Gobierno<br />

de la República, presidido por el<br />

Presidente Mauricio Funes, por el apoyo<br />

brindado al deporte salvadoreño, destacan-<br />

do que con ello se contribuye a prevenir<br />

la delincuencia en el país.<br />

Al finalizar su intervención, Williams<br />

Serrano entregó un trofeo ganado en torneo<br />

de Karate Do a la <strong>Co</strong>ordinadora del<br />

Grupo Parlamentario del FMLN, Diputa-<br />

de la jornada.<br />

En otro partido del Occidente, Pinar del Río<br />

sumó su séptima victoria consecutiva al vencer<br />

10-2 a Metropolitanos, en una fecha marcada<br />

por la concreción de cinco barridas.<br />

Los vueltabajeros arrollaron a los escarlatas de<br />

la capital con una soberbia producción de 13<br />

hits, que incluyó cuatro jonrones.<br />

El torpedero David Castillo fue el bateador<br />

más efectivo por los vegueros, tras compilar<br />

sencillo y cuadrangular en cuatro veces al bate,<br />

con igual cantidad de carreras impulsadas.<br />

También sacaron la pelota del parque el<br />

inicialista William Saavedra, el receptor Lorenzo<br />

Quintana, y el antesalista Donal Duarte,<br />

quien arribó a 10 en la temporada.<br />

El crédito de la victoria fue a la hoja de servicios<br />

del derecho Omar Licourt, autor de un<br />

efectivo trabajo durante siete entradas, lapso<br />

en el que ponchó a un rival, permitió cuatro<br />

hits y le anotaron una carrera limpia.<br />

<strong>Co</strong>n este triunfo Pinar del Río afianzó el ter-<br />

MÁS DE UN SIGLO DE CREDIBILIDAD<br />

24<br />

Foto <strong>Diario</strong> <strong>Co</strong> <strong>Latino</strong> /Roberto Márquez<br />

da Norma Guevara, como muestra<br />

de agradecimiento a este partido<br />

político por su apoyo constante<br />

al deporte salvadoreño.<br />

cer escaño de la división Oeste de la<br />

pelota cubana, dos juegos por detrás<br />

de los líderes, los cienfuegueros, y a<br />

solo uno del Habana, que ocupa el segundo<br />

puesto.<br />

Tanto habanistas como sureños concretaron<br />

hoy la barrida ante Isla de la Juventud<br />

y Matanzas, respectivamente, y mantuvieron<br />

un pulso particular que se prolonga<br />

desde hace varias semanas.<br />

Camagüey, por su parte, doblegó 8-5<br />

a Villa Clara y completó así una impensada<br />

barrida, que envió a los anaranjados<br />

hasta el quinto lugar de la<br />

zona, fuera de los puestos de<br />

postemporada.<br />

Santiago de Cuba también ganó los<br />

tres choques de mediados de semana<br />

ante Holguín, al conseguir hoy un<br />

triunfo 12-7 ante los Cachorros, que<br />

los catapultó hasta el cuarto lugar del<br />

Oriente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!