12.06.2013 Views

03 horas emescam modelo de como preench - Educação

03 horas emescam modelo de como preench - Educação

03 horas emescam modelo de como preench - Educação

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEXTO:<br />

Língua Estrangeira — Opção Espanhol<br />

(Questão 41 a 50)<br />

Cuando el dicho es un hecho<br />

Las personas pue<strong>de</strong>n ser “culo <strong>de</strong> mal asiento”, “tontas <strong>de</strong> capirote” o simplemente “chivos expiatorios”. A veces están “entre Pinto<br />

y Val<strong>de</strong>moro” o “a por uvas”, mientras otros “cargan con el mochuelo” y les suelen dar “gato por liebre”, porque siempre son “los<br />

mismos perros con distintos collares”. Todas estas expresiones <strong>de</strong>l rico idioma español tienen una historia <strong>de</strong>trás y no se dice porque<br />

sí, sino con un cierto fundamento.<br />

Cuando se inventaron en su día y empezaron a divulgarse, todo el mundo sabía por qué se <strong>de</strong>cían. Pero, con el paso <strong>de</strong> los siglos,<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> conocerse su sentido primero y se convirtieron en frases coloquiales, en dichos que han estado más o menos <strong>de</strong> moda en el<br />

habla cotidiana <strong>de</strong> las ditintas épocas.<br />

No obstante, lo mismo que pue<strong>de</strong> rastrearse en la historia y el origen <strong>de</strong> ellas, igual que se sabe que una victoria pírrica es la que<br />

supone una inversión enorme <strong>de</strong> esfuerzos para obtener discretos resultados y que esta expresión tiene su origen en las duras<br />

hazañas militares <strong>de</strong> Pirro II, rey <strong>de</strong> Epiro, es posible reconstruir el origen <strong>de</strong> otras expresiones que, lejos <strong>de</strong> ser frases sin fundamento,<br />

se basan en hechos científicos, recuerdan reacciones fisiológicas o patologías humanas. La risa sardónica, por ejemplo, una<br />

expresión que <strong>de</strong>fine un tipo <strong>de</strong> carcajada algo falsa y exagerada, proviene, según el Diccionario <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> una “enfermedad<br />

que se origina <strong>de</strong> comer o beber la yerba sardonia, especie <strong>de</strong> ranúnculo, que perturba el sentido, y <strong>de</strong> tal suerte retira y tuerce los<br />

labios que causa un efecto que parece risa”.<br />

Hay formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que tienen su fundamento fisiológico, por ejemplo:<br />

Me retuerzo <strong>de</strong> risa. Cuando nos entra un ataque <strong>de</strong> risa dura<strong>de</strong>ro, una parte <strong>de</strong> los músculos abdominales se tensan y pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a doler. Esa molestia causa a veces una contracción espasmódica <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l abdomen e incluso calambres, que son<br />

precisamente los que dan la sensación <strong>de</strong> torsión. Outra frase hecha, “<strong>de</strong>sternillarse <strong>de</strong> risa” es algo exagerado, porque se refiere a<br />

la rotura <strong>de</strong> las ternillas o cartílagos.<br />

Se me pone la carne <strong>de</strong> gallina. Cuando sentimos frío y a veces también con el miedo o la emoción, el cuerpo produce unas<br />

sustancias llamadas catecolaminas que provocan la contracción involuntaria <strong>de</strong> estos músculos y la modificación <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong>l<br />

pelo, que se coloca en posición perpendicular. Esto se asocia en la imaginación popular a la piel <strong>de</strong> una gallina <strong>de</strong>splumada, llena <strong>de</strong><br />

diminutos volcanes puntiagudos. Otra expresión, “se me ponen los pelos <strong>de</strong> punta”, si se refiere al cabello, es exagerada, ya que el<br />

pelo <strong>de</strong> la cabeza no llega a erizarse. Si se habla <strong>de</strong>l vello corporal, sigue la misma lógica que la expresión “se me pone la piel <strong>de</strong><br />

gallina”. Otra explicación es que el erizamiento <strong>de</strong>l pelo sea una reminiscencia evolutiva <strong>de</strong> algunos animales que, ante un peligro, se<br />

erizan para parecer mayores ante sus <strong>de</strong>predadores.<br />

No tengo pelos en la lengua. Más que una base fisiológica esta expresión la tiene patológica. La lengua tiene entre 8.000 y<br />

10.000 papilas. Cuando éstas aumentan <strong>de</strong> tamaño son más propensas a sufrir infecciones bacterianas, que púe<strong>de</strong>n ennegrecer la<br />

lengua, <strong>como</strong> si estuviera cubierta <strong>de</strong> vello. Las personas afectadas, es evi<strong>de</strong>nte que mantienen la boca cerrada y, por contraste,<br />

quienes no las sufren se expresan libremente.<br />

41ª questão) A intenção do autor do texto é<br />

A) mostrar que certas frases feitas se alicerçam em reações físicas.<br />

B) fazer um levantamento das expressões populares do espanhol.<br />

C) comparar frases <strong>de</strong> uso mo<strong>de</strong>rno com expressões mais antigas.<br />

D) provar que as locuções fixas existem, há séculos, em castelhano.<br />

E) corrigir o abuso <strong>de</strong> emprego <strong>de</strong> frases feitas no espanhol cotidiano.<br />

42ª questão) Marcar o que NÃO se encaixa na <strong>de</strong>finição <strong>de</strong> “frase feita”:<br />

A) possuir sentido figurado.<br />

B) ter forma inalterável.<br />

C) ser <strong>de</strong> uso cotidiano.<br />

D) traduzir um julgamento.<br />

E) encerrar uma verda<strong>de</strong> moral.<br />

Muy interesante. Madrid, n. 243, p. 30, agosto 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!