09.02.2013 Views

Paul ORSSICH 2 St.Stephen's Terrace, LONDON SW8 1DH Tel: 44 ...

Paul ORSSICH 2 St.Stephen's Terrace, LONDON SW8 1DH Tel: 44 ...

Paul ORSSICH 2 St.Stephen's Terrace, LONDON SW8 1DH Tel: 44 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 ACOSTA, José de. Historia Natvrale e Morale delle Indie: Scritta dal R.P.Gioseffo di<br />

Acosta Della Compagnia del Giesù; Nellaquale si trattano le cose notabili del Cielo , & de<br />

gli Elementi, Metalli, Piante, & Animali de quelle: i suoiriti, & ceremonie: Leggi, &<br />

governi, & guerre degli Indiani. Novamente tradotta della lingua Spagnuola nella Italiana<br />

da Gio.Paolo Galvcci Salodiano Academico Veneto. Con Privilegii. In VENETIA: Presso<br />

Bernardo Basa, All'insegna del Sole. 1596. £600<br />

8v. Pleno pergamino de época, gastado en los extremos del lomo. ***Pequeños taladros<br />

de polilla por toda la obra con pérdida de algunas letras; guardas nuevas; sellos<br />

oscuros de previos poseedores en portada.<br />

Portada; 23 hojas; 174 folios. Cabecera y letras capitulares en xilografía.<br />

Traducción al italiano de la primera edición en español de 1590. Toda y Güell critica la<br />

traducción por mutilar el texto castellano. Unica edición italiana de una obra apreciada.<br />

El Padre José de Acosta, natural de Medina del Campo, viajó al Perú en 1571, donde<br />

permaneció hasta 1586, luego estuvo en México. Incluye algo de Filipinas pero la obra<br />

es de fundamental importancia para América del Sur. El catecismo de Acosta en<br />

Quechua y Aimara publicado en 1583 fue el primer libro impreso en Perú.<br />

'Based on reason and experience, marks a culminating point in the history of Spanish<br />

science... modern sages will not scorn to subscribe to his doctrines.' Sabin<br />

'Cette traduction es peu commune.' Leclerc.<br />

'Acosta is recognised for first describing the mountain sickness syndrome, the zaroche<br />

of the Andes.' <strong>St</strong>reeter.<br />

'Obra de gran calidad científica, que revela condiciones de observación y espíritu crítico<br />

de su autor y que recogió gran cantidad de fenómonos, nuevos para aquel tiempo, tanto<br />

que Humboldt lo consideró como el fundador de la Física del Globo.' Dic.Hist.España.<br />

Toda y Güell 21. Palau 1991. Sabin 124. Dic.Hist.España I p.34. Leclerc II 15. Medina BHA 324.<br />

Alden & Landis I p.227. cf.De Backer I p.1. cf.Salvá 3261. cf. Heredia 3330. cf.Gallardo 28 - 30.<br />

cf.<strong>St</strong>reeter I 32 (english ed)<br />

2 ALARCON, Pedro Antonio de. El Escándolo. Novela. Sexta Edición. MADRID:<br />

Imprenta Central á cargo de V. Saiz. 1880. £20<br />

8vo. Media piel y puntas de época; lomo con tejuelo, nervios y adornos dorados; rueda<br />

en seco en ambos planos; cortes amarmolados en juego con los papeles de aguas de las<br />

guardas. 395 pp.<br />

Palau 4663. Hurtado & Palencia pp.947 - 948.<br />

3 ALARCON, Pedro Antonio de. La Pródiga. Novela. Tercera Edición. MADRID:<br />

Imprenta de A. Pérez Dubrull. 1883. £30<br />

8vo. Media piel y puntas de época; tejuelo, filetes dorados y en seco en lomo; cortes<br />

jaspeados. Buen ejemplar. 384 pp; 1 h.<br />

Tercera edición, tras la primera de 1882, de la última novela de Alarcón.<br />

Palau 4697. Hurtado & Palencia pp.947 - 948.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!