21.06.2022 Views

Los Cemíes Olvidados

by José M. Guarch y Alejandro Q. Barceló

by José M. Guarch y Alejandro Q. Barceló

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una p ie d ra que lla m a rá la a te n ción , de. Gajimay. 2 ue La M e a ja y La lle v e - ta m ­<br />

b ién , a l ia b io b etú qu e. de, tu a ld e a . ¿ I ta lla A á e n e lla e l e s p ír itu q u e en. iu in te ­<br />

rio r albeA ya. &S M a ic a b ó ^ la iec^ u ía . & l b e b íq u e . Sabrá in v o c a r lo cu a n d a -<br />

LoS llu v ia s ie a n . m u y jjU e rte S y d e s tru y a n la i. co S e ch a i. C llo S ie r á n LoS<br />

cem íeS . m á s im p o rta n te s d e La trib u ,. Ve y c u m p le m i a rd e n .<br />

Q u a iS a b á c u m p lió paAo a p a S o toda- cu a n to - e l lú e jo behkfrue, iimulando La<br />

v o y de, Q u a im a rá , le d ije ra . Gajimay y usía jo v e n de, ílo n a o ie ca s a ro n y<br />

fu n d a ro n una n u e v a a ld ea , en, la p la y a de. y a q u a n e q u e . A iu . tiempo LoS ídolos<br />

ie ta lla r o n y, e l b eh ú ju e, in v o c ó iu S jjUeryaS p a ra h a c e r llo v e r a ceSas LaS. llu -<br />

viai-, l j L lo v ía y ceAó de- Llover, como iie m p re , a cu rre , Pero- a v e ce s n o toda- Lo<br />

b ien , que- h u b ie ra n d esea d o lo s h a lü la n leS - d e yaquanexjue- y d e ¡já c a ro , Lo q u e<br />

p ro v o c ó que- e n oca sion es Le, d ie ra n n o p o ca s p a liy a S al behíque-, y a iu S d escen d ien ­<br />

tes., p o r n o invoca n , com o e ra deludo- a LoS e S p írilu S de- ^ a q u a b o yMa ica b ó .<br />

Pasaron los años, QuaiSabá m urió y jue- enterrad» junto- a la turnia, de iu<br />

prim era eSpoSa- Quaimará. Poco- después paSa/ion cerca de la playa de, yayuanet^uetreS<br />

qraudeS. barcos de, hormas, e/xlrañaS, no conocidas pon. LoS habitantes de LaS aldeas.<br />

_2>e uno de ellas iu rq ió una Lenqua de, ¡¡ueyo y ie dejó escuchar, un trueno más<br />

jjuerte que e l de. La tempestad, eS deeir,, Quabance/x, y iu heAold» Qualaubá.<br />

Años más tarde lleqaron a yaquaneque. indioi- de o tr a i aldeas Lejanas. Venían<br />

asustadlos, ¡Jacos, huyendo de unos hombres de, piel blanca y pelo como el iol, quemanejaban<br />

el trueno y los palos duros y brillantes que- corlaban mejor que la piedra<br />

ClioS mataban, torturaban, y no dejaban a nadie- atender LoS conucos ni pencan.<br />

5)estruían LoS cem íeS y hacían que <strong>Los</strong> hombres trabajaran cavando la tierra.<br />

Gajimay, temeroso, ordenó que, eS con d ieA on . LoS d o s ce m íe S para que, no<br />

jfUeran destruidos. ¿L y los iuyoi. LoS condujeron a La Gueua del Raley, en dondelevantaron<br />

un montículo de. piedlra debajo de la cloA ob oy a por donde, entraban los<br />

rayos LarqoS y pnoS del io l y déla luna. CL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!