06.02.2013 Views

Odalys Blanco Tesis Dra. 2006.pdf - Inicio - CENSA

Odalys Blanco Tesis Dra. 2006.pdf - Inicio - CENSA

Odalys Blanco Tesis Dra. 2006.pdf - Inicio - CENSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El modelo de lavado del pulmón con solución salina repetidas veces ha sido usado<br />

ampliamente en numerosas especies debido a la consistencia del daño pulmonar obtenido y a<br />

su relativa simplicidad (Ito y col., 1996 y Campbell y col., 2002). Una desventaja del modelo<br />

es que el resultado final involucra una deficiencia de surfactante más que un daño al sistema<br />

surfactante endógeno. No obstante se utiliza para comparar la eficacia de preparaciones de<br />

surfactante y de diferentes modos de ventilación. Otros modelos animales incluyen como<br />

agentes inductores de la lesión al ácido clorhídrico (Lamm y col., 1990; Lewis y col., 1993 y<br />

Brackenbury y col., 2001), al ácido oleico (Zelter y col., 1990), al NNNMU (Harris y col.,<br />

1989), la hipoxia (Engstrom y col., 1989 y Huang y col., 1994) y las endotoxinas (Tashiro y<br />

col., 1996; Picone y col., 1996; Lutz y col., 1998; Van Helden y col., 1998 y Wu y col., 2002).<br />

Estos tipos de modelos se han realizado en diferentes especies y la alteración que producen en<br />

el sistema surfactante endógeno esta más estrechamente relacionado con lo que ocurre en<br />

pacientes con SDRA. No obstante, la interpretación y comparación de estos modelos es<br />

compleja debido a que se producen diversas severidades de daño.<br />

La eficacia terapéutica de los surfactantes pulmonares en estos modelos depende de dos<br />

aspectos fundamentales: de las características del surfactante y del ambiente alveolar que se<br />

genere con el empleo de los diferentes agentes inductores de la lesión pulmonar. Con relación<br />

al primer aspecto los surfactantes exógenos naturales producen una respuesta mejor que los<br />

surfactantes sintéticos sin proteínas, por otra parte los surfactantes que tienen mayor contenido<br />

de SP-B y SP-C así como mayor proporción de determinadas especies fosfolípidicas, producen<br />

una mejor respuesta. En el caso del segundo aspecto el empleo del agente causal determina el<br />

grado del daño, de manera que por ejemplo, los modelos donde se emplea lavado pulmonar<br />

ocurre una deficiencia de surfactante, es decir un proceso patofisiológico más fácil de revertir<br />

y es por eso que, la mayoría de estos modelos responden favorablemente al tratamiento con<br />

surfactante en comparación con modelos que emplean agentes más agresivos como el ácido<br />

clorhídrico.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!