18.02.2013 Views

hOiZT

hOiZT

hOiZT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 DIAGNÓSTICO: SOY EMPRENDEDOR, ¿SERÉ EMPRESARIO?<br />

La empresa, siempre y cuando no sea de servicios, comienza su actividad haciendo un<br />

desembolso previo para aprovisionarse y comenzar la producción.<br />

Sería conveniente la existencia de fondos ajenos para no realizar todo el pago a los<br />

proveedores con recursos propios. Éste sería uno de los momentos propios para utilizarlo,<br />

ya que si usamos toda nuestra liquidez para suministrarnos y comenzar la fabricación, en<br />

el caso de imprevistos tendrás poco margen para rectificar (Fondo de maniobra).<br />

Es evidente que te interesa que el número de días de almacenaje sea mínimo y que la<br />

rotación de productos en nuestro almacén sea máximo (solo aplicable a empresas que<br />

dispongan de almacén).<br />

Para ello, deberás realizar una serie de acciones encaminadas a minimizar los stocks<br />

con un riesgo asumible:<br />

UN DÍA EN BUSINESSLANDIA<br />

• Calidad concertada con los proveedores.<br />

• Hacer juntos relaciones de confianza con el proveedor.<br />

• Centros de proveedores y centros de logística.<br />

• Organización interna de almacén.<br />

• Automatización de almacenes.<br />

• Eslabones con la cadena de valor de los proveedores.<br />

• Integración de los sistemas informáticos.<br />

Dependiendo de si constituyes una empresa de servicios o de productos existen distintas<br />

acciones encaminadas a optimizar los tiempos como pueden ser:<br />

• Gestión por procesos.<br />

• Estandarización del trabajo.<br />

• Distribución en planta.<br />

• Mejora en el manejo de materiales. Logística interna.<br />

• Integración de las Normas ISO.<br />

• Reducción de los tiempos de fabricación.<br />

• Mejora en la planificación y la organización.<br />

Sería muy complejo reducir las estrategias existentes de marketing en esta guía, pero<br />

con seguridad constituye uno de los pilares básicos de la empresa, por ello dale un<br />

enfoque adecuado a la venta, sal a la calle y visita ferias, eventos, congresos, foros de<br />

internet, donde se reúnan tanto tu competencia como tus clientes potenciales, y define<br />

las acciones a realizar.<br />

DIAGNÓSTICO: SOY EMPRENDEDOR, ¿SERÉ EMPRESARIO?<br />

A la hora de elaborar el plan de marketing profundiza más sobre este aspecto. Aunque<br />

para conceder a esto la importancia que se merece, mira el siguiente esquema“los cinco<br />

sentidos de la venta”:<br />

• El vendedor tiene que escuchar con atención<br />

para no perder oportunidades de venta con el<br />

consiguiente perjuicio para la organización.<br />

• El uso de la escucha verdaderamente activa,<br />

facilita la venta. Hay que saber escuchar para<br />

saber vender.<br />

• En el sondeo visual todo lo que capte nuestra<br />

mirada puede ser fundamental: entorno, orden,<br />

imagen, distribución de elementos.<br />

• Olfato para descubrir cuáles son las necesidades<br />

reales de tus clientes y para saber adecuar las<br />

ventajas de tu producto a tu cliente.<br />

• Hay que tener gusto para la venta, piensa que<br />

estás haciendo un regalo al cliente.<br />

• Se trata de una actividad seria y digna de mayor<br />

respeto que requiere formación y práctica.<br />

• Ten tacto hacia tu cliente, ya que éste sustituye el<br />

único modo de establecer una relación comercial<br />

duradera y mutuamente satisfactoria.<br />

• El cliente es la base de la pervivencia de las<br />

empresas.<br />

91<br />

UN DÍA EN BUSINESSLANDIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!