Views
8 years ago

Centurion Mexico Summer 2015

CEN Mexico Q2 2015

50 hectáreas de terreno

50 hectáreas de terreno para construir uno nuevo en el campo. Su obra refleja las tradiciones arquitectónicas inspirándose en los imponentes volúmenes de los templos prehispánicos olmecas o mayas y las haciendas con sus paredes exteriores, patios interiores y amplios pasillos para la ventilación. Todo ello se concibe como un espacio industrial y privado que muestra claramente la visión de Marín sobre el funcionamiento de su edificio. Sin embargo, este espartano paraíso terrenal también incorpora ciertas características del diseño de los conventos coloniales como sus dormitorios de estilo monástico y sus cuartos de baño comunales. Marín es un purista y, como tal, le encanta utilizar materiales locales sencillos, tanto para la arquitectura como para la escultura. Realizado en cemento precolado, el edificio se ha dispuesto de tal forma que parece una composición de «piezas de Lego». El artista diseñó distintos moldes para cada uno de los módulos y después transportó las piezas en camión y las montó in situ. No hay aire acondicionado y el agua que rodeará el edificio servirá de sistema de refrigeración natural y de abrevadero para los animales de la zona durante la temporada seca. Las ventanas no tienen cristales, pero se ahuyenta a los mosquitos con mosquiteros. Tampoco hay nada pintado o barnizado. «Quería que el material se presentara en bruto y al descubierto para que pudiera envejecer con el paso de los años y las inclemencias del tiempo –explica el escultor–. Me gusta el brillo natural de las cosas, el efecto de abandono y decadencia. Hoy en día es posible contemplar los antiguos edificios coloniales, ya en ruinas, como si estuvieran desnudos». La enorme entrada arqueada de metal permite introducir obras de arte de grandes dimensiones. También cuenta con una puerta rectangular más pequeña que sirve de paso a la gente. El brillo natural del metal es la única nota de color que contrasta con el paisaje. En cualquier caso, para entender realmente esta construcción, hay que mirar al exterior, hacia el patio que incluye un estanque alrededor de una isla cuadrada repleta de árboles silvestres. El proyecto de Marín comenzó a construirse desde aquí y fue avanzando hacia las paredes exteriores. «Esto representa el corazón del edificio y se fundamenta en la idea global de observar y respetar la naturaleza –dice Marín–. Es el símbolo de todo el proyecto». ♦ 86 CENTURION-MAGAZINE.COM

SANTUARIO SEGURO Una hilera de camastros en un lateral del patio. Marín dibujó este arco del triunfo romano en carboncillo sobre la pared de cemento. CENTURION-MAGAZINE.COM 87

CENTURION