24.04.2013 Views

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hojas de hierba<br />

(fragmento)<br />

“Creo que una brizna de hierba no es inferior a la jornada de los astros<br />

y que la hormiga no es menos perfecta ni lo es un grano de arena...<br />

y que el escuerzo es una obra de arte para los gustos más exigentes...<br />

y que la articulación más pequeña de mi mano es un escarnio para todas las máquinas.<br />

Quédate conmigo este día y esta noche y poseerás el origen de todos los poemas.<br />

Creo en ti alma mía, el otro que soy no debe humillarse ante ti<br />

ni tú debes humillarte ante el otro.<br />

Retoza conmigo sobre la hierba, quita el freno de tu garganta”.<br />

(...)<br />

UTOPÍA<br />

Walt Whitman<br />

(1819-1892)<br />

WALT WHITMAN: Poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo<br />

filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Whitman está entre los más influyentes escritores del canon estadounidense (del que ha sido<br />

considerado su centro) y ha sido llamado el padre del verso libre.


Dirección Editorial<br />

Carlos Valduvino<br />

Dirección Periodística<br />

Ximena Cabral<br />

Equipo de trabajo<br />

Beatriz Molinari, Myriam<br />

Mohaded y Silvana Zanelli<br />

Colaboraron en este número<br />

Adolfo Ruiz, Javier Lucero,<br />

Juan Carlos Giuliani, Eugenio<br />

Biafore, Guillermo Posada,<br />

Juan Federico, Francisco<br />

Panero, Carina Ambrogi, Daniel<br />

Díaz Romero, Lázaro Llorens,<br />

Medardo Ávila Vázquez, Claudio<br />

Gastaldi, Alexis Oliva, Eduardo<br />

Ahamendaburu, César Arese,<br />

José Fernández, Alfredo<br />

Alberione, Darío Ávila, Juan<br />

Federico, Diana Nocodemus,<br />

Florencia Reartes, Marcos<br />

Tommasoni, Daniel Cáceres,<br />

Patricia Gatti, Ileana Ibáñez,<br />

Fernando Barri y Patricia<br />

Sorribas.<br />

Fotos<br />

Ezequiel Luque, Lea Ross,<br />

Daniel Cáceres, Katy García y<br />

Bibiana Fulchieri<br />

Ilustraciones<br />

Chumbi, Luis Yong<br />

Humor<br />

Eduardo Henning<br />

Foto de Tapa<br />

Ezequiel Luque<br />

Diseño de Tapa<br />

Julio Bariles<br />

Arte<br />

Diseño&Comunicación<br />

Agradecimientos<br />

Material de Juicioalafumigacion.<br />

com, Parendefumigar,<br />

Universidad de Rio IV<br />

Impresión<br />

Editorial de la Universidad<br />

Nacional de Río IV<br />

Relaciones Institucionales<br />

Myriam Mohaded<br />

Umbrales es una publicación<br />

de la Secretaría de Cultura del<br />

Círculo Sindical de la <strong>Prensa</strong> y<br />

la Comunicación de Córdoba<br />

(Cispren). Se distribuye entre<br />

los afiliados del Cispren y se<br />

intercambia con instituciones<br />

académicas, culturales,<br />

gremiales y profesionales del<br />

país y del extranjero.<br />

ISBN en trámite.<br />

Sumario<br />

7<br />

Editorial<br />

8<br />

<strong>Informe</strong> Central<br />

Salud&Negocios.<br />

La nueva Ley de ART<br />

al debate.<br />

El adiós a la doble<br />

vía indemnizatoria<br />

y sus implicancias.<br />

Las diferencias<br />

entre los riesgos y<br />

la prevención de la<br />

salud del trabajador.<br />

El lugar de los<br />

sindicatos.<br />

Escriben: Adolfo Ruiz,<br />

César Arese, Eugenio<br />

Biafore y Eduardo<br />

Ahamendaburu.<br />

16<br />

El turno de los<br />

cómplices civiles<br />

Por Alexis Oliva.<br />

18<br />

Homenaje a Susana<br />

Dillon. La madre del<br />

Sur.<br />

Selección de textos<br />

y semblanza de la<br />

periodista, madre y<br />

escritora.<br />

Por Javier Lucero y<br />

Myriam Mohaded.<br />

23<br />

Dossier<br />

El Juicio histórico a<br />

las fumigaciones en<br />

Ituzaingó.<br />

<strong>Informe</strong>s y crónicas<br />

de la sala de<br />

audiencias y del<br />

apoyo de las<br />

organizaciones.<br />

Los alegatos, el fallo<br />

y la opinión de los<br />

analistas.<br />

Escriben: Francisco<br />

Panero, Darío Ávila,<br />

Ximena Cabral,<br />

Guillemos Posada,<br />

Florencia Reartes y<br />

Diana Nicodemus.<br />

34<br />

Luchadoras por la<br />

vida.<br />

Entrevista a María<br />

Godoy, madre de<br />

Ituzaingó, sobre los<br />

sentidos y nuevos<br />

horizontes tras el<br />

fallo.<br />

La relevancia de<br />

sus denuncias y la<br />

movilización en sus<br />

doce años de lucha.<br />

Por Alfredo Alberione y<br />

José Fernández.<br />

38<br />

Soja, siembra<br />

y transgénicos.<br />

Investigadores y<br />

analistas muestran<br />

las formas de<br />

organización y<br />

producción de los<br />

pooles de siembra.<br />

La catástrofe<br />

sanitaria.<br />

Bajo el imperio del<br />

oro verde.<br />

La ciencia también<br />

en tela de juicio.<br />

Escriben: Medardo<br />

Ávila Vázquez, Marcos<br />

Tommasoni, Fernando<br />

Barri, Daniel Díaz<br />

Romero, Carina<br />

Ambrogi, Patricia<br />

Sorribas e Ileana<br />

Ibáñez.<br />

5<br />

M<br />

M<br />

L<br />

M<br />

a<br />

e<br />

C<br />

M<br />

L<br />

m<br />

p<br />

E<br />

L<br />

B<br />

S<br />

6<br />

L<br />

“<br />

P<br />

6<br />

L<br />

d


52<br />

Monsanto en<br />

Malvinas Argentinas.<br />

Los dueños de<br />

Monsanto y la vuelta<br />

a un modelo primario<br />

extractivista.<br />

Crónica desde<br />

Malvinas.<br />

La organización y<br />

movilización de los<br />

poblados en lucha.<br />

Escriben: Lázaro<br />

Llorens, Ximena Cabral,<br />

Beatriz Molinari y<br />

Silvana Zanelli.<br />

64<br />

La fototeca del<br />

“negro” Ardiles.<br />

Por Daniel Cáceres.<br />

66<br />

Los recomendados<br />

del centro.<br />

68<br />

Violencia de Género<br />

Entre el dicho y el<br />

hecho.<br />

Por Patricia Gatti.<br />

72<br />

Un Código que está<br />

en falta.<br />

Por Juan Federico.<br />

76<br />

Bazar.<br />

78<br />

Impronta estudiantil.<br />

El Cispren en las<br />

escuelas.<br />

Por Myriam Mohaded y<br />

Silvana Zanelli.<br />

80<br />

Crónica de la<br />

Venezuela en<br />

proceso electoral.<br />

Movilizaciones<br />

masivas, la mística<br />

chavista y medios de<br />

comunicación como<br />

marcas de agenda.<br />

Por Claudio Gastaldi.<br />

82<br />

Política de medios:<br />

Ni tanto ni tan poco.<br />

¿7D? la trayectoria<br />

de la “ley de medios”<br />

y las problemáticas<br />

que persisten en la<br />

democratización del<br />

espacio radiofónico y<br />

audiovisual.<br />

Por Juan Carlos<br />

Giuliani.<br />

85<br />

Humor.<br />

Por Eduardo Henning.<br />

Año 14 - Nº 24 – Diciembre de 2012<br />

Obispo Trejo 365<br />

5000 Córdoba<br />

República Argentina<br />

Teléfonos: 0351-4229214/423517<br />

E-mail: umbrales9@gmail.com<br />

Círculo Sindical de la <strong>Prensa</strong> y la<br />

Comunicación de Córdoba<br />

Comisión Directiva<br />

Secretario General<br />

Carlos Valduvino<br />

Secretario Adjunto<br />

Víctor Beccaría<br />

Secretario Gremial<br />

Esteban Liendo<br />

Prosecretario Gremial<br />

Carlos Ramires<br />

Secretario de Organización<br />

Sergio Coria<br />

Secretaria Administrativa<br />

Beatriz Molinari<br />

Secretaria Tesorera<br />

Gabriela Rivero<br />

Secretaria de Obra Social<br />

María Ana Mandakovic<br />

Prosecretaria de Obra Social<br />

María Victoria Bonetto<br />

Secretario de Cultura<br />

Dante Leguizamón<br />

Prosecretaria de Cultura<br />

Mariana Romito<br />

Secretario de <strong>Prensa</strong> y Difusión<br />

Guillermo Posada<br />

Secretario de Acción Social<br />

Pablo Guzmán<br />

Secretaria de Interior<br />

Lisa Nanini<br />

Prosecretario de Interior<br />

Franco Gazzoli Chávez<br />

Vocales Titulares<br />

Juan Carlos Giuliani, Guido Dreizik,<br />

Carlos Ríos, Ximena Cabral.<br />

Vocales Suplentes<br />

Silvana Zanelli, Gustavo Manzanelli,<br />

Daniel Cáceres, Daniel Brito.<br />

Revisores de Cuentas Titulares<br />

Matías Pardo, Marcelo Acosta, Ernesto<br />

Kaplan.<br />

Revisores de Cuentas Suplentes<br />

Nicolás Fassi, Diego Di Giusti, Graciela<br />

Capdevila.


Honrar<br />

la Vida<br />

En septiembre del 2012 se produjo un fallo judicial<br />

histórico. El primero en América del Sur<br />

en condenar por contaminación dolosa a un<br />

productor y un aeroaplicador.<br />

Entrampadas en la “república de la soja”,<br />

un grupo de madres comenzó a levantar su voz para<br />

denunciar que se morían sus hijos y se enfermaban las<br />

familias. Armaron su propio censo y fueron a tocar<br />

todas las puertas. Organizadas, movilizadas, llegaron a<br />

la Justicia.<br />

En ese camino, organizaciones como Paren de Fumigar,<br />

la <strong>Red</strong> de médicos de pueblos fumigados y el grupo<br />

de periodistas nucleados en Juicioalafumigacion, entre<br />

los que participó nuestro sindicato, acompañaron esta<br />

causa histórica.<br />

Como trabajadores de la prensa y la comunicación<br />

también creemos en la organización como horizonte de<br />

Utopías.<br />

Umbrales nos encuentra, otra vez, en ese sentido.<br />

Volvemos con nuestros lectores para dar testimonio<br />

de las nuevas utopías que se abren. También en medio<br />

de las tormentas, las sequias, los abismos y cataclismos.<br />

Monsanto y la nueva ley de semillas son parte de ese<br />

peltre paisaje.<br />

No miramos para otro lado ni pintamos vanas ensoñaciones.<br />

Con ese compromiso decimos presente y debatimos<br />

también en nuestro informe <strong>central</strong> sobre el futuro de<br />

las ART y la salud de los trabajadores; escribimos y pensamos<br />

sobre las complicidades civiles durante el terrorismo<br />

de Estado; las violencias de género y las policiales<br />

a partir del código de faltas y la presencia de un Estado<br />

represivo.<br />

Confiados en la potencia de lo lúdico, la expresión<br />

y el arte, incorporamos nuevas secciones, mostramos<br />

nuestra fototeca y centro de documentación e ilustramos<br />

nuestra revista con parte de las expresiones callejeras de<br />

pintadas, murales e intervenciones.<br />

En ese camino, recordamos a la compañera Susana<br />

Dillon.<br />

Dedicamos este número a Susana Dillon quien fuera<br />

miembro del Consejo Asesor de Umbrales. Crítica,<br />

periodista y militante, luchadora por la defensa de las<br />

costumbres originarias de nuestro territorio, las voces,<br />

rituales y rutinas de los invisibilizados y excluidos en<br />

las ficciones de la nación y la patria.<br />

Para seguir atravesando umbrales y llegar a nuevas<br />

utopías; sea bienvenido lector a este número.<br />

Umbrales


8 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

<strong>Informe</strong> <strong>central</strong><br />

Hoy existen 21 de estas<br />

aseguradoras, aunque<br />

en sólo siete de ellas<br />

se concentra el 70 por<br />

ciento del negocio,<br />

según planteó en<br />

septiembre la Central<br />

de Trabajadores<br />

Argentinos (CTA).<br />

Salud&negocios: La nueva Ley de ART al debate<br />

Aguas calmas<br />

en las ART<br />

La nueva Ley de Riesgos de Trabajo devolvió “tranquilidad” a las empresas<br />

y a las ART, garantizando la continuidad de estas últimas, y otorgando<br />

“seguridad” a las primeras. Adiós a la doble vía indemnizatoria.<br />

Ley que da y que quita. Ley que avanza<br />

y retrocede. Que cuelga el señuelo de<br />

un techo indemnizatorio convertido<br />

ahora en piso pero clausura las vías<br />

legales recortando derechos y galvanizando<br />

a las posiciones patronales. Ley que esconde<br />

más de lo que muestra.<br />

Esa es la nueva ley de Aseguradoras de Riesgo<br />

de Trabajo, que parece haber nacido como<br />

garantía de continuidad. Llamada a ser el instrumento<br />

para “poner final a la industria del juicio”,<br />

tal como la presentó la presidenta Cristina<br />

Fernández de Kirchner ante la Unión Industrial<br />

Argentina (UIA), no implica una “ampliación de<br />

derechos”.<br />

De prevención, ni hablar<br />

Si bien se habla de nueva ley de ordenamiento<br />

de la reparación de los daños derivados de los accidentes<br />

de trabajo y enfermedades profesionales,<br />

en realidad es una modificatoria de aquella ley<br />

concebida en pleno menemismo, bajo el número<br />

24.557 y que dio origen a las famosas ART. Hoy<br />

existen 21 de estas aseguradoras, aunque en sólo<br />

siete de ellas se concentra el 70<br />

por ciento del negocio, según<br />

planteó en septiembre la Central<br />

de Trabajadores Argentinos<br />

(CTA). En la unión que<br />

las congrega juegan pesos pesados<br />

como Mapfre, Berkley,<br />

La Caja, Galeno, Asociart y<br />

entre varias otras, que facturan<br />

anualmente 12.708 millones de<br />

pesos, según datos del analista<br />

Emilio Marín.<br />

Aquella ley contemplaba<br />

tres aspectos fundamentales: la<br />

reducción de la siniestralidad<br />

(prevención); la rehabilitación,<br />

recalificación y recolocación<br />

de los trabajadores; y la reparación de los daños<br />

derivados del accidente y las enfermedades.<br />

La reciente reforma sólo aborta este tercer eje.<br />

En los otros dos ámbitos no se modifica nada;<br />

cuestión que recibió críticas desde diferentes sectores<br />

sindicales. “Se mueren cuatro compañeros<br />

por día en accidentes de trabajo y 16 por enfermedades<br />

laborales. Son 20 muertes por día”, apuntó<br />

Víctor De Gennaro, ex titular de la Central de<br />

Trabajadores de los Argentinos (CTA) y actual<br />

diputado por el Frente Amplio Progresista (FAP).<br />

“Me sorprende y me duele que no se discuta<br />

esto”, fustigó, dando de lleno en una cuestión que<br />

ni siquiera se intentó mejorar.<br />

Doble vía<br />

Por Adolfo<br />

Ruiz*<br />

Pero la principal novedad de la nueva normativa<br />

tiene que ver con el cierre de la mentada “doble<br />

vía”, grieta legal a través de la cual se venía<br />

generando una catarata de causas en los fueros<br />

del trabajo, donde trabajadores accionaban contra<br />

sus empleadores y sus respectivas ART de manera<br />

solidaria.<br />

Esa grieta se abrió con las primeras declaraciones<br />

de inconstitucionalidad del artículo 39 de<br />

la anterior ley, que expresamente vedaba tal posibilidad.<br />

Su vigencia se mantuvo lo que duró la<br />

estructura del contexto político-judicial del momento<br />

en que fue concebida. Cambio de escenarios,<br />

y a otra cosa…<br />

La nueva normativa busca de algún modo “ordenar”<br />

esta cuestión donde empresarios y ART<br />

marcaban como “insostenible” las incesantes demandas<br />

exigiendo alguna “racionalidad” en esta<br />

cuestión.<br />

Tal racionalidad se plasma en el artículo 4 de<br />

la nueva ley que plantea un escenario de “disyuntiva”<br />

para los trabajadores: o va por la vía tarifada<br />

de la ART, o va por la vía judicial.<br />

¿Qué significa en los hechos?, que una vez que<br />

la comisión médica (la misma que funciona ahora)<br />

determine la incapacidad laboral de la víctima<br />

de un accidente de trabajo o enfermedad profesional,<br />

o bien acaecida su muerte, el trabajador o<br />

sus familiares tendrán que optar uno de los dos<br />

caminos: o recibir la indemnización directamente<br />

desde la ART, o iniciar demanda en la justicia


UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 9<br />

Sindicatos<br />

fuera<br />

L a gran crítica que<br />

mereció la sanción de<br />

esta reforma es que en su<br />

concepción se dejó de lado<br />

la llamada “comisión tripartita”:<br />

Estado, empresas y<br />

sindicatos. En realidad se<br />

convirtió en bi-partita, porque<br />

los sindicatos quedaron<br />

fuera de la discusión,<br />

quizás como consecuencia<br />

de la puja política actual,<br />

con CGT y CTA sentados en<br />

la vereda de enfrente del<br />

gobierno.<br />

En ese desencuentro selló<br />

también su suerte el proyecto<br />

de abolición de las<br />

ART, que hubieran sido suplantadas<br />

por mecanismos<br />

mutuales a cargo de los<br />

sindicatos. De hecho CTA<br />

había planteado la creación<br />

de un Banco Público no<br />

estatal, para dar cobertura<br />

a todos los trabajadores<br />

sin distinción. Según la<br />

explicación de Víctor De<br />

Gennaro, el proyecto proponía<br />

que estuviera integrado<br />

por representantes de los<br />

trabajadores, empresariado<br />

y Estado. Incluso se<br />

planteaba la creación del<br />

delegado de prevención<br />

dentro de la esfera de los<br />

trabajadores.


10 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

<strong>Informe</strong> <strong>central</strong><br />

civil. Con una aclaración explícita: “Los distintos<br />

sistemas de responsabilidad no serán acumulables”.<br />

Escenarios más “amigables”<br />

“Sin dudas esto le garantiza tranquilidad y<br />

seguridad a las empresas, que además van a tener<br />

un doble seguro para cubrirse ante la posibilidad<br />

de demandas civiles”. El análisis pertenece<br />

al ex juez del fuero local Olivio Costamagna,<br />

miembro del Consejo de la Magistratura y en<br />

cuyos antecedentes figura nada menos que haber<br />

sido el primer juez en declarar la inconstitucionalidad<br />

de la ley anterior, con el caso Sabaini.<br />

Según el análisis de Costamagna, “todo en<br />

esta ley está dado para impulsar al trabajador<br />

a que tome la vía tarifada y no vaya por la demanda<br />

civil”.<br />

Esto se pone de manifiesto en detalles clave<br />

como la rapidez del cobro (15 días), el descarte<br />

de los modelos de renta periódica reemplazados<br />

por los cobros en un solo acto, el “plus” o<br />

compensación adicional de un 20% por cualquier<br />

otro daño reparado (pensado fundamentalmente<br />

para compensar el daño moral), la<br />

prohibición de los pactos de cuota litis con el<br />

abogado (ya no podrá quedarse<br />

con parte de la indemniza-<br />

ción cobrada por el trabajador,<br />

sumado a los honorarios<br />

que le fije el tribunal) y la<br />

determinación de un tope del<br />

25% en estos honorarios.<br />

Por eso el ahora presidente<br />

de la Fundación Iberoamericana<br />

de Estudios Laborales y<br />

Sociales (FIELS) entiende que<br />

se busca deliberadamente que<br />

“durante un tiempo nadie vaya<br />

a la vía judicial”.<br />

Y no es un dato menor. Cálculos de diversas<br />

instituciones vinculadas al derecho del trabajo<br />

dan cuenta de que el 40 por ciento de las causas<br />

que se tramitan en los fueros laborales tiene que<br />

ver con accidentes y enfermedades. Entonces no<br />

sería menor la reducción de expedientes sobre<br />

los escritorios de Tribunales y esto podría traer<br />

aparejado una aceleración en el resto de las causas.<br />

Los jueces, complacidos.<br />

Responsabilidades<br />

Otra de las cuestiones que introduce la nueva<br />

normativa consiste en que, aún cuando el trabajador<br />

eligiera la vía judicial y obtuviera una sentencia<br />

favorable, quien se hará cargo en primera<br />

instancia de esa indemnización será la propia<br />

ART. Esto será así pese a que la aseguradora<br />

no resulte la parte demandada en la causa ni si<br />

quiera en carácter solidario. Pero tal responsa-<br />

bilidad se extenderá sólo hasta el importe que le<br />

hubiera correspondido abonar por la vía tarifada,<br />

a lo que se sumarán los intereses.<br />

Todo lo que esté por encima de ese monto<br />

será responsabilidad de la empresa demandada,<br />

que en definitiva deberá hacerse cargo sólo del<br />

resto. De allí el mote de “pro-empresaria” de<br />

esta ley.<br />

Pero la propia normativa abre la posibilidad<br />

de que las empresas contraten un “segundo seguro”<br />

para cubrir esa diferencia, y de hecho se<br />

especula que serían las mismas ART las que<br />

prestarán estas pólizas, negociando una alícuota<br />

conjunta. Seguramente esto también es parte de<br />

la buena acogida empresarial que tuvo.<br />

Por el lado del Estado, la garantía es aún mayor:<br />

no se le podrán iniciar acciones en la justicia<br />

civil sino en el terreno del derecho administrativo.<br />

Cuánto durará<br />

Por el lado del Estado,<br />

la garantía es aún<br />

mayor: no se le podrán<br />

iniciar acciones en la<br />

justicia civil sino en<br />

el terreno del derecho<br />

administrativo.<br />

Entonces ésta una de las cuestiones sobre las<br />

que resulta imposible no especular. Fue sobre<br />

este tema sobre lo cual De Gennaro no ahorró<br />

críticas, al señalar que “lo único que se logra<br />

con este proyecto es tener uno, dos, tres, cuatro,<br />

cinco años hasta que se determine<br />

la inconstitucionalidad”.<br />

En definitiva algo parecido a<br />

lo que sucedió con la ¿anterior?<br />

ley.<br />

Si bien comparte en algún<br />

punto el planteo, Costamagna<br />

entiende que al menos<br />

durante los primeros años el<br />

sistema tendrá las espaldas<br />

cubiertas: “Esto va a funcionar<br />

porque es una cuestión<br />

de Estado destinada para un<br />

sector que necesitaba que las<br />

aguas se tranquilicen. Justicia y Poder Ejecutivo<br />

van a mantener la posición de no habilitar<br />

la doble vía”.<br />

Pero el especialista es consciente que este<br />

apoyo se deberá leer en clave política. “Por un<br />

tiempo está garantizado que no se verán inconstitucionalidades”,<br />

dijo el miembro del Consejo<br />

de la Magistratura en representación de<br />

las universidades, interpretando que de algún<br />

modo “se repite la misma historia que con la ley<br />

24.557”, en referencia a la ley concebida durante<br />

el menemismo.<br />

De hecho, se da por sentado que la Justicia<br />

acompañará sin chistar al menos durante los<br />

primeros años.<br />

¿Qué pasará luego?. Otra vez los vientos de la<br />

política conducen a la deriva y la propia formulación<br />

de la ley. n<br />

*Periodista.


UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 11<br />

Reparación<br />

plena<br />

A lgo llamativo que tiene la<br />

nueva ley es que va atada a<br />

la aún no sancionada reforma<br />

del Código Civil. Lo hace al incorporar<br />

el concepto de “indemnización<br />

plena” como superadora de<br />

la “indemnización integral”.<br />

La diferencia no es menor, y en<br />

palabras del ex juez laboral Olivio<br />

Costamagna, lo que se hace “es<br />

seguir el criterio de la Corte en<br />

el fallo Aróstegui, que plantea al<br />

trabajador en su integridad como<br />

persona, y no como un engranaje<br />

de la esfera laboral”.<br />

Según Costamagna, esta nueva<br />

visión “interpreta los derechos<br />

de una persona desde una<br />

manera no economicista sino<br />

más humanos”. En el cálculo<br />

indemnizatorio ya no se evalúa<br />

sólo el daño emergente, lucro<br />

cesante y pérdida de chance,<br />

sino que ahora “se analiza cómo<br />

le impacta a una persona, por<br />

ejemplo una discapacidad, no<br />

sólo en su vida laboral sino en la<br />

afectiva y familiar”.


12 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

<strong>Informe</strong> <strong>central</strong><br />

Un mezquino horizonte<br />

Por César Arese*<br />

Las dos reformas de la Ley<br />

de Riesgos de Trabajo Nro.<br />

24.557 de 1995, realizadas<br />

por Dec. 1278/00 y Dec. 1694/09,<br />

no han sido buenas ya que han<br />

requerido rectificaciones. Ahora, la<br />

Ley 26.773 apunta a un acotado<br />

y mezquino horizonte, la cuestión<br />

monetaria. Dinamitada por una<br />

docena de inconstitucionalidades<br />

dictadas por la Corte Suprema, la<br />

actual Ley de Riesgos de Trabajo<br />

(LRT) Nro. 24.557 de 1995 es una<br />

norma desprestigiada y averiada.<br />

Pero, es mal nacida porque su<br />

espíritu y cuerpo respiran economicismo.<br />

La LRT viene de un largo<br />

naufragio y ahora se le han insuflado<br />

vientos que, seguramente, le<br />

darán sobrevida.<br />

Fundamentalmente, no se han<br />

resuelto cuestiones esenciales y de<br />

fondo, como es el mejoramiento de<br />

las condiciones y medio ambiente<br />

de trabajo que declara en su art. 1.<br />

Parece olvidarse que los objetivos<br />

de la LRT, son “prevención de los<br />

riesgos”, “reducir la siniestralidad<br />

laboral a través de la prevención de<br />

los riesgos derivados del trabajo”<br />

y “promover la negociación<br />

colectiva laboral para la mejora de<br />

las medidas de prevención y de las<br />

prestaciones reparadoras”.<br />

Si el mensaje del Poder Ejecutivo<br />

enviado al Congreso Nacional<br />

reveló que la LRT presenta “imperfecciones<br />

estructurales”, no<br />

se comprende el motivo que evitó<br />

su reforma completa e integral,<br />

sumando la materia pendiente de<br />

mejoramiento de condiciones de<br />

trabajo.<br />

Pero además, la LRT es una norma<br />

de construcción original e intencionalmente<br />

enrevesada, complicada<br />

por la jurisprudencia dispersa y<br />

contradictoria y una pretendida<br />

reconstrucción y potenciación por<br />

tres normas que han venido a<br />

complicar aun más las cosas. A<br />

esta LRT le encanta la litigiosidad,<br />

es una fábrica de pleitos y es su<br />

redacción misma, una causa de los<br />

litigios junto, claro está, con la falta<br />

de resolución del tema de fondo, el<br />

mejoramiento de las condiciones<br />

de trabajo.<br />

La morfología industrial del litigio<br />

que alienta esta norma, puede ser<br />

un buen signo de que se ejercen<br />

derechos y al mismo tiempo, un<br />

mal signo porque el sistema funciona<br />

mal, no es nada bueno que se<br />

discuta permanentemente y desde<br />

hace más de una década y media,<br />

la atención de riesgos de trabajo.<br />

Para dar una idea, en la Ciudad<br />

de Córdoba, un 40 por ciento de<br />

los juicios laborales iniciados en<br />

2011, procuran resarcimientos en<br />

materia de riesgos de trabajo. Se<br />

sostiene que todo sistema jurídico,<br />

por más perfecto que sea, tiene un<br />

flanco de litigiosidad. Pero aquí la<br />

cosa está desbordada. Cuando un<br />

trabajador o cualquier persona se<br />

enferman o accidenta inculpablemente,<br />

recurre a su obra social y<br />

no a un tribunal. Si se verifica mala<br />

praxis, demora o insuficiencia en<br />

las prestaciones, realiza el reclamo<br />

y en última instancia, procura un<br />

abogado e inicia un juicio. En materia<br />

de riesgos laborales, parecería<br />

que esta última es la vía inicial y<br />

excluyente del sistema.<br />

Para un trabajador, que es el centro<br />

de protección del sistema y no<br />

las empresas, las aseguradoras,<br />

los tribunales, los abogados, etc.,<br />

lo mejor es no enfermarse ni accidentarse<br />

porque de las condiciones<br />

de trabajo depende su destino personal<br />

y su actividad productora y<br />

creativa. Pero si sufre un siniestro,<br />

lo primero es curarse completamente<br />

o de la mejor forma posible<br />

con la mejor atención médica,<br />

en tranquilidad, con ese servicio<br />

de calidad, salario y estabilidad<br />

asegurados. Luego, rehabilitarse y<br />

recalificarse y, finalmente, de modo<br />

automático, completo, pronto, integral<br />

y suficiente, sin ningún costo,<br />

acceder a una indemnización justa.<br />

Que tenga que litigar para lograr estos<br />

derechos mínimos, no es bueno<br />

para un trabajador; todo litigio le


significa un costo en demora, en<br />

costas expresas o implícitas y, en<br />

gran cantidad de casos, resignar<br />

parte de sus derechos.<br />

La Ley 26.773 fue acompañada del<br />

decreto de creación de las Aseguradoras<br />

de Riesgos sin fines de lucro<br />

de creación por acuerdo convencional.<br />

No es mala idea que trabajadores<br />

y empresarios, a través de<br />

sus organizaciones gremiales, se<br />

hagan cargo de la prevención y<br />

mejoramiento de las condiciones<br />

y medio ambientes de trabajo.<br />

Para esa tarea, se necesitan de<br />

comités de higiene y seguridad en<br />

el trabajo y este tema no termina de<br />

instrumentarse en nuestro país. Las<br />

“ARTMutual” fragmentan aun más<br />

un sistema que debería ser, junto<br />

con el sistema de salud, fundamentalmente<br />

único, estatal e igualitario.<br />

Pero la Ley 26.773 descubre un<br />

nuevo centro del sistema: “La<br />

clave de bóveda de la iniciativa se<br />

resume en facilitar el acceso del<br />

trabajador a la reparación, para<br />

que la cobertura sea justa, rápida<br />

y plena, brindando un ámbito de<br />

seguridad jurídica que garantice<br />

al damnificado y a su familia un<br />

mecanismo eficaz de tutela en el<br />

desarrollo de su vida laboral”. En<br />

ello no se puede disentir, si no es a<br />

costa de reducir indemnizaciones y<br />

obligar a aceptar esa propuesta.<br />

La llamada clave de bóveda de<br />

la reforma por Ley 26.773 se<br />

resume en mejora de prestaciones<br />

dinerarias a cambio de un cerco<br />

más amable de prestaciones. Con<br />

fuertes razones, la automaticidad<br />

y suficiencia en indemnizaciones<br />

es base de un buen sistema de<br />

atención de riesgos de trabajo.<br />

En realidad se ha implantado un<br />

sistema de opción imperfecta, en<br />

la dirección del considerando 17<br />

del fallo CSJN, “Aquino” donde<br />

se resalta la “utilidad del sistema<br />

de automaticidad y celeridad en<br />

la obtención de las prestaciones<br />

conferidas por la ley de riesgos del<br />

trabajo”. Empero, como el art. 6<br />

Ley 26.773, permite una confluencia<br />

de vías, la civil y la concurrencia<br />

de la ART a atender con su parte<br />

de prestaciones dinerarias sistemáticas,<br />

se vive ahora una suerte de<br />

acumulación imperfecta.<br />

La imposición de las reglas y<br />

jurisdicción civiles a litigios laborales<br />

con fundamento civil intenta<br />

derogar el art. 14 bis de la CN y no<br />

supera el examen de constitucionalidad<br />

convencionalidad. Con todo,<br />

no es un tema que afecte a los<br />

litigios provinciales cuyos códigos<br />

procesales laborales siguen admitiendo<br />

la competencia y difícilmente<br />

se allanen a aplicar principios<br />

y reglas civiles lisas y llanas a<br />

juicios laborales con base laboral.<br />

Seguirán las embestidas contra la<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 13<br />

ley y esto en realidad, era evitable<br />

con un régimen de opción una vez<br />

percibidos los beneficios de la LRT<br />

potenciada.<br />

La litigiosidad sistemática continuará<br />

con gran vitalidad en variados<br />

aspectos, no sólo en cuanto a la<br />

determinación de contingencia y<br />

calificación de enfermedades y<br />

accidentes, sino también respecto<br />

del cuestionado IBM base para la<br />

determinación de las indemnizaciones<br />

y la importante cuestión de convertir<br />

a fórmulas de pago único las<br />

prestaciones establecidas en la LRT<br />

para su pago en renta periódica.<br />

A pesar de todo, las mejoras<br />

tangibles en las prestaciones<br />

siempre son positivas y centrípetas<br />

respecto del sistema de la LRT,<br />

aun cuando se trate de un régimen<br />

cuya vigencia sigue siendo insostenible<br />

y una verdadero Frankenstein<br />

jurídico de tambaleante supervivencia.<br />

Pero sigue caminando sin otro<br />

rumbo que otorgar prestaciones<br />

dinerarias mejoradas y dejando a<br />

un costado del camino, el primer<br />

y más simples de los objetivos,<br />

mejorar las condiciones de trabajo<br />

y evitar los siniestros laborales. n<br />

* Doctor en Derecho, especialista<br />

en Derecho del Trabajo, profesor<br />

universitario y de postgrado, integrante<br />

de la Cámara de Apelaciones<br />

del Trabajo de Córdoba.<br />

No es mala<br />

idea que<br />

trabajadores y<br />

empresarios,<br />

a través de<br />

sus organizaciones<br />

gremiales, se<br />

hagan cargo<br />

de la prevención<br />

y mejoramiento<br />

de<br />

las condiciones<br />

y medio<br />

ambientes de<br />

trabajo. Para<br />

esa tarea,<br />

se necesitan<br />

de comités<br />

de higiene y<br />

seguridad en<br />

el trabajo y<br />

este tema no<br />

termina de<br />

instrumentarse<br />

en nuestro<br />

país.


14 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

<strong>Informe</strong> <strong>central</strong><br />

Es claro<br />

también que<br />

el aumento<br />

de las enfermedades<br />

y<br />

muertes en<br />

el trabajo son<br />

resultado de<br />

la falta de<br />

prevención.<br />

No parece<br />

extraño,<br />

entonces,<br />

aspirar a un<br />

sistema que<br />

privilegie la<br />

negociación<br />

colectiva de<br />

los sistemas<br />

preventivos.<br />

Salud laboral: una mirada<br />

desde los trabajadores<br />

Por Eugenio Biafore*<br />

A<br />

mediados del año 95 nacía la<br />

ley de riesgos del trabajo. Se<br />

trata del producto legislativo<br />

más representativo de los arreglos<br />

neoliberales sancionados en la<br />

Argentina a lo largo de esa negra<br />

década. Más allá de los objetivos<br />

escritos en su texto, el fin implícito<br />

de su articulado se dirigió en dos<br />

direcciones.<br />

En primer término, se planteó<br />

alejar al trabajador y sus organizaciones<br />

naturales de la discusión y<br />

su pretensión de incidir activamente<br />

sobre las condiciones y el<br />

medioambiente del trabajo. En ese<br />

marco, los ritmos productivos dominados<br />

por lógicas de polivalencia,<br />

flexibilidad interna, y ausencia de<br />

formas de organización sindical,<br />

incorporados a sangre y fuego en<br />

los años 70, eran garantizados<br />

mediante la expulsión de la voz del<br />

trabajador y sus organizaciones en<br />

las formas y planes de prevención,<br />

las que se entregan a las manos<br />

de técnicos y profesionales.<br />

Desde este punto de vista, el objetivo<br />

fue exitoso. En el año 2011,<br />

sobre el total de convenios colectivos<br />

y de acuerdos celebrados a<br />

nivel de actividad (615 unidades),<br />

el 93% refirió a cuestiones salariales.<br />

Del resto, 31 han incorporado<br />

alguna cláusula respecto a comisiones<br />

de seguridad e higiene (http://<br />

www.obderechosocial.org.ar/docs/<br />

anual_nc_2011.pdf).<br />

En segundo término, la norma<br />

posibilitó la creación de un potente<br />

fondo de divisas para operarlo en<br />

los mercados financieros, sostenido<br />

por el aporte de los empresarios<br />

y “administrado” por aseguradoras<br />

con fines (voraces) de lucro.<br />

Esas administradoras son a la vez<br />

aseguradoras del empleador frente<br />

al trabajador y son las responsables<br />

de gestionar, otorgar y pagar las<br />

prestaciones al trabajador afectado<br />

y/o sus familiares. Dicho de otra<br />

manera, nacieron por mandato legal<br />

con un interés propio enfrentado<br />

al del trabajador afectado, ya que<br />

como es lógico a un sistema especulativo,<br />

su aspiración de obtener<br />

ganancias ubican a la vida del trabajador<br />

y su salud como una ecuación<br />

<strong>central</strong> (negativa) de su negocio.<br />

Para apuntalar este aspecto, la ley<br />

creó un sistema de obstáculos y<br />

vallados. Eliminó toda posibilidad<br />

de reclamar las consecuencias<br />

invalidantes de las enfermedades<br />

accidentes, reconocidas en<br />

Argentina desde hacía más de<br />

cincuenta años (Art. 6 inc.2) “…<br />

Las enfermedades no incluidas en<br />

el listado como sus consecuencias<br />

en ningún caso serán consideradas<br />

resarcibles...”) y creó un<br />

sistema administrativo laberíntico<br />

obligatorio para el trabajador<br />

en busca de una calificación de<br />

“laboral” de su invalidez o muerte<br />

y la determinación de un grado de<br />

incapacidad.<br />

Prohibió así la posibilidad al trabajador<br />

de reclamar ante la Justicia<br />

en base a la normativa civil donde<br />

se establecieron prestaciones en<br />

dinero raquíticas y alguna de ellas<br />

pagaderas en cuotas, a través de<br />

productos típicos del sistema de<br />

seguros.<br />

Asimismo, visibilizó como trabajador<br />

solo a aquellos registrados, con<br />

lo cual desplazó de toda cobertura<br />

a una franja inmensa de trabajadores<br />

no registrados, precarizados e<br />

informales.<br />

El alto precio que la salud de los<br />

trabajadores pagaba para favorecer<br />

el clima de negocios e inversiones<br />

productivas fue expuesto y denunciado,<br />

una y otra vez, en la justicia.<br />

Así, por fin, la Corte Suprema de<br />

Justicia reconoció la injusticia<br />

descarnada que el sistema legal<br />

encarnaba. Así lo dijo en CASTILLO<br />

ANGEL C/ CERAMICA ALBERDI<br />

– 07/09/04; AQUINO ISACIO C/<br />

CARGO SERV. INDUS. - 21/09/07;<br />

MILONE JUAN C/ASOCIART<br />

26/10/04LLOSCO RAUL C/ IRMI<br />

S.A. - 12/06/07; y numerosos<br />

otros fallos que cuestionaron distintos<br />

aspectos de la ley, siempre<br />

desde la crítica <strong>central</strong> de haber<br />

abandonado a la especulación al<br />

sujeto de preferente tutela, los<br />

trabajadores.<br />

Es claro que la alta judicialización<br />

del sistema es resultado de la pobreza<br />

de sus prestaciones y las dificultades<br />

para obtener certezas del<br />

sistema respecto a la calificación<br />

laboral de las dolencias y los niveles<br />

de gravedad de la incapacidad.<br />

Es claro también que el aumento<br />

de las enfermedades y muertes en<br />

el trabajo son resultado de la falta<br />

de prevención.<br />

No parece extraño, entonces,<br />

aspirar a un sistema que privilegie<br />

la negociación colectiva de los<br />

sistemas preventivos, organizados<br />

en torno a la representación de los<br />

trabajadores elegidos democráticamente<br />

y con tutela sindical, ni<br />

que aspiremos a la incorporación<br />

obligatoria en acuerdos y cláusulas<br />

convencionales de tales negociaciones.<br />

Aspiramos, también, a desalojar<br />

del sistema de prevención y reparación<br />

de enfermedades y accidentes<br />

toda forma de intermediación de<br />

agentes con fines de lucro y que<br />

ese lugar lo ocupe el Estado.<br />

Aspiramos a crear un sistema de<br />

prevención y reparación de los<br />

riesgos del trabajo integrado a un<br />

sistema de salud de manera de<br />

asegurar la prestación automática y<br />

universal a todo trabajador registrado<br />

o no registrado.<br />

Aspiramos a que el trabajador tenga<br />

libertad para elegir los caminos<br />

del reclamo que crea necesarios<br />

sin limitación alguna.<br />

Aspiramos, por fin, a que la ley<br />

haga honor a la tradición del<br />

movimiento obrero argentino y sus<br />

luchas emparentadas, desde su<br />

origen, con su derecho y vocación<br />

de discutir los procesos de trabajo<br />

y su organización para que sean<br />

factor de vida. n<br />

* Abogado laboralista, investigador,<br />

asesor letrado de CTA Córdoba y de<br />

asociaciones sindicales.


Por la vida y la salud del trabajador: Ley de Prevención<br />

Derogar el sistema de<br />

riesgos de trabajo<br />

Por Eduardo Ahamendaburu*<br />

El 24 de octubre último, la<br />

movilización de las <strong>central</strong>es<br />

sindicales al Congreso para<br />

rechazar el proyecto oficial de modificación<br />

del sistema de riesgos<br />

del trabajo y apoyar, en el caso de<br />

la CTA, a su propio Anteproyecto<br />

de Ley de Prevención, marcan un<br />

antes y un después en las prácticas<br />

del movimiento obrero en estos<br />

albores del siglo XXI.<br />

El Congreso vallado como respuesta<br />

a la movilización fue el significante<br />

de una democracia mezquina<br />

y el escenario para imponer una<br />

victoria pírrica del oficialismo.<br />

Contra viento y marea, con el<br />

solitario aplauso empresarial y de<br />

la cámara de las A.R.T. y el repudio<br />

de las organizaciones de trabajadores<br />

y colegios de abogados,<br />

impuso sin el debate que amerita<br />

la Ley 26.773 (la 24.557 de 1995<br />

reformada) hundiendo aún más<br />

las raíces del sistema en la matriz<br />

liberal en la que fue gestado en los<br />

años 90.<br />

La Ley en cuestión no legisla sobre<br />

prevención. También es peyorativa<br />

de los derechos elementales a la<br />

vida y la salud, abre la posibilidad<br />

de “negocios” de dudosa ética y<br />

legitimidad por parte de las ART<br />

Mutual (sociedades conformadas<br />

por sindicatos y empresas) y que<br />

lejos de resolver, profundiza las<br />

inconstitucionalidades del sistema<br />

vigente, al eliminar la posibilidad<br />

de los trabajadores para accionar<br />

judicialmente.<br />

Imponer a marcha forzada esta Ley<br />

que sólo atiende la reducción de<br />

los costos empresarios, es sólo un<br />

intento para ganar tiempo ante la<br />

muerte anunciada del sistema de<br />

riesgos del trabajo. Estrategia sólo<br />

entendible por el terror a perder<br />

una fuente de negocios de más<br />

de 12.700 millones de dólares<br />

anuales y por la premura que impuso<br />

la iniciativa de la CTA con su<br />

Anteproyecto integral de prevención<br />

y reparación sustentado por el<br />

Diputado Víctor de Gennaro. (foto)<br />

Ese Anteproyecto, a través de las<br />

presentaciones y debates que se<br />

desarrollaron a lo largo y a lo ancho<br />

del país, generó espacios democráticos<br />

de discusión y de elaboración,<br />

que trascendiendo los límites de la<br />

Central, fueron abriendo espacios<br />

inéditos hacia la construcción<br />

de una democracia participativa.<br />

Basado en una filosofía absolutamente<br />

contrapuesta al aprobado,<br />

consagra la universalidad de derechos,<br />

cualquiera sea la situación<br />

de registro laboral, la integración al<br />

sistema de la seguridad social y el<br />

desarrollo de políticas nacionales<br />

de prevención de enfermedades<br />

y accidentes de origen laboral,<br />

incorporando innovadoramente los<br />

riesgos psicosociales. Asimismo,<br />

concibe la participación colectiva,<br />

activa y solidaria de los trabajadores<br />

en la elaboración y ejecución<br />

de dichas políticas, ya no tan sólo<br />

como derecho inalienable sino<br />

como necesidad metodológica y<br />

premisa para su eficacia, por lo<br />

que propugna la institución de los<br />

Delegados de Prevención bajo el<br />

marco irrestricto de la democracia<br />

sindical y de los Comités Mixtos.<br />

Establece, además, la obligatoriedad<br />

de la discusión de cláusulas<br />

sobre condiciones y medio ambiente<br />

de trabajo en la negociación paritaria,<br />

como requisito inexcusable<br />

para la homologación de convenios<br />

colectivos. En lo reparativo de<br />

daño, obliga a la inmediatez, la<br />

calidad y la eficacia.<br />

Se podrá aducir que la movilización<br />

del 24 de octubre no es representativa<br />

del clima generalizado entre<br />

los trabajadores; sin embargo, el<br />

hecho de que el tema haya sido<br />

asumido por <strong>central</strong>es sindicales,<br />

no es un dato menor que pueda<br />

soslayarse. Las condiciones y<br />

el medio ambiente de trabajo<br />

comienzan a dejar de ser un<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 15<br />

tema de “expertos” que “cuidan”<br />

a los trabajadores. Ese día, las<br />

organizaciones sindicales dieron un<br />

primer paso hacia su integración en<br />

la estrategia sindical, poniendo un<br />

límite a la dictadura de mercado,<br />

a las políticas flexibilizadoras del<br />

empleo y a la renuncia a cláusulas<br />

convencionales, ganadas en la lucha<br />

histórica del movimiento obrero<br />

argentino.<br />

Un sistema senil y agonizante que<br />

muestra en sus estadísticas tan<br />

sólo 800 muertes anuales, frente<br />

a las más de 7.500 que realmente<br />

ocurren (de acuerdo a estudios<br />

estadísticos, a falta de registros<br />

epidemiológicos), que mal atiende<br />

a tan sólo el 50% de la población<br />

económicamente activa, que niega<br />

la existencia de las enfermedades<br />

de origen laboral y cuya mirada<br />

está puesta en el lucro empresario<br />

ha encontrado un lozano contrincante,<br />

que lejos de concebir una<br />

democracia enconsertada y delegativa,<br />

busca su cauce dentro de<br />

las organizaciones de trabajadores.<br />

Transformada en plan de acción<br />

político, anuncia la Argentina por<br />

venir. n<br />

*Secretario de Formación de la<br />

Mesa Ejecutiva Provincial de la CTA<br />

Provincia de Córdoba<br />

Presidente del Instituto de Salud<br />

Laboral y Medio Ambiente (ISLyMA)<br />

La Ley en<br />

cuestión no<br />

legisla sobre<br />

prevención.<br />

También es<br />

peyorativa de<br />

los derechos<br />

elementales<br />

a la vida y la<br />

salud, abre la<br />

posibilidad de<br />

“negocios”<br />

de dudosa<br />

ética y legitimidad<br />

por<br />

parte de las<br />

ART Mutual.


16 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Derechos humanos<br />

Por Alexis<br />

Oliva*<br />

Juicios por delitos de lesa humanidad<br />

El turno de los<br />

cómplices civiles<br />

Mientras se espera el postergado juicio de La Perla, se rompió el letargo –y la<br />

impunidad– de la Justicia Federal de Córdoba con las detenciones y procesamientos<br />

en la “causa de los magistrados” que investiga la complicidad judicial con los<br />

asesinatos de los presos alojados en la Unidad Penitenciara N° 1 (UP1) en 1976.<br />

Cuando esta revista llegue al lector, estará<br />

en marcha el juicio por los crímenes<br />

de lesa humanidad cometidos<br />

en el campo de concentración de La<br />

Perla que permitirá alcanzar una largamente<br />

esperada justicia y brindará la oportunidad<br />

para comprender el carácter sistemático y<br />

masivo del plan de exterminio de opositores políticos<br />

que en territorio del Tercer Cuerpo de Ejército<br />

comandó Luciano Benjamín Menéndez.<br />

El debate oral por las desapariciones, torturas<br />

y asesinatos perpetrados en La Perla será el de<br />

mayor envergadura de los celebrados en Córdoba<br />

ya que comprende a 16 causas que incluyen<br />

un total de 450 víctimas, 675 testigos y 43 acusados,<br />

encabezados otra vez por Menéndez, quien<br />

ya acumula media docena de condenas a cadena<br />

perpetua.<br />

Además de los méritos del acusado, el record<br />

se explica por la atomización de los procesos,<br />

motivo principal de la demora en los juicios por<br />

delitos de lesa humanidad. Al respecto, el informe<br />

de 2011 de la Unidad Fiscal de Coordinación<br />

y Seguimiento de las causas por violaciones a los<br />

Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo<br />

de Estado daba cuenta de la “consolidación<br />

del proceso de juzgamiento en casi todo el país”,<br />

merced a la política de acumulación de casos impulsada<br />

desde la creación de esa unidad en 2007,<br />

además por supuesto de la anulación de las leyes<br />

de impunidad y los indultos.<br />

El informe también mencionaba a las jurisdicciones<br />

donde existían obstáculos: “Por ejemplo,<br />

en Córdoba que se esperaba que este año tuvieran<br />

lugar juicios de enorme trascendencia, que se<br />

venían preparando con dedicación desde años anteriores<br />

(se alude a la posibilidad de realizar dos<br />

juicios, uno por La Perla y otro por el D2, que involucran<br />

en conjunto a 48 procesados en relación<br />

con 404 víctimas), pero en todo 2011 no se dio<br />

inicio a un solo debate por crímenes contra la humanidad”.<br />

El reproche era elocuente: luego del histórico<br />

proceso celebrado en 2010 –cuando Jorge Rafael<br />

Videla, Menéndez y otros 21 represores fueron<br />

condenados por los fusilamientos de la cárcel de<br />

barrio San Martín en 1976, en materia de derechos<br />

humanos–, la Justicia Federal de Córdoba se<br />

había tomado un año sabático.<br />

El brazo policial<br />

El letargo se interrumpió brevemente entre febrero<br />

y marzo de este año, cuando el Tribunal<br />

Oral Federal N° 2 juzgó a tres ex integrantes del<br />

Comando Radioeléctrico de la Policía que el 2 de<br />

junio de 1976 secuestraron y asesinaron a los militantes<br />

universitarios de la Juventud Peronista<br />

Ana María Villanueva, Jorge Manuel Diez y Carlos<br />

Delfín Oliva.<br />

El ex comisario Pedro Nolasco Bustos y los<br />

ex suboficiales Jorge Vicente Worona y José Filiberto<br />

Olivieri fueron condenados a prisión perpetua<br />

en un proceso que reveló cómo la Policía<br />

recibía órdenes del Tercer Cuerpo de Ejército aún<br />

desde antes del golpe militar. “Ante una urgencia<br />

(los efectivos policiales) podrán actuar sin autorización,<br />

pero dando aviso inmediato a la superioridad”,<br />

rezaba el memorándum firmado por Menéndez<br />

el 10 de diciembre de 1975.<br />

Fue el único juicio de derechos humanos realizado<br />

en Córdoba en lo que va de 2012.<br />

El aliado judicial<br />

Lo más trascendente de este año fue el avance<br />

en la “causa de los magistrados”, un desprendimiento<br />

del juicio por los fusilamientos de la UP1,


Vitín Baronetto, Carlos Gonella y Carlos Vicente, fuera de la sala de audiencias.<br />

el que mejor ilustró lo que desde hace un tiempo<br />

se define como “dictadura cívico-militar”.<br />

A fines de agosto, el juez federal de La Rioja<br />

Daniel Herrera Piedrabuena ordenó detener en<br />

la cárcel de Bouwer a los ex jueces Miguel Angel<br />

Puga y Carlos Otero Alvarez –uno de los que<br />

dictó la primera condena a Menéndez– y al ex fiscal<br />

Antonio Cornejo y los ex defensores oficiales<br />

Luis Molina y Ricardo Haro les concedió el beneficio<br />

de la prisión domiciliaria. Dos meses después,<br />

procesó a Otero Alvarez por “encubrimiento”,<br />

a Puga y Cornejo por “incumplimiento de la<br />

obligación de promover acción penal” y sobreseyó<br />

por falta de mérito a Molina y Haro (aunque el<br />

fiscal Carlos Gonella adelantó que apelará los sobreseimientos).<br />

A los procesados, el juez los acusa<br />

de pretender “asegurar la impunidad de los autores<br />

de aberrantes delitos con su inactividad”.<br />

La conmoción en la torre del Parque Sarmiento<br />

fue directamente proporcional al esfuerzo realizado<br />

por los querellantes, el ex preso político<br />

Luis Miguel Baronetto y sus abogados Rubén<br />

Arroyo y Miguel Ceballos –hijo de una de las<br />

víctimas de la UP1–, para sostener esta denuncia<br />

presentada en septiembre de 2007.<br />

A partir de que la jueza Cristina Garzón de<br />

Lascano la separó de la instrucción de la causa<br />

UP1, siguió un intrincado derrotero, en el que<br />

dos jueces y cinco fiscales debieron apartarse, algunos<br />

por “amistad íntima” o por adelantar opi-<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 17<br />

nión y otros recusados por “decoro” o por favorecer<br />

a los imputados. El caso parecía destinado<br />

a languidecer por vencimiento de plazos procesales<br />

o “punto final biológico”, hasta que fueron designados<br />

como juez y fiscal “subrogantes” Herrera<br />

Piedrabuena y Gonella, quienes se mostraron<br />

ajenos a los compromisos de la “Sagrada Familia<br />

Judicial” y reactivaron la investigación.<br />

Para Jorge Auat, titular de la Unidad Fiscal<br />

que coordina los juicios de derechos humanos,<br />

“Córdoba ha dado un gran paso, que marca<br />

un punto de inflexión y pone a la luz del sol<br />

lo que realmente ocurrió en aquellos tiempos”.<br />

Pero también alerta: “Las estrategias de impunidad<br />

del sistema judicial seguramente va a seguir<br />

operando como gran cepo para el avance de estas<br />

causas. Hay que avanzar en las investigaciones<br />

sin ningún tipo de miramientos ni privilegios<br />

para nadie”.<br />

Ya el juicio de la UP1 había revelado la complicidad<br />

de la Iglesia Católica con aquellos crímenes.<br />

Si se concreta, el proceso a los magistrados seguramente<br />

mostrará por qué –como dice el auto de<br />

procesamiento– no cumplieron con “el rol exigible<br />

a quienes ocuparon tan altas magistraturas y funciones,<br />

que no era otro que asegurar la vida, la integridad<br />

y la dignidad de las personas”. n<br />

*Periodista. Escribe en las revistas El Sur y El<br />

Avión Negro.


18 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Homenaje a Susana Dillon<br />

Su prolífica obra cultural, la interesante actividad artística, el<br />

compromiso político, su calidez humana son algunas de las<br />

múltiples características de quien fuera nuestra compañera<br />

Madre, mujer, poetisa, militante...<br />

La madre<br />

del sur<br />

Por Javier Lucero*<br />

Intentar reconstruir el legado de Susana Dillon<br />

es una tarea inabarcable.<br />

No sólo por su vehemente e incansable<br />

militancia sino por la infinidad de relatos<br />

que la recrean, que la reviven hasta límites<br />

insondables.<br />

Esa Madre de Plaza de Mayo, escritora, narradora,<br />

maestra, defensora de los derechos humanos<br />

–y en particular de la mujer–, mantuvo un<br />

trabajo intenso en cada una de esas facetas.<br />

Y cada una de esas intervenciones en la sociedad<br />

no han sido indiferentes.<br />

“Significa que mi punto de vista no cae en saco<br />

roto”, dijo una vez tras presentar “La hora de<br />

la sabandija” en la feria del libro de Córdoba.<br />

La huella que trazó con más profundidad después<br />

de la desaparición de su hija Rita Ales y su<br />

yerno Gerardo Espíndola en 1977 había empezado<br />

a delinearla años antes. En la década del 50<br />

fundó la escuela del Campo Las Lonjas, entre<br />

General Baldissera-Isla Verde y Monte Buey en<br />

el departamento Marcos Juárez, donde ejerció la<br />

docencia durante trece años.<br />

“Susana Dillon Ales disertó sobre educación<br />

de la mujer”, dice el recorte más antiguo del Archivo<br />

municipal y que data de 1970, cuando ya<br />

era una “destacada docente local”.<br />

Entonces, esa sementera producida durante<br />

todas esas décadas todavía sigue floreciendo, inagotable,<br />

como una planta venida en vicio.<br />

Esa mujer de cabellos blancos y bellos rasgos<br />

que se paseaba con pasitos cortos por las calles<br />

del centro de Río Cuarto, a veces tirando un carrito<br />

de compras, seguirá en la retina de muchos<br />

y en el corazón de otros tantos, generando amor,<br />

admiración.<br />

El historiador y director del Archivo munici-


y miembro del consejo asesor de Umbrales. Iniciamos este<br />

espacio, desde su propia letra y reflexión, a quien definiera<br />

con su vida el significado de la palabra utopía.<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 19<br />

DILLON POR<br />

DILLON<br />

“N<br />

ací en el ´25,<br />

cuando los años<br />

locos fueron más<br />

delirantes. Me tocó<br />

sobrellevar todas<br />

las crisis: las familiares, las locales y<br />

las mundiales. Junto a ellas se vinieron<br />

las guerras, y los golpes de estado.<br />

Crecí bajo la férula machista del<br />

“qué dirán”. Los secretos de familia y<br />

la virginidad caiga quien caiga. Como<br />

es de suponer, me rebelé a diario.<br />

Entonces me metieron en un colegio<br />

de monjas y, lejos de acatar tanta<br />

mansedumbre impuesta, me desacaté<br />

por la vida. Nada pudieron ni las<br />

santas reverendas, ni padres severos,<br />

ni marido autoritario, ni novios, ni<br />

amigovios ni moros en la costa. Cansada<br />

de batallar en las tribunas para<br />

sacarnos de encima las dictaduras<br />

asesinas, comencé a escribir a favor<br />

de los derechos humanos, las mujeres<br />

y los indios. Soy madre de desaparecidos,<br />

pero en la lucha me han nacido<br />

veinte libros desde Mujeres reveladas:<br />

algunos premiados, otros perseguidos<br />

y hasta reeditados. Hubo audaces que<br />

los tradujeron y los estudiaron. No<br />

hubo epidemia, accidente, o peste que<br />

no me atrapara ni calamidad sin experimentar.<br />

Pese a sobrellevar tantas<br />

tragedias he aprendido de mis hijos<br />

desaparecidos a relatar con humos y<br />

a zambullirme entre la juventud que<br />

piensa y obra. Soy de las que morirán<br />

cuando se les dé la gana y sé que mis<br />

hijos putativos, esos que nacieron en<br />

la lucha, tomarán la posta.<br />

He criado a mi nieta nacida en<br />

cautiverio. De mi experiencia más reconfortante,<br />

es mi alegría, mi báculo,<br />

la que me lleva ahora de la mano a<br />

cazar historias.<br />

A pesar de todo, la vida es bella,<br />

por eso la quitan y atormentan los<br />

dictadores.”<br />

Susana Dillon


20 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Homenaje a Susana Dillon<br />

pal, Omar Isaguirre, consultado por Umbrales<br />

expresó que “no podemos despojarnos de la subjetividad.<br />

Probablemente, como suele suceder,<br />

deberán pasar unos veinte años, algunas generaciones,<br />

para tomar su dimensión. Pero seguro se<br />

volverá sobre Susana y su obra”.<br />

Fuego Victoria<br />

“Aguanten unos días hasta mi vuelta. Me<br />

mandan al quirófano la semana entrante en que<br />

continuaré con la esperanza de un mundo mejor”,<br />

escribió Susana desde la clínica días antes de su<br />

fallecimiento, el 22 de setiembre pasado.<br />

Tenía 87 años y estaba apurada por volver a su<br />

departamento de la planta baja de calle Moreno<br />

71 para terminar dos libros que quería publicar.<br />

Susana Dillon, hija de Cándida Courtial y<br />

Frank Dillon, casada, luego separada, arribó a<br />

Río Cuarto a comienzos de los 60, cuando su hija<br />

Rita, nacida en 1946, dejaba la adolescencia.<br />

Su fuego vital se hace fulgurante después del<br />

9 de diciembre de 1977, cuando fueron secuestrados<br />

por la dictadura militar su hija Rita y su yerno<br />

Gerardo Espíndola.<br />

Rita era asistente social, no podía quedar embarazada<br />

y un médico le recomendó que se radicara<br />

en un lugar tranquilo. Se fueron a Río de los<br />

Sauces, una pequeña localidad de las sierras del<br />

sur de Córdoba, y pusieron la farmacia Botiquín.<br />

Allí fueron secuestrados por un grupo de personas<br />

armadas y vestidas de civil enviadas por el<br />

Tercer Cuerpo del Ejército. Espíndola fue trasladado<br />

al centro de detención clandestino La Perla<br />

donde fue ejecutado entre fines de ese año y principios<br />

de 1978.<br />

Su cuerpo aún no apareció.<br />

Lo mismo sucedió con el de Rita, quien también<br />

fue asesinada en ese campo de concentra-<br />

El rincón más bello<br />

e criado a mi nieta nacida en cautiverio. Fue mi experiencia más<br />

“Hreconfortante, es mi alegría, mi báculo, la que me lleva ahora de<br />

la mano a cazar historias”, dijo Susana en su autoretrato hablado. Y fue<br />

“Pepi”, “su alegría”, la que le dio el último adiós con su banda musical<br />

Tumbamores en el Concejo Deliberante de Río Cuarto.<br />

“Octubre se ruboriza en el lapacho que viste sus galas ciudadanas. La<br />

esquina de Moreno y Alvear es terreno propicio para cuentos de hadas,<br />

cuando el lapacho centenario extiende su ramazón florida… El jacarandá<br />

todavía duerme su sueño invernal. Allí, mezclada en sus raíces, vaga el<br />

amable fantasma de mi madre y cuando descansa sonriente duerme sus<br />

sueños de maestra inclaudicable… Quiero parar el tránsito, les exijo a los<br />

apurados pasajeros del ómnibus número 5 que se apeen, que se relajen,<br />

que se embelecen con el rincón más bello de la Villa del Marqués”, escribió<br />

una vez en “Locura de lapacho rosa” esa maravillosa persona nacida<br />

el 21 de agosto de 1925 en Pergamino. Y en ese mismo lugar, “el rincón<br />

más bello” de Río Cuarto, la ciudad que eligió para vivir, estará, con su<br />

madre, por siempre Susana.<br />

ción. Aunque con ella ocurrió el milagro de que<br />

fue asistida en el Hospital Militar para que diera<br />

a luz y la beba fue entregada a su abuela.<br />

Como un designio sobrenatural para la vida<br />

de una escritora, de una investigadora de documentos,<br />

también fue un papel donde quedó escrito<br />

“Mi nombre es María Victoria”, que certificó<br />

la entrega de la beba a quien sería desde entonces<br />

su abuela y madre.<br />

Desvanecidos en la niebla<br />

“En el 78 nos empezamos a enterar que había<br />

otras personas con familiares desaparecidos y<br />

nos empezamos a juntar”, recuerda ahora Gladys<br />

Yedro, cuyo esposo fue secuestrado en Ramos<br />

Mejía, Buenos Aires, y fue compañera de militancia<br />

de Susana, en Madres, desde la primera<br />

hora. Entre las anécdotas describe: “Nos juntábamos<br />

los jueves en misa. Los 24 íbamos a la plaza.<br />

Éramos diecisiete. En esa época éramos muy<br />

pocos en cada marcha. La gente no te miraba o se<br />

cambiaba de vereda. Después nosotras nos reíamos.<br />

Nos servía para hacer frente a la situación.<br />

A veces nos reíamos entre nosotras porque había<br />

una integrante que era muy peronista y ella no…”<br />

“Aunque estaban desaparecidos, tuvimos esperanzas<br />

de encontrarlos con vida hasta 1983”,<br />

contó Yedro.<br />

Susana escribió cuando las esperanzas se habían<br />

desvanecido: “Desaparecer es como hacer<br />

desvanecer en la niebla a las personas. Es pasarlas<br />

a otra dimensión donde jamás se tendrán noticias<br />

de su fin. Es condenar a las que esperan,<br />

a la tortura, de la incertidumbre por años. Nunca<br />

se informó a los deudos de causas ni motivos.<br />

Fue la supresión, la ocultación y la destrucción<br />

de los seres queridos convertidos en nada. Desaparición<br />

quiere decir que los que quedan deben<br />

convivir con la muerte, con la desazón más cruel,<br />

de por vida”.<br />

“Queda el compromiso de buscar la verdad y<br />

seguir militando, concientizando y luchando para<br />

recuperar la memoria y exigir justicia”, agregó<br />

en ese mismo escrito, sin saber aún que no llegaría<br />

a ver el juicio a los asesinos que mataron a<br />

los suyos.<br />

El Foro de Derechos Humanos que se creó en<br />

1983 en la ciudad la tuvo a Susana Dillon entre<br />

sus activas militantes. Se realizó una frondosa<br />

búsqueda de información que, aunque luego tristemente<br />

se perdió porque quedó a la intemperie<br />

un día de lluvia, sirvió para mantener activa la<br />

búsqueda de la verdad.<br />

Escritora tardia<br />

María Victoria, “Pepi”, ya era niña cuando Susana<br />

la tomó de la mano para recorrer varios países<br />

de Latinoamérica. “Cuando en sus viajes ella


podía decir algo de lo que había ocurrido en el<br />

país, lo hacía”, contó Gladys Yedro dando cuenta<br />

de la militancia permanente de Susana.<br />

“Impenitente viajera recorrió Europa para visitar<br />

España, Francia e Italia; América Latina para<br />

caminar apasionadamente sobre imágenes de<br />

Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil;<br />

y por Centroamérica llegó a Cuba, Costa Rica y<br />

seguro que algunos países más”, relató Isaguirre<br />

en el “Itinerario vital de Susana Dillon”.<br />

Y fueron esos viajes los que engendraron la<br />

escritora. El primer libro, Mujeres que hicieron<br />

América, lo publicó en 1990, cuando tenía 65<br />

años. “Es una escritora tardía”, la definió Hugo<br />

Aguilar, profesor de Literatura de la Universidad<br />

Nacional de Río Cuarto. A partir de allí nacieron<br />

ininterrumpidamente más de veinte obras y la vida<br />

le quedó corta a Susana para terminar de largar<br />

lo que su ser ya había acumulado. En general,<br />

sus trabajos resaltan a la mujer, defiende sus derechos,<br />

las trae de la historia y el anonimato al presente,<br />

se preocupa de los pueblos originarios, los<br />

Derechos Humanos y los niños.<br />

La fibra con la que se plantó en la vida le trajo<br />

polémica desde sus comienzos.<br />

En los años 80 fue procesada por “desacato”,<br />

aunque en noviembre del 85 fue absuelta. “El delito<br />

que se le imputaba y fue motivo de procesamiento<br />

ha quedado en situación tal que la señora<br />

Susana Dillon de Allés en ningún momento<br />

cometió el ilícito que fue motivo de injusto proceso<br />

al que fue sometida”, explicaron oportunamente<br />

los abogados Gustavo Porqueres y Jorge<br />

Raúl Franco, del Foro de los Derechos Humanos.<br />

La bandera de las mujeres<br />

Las convicciones que mantuvo Susana le daban<br />

una valentía que la destacaron hasta sus últimos<br />

días. Y muchas veces la historia le dio la razón.<br />

En los años 70 alzó la bandera de la defensa<br />

de la mujer, una veta que hoy atraviesa a toda<br />

la sociedad. Rescató historias de pueblos originarios<br />

y en 1995 escribió: “El seguir insistiendo<br />

con el Día de la Raza, en épocas de segregaciones,<br />

persecuciones y discriminaciones raciales<br />

suena urticante y ofensivo”. Quince años después<br />

el 12 de octubre fue declarado Día de la Diversidad<br />

Cultural Americana”. Semanas antes de que<br />

muriera un interno en la cárcel de Río Cuarto, en<br />

2010, Susana envió una carta a todos los medios<br />

de comunicación locales expresando su preocupación<br />

por las celdas de aislamiento de la penitenciaría.<br />

Luego encontraron muerto en una de<br />

esas celdas a Silvio Robledo. El gobierno provincial<br />

se vio obligado a abolir el aislamiento y reformar<br />

la cárcel.<br />

Aseguran que ella no se informaba por los diarios<br />

ni por los medios. Pero muchas veces la información<br />

le llegaba antes. En los últimos 20 ó 30<br />

años fue claramente una de las principales refe-<br />

Prolífica<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 21<br />

Entre sus principales libros se encuentran: Mujeres que hicieron América.<br />

Biografías transgresoras (1990, 1992, 2000); El oro de america<br />

(1991); La hora de la sabandija. Cuentos con chicos (1993); Brujas, locas<br />

y rebeldes (1994); 75 diamantes para colonia (1994); Encantos y espantos<br />

de la trapalanda. Cuentos y leyendas de nuestros sures (1995);<br />

Las huacas del silencio (1995); Fabulas cimarronas; tiempo de agua. Una<br />

historia mojada…(1997); Los pasajeros del viento (1997);<br />

Los viejos cuentos de la tia maggie. Una irlandesa anida en las pampas<br />

(1997); Mujeres 2. Imágenes Latinoamericanas (1997); Huellas de<br />

ranqueles (2002-2010); Los saberes del habla. El humor y la sabiduría<br />

popular en dichos y refranes (2003); Educando en derechos humanos<br />

(2003); Rastros de comechingones I (2004); Maestras eran las de antes<br />

(2004); Locas del camino (2005); Se vienen los pampas (2006); Rastros<br />

de comechingones II. Arte y magia (2007); Mujeres reveladas (2007); La<br />

marquesa del papa (2010); El virrey que huyó con el tesoro. La historia de<br />

sobremonte que nadie nos contó (2011).<br />

rentes de la ciudad y la más contundente defensora<br />

de los Derechos Humanos, aunque había dejado<br />

Madres años antes. n<br />

Fuentes: Archivo Histórico Municipal. Archivo Casa<br />

de la Memoria Río Cuarto. Diario Puntal. Revista<br />

el Sur. Centro de Información Judicial. Archivo Así<br />

son las Cosas, Canal 13; Radio Universidad Nacional<br />

de Río Cuarto. Entrevistas Gladys Yedro y Omar<br />

Laguirre.<br />

*Periodista. <strong>Red</strong>actor diario Puntal.


22 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Homenaje a Susana Dillon<br />

FRAGMENTOS DE OBRAS<br />

Olores insoportables<br />

Sarmiento había recibido en su despacho de Presidente de la Nación al cacique Huincha con una<br />

delegación de indios por los problemas de siempre. No bien se sentaron las visitas, Sarmiento mandó<br />

a una ordenanza a abrir las ventanas del recinto. El jefe indio, con toda la seriedad que le caracteriza<br />

a su raza, le preguntó al lenguaráz el porqué de la ventana abierta. El lenguaraz le preguntó al<br />

Presidente, que rotundo y sin más tramites le contestó:- Porque los indios tienen, para los cristianos,<br />

un insoportable olor a potro”, con la misma seriedad.<br />

Ante esta respuesta, el cacique, después de pensarla un poco, con igual solemnidad acotó, para<br />

que el lenguaraz se lo fuera a decir a Sarmiento: “También los cristianos, tiene para los indios un<br />

insoportable olor a vaca”<br />

De “A sangre y lanza”. Huellas de Ranqueles, Susana Dillon.<br />

“Sólo el saber nos hará libres y la solidaridad nos hará fuertes. Cuando las escuelas estén llenas<br />

y las cárceles vacías habremos logrado la seguridad y la prosperidad que tanto reclamamos.<br />

Ha quedado demostrado que un pueblo insumido en la ignorancia y la pobreza es más fácil de<br />

dominar y corromper. Es hora de asumirlo para transformarlo. La educación ha sido, desde siglos,<br />

primordialmente agente de cambio.<br />

¡Es hora de producirlo!<br />

De “Maestras eran las de antes”, Susana Dillon, Ed. De la Fund. Nacional de Río Cuarto.<br />

–¿Por qué escribís sobre mujeres?<br />

–Por esa rebeldía que tenía desde chica<br />

del “no juegues a las bolitas” porque es un<br />

juego de varones, o porque había que tener<br />

el delantal almidonado. Hoy como antes me<br />

sigue produciendo indignación ver cómo<br />

se sometió a las mujeres durante siglos. La<br />

Iglesia lo hizo con los padres y ellos lo hicieron<br />

con los hijos porque hasta el tiempo de<br />

la colonia y la conquista, los padres seguían<br />

casando a sus hijas con el comodato. No importaban<br />

nuestros intereses ni sentimientos.<br />

Y nuestra historia está llena de situaciones<br />

que poco se conocen. ¿Qué sabemos del papel<br />

de las indias, dueñas de la tierra antes de<br />

la venida del hombre blanco? ¿Qué sabemos<br />

de las colonizadoras, las colonizadas, las rebeldes,<br />

las revolucionarias, las insurgentes?<br />

¿Cómo se defendieron frente a la agresión<br />

del conquistador? Una se encuentra con esas<br />

mujeres con color de rosa y héroes de bronce<br />

y mármol asexuados. No conocemos la historia<br />

de nuestras hermanas, pero esa negación<br />

no fue casual: fue arteramente impuesta.<br />

Esas son las cosas que me indignaron, y<br />

cuando una se indigna, comienza a buscar e<br />

indagar”. (*)<br />

(*) Extracto de la entrevista “La historia argentina es<br />

pacata y mentirosa” realizada por Myriam Mohaded<br />

en el marco de las jornadas del Cispren: “Dictadura y<br />

democracia. Política cultural y resistencia”.


UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 23<br />

Juicio histórico a las<br />

fumigaciones<br />

Monsanto en Córdoba<br />

Modelo productivo,<br />

extractivismo y<br />

depredación


24 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

La condena a las<br />

fumigaciones abre<br />

nuevos surcos<br />

A partir del juicio, la gesta de barrio Ituzaingó Anexo encuentra<br />

impulso para afianzar las reivindicaciones sostenidas durante<br />

años. Además de tratarse del primer debate oral y público, se<br />

inaugura un camino de perspectivas alentadoras.


Por<br />

Francisco<br />

Panero*<br />

Ya nada será igual.<br />

A partir de este<br />

juicio –el primero<br />

en su tipo en toda<br />

la región continental–<br />

quienes fumiguen cerca<br />

de áreas pobladas sabrán que<br />

pueden recibir sanciones penales.<br />

La condena a los tres acusados<br />

de contaminar con agroquímicos<br />

a la población de barrio<br />

Ituzaingó Anexo, sienta el precedente<br />

para que la historia que<br />

escriben otros pueblos transite<br />

un camino ya trazado. La jurisprudencia<br />

judicial, las prácticas<br />

de cultivo, la resistencia de<br />

los hombres y mujeres de a pie<br />

que habitan en zonas rurales y<br />

la atención que presten las autoridades<br />

de aquí en más reconocerán,<br />

inexorablemente, el terreno<br />

que comenzaron a caminar<br />

las Madres y todos los luchadores<br />

de esta causa.<br />

En un contexto general, la<br />

noticia es buena, aunque las<br />

Madres en particular se sientan<br />

defraudadas. Acaso ellas no<br />

encuentren consuelo, pero a la<br />

corta o a la larga se las reconocerá<br />

como las pioneras de una<br />

gesta que comienza a fructificar<br />

en otros lugares de Córdoba<br />

y el país donde ya se está haciendo<br />

justicia.<br />

El desarrollo de este juicio<br />

fue arduo, estricto y ceñido a<br />

las pruebas que arrojó el debate.<br />

La palabra del Presidente del<br />

Tribunal Lorenzo Rodríguez al<br />

cerrar el debate sintetizó la manera<br />

en que el fallo se dio luego<br />

de agotadoras audiencias y<br />

de un tratamiento respetuoso a<br />

todas las partes. “El fallo se basará<br />

en las pruebas” resumió el<br />

camarista, tras nueve horas de<br />

alegatos.<br />

El titular del tribunal (completado<br />

por Mario Capdevila<br />

y Susana Cordi Moreno) era<br />

consciente de que, en una causa<br />

con intereses encontrados, es<br />

imposible conformar a todos.<br />

Por eso hubo decepción tanto<br />

en los condenados –el productor<br />

Francisco Parra y el aviador<br />

Edgardo Pancello– como<br />

en las madres e integrantes de<br />

la comunidad del barrio y del<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 25<br />

colectivo que apoyó el proceso,<br />

que esperaban penas de prisión<br />

efectiva. Pero la lectura<br />

más reposada, puesta más allá<br />

del aquí-y-ahora puede ofrecer<br />

otras perspectivas. En esta línea,<br />

se inscriben algunos dirigentes<br />

integrantes del colectivo<br />

que saben que la lucha es larga<br />

y que cada mojón es importante<br />

en este tipo de gestas. En esa<br />

idea de balance parece situarse<br />

Medardo Ávila Vázquez, médico<br />

a cargo de Salud municipal<br />

durante la época de los hechos y<br />

querellante en esta causa.<br />

Sentido y repercusiones<br />

Fueron dos meses de juicio,<br />

con más de treinta audiencias,<br />

dos inspecciones al barrio y el<br />

desfile de decenas de testigos,<br />

entre vecinos, damnificados,<br />

médicos, peritos y otros profesionales<br />

vinculados a la actividad<br />

agrícola, agroquímica y aérea.<br />

Tras este debate oral y público,<br />

seguido de cerca por numerosos<br />

actores sociales, quedaron<br />

plasmadas nuevas verdades<br />

que comienzan a moldear<br />

una nueva realidad.<br />

Por empezar, el impacto social<br />

se vislumbra en la toma de<br />

conciencia y que ahora la gente<br />

“sabe” que los agroquímicos<br />

no son sustancias inocuas, porque<br />

son venenos diseñados para<br />

matar organismos vivos. Son<br />

productos que traen consecuencias<br />

en el ambiente y también<br />

en las personas, especialmente<br />

en los niños.<br />

A nivel Judicial, también se<br />

aprecian cambios, con nuevos<br />

criterios y directivas para autoridades,<br />

fiscales y fiscal general.<br />

El Ministerio de Agricultura<br />

provincial ha mostrado a partir<br />

de este juicio un fuerte interés<br />

en fiscalizar y aclarar cuáles<br />

son las pautas que deben seguirse<br />

para ceñirse estrechamente<br />

a la ley 9164 y su decreto<br />

reglamentario. Después del juicio,<br />

ya hay un protocolo que se<br />

ocupa de las prácticas.<br />

Por el lado de la producción,<br />

se ha ganado mucho en la conciencia<br />

de que esa actividad es


26 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

posible, siempre y cuando se<br />

respete también la salud humana,<br />

los recursos naturales y el<br />

ambiente.<br />

La justicia por-venir<br />

Tras la sentencia, el fallo de<br />

los jueces fue recurrido por los<br />

defensores de los dos condenados.<br />

La Casación cuestiona ante<br />

el Tribunal Superior de Justicia<br />

la existencia del hecho, la<br />

participación de Parra y Pancello<br />

y la tipicidad de los delitos.<br />

Por beneficio de la duda, Jorge<br />

Gabrielli, el otro productor, recibió<br />

la absolución.<br />

Mientras tanto, la problemática<br />

necesita el cumplimiento<br />

de otros hechos, algunos que<br />

están germinando y otros que<br />

se necesitan para que los avances<br />

sean efectivos.<br />

El año próximo irá a juicio<br />

la “causa madre”, la que inició<br />

la investigación juzgada a mediados<br />

de este año y en la cual<br />

también están involucrados Parra<br />

y Pancello. El proceso oral<br />

también dejó saldos para investigar,<br />

como otras fumigaciones<br />

presuntamente ilegales en Los<br />

Cedros, con los mismos imputados.<br />

De ser hallados culpables,<br />

los tres años de prisión en<br />

suspenso se acumularían con la<br />

“Los cordobeses<br />

nos enfrentamos<br />

con 17 ordenanzas<br />

municipales que<br />

conviven con la Ley<br />

Provincial 9.164”<br />

nueva condena y tendrán que ir<br />

a la cárcel.<br />

Ya hay causas abiertas en Alta<br />

Gracia, Río Tercero y otros<br />

puntos del interior provincial.<br />

Y hay otra, por fumigaciones<br />

en Colonia Tirolesa, cuya instrucción<br />

a cargo de Eve Flores<br />

ya concluyó y será juzgada en<br />

2013 por la Cámara 6ª del Crimen.<br />

En otros lugares del país<br />

el panorama es el mismo, reflejo<br />

de la lucha de otras comunidades<br />

y colectivos.<br />

Pero lo más significativo de<br />

lo que falta, para darle mejor<br />

marco al incipiente movimiento<br />

judicial, sería la sanción de<br />

una ley nacional de agroquímicos,<br />

que aún no existe y hay<br />

varios proyectos en el Congreso<br />

de la Nación. Actualmente,<br />

por citar el caso de esta provincia,<br />

los cordobeses nos enfrentamos<br />

con 17 ordenanzas muni-<br />

cipales que conviven con la Ley<br />

Provincial 9.164. En esas jurisdicciones<br />

se impone la normativa<br />

local o la provincial, según<br />

si se legisló “por encima” de la<br />

otra, es decir, si las exigencias<br />

de una son superiores a la otra.<br />

Estas dificultades de aplicación,<br />

quedarían definitivamente<br />

zanjadas con la existencia de la<br />

ley nacional.<br />

De esta forma, el ejemplo de<br />

Ituzaingó Anexo marca también<br />

lo que significa una gesta<br />

que, siendo exitosa, puede ofrecer<br />

pautas al legislador para la<br />

redacción de una ley. También<br />

en eso las Madres y quienes<br />

apoyan la causa pueden sentirse<br />

satisfechos: era escasa la legislación<br />

y nula la judicialización<br />

cuando comenzaron a pelear.<br />

Además de llevar al banquillo<br />

de los acusados a los primeros<br />

condenados, en ese proceso se<br />

sancionó una ley provincial y<br />

una ordenanza municipal.<br />

Ahora, con el ejemplo de las<br />

Madres que se multiplica por todo<br />

el país, son numerosos los<br />

proyectos en el Congreso de la<br />

Nación para legislar la fumigación<br />

con agroquímicos. Una lucha<br />

que revaloriza su sentido. n<br />

*Periodista. Trabaja en La Voz<br />

del Interior.


UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 27<br />

Las razones de las fumigaciones<br />

Por Dario Ávila *<br />

El pasado día 03 de setiembre, la Excma.<br />

Cámara en lo Criminal 1ª, Presidida por el<br />

Dr. Lorenzo Rodríguez e integrada por los Vocales,<br />

Dra. Susana Cordi Moreno y Dr. Mario<br />

Capdevila, dio a conocer los fundamentos<br />

por los que resolvieron condenar –en la<br />

denominada causa Barrio Ituzaingó Anexo–<br />

al productor Francisco Parra y al Empresario<br />

Aero-Aplicador Edgardo Pancello y absolver<br />

al productor Jorge Gabrielli.<br />

En la pieza jurídica, que consta de más<br />

de 600 carillas, dieron fundada respuesta<br />

a tres cuestiones fundamentales para la<br />

atribución de responsabilidad respecto a<br />

dos de los imputados y la sanción que les<br />

corresponde aplicar.<br />

Respecto al régimen legal, por unanimidad<br />

concluyeron que las disposiciones contenidas<br />

en la ley nacional de residuos peligrosos<br />

24.051 resultan de plena aplicación al caso<br />

destacando que “cuando el Estado criminaliza<br />

conductas como las que se encuentran<br />

tipificadas en la Ley 24.051, es porque la<br />

prevención y las sanciones contenidas en<br />

los plexos administrativos (leyes fitosanitarias<br />

provinciales, ordenanzas municipales,<br />

resoluciones, etc.), como en los presentes<br />

obrados, han fracasado”.<br />

También precisaron que las conductas<br />

tipificadas en la ley 24.051 son de peligro<br />

lo que implica la innecesariedad de acreditar<br />

en cada caso que las fumigaciones<br />

afectan a la salud “sino que posiblemente<br />

la afecte”. Sin perjuicio de ello, dan por<br />

plenamente acreditada la forma en que<br />

estos productos afectan a la salud de la<br />

población al mencionar: “deben también<br />

considerarse, en cuanto a la agresión en el<br />

cuerpo humano y el ambiente que provocan<br />

las pulverizaciones con agroquímicos<br />

agropecuarios, las declaraciones de todos<br />

los especialistas, científicos, profesionales<br />

en la materia que han depuesto en el<br />

debate (..) Si bien en este proceso no se<br />

investiga la relación entre las fumigaciones<br />

con agroquímicos y las malformaciones<br />

y abortos producidos en barrio Ituzaingo<br />

Anexo, no puedo dejar de mencionar la<br />

relación que existe entre el glifosato y esas<br />

patologías (..)”.<br />

Realizaron además una caracterización<br />

alarmante respecto del actual productor<br />

agropecuario: “Entre otros agentes, y<br />

entrando en el debate que nos concierne,<br />

están los autores de una invasión que arrasa<br />

También precisaron que las<br />

conductas tipificadas en la ley<br />

24.051 son de peligro lo que implica<br />

la innecesariedad de acreditar en<br />

cada caso que las fumigaciones<br />

afectan a la salud “sino que<br />

posiblemente la afecte”.<br />

Ningún fiscal podrá omitir cumplir<br />

con sus obligaciones o mantenerse<br />

indiferente frente a estos hechos,<br />

ahora, deberá investigarlos,<br />

procurar las pruebas, acusar a sus<br />

responsables, etc. El fallo Ituzaingó<br />

ha sentado “jurisprudencia”.<br />

con todos los campos, para ganar más y más<br />

zonas, ampliando las fronteras agrícolas,<br />

sin tener límites de ningún tipo y en aras,<br />

especialmente, del desarrollo del cultivo<br />

de soja transgénica (en relación a la fecha<br />

del hecho correspondiente al año 2008,<br />

diecisiete millones cien mil hectáreas de soja,<br />

cosecha 2007/08, 3% mayor al año anterior),<br />

que como un gran alud, oscuro y pesado, va<br />

penetrando sin control ni prevención alguna<br />

la llanura territorial, acabando no solo con<br />

los bosques que son pulmones de oxígeno,<br />

imprescindible para la vida (280.000 has.<br />

deforestadas por año en las provincias de<br />

Chaco, Salta, Formosa, Santa Fe y Córdoba),<br />

sino que además se invade la periferia de<br />

zonas pobladas, como en la presente causa.<br />

Hasta a la vera de las rutas nacionales o<br />

provinciales, zonas prohibidas para cultivos,<br />

es dable observar soja sembrada. Sistemáticamente<br />

se va deteriorando la tierra con el<br />

“bombardeo” continuo de productos químicos<br />

que la penetran y debilitan. Se arrojan,<br />

especialmente en la zona centro y algunas<br />

provincias del norte argentino, según –entre<br />

otros– los informes técnicos científicos de la<br />

causa, 200 millones de litros del químico glifosato<br />

en cultivos de soja transgénica inmune<br />

a este producto” (Del voto del Dr. Lorenzo<br />

Rodriguez - Presidente del Tribunal).<br />

Similar actitud asumió el Dr. Capdevila al<br />

mencionar “Los hechos que constituyeron<br />

el soporte del debate se inscriben en los<br />

planteos y problemáticas que acompañan<br />

los presentes tiempos de rápidos desarrollos<br />

industriales, de progresos en las investigaciones<br />

científicas y la imperiosa necesidad de<br />

adquirir los frutos económicos de una manera<br />

vertiginosa, sin advertir las consecuencias<br />

que muchas veces pueden acarrear”. Por su<br />

parte, la Dra. Cordi Moreno, avanza en las<br />

consideraciones hacia el modelo, al manifestar:<br />

“Si la obtención de mayores réditos,<br />

so pretexto de paliar el hambre en el mundo<br />

triunfa sobre el respeto a la vida y seguimos<br />

destruyendo la naturaleza, los humanos desapareceremos<br />

de la faz de la tierra. El planeta<br />

seguramente se recompondrá y otros seres,<br />

quizás menos racionales pero más decentes<br />

lo poblarán”.<br />

El fallo recaído en la denominada causa<br />

Ituzaingó Anexo posee la virtud de haber recogido<br />

en detalle lo acontecido en el juicio<br />

y fija las bases jurídicas del delito de las<br />

fumigaciones cuando éstas ponen en riesgo<br />

la salud pública de la población. Desnuda<br />

las consecuencias sanitarias (afectación a<br />

la salud) y ambientales (contaminación) que<br />

produce el actual modelo de producción<br />

basado en la utilización creciente de agrotóxicos,<br />

pone al descubierto la inacción<br />

estatal, la que se ha mostrado ineficiente a<br />

la hora de controlar y fiscalizar la actividad,<br />

e interpela a los poderes públicos del<br />

estado (Nacional - Provincial - Municipal) a<br />

los fines de que adopten las previsiones<br />

necesarias para evitar tener otro barrio Ituzaingó<br />

Anexo. Hasta tanto esto no proceda,<br />

y las legislaciones vigentes en la materia no<br />

sean revisadas y/o modificadas, cualquier<br />

vecino que se sienta afectado por un hecho<br />

de fumigación, podrá sortear la pasividad<br />

de las actuaciones administrativas<br />

(policiales y/o municipales), y directamente<br />

acudir ante la justicia penal en defensa de<br />

sus derechos, he aquí lo fundamental del<br />

fallo. Ningún fiscal podrá omitir cumplir con<br />

sus obligaciones o mantenerse indiferente<br />

frente a estos hechos, ahora, deberá<br />

investigarlos, procurar las pruebas, acusar<br />

a sus responsables, etc. El fallo Ituzaingó<br />

ha sentado “jurisprudencia” en este sentido<br />

e indudablemente, se ha transformado en<br />

una herramienta de defensa encomiable de<br />

los pueblos en lucha contra las fumigaciones<br />

y a favor de la vida. n<br />

*Ex - Sub Director de Asuntos Legales –<br />

Secretaría de Salud - Municipalidad de<br />

Córdoba. Abogado denunciante en la causa.<br />

Asesor Legal <strong>Red</strong> Universitaria de Ambiente y<br />

Salud, Médicos de Pueblos Fumigados.


28 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Dossier<br />

Las recomendaciones desde la Fiscalía<br />

Contaminación<br />

dolosa por<br />

agroquímicos<br />

En la lectura de los alegatos, el fiscal instructor, Carlos Matheu<br />

destacó la necesidad de prohibir fumigaciones aéreas, crear<br />

una ley nacional de agroquímicos, y modificar el manual de<br />

procedimientos del Senasa. La apertura de laboratorios públicos<br />

y fiscalización del cumplimiento de la ley también fueron los<br />

aspectos sobresalientes.<br />

Por<br />

Ximena<br />

Cabral*<br />

En su presentación como<br />

Fiscal instructor,<br />

Carlos Matheu, marcó<br />

la relevancia de<br />

cumplir con “el primer<br />

proceso en Argentina por<br />

contaminación dolosa con el uso<br />

de agroquímicos para la salud<br />

humana y los márgenes de seguridad<br />

a adoptar para evitar daños<br />

en la salud”. Aclaró que si bien<br />

la actividad de fumigación es lícita<br />

por el Senasa, puede transformarse<br />

en delictiva por violar<br />

leyes de agroquímicos, ordenanzas<br />

municipales y principio precautorio.<br />

También enumeró los requisitos<br />

para la contaminación dolosa,<br />

donde según la ley 24.051<br />

está claramente incluído el tema<br />

agroquímicos porque son sustancias<br />

que cuando se esparcen<br />

por tierra, agua o ambiente se<br />

convierten en residuos peligrosos.<br />

Como antecedente, el fiscal<br />

situó el fallo de un Tribunal en<br />

la Plata donde el petróleo al derramarse<br />

sobre el rio se transformó<br />

de sustancia a residuo peligroso.<br />

En su argumentación, se<br />

refirió a la deriva y la dispersión<br />

remarcando que la temperatura<br />

y humedad alta favorece<br />

la deriva del agroquímico y citó<br />

el estudio de derivas de la UNC<br />

que dio por resultado que la deriva<br />

llegó hasta 700 metros hacia<br />

adentro.<br />

Los agroquímicos en<br />

sangre<br />

Dentro de la extensa presentación<br />

de los alegatos, el Fiscal<br />

Matheu destacó la información<br />

que biólogos, investigadores y<br />

epidemiólogos fueron prestando<br />

en la causa. Con respecto<br />

al Glifosato, remarcó la disertación<br />

del reconocido investigador<br />

del Conicet Andrés Carrasco<br />

quien afirmó que “es un<br />

veneno porque mata organismos<br />

vivos”.<br />

A modo de ejemplo citó al Tribunal<br />

de Encarnación en Paraguay<br />

con el caso del niño Silvino<br />

Taravela quien se dirigió a hacer<br />

las compras y, accidentalmente,<br />

un productor en un campo cercano<br />

lo roció con Round Up. Al día<br />

siguiente falleció. “El Tribunal lo<br />

halló homicidio culposo por el<br />

glifosato que había absorbido su<br />

cuerpo” relató.<br />

Con respecto a la presencia<br />

de otros agroquímicos como<br />

Cloropirifos y 2-4 D destacó<br />

que “están considerado clase


2 con afecciones sistema nervioso<br />

<strong>central</strong>, depresión y cáncer<br />

de piel, especialmente con<br />

peligrosidad alta en los niños”.<br />

También se refirió al convenio<br />

de Estocolmo celebrado en el<br />

2010 en Ginebra y suscripto<br />

por 127 países donde se recomendó<br />

la eliminación total del<br />

Endosulfán del planeta por su<br />

peligrosidad para la salud humana.<br />

Sin embargo, Argentina<br />

resolvió, a través del Senasa, la<br />

prohibición total recién el 1 de<br />

julio 2013.<br />

Estudios y críticas<br />

“El centro más prestigioso de<br />

lucha contra el cáncer establece<br />

que cada 100 mil habitantes se<br />

espera un caso de leucemia, y en<br />

Ituzaingó, donde hay 5 mil habitantes<br />

aparecieron 14” aclaró el<br />

fiscal, en medio de su alegato haciendo<br />

referencia al estudio del<br />

2005. El otro estudio referenciado<br />

fue el que se le encomendó<br />

a la Organización Panamericana<br />

de la Salud (OPS) donde si<br />

bien había contaminantes previos,<br />

los determinantes fueron<br />

los residuos clorados de Endosulfán.<br />

Observó que de los 109<br />

casos de cáncer, 40 eran de las<br />

zonas mas próximas a los campos<br />

(unas cuatro manzanas con<br />

cuarenta casos por eso lo llamaron<br />

el manchón epidemiológico).<br />

Matheu aclaró que el estudio de<br />

la cátedra Ingeniería Ambiental<br />

de la Facultad de Ciencias Exactas<br />

de la UNC llegó a una conclusión<br />

similar donde el factor preponderante<br />

de la contaminación<br />

fue la utilización de endosulfán<br />

por vía aérea.<br />

“En los estudios de biomarcadores<br />

del 2005 se descartó la<br />

presencia de metales pesados tales<br />

como cromo, plomo y arsénicos<br />

por su insignificancia como<br />

marcador de riesgo” recordó.<br />

También se refirió a que en el estudio<br />

del 2010 de 144 niños, el<br />

80 % presentaba órganos clorados<br />

en sangre, 11 de los cuales<br />

tenían endosulfán. Mínimo tres<br />

plaguicidas en sangre y en algunos<br />

5 a 7 plaguicidas. Cuando<br />

se hizo el otro estudio comparativo,<br />

en los otros barrios se<br />

encontraba 1 o como máximo 3<br />

plaguicidas en sangre.<br />

Finalmente, criticó a la Comisión<br />

Nacional de Agroquímicos<br />

porque “fue creada justamente<br />

en el marco de este juicio<br />

y no tuvo en cuenta importantes<br />

informes realizados anteriormente”.<br />

Puntualizó que al investigador<br />

Carrasco “ni siquiera lo<br />

invitaron a dar su opinión cuando<br />

fue Jefe de Embriología molecular<br />

del Conicet”. Incluso, y<br />

después de tres años, la Comisión<br />

aún no se ha expedido de lo<br />

que pasó en barrio ituzaingó.<br />

Con respecto a la relación<br />

entre agroquímicos y salud,<br />

destacó al informe presentado<br />

por la <strong>Red</strong> de Médicos de<br />

Pueblos Fumigados donde,<br />

especialistas de todo el país,<br />

mostraron el crecimiento en los<br />

últimos años de abortos y malformaciones<br />

de recién nacidos;<br />

el aumento de cánceres y problemas<br />

de afecciones al sistema<br />

nervioso <strong>central</strong> vinculado a<br />

poblaciones próximas a campos<br />

fumigados.<br />

A su vez, el relevamiento<br />

sanitario realizado por la<br />

Unidad Primaria de la Salud<br />

(Upas) donde advirtieron<br />

que sobre 272 defunciones, 82<br />

personas murieron por cánceres<br />

contrarrestó al testimonio<br />

de la Directora del Registro<br />

Nacional de Tumores que<br />

se basó sólo en los informes<br />

de los nosocomios públicos o<br />

privados “pero no censó casa<br />

por casa como lo realizaron<br />

los médicos de la Upas” aclaró.<br />

Además, el fiscal subrayó<br />

como en las partidas de defunción,<br />

en general, se coloca<br />

insuficiencia cardiorespiratoria<br />

dificultando un registro<br />

certero. n<br />

*Periodista. Cronista de Hoy<br />

Dia Córdoba. Juicio a la fumigación.com<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 29<br />

Recomendaciones<br />

desde la Fiscalía<br />

L a Fiscalía solicitó, en base del principio precautorio,<br />

realizar algunas recomendaciones a organismos del<br />

Estado como el Ministerio de Salud Pública de la Nación<br />

para que propicie una reforma para que se sancione<br />

una Ley Nacional de Agroquímicos. Dentro de las recomendaciones<br />

al Senasa, se solicitó reclasificar los productor<br />

toxicológicos existentes (dejar solo las categorías<br />

3 y 4 en circulación), adelantar la fecha de prohibición<br />

del Endosulfán y modificar el manual de procedimiento<br />

para el registro de productos fitosanitario para que su<br />

toxicidad sea determinada por un laboratorio público y<br />

no por informes de laboratorios privados.<br />

Las recomendaciones al Ministerio de Agricultura de la<br />

Provincia de Córdoba, por su parte, fueron <strong>central</strong>izadas<br />

en cambiar ley de agroquímicos provincial para que<br />

se prohíba la fumigación aérea con cualquier clase de<br />

producto toxicológico y que se prohíba la fumigación a<br />

menos de 1000 metros de escuela, cursos de agua o<br />

poblado. También pidieron la realización de una campaña<br />

de concientización entre productores y aplicadores<br />

sobre el riesgo de aplicación y enfermedades por el<br />

efecto de deriva.<br />

Consultado por Umbrales el Fiscal aclaró que las recomendaciones<br />

no fueron aceptadas por una cuestión de<br />

“superposición e invasión a sus funciones. Cuestión<br />

que consideramos erradas porque fueron elevadas<br />

después de un arduo debate público con especialistas,<br />

a modo de sugerencias”.


30 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Dossier<br />

Entrevista a Lorenzo Rodríguez, presidente de la<br />

Cámara 1º del Crimen que juzgó la causa Ituzaingó<br />

“Los productores<br />

rurales sabían lo<br />

que hacían”<br />

El magistrado aborda detalles del juicio que conmocionó a la<br />

provincia y entiende que la condena, al sentar jurisprudencia,<br />

abrirá procesos similares en otros puntos del país.<br />

Por<br />

Guillermo<br />

Posada*<br />

en la Justicia,<br />

esta<br />

causa nos<br />

sacó de<br />

“Con 41 años<br />

contexto. Estamos acostumbrados<br />

a juzgar un homicidio,<br />

un robo… Pero acá tuvimos<br />

que ponernos a estudiar el tema<br />

desde cero porque no habían<br />

antecedentes”, arranca el juez<br />

Lorenzo Rodríguez, presidente<br />

de la Cámara 1ª del Crimen de<br />

la Ciudad de Córdoba, que debió<br />

ponerle el pecho a esa brasa<br />

caliente que fue la causa de bº<br />

Ituzaingó.<br />

El ‘Guri’, como se lo conoce<br />

en Tribunales, no muestra ese<br />

tupé típico del magistrado de<br />

difícil acceso. Tiene un gesto<br />

cordial al recibir a Umbrales<br />

en su despacho, pero parece un<br />

hombre aún agitado por los dos<br />

meses debates que finalizaron<br />

con la condena de un productor<br />

y un aviador (o aeroaplicador,<br />

en la jerga agroquímica), y la<br />

absolución de otro productor.<br />

Sin embargo, Rodríguez conoce<br />

de causas que despiertan<br />

pasiones y presiones del poder:<br />

en los ’90 formó parte del equipo<br />

que instruyó la causa del<br />

Banco Social y fue personal de<br />

confianza del juez Eduardo Ba-<br />

rrios, que sentó en el banquillo<br />

a Jaime Pompas y su banda.<br />

Aquí, en la causa de bº Ituzaingó,<br />

la Justicia abordó por<br />

primera vez, a fondo, dos delitos<br />

de carácter ambiental, que<br />

podrían multiplicar las denuncias<br />

en todo el país de las comunidades<br />

afectadas por las<br />

pulverizaciones con agroquímicos.<br />

En tribunales no ignoran<br />

que los anuncios estelares,<br />

en Washington por la Presidente<br />

Cristina Fernández y en<br />

Córdoba por José Manuel de la<br />

Sota sobre la instalación de una<br />

planta de Monsanto en la provincia,<br />

constituyeron un mensaje<br />

del poder justo en medio<br />

del proceso judicial.<br />

“De la instrucción surge que<br />

se venía fumigando de forma<br />

continua, pero el tribunal evaluó<br />

el hecho concreto”, dice el<br />

juez. Ese hecho se repitió según<br />

los sumarios administrativos<br />

que aun existen en la Secretaria<br />

de Agricultura “sin que tengan<br />

una conclusión. Imagínese<br />

cómo puede el Estado prevenir<br />

en estas condiciones”, agrega.<br />

–¿Cuál debe ser el rol de la<br />

justicia en estos casos ante la<br />

indefensión de las poblaciones?<br />

–Esta mal que lo diga yo


pero es el rol que cumplimos<br />

en este tribunal. La sentencia<br />

está en Casación y después sigue<br />

la Corte, pero yo hablo por<br />

lo mío. Estoy consciente de lo<br />

que hice, de mi decisión, arribamos<br />

a una certeza y por eso<br />

condenados.<br />

–Con respecto a la normativa,<br />

¿es la adecuada?<br />

–La ley provincial es muy<br />

buena. Pero se debe llegar a una<br />

normativa nacional más específica.<br />

Esta marea negra de la soja<br />

deja de lado las cuestiones de<br />

vida por razones económicas.<br />

Estos réditos son necesarios<br />

pero pienso que hay que buscar<br />

un equilibrio en esta ecuación,<br />

porque la devastación de los<br />

bosques debe que tener límites<br />

y tiene que actuar la justicia.<br />

En ese sentido, sería importante<br />

una ley nacional con presupuestos<br />

mínimos, como la ley<br />

de bosques, que no den lugar a<br />

los artilugios. Por ejemplo, la<br />

ley actual habla de residuos peligrosos<br />

y no de sustancias lo<br />

que da pie a las chicanas jurídicas.<br />

–Los argumentos fluctúan<br />

entre la mala aplicación de los<br />

agroquímicos, por desconocimiento<br />

o falta de conciencia.<br />

En el juicio ¿quedó claro que<br />

estos productores sabían lo<br />

que hacían?<br />

–Por supuesto. No hay ninguna<br />

duda y sabían las implicancias.<br />

Es más, cuando se<br />

juzga el hecho del 2004, está<br />

acreditado que, días antes de<br />

producirse el delito, los productores<br />

tuvieron reuniones<br />

en la municipalidad donde las<br />

autoridades les pidieron que no<br />

fumiguen más cerca del barrio.<br />

Incluso les buscaron alternativas<br />

y hablaron con una universidad<br />

de Israel para conseguir<br />

agroquímicos de carácter orgánicos,<br />

para no causar daño. En<br />

medio de esas tratativas, el 11<br />

de febrero pulverizaron con Endosulfán<br />

y Glifosato.<br />

Entre la documental que se<br />

conoció en el juicio, hay un estudio<br />

de órganos clorados del<br />

2005, sobre 29 niños del barrio,<br />

de los cuales 26 tenían agroquímicos<br />

en la sangre. Algunos<br />

hasta 7 químicos distintos. Por<br />

eso creo que Ituzaingó es la cabeza<br />

del alfiler de un problema<br />

mucho más grave que va a seguir<br />

saliendo a la luz en Córdoba<br />

o en otros lugares del país.<br />

Ahora, por ejemplo, hubo protestas<br />

con tractores en Mar del<br />

Plata por una reglamentación<br />

municipal que limita las pulve-<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 31<br />

rizaciones cerca de poblados.<br />

–¿El cruce de jurisdicciones<br />

dificulta el cumplimiento<br />

de limitaciones para la aplicación<br />

de agroquímicos?<br />

–Hay una ley nacional y dos<br />

provinciales. Este caso motivó<br />

que la municipalidad Córdoba<br />

prohíba y declara en emergencia<br />

sanitaria al barrio en 2003,<br />

ante los movimientos de los<br />

vecinos por los hechos que ocurrían.<br />

A raíz de eso se dictaron<br />

las normas: una declarando<br />

en emergencia la zona y otra<br />

prohibiendo pulverizar en una<br />

distancia no inferior a los 1500<br />

metros, con Endosulfán, y hasta<br />

500 metros con Glifosato.<br />

Lo importante de esta causa<br />

es que probamos en la sentencia<br />

que los condenados invadieron<br />

con soja los campos<br />

aledaños a Ituzaingó y pulverizados<br />

hasta el límite de<br />

la calle del barrio. Esto sienta<br />

jurisprudencia, porque nunca<br />

se habían juzgado situaciones<br />

con estas características. Y es<br />

una modalidad de aplicación<br />

de agroquímicos que se repite<br />

en todo el país. n<br />

* Periodista. Secretario de<br />

<strong>Prensa</strong> Cispren. Colaborador<br />

de revista 23 y Sur.


32 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

El aguante<br />

desde afuera<br />

El Juicio por fumigaciones se extendió<br />

fuera de Tribunales. Con la organización<br />

de “la carpa del aguante”, marchas por<br />

justicia y dentro de la campaña contra los<br />

agrotóxicos, decenas de organizaciones<br />

sociales y colectivos le dieron cuerpo a<br />

la movilización. Informarse, formarse y<br />

compartir experiencias fueron nodales<br />

para comprender qué implica vivir<br />

fumigados.<br />

Por: Florencia Reartes<br />

y Diana Nicodemus*<br />

El Primer Juicio por<br />

Fumigaciones con<br />

Agrotóxicos no sólo<br />

ocurrió puertas<br />

adentro de la Cámara<br />

Primera del Crimen sino<br />

también en las afueras de<br />

Tribunales II, en La Plaza San<br />

Martín, desde Colón y Cañada<br />

hasta La Plaza de la Intendencia.<br />

A lo largo de las cuatro semanas<br />

que duraron las sesiones<br />

del juicio, numerosas organizaciones<br />

expresaron su apoyo a<br />

Las Madres de Barrio Ituzaingó<br />

Anexo con la participación<br />

u organización de charlas, debates,<br />

intervenciones artísticas,<br />

pinturas y recitales. La consigna,<br />

siempre la misma: oponerse<br />

a las fumigaciones y la utilización<br />

desmedida de agrotóxicos.<br />

La esquina de Frutuoso Rivera<br />

y Artigas –una de las esquinas<br />

de Tribunales– se convirtió<br />

durante varios días en<br />

la ubicación de la “Carpa del<br />

Aguante” donde vecinos de barrio<br />

Ituzaingó Anexo e integrantes<br />

de diferentes colectivos<br />

y organizaciones se reunieron<br />

para participar de charlas, es-


cuchar las audiencias transmitidas<br />

desde adentro, para presenciar<br />

diversas intervenciones<br />

artísticas o simplemente para<br />

compartir.<br />

Fue desde la Carpa del<br />

Aguante donde se realizaron,<br />

en varias ocasiones, ollas orgánicas<br />

como otra forma de unirse<br />

a favor de la salud y la alimentación<br />

soberana, y de apoyar<br />

la lucha.<br />

Arte y lucha<br />

No solo los alrededores de<br />

Tribunales II fueron sede del<br />

apoyo a las Madres. La plaza<br />

San Martín fue escenario de<br />

representaciones artísticas en<br />

contra de las fumigaciones con<br />

agrotóxicos. A plena luz del<br />

día, un grupo de jóvenes intervenía<br />

la plaza e interpretaba la<br />

problemática no sólo ambiental,<br />

sino también social que implican<br />

las fumigaciones con agrotóxicos.<br />

También se realizó en la Legislatura<br />

de la Provincia de<br />

Córdoba un diálogo abierto con<br />

actores relacionados a la problemática<br />

de agroquímicos: Roberto<br />

Birri, legislador provincial<br />

del Partido Socialista y Presidente<br />

del Bloque del Frente<br />

Cívico, el doctor Medardo Ávila<br />

Vásquez, testigo y querellante<br />

en la causa, Sofía Gatica, impulsora<br />

de Madres de Ituzaingó,<br />

Marcos Tomasoni y el Intendente<br />

de Oliva, Oscar Tamis.<br />

En el mismo marco, Córdoba<br />

fue sede del 2° Encuentro de<br />

Pueblos Fumigados. El evento<br />

reunió en la Ciudad Universitaria<br />

a organizaciones ambientales<br />

y sociales. El objetivo principal:<br />

aunar acciones contra el<br />

sistema de fumigaciones con<br />

agrotóxicos. Se realizaron jornadas<br />

de debates relacionados a<br />

la situación ambiental de localidades<br />

que sufren fumigaciones<br />

aéreas y terrestres. Representantes<br />

de las provincias de<br />

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba,<br />

Santiago del Estero y el<br />

norte argentino buscaron coordinar<br />

estrategias legales y sociales<br />

frente a la agroindustria,<br />

en general y los agrotóxicos, en<br />

particular.<br />

Los temas tratados fueron<br />

conformar una mesa coordinadora<br />

nacional, establecer pautas<br />

en la legislación nacional relacionada<br />

a agroquímicos, reclasificación<br />

de agrotóxicos y posturas<br />

en relación a la salud y la<br />

educación y su conexión con la<br />

problemática ambiental.<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 33<br />

En movimiento<br />

El 17 de septiembre 8 mil<br />

personas se congregaron en la<br />

tradicional esquina de Colón y<br />

Cañada. Vecinos de Malvinas<br />

Argentinas, las Madres de Ituzaingó<br />

Anexo y la Asamblea<br />

Córdoba Despierta encabezaron<br />

aquella marcha. Acción Directa,<br />

organizaciones dentro de<br />

la Central de Trabajadores Argentinos<br />

(CTA), Partido Obrero,<br />

Movimiento Socialista de<br />

los Trabajadores (MST), Partido<br />

Intransigente, Biblioteca<br />

Popular Bella Vista, Agrupación<br />

María Saleme, Coordinadora<br />

por la Soberanía Alimenticia,<br />

Frente Popular Dario Santillán,<br />

Centro de estudiantes de<br />

Nutrición “La Oruga” y Centro<br />

de Estudiantes de la Facultad<br />

de Filosofía y Humanidades<br />

acompañaron. Al mismo<br />

tiempo, vecinos organizados<br />

de Córdoba, de Anisacate y de<br />

Montecristo también estuvieron<br />

presentes.<br />

Al finalizar la movilización,<br />

los manifestantes se reunieron<br />

en la Plaza de la Intendencia<br />

para presenciar un espectáculo<br />

musical al aire libre en el que<br />

participaron cantautores de Villa<br />

Ciudad Parque, Inti Huayra<br />

y Raly Barrionuevo.<br />

Aquella fue una demostración<br />

masiva del apoyo no únicamente<br />

a los vecinos de barrio<br />

Ituzaingó Anexo sino a la problemática<br />

de las fumigaciones<br />

en general.<br />

Si bien los centros de las ciudades<br />

se encuentran alejados de<br />

las zonas de siembra, por ende de<br />

la zona de fumigación, no están<br />

exentos de las consecuencias de<br />

esta. La contaminación en los alimentos<br />

y el agua se expande por<br />

los diferentes mercados y llega a<br />

todos sin hacer distinción, constituyendo<br />

una problemática de todos.<br />

Testimonio vivo de aquella<br />

histórica marcha en el marco de<br />

un histórico juicio. n<br />

*Periodistas. Cronistas de<br />

redaccion351.com y de<br />

Juicioalafumigación.com


34 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA


Entrevista a María Godoy,<br />

madre de barrio Ituzaingó<br />

Luchadoras<br />

por la vida<br />

La denuncia de las madres sobre el creciente número de<br />

cánceres y malformaciones en el barrio fue una primera<br />

señal de alerta. La creación de un registro propio y la<br />

divulgación de los resultados de casos llevaron a que<br />

la problemática trascienda el marco local. Este año, el<br />

fallo de culpabilidad sobre un productor sojero y un<br />

aeroaplicador marcó un antes y un después en la lucha<br />

por la vida. Umbrales dialogó con María Godoy sobre el<br />

alcance de la sentencia.<br />

El bondi se adentraba<br />

en el barrio, las casitas<br />

humildes, las<br />

corridas de los niños<br />

y la mano en alto de<br />

un vecino al pasar, nos daban<br />

un abrazo cálido. Golpeamos la<br />

puerta y la voz inconfundible<br />

no se hizo esperar “¡Llegaste<br />

justo! ¿Me acompañas al mercadito?<br />

Es que recién llego y no<br />

hice tiempo de ir”. Claro, María<br />

acababa de bajar del segundo<br />

bondi que debe tomar todos los<br />

días para ir o regresar del trabajo.<br />

La compra fue modesta, pero<br />

reconfortante. Desandando el<br />

camino hasta su casa, tomó aire<br />

y con la voz desgastada pero con<br />

las fuerzas y la claridad intactas<br />

comenzó a recordar y responder<br />

nuestras preguntas.<br />

–¿Cuáles son los balances<br />

que realizan sobre el proceso<br />

y resultado del juicio?<br />

–Nosotras hace 12 años que<br />

venimos denunciando el tema<br />

de las fumigaciones y sobre<br />

todo lo que han causado: las enfermedades,<br />

las malformaciones,<br />

las muertes. Con el juicio<br />

creíamos que dadas todas las<br />

pruebas y los testimonios de<br />

que los sojeros habían estado<br />

fumigando cuando estaba prohibido<br />

hacerlo, iban a ser condenados.<br />

Pero en realidad las<br />

condenas no fueron efectivas y<br />

todavía están en la Cámara de<br />

Casación.<br />

Igual esto sienta un precedente<br />

muy importante, el hecho<br />

de que, por primera vez, fumigar<br />

sobre las poblaciones haya<br />

sido declarado delito. Esto va a<br />

ayudar a que la gente se anime<br />

a denunciar, porque al parecer<br />

es lo único que podemos hacer,<br />

ya que en las distintas localidades<br />

donde hay ordenanzas que<br />

prohíben la fumigación lo están<br />

haciendo igual. Caso concreto<br />

es Toledo, que hace muy poquito<br />

aprobaron una ordenanza<br />

que restringe las fumigaciones,<br />

y los sojeros han ido a hablar<br />

con el intendente para pedirle<br />

que los dejen fumigar y de hecho<br />

lo hacen. Evidentemente lo<br />

único que les interesa es la plata,<br />

la ganancia.<br />

–¿Puede avanzar la postura<br />

de que los crímenes por<br />

uso de agrotóxicos son crímenes<br />

de lesa humanidad y lesa<br />

naturaleza?<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 35<br />

Por: José<br />

Fernández *<br />

y Alfredo<br />

Alberione**<br />

–En el juicio estuvo presente<br />

Martín Fresneda, Secretario de<br />

Derechos Humanos de la Nación,<br />

pero en ningún momento<br />

dijo algo sobre ese tema, nunca<br />

dijo que fumigar sobre las<br />

personas y que nos enfermen<br />

o nos maten, es una violación<br />

a los Derechos Humanos. Esto<br />

hay que remarcarlo. Se nota<br />

bien que él está con éste modelo<br />

agroexportador extractivo, no<br />

planteó ante la prensa ni ante<br />

nadie que se estén violando Derechos<br />

Humanos, por eso menos<br />

que menos trabajará para<br />

que estos delitos sean declarados<br />

de Lesa Humanidad.<br />

–¿Habrá alguna posibilidad<br />

de que se apruebe un<br />

marco regulatorio a nivel nacional<br />

para la actividad agrotóxica?<br />

–No nos olvidemos que está<br />

el tema de tire y afloje entre el<br />

gobierno y la oposición y, dentro<br />

de esta situación, podría salir<br />

algo al respecto. No creemos<br />

que sea como nosotras queremos:<br />

que se deje de fumigar<br />

con avión en toda la Argentina<br />

y, además, extender la franja de<br />

protección.<br />

Esto lo venimos denunciando<br />

desde el año 2003, cuando<br />

estuvimos en Buenos Aires y<br />

recién había asumido Kirchner,<br />

que planteábamos una zona de<br />

protección de 4000 metros. Estuvimos<br />

en Derechos Humanos<br />

de la Nación y unos asesores<br />

nos dijeron que era una barbaridad,<br />

que los sojeros iban a<br />

pelear, porque 4000 metros de<br />

resguardo era una locura. Nosotras<br />

les respondimos que era<br />

problema de ellos y no nuestro.<br />

Resistir al semillero<br />

–En relación al viaje que<br />

hicieron por Europa luego<br />

que terminó el juicio. ¿Qué<br />

visión tienen de la lucha que<br />

llevan las Madres desde hace<br />

más de 12 años?<br />

–El viaje lo pudimos hacer<br />

gracias a una fundación que<br />

se llama El Futuro de la Agricultura<br />

y uno de sus proyectos<br />

“Resguardar Nuestras Semi-


36 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

llas”.<br />

Un ejemplo de la resistencia<br />

que se lleva adelante en Europa,<br />

la pudimos observar en España<br />

donde varias organizaciones se<br />

han juntado para pedir que en<br />

el etiquetado de los productos<br />

se especifique que son transgénicos.<br />

Estas organizaciones<br />

han escrito un libro sobre lo<br />

que produce la Política Agropecuaria<br />

Común (PAC) no sólo<br />

en Europa sino también en Latinoamérica.<br />

Ellos analizan lo<br />

que significa social y económicamente,<br />

para las poblaciones, el<br />

cultivo de transgénicos que, no<br />

por casualidad, coincide con lo<br />

que se plantea en nuestro barrio,<br />

que han enfermado y matado a<br />

muchísimas personas, que dejaron<br />

sin trabajo a mucha gente,<br />

que han deforestado y expulsado<br />

campesinos de sus tierras. Lo<br />

mismo sucede en África.<br />

–En el Parlamento Europeo<br />

¿Cuál fue la intervención<br />

de las Madres de Barrio Ituzaingó<br />

Anexo?<br />

Ellos analizan lo que significa<br />

social y económicamente, para las<br />

poblaciones, el cultivo de transgénicos<br />

que, no por casualidad,<br />

coincide con lo que se plantea en<br />

nuestro barrio, que han enfermado<br />

y matado a muchísimas personas,<br />

que dejaron sin trabajo a mucha<br />

gente, que han deforestado y expulsado<br />

campesinos de sus tierras. Lo<br />

mismo sucede en África.<br />

–En el Parlamento, dimos<br />

nuestro testimonio de lo que<br />

pasa en Barrio Ituzaingó Anexo<br />

no solamente sobre la cuestión<br />

de la salud, sino también lo<br />

que sucedió en el juicio. Toda la<br />

gente estaba muy impresionada<br />

por lo que estamos pasando en<br />

el barrio y en todos los lugares<br />

donde se fumiga, además<br />

empiezan a tomar conciencia<br />

de que les puede llegar a ellos<br />

si siguen con la producción de<br />

Batalla de<br />

madres<br />

O tros de los grandes desafíos<br />

planteados por las madres<br />

de Ituzaingó es dar a conocer<br />

la dramática situación sanitaria<br />

que se vive en el barrio y su<br />

relación con la aplicación de los<br />

agroquímicos. No fueron pocos<br />

los esfuerzos en este sentido<br />

y la conformación de espacios,<br />

como el “Paren de Fumigar”, fue<br />

una acción concreta para dar mayor<br />

articulación a la resistencia<br />

contra un modelo transgénico<br />

que avanza de forma imponente<br />

sobre el territorio nacional.<br />

En estos años no ha existido<br />

escenarios chicos para dar esta<br />

disputa y, tanto en el barrio,<br />

municipio y distintos puntos de<br />

país donde han sido llamadas<br />

las madres para transmitir su<br />

experiencia de lucha, ellas han<br />

estado presentes. Inclusive a<br />

nivel internacional donde en<br />

cada foro o tribuna denunciaron<br />

el silencioso genocidio de un<br />

modelo alimentario que hambrea<br />

a escala mundial a millones<br />

de personas y benéfica a unos<br />

pocos grupos económicos.<br />

Internacionalmente, Sofía Gatica<br />

(foto), Madre de barrio Ituzaingó,<br />

fue distinguida con el Premio<br />

Ambiental Goldman 2012,<br />

también conocido como premio<br />

Nobel Verde. Actualmente, son<br />

un referente en cuanto a las<br />

luchas contra las fumigaciones y<br />

los transgénicos.<br />

transgénicos.<br />

–¿Qué opinan del gobernador<br />

de la provincia de Córdoba,<br />

José Manuel De La Sota<br />

que en medio del juicio realizó<br />

el anuncio de la instalación<br />

de la multinacional Monsanto<br />

en la localidad de Malvinas<br />

Argentina?<br />

– Desde que empezamos con<br />

esto, hemos sufrido las medidas<br />

de los gobiernos que administran<br />

el Estado. El primer caso<br />

fue cuando, para darnos agua<br />

potable corriente de la red, nos<br />

hicieron firmar una nota donde<br />

nos comprometíamos a no entablar<br />

ninguna demanda legal.<br />

Cuando Cristina Fernández de<br />

Kirchner, por medio de un decreto,<br />

manda a la Ministra de<br />

Salud de la Nación para que<br />

arme una comisión que investigue<br />

lo que está pasando en Barrio<br />

Ituzaingó Anexo también,<br />

por medio de otro decreto, crea<br />

la comisión que iba a investigar<br />

sobre el glifosato, con gente del<br />

CONICET. Pero, cuando dan<br />

las conclusiones de los resultados,<br />

no dicen si hace daño o no,<br />

eso es lo más terrible.<br />

En el caso del juicio se vio<br />

también que mientras estábamos<br />

enjuiciando a los sojeros,<br />

con bombos y platillos, Cristina<br />

anuncia desde New York que<br />

iba a instalar Monsanto en la<br />

localidad de Malvinas Argentinas<br />

en Córdoba.<br />

Además, el ministro Oscar<br />

González (hoy es Jefe de Gobierno<br />

de De la Sota) nunca nos<br />

atendió cuando era Ministro de<br />

Salud de la provincia. Encima,<br />

cuando anuncia lo de Monsanto,<br />

dice con cara de inocente:<br />

“es un semillero, la gente que se<br />

oponía o que se opone es porque<br />

no está informada”. Precisamente<br />

nos oponemos porque<br />

estamos informados.<br />

–¿Qué información tienen<br />

de que en el Congreso Argentino<br />

se está trabajando una<br />

ley de semillas?<br />

–Por algo se está queriendo<br />

instalar Monsanto en Córdoba.<br />

Lo que nos están queriendo<br />

imponer es el patentamiento<br />

de nuestras semillas. Es decir,


Pañuelos y barbijos<br />

Los pañuelos en las cabezas<br />

calvas de las mujeres o los<br />

barbijos sobre el rostro de los<br />

niños fueron una primera señal<br />

de alerta para las Madres de<br />

barrio Ituzaingó Anexo. También<br />

recuerdan cómo en voz baja se<br />

comentaba que las mujeres perdían<br />

sus embarazos o daban a luz<br />

niños y niñas con malformaciones<br />

congénitas –como la ausencia de<br />

maxilar o sin diafragma–.<br />

Corría el 2001 y poco se sabía<br />

sobre la soja transgénica que<br />

años antes, en 1996, el entonces<br />

Secretario de Agricultura Felipe<br />

Solá, había autorizado. En aquel<br />

momento, el gobierno se preocupó<br />

en difundir efusivamente las<br />

“bondades” de la oleaginosa y<br />

ocultar los impactos en la salud y<br />

el ambiente que causa este tipo<br />

de producción.<br />

Conocer cuántos eran los enfermos<br />

fue prioridad para estas<br />

madres. La forma para comenzar a<br />

trabajar surgió espontáneamente,<br />

juntándose, trabajar unidas y entre<br />

todas hacer hasta lo imposible<br />

para lograr que las escuchen.<br />

En una de esas juntadas, fue<br />

que desplegaron un mapa donde<br />

comenzaron a marcar los casos de<br />

enfermedades que conocían. En la<br />

medida que conversaba con más<br />

vecinos y vecinas, surgían nuevos<br />

casos. Fue así que decidieron<br />

llevar adelante una encuesta que<br />

arrojó números alarmantes. Casi<br />

300 habitantes de los 5 mil estaban<br />

enfermos (cáncer, leucemia,<br />

púrpura).<br />

El mapa de las enfermedades del<br />

barrio mostraba una radiografía<br />

precisa y evidente, el número de<br />

personas enfermas por cuadras<br />

aumentaba en relación directamente<br />

proporcional a la cercanía<br />

de los campos de soja que rodean<br />

el barrio. Para el año 2009,<br />

una nueva encuesta sanitaria, a<br />

cargo de las Unidad Primaria de<br />

Atención de la Salud (UPAS) 28,<br />

dejó a más de una persona con<br />

la boca abierta: El 33% de las<br />

personas fallecidas en el barrio<br />

era por cáncer, cuando la tasa<br />

más alta de muerte en el resto<br />

de la ciudad y provincia es por<br />

problemas cardíacos.<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 37<br />

dejarnos sin el derecho a guardar<br />

semillas (de lo que sea) para<br />

plantar en la cosecha próxima.<br />

No lo vamos a poder hacer porque<br />

las modifican genéticamente<br />

para que sólo florezcan una<br />

vez y sus frutos no den semillas<br />

aptas para plantar. Más aún,<br />

si llegan a aprobar un patentamiento<br />

de semillas, quienes<br />

siembran soja, por ejemplo, van<br />

a tener que pagarle una renta a<br />

Monsanto, independientemente<br />

de que ellos siembren con semillas<br />

que no provea esta multinacional.<br />

Ya hay un caso claro<br />

en Canadá que se puede ver en<br />

el documental “David contra<br />

Monsanto”.<br />

No es casualidad que casi al<br />

mismo tiempo que se anuncia la<br />

instalación de una planta gigantesca<br />

de Monsanto, se empiece<br />

a hablar de la ley de semillas.<br />

Es la segunda Colonización que<br />

viene por América y los gobiernos<br />

no responden porque por más<br />

“progresistas” que sean han dejado<br />

entrar la soja transgénica a sus<br />

países. Lo importante es que hay<br />

gente resistiendo.<br />

Yo creo que vienen ambas cosas<br />

de la mano.<br />

Por todas estas cuestiones,<br />

la reflexión es que tenemos que<br />

estar todos juntos, con nuestras<br />

diferencias, pero juntos. Es<br />

muy serio lo que nos está pasando<br />

y si no nos defendemos<br />

van a seguir avanzando. Es la<br />

segunda Colonización que viene<br />

por América y los gobiernos<br />

no responden porque por más<br />

“progresistas” que sean han dejado<br />

entrar la soja transgénica<br />

a sus países. Lo importante es<br />

que hay gente resistiendo. n<br />

* Periodista de Indymedia<br />

Córdoba y FM Zumba la<br />

Turba. Integrante de la<br />

<strong>Red</strong> Nacional de Medios<br />

Alternativos (RNMA).<br />

**Periodista de FM Zumba la<br />

Turba y de la RNMA.


38 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Contratistas,<br />

pooles y soja<br />

transgénica<br />

La implementación de la soja transgénica<br />

en los 90 reconvirtió el mapa<br />

productivo. El rediseño del territorio,<br />

las migraciones, y los cambios en la<br />

producción de alimentos son parte de<br />

estas intervenciones. Investigadores de la<br />

Universidad de Rio Cuarto dialogaron con<br />

Umbrales sobre los paquetes tecnológicos<br />

“baratos” aplicados al uso de la tierra.<br />

Por Carina<br />

Ambrogi*<br />

A<br />

mediados de los<br />

´90 se produjo en<br />

la Argentina un<br />

evento en el ámbito<br />

de la agricultura<br />

que modificó el mapa productivo<br />

de toda la pampa. Por<br />

primera vez, se produce la liberación<br />

de la soja RR, más conocida<br />

como soja transgénica, que<br />

tiene la particularidad de resistir<br />

a un tipo de herbicida, al que<br />

las otras malezas son casi todas<br />

susceptibles. Esta característica,<br />

que parece una cuestión<br />

netamente técnica para la siembra,<br />

produjo en el país cambios<br />

radicales no sólo en los sistemas<br />

de producción, sino también<br />

en los más diversos ámbitos<br />

directa e indirectamente


vinculados a esta actividad.<br />

El Servicio de Conservación<br />

y Ordenamiento de tierras<br />

(CeSyOT) es una estructura<br />

conformada por 25 investigadores<br />

de diversas disciplinas<br />

de las facultades de Agronomía<br />

y Veterinaria y de la facultad<br />

de Economía, de la Universidad<br />

Nacional de Río Cuarto<br />

(UNRC), que ha estudiado,<br />

entre otros, los cambios que se<br />

produjeron a partir de la aparición<br />

de la soja RR.<br />

El Dr. José Manuel Cisneros,<br />

integrante del grupo, explicó<br />

a Umbrales que esta aparición<br />

generó un paquete tecnológico<br />

de muy alta eficiencia: la<br />

soja con siembra directa y uso<br />

de glifosato, evento que posteriormente<br />

se trasladó también<br />

al maíz.<br />

“Es un cambio que vino a<br />

simplificar de manera muy extrema<br />

el sistema de producción<br />

de un campo. La rentabilidad<br />

se volvió segura porque era un<br />

paquete tecnológico muy barato<br />

que requería una sola herramienta<br />

(una sembradora espacial),<br />

un solo herbicida y un<br />

sólo genotipo. Es un paquete<br />

muy simple, muy fácil de usar<br />

que se generalizó en 10 años en<br />

todos los campos, modificando<br />

el mapa productivo pasando de<br />

ser la soja un cultivo marginal<br />

a abarcar en la actualidad (junto<br />

con el maíz), casi el 80% de<br />

la siembra total de la Argentina,<br />

siendo el 99,9% de la soja<br />

sembrada de variedad transgénica.”<br />

Este paquete tecnológico<br />

que se impuso de manera exitosa<br />

coincidió con buenos precios<br />

agrícolas internacionales, lo<br />

que en conjunto generó para esta<br />

actividad una altísima rentabilidad<br />

de muy bajo riesgo, comenzando<br />

a posicionarse como<br />

uno de los destinos de los inversionistas<br />

del país y el mundo.<br />

Es así que se produce la aparición<br />

de la figura del “contratista”,<br />

que viene a suplir lo que<br />

anteriormente era el propietario-productor,<br />

es decir el dueño<br />

de la tierra que la trabajaba.<br />

Ahora no es el propietario el<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 39<br />

que la trabaja sino que hay una<br />

multiplicidad de formas, desde<br />

el pequeño contratista, que tiene<br />

un campo de 200 hectáreas<br />

que le quedó chico y sale a trabajar<br />

otras hectáreas hasta los<br />

mega emprendimientos financieros,<br />

que siembran miles y<br />

miles de hectáreas denominados<br />

pooles de siembra.<br />

Estos últimos son formas<br />

de organización, conformados<br />

en general, por una gerencia<br />

técnica integrada por ingenieros<br />

agrónomos, contadores<br />

públicos, y estudios de abogados,<br />

que gerencian el emprendimiento<br />

productivo en base a<br />

la acumulación de capitales de<br />

todo tipo de empresarios, que<br />

diversifican su cartera de inversiones,<br />

apostando a esta actividad.<br />

El divorcio entre<br />

rentabilidad y<br />

sustentabilidad<br />

Hoy en la Argentina se estima<br />

que entre el 50 y el 70% de<br />

la superficie agrícola está siendo<br />

explotada por contratistas,<br />

lo que implica que las decisiones<br />

de lo que se hace en ese total<br />

del territorio está en manos<br />

de inversores que piensan y actúan<br />

en función de maximizar<br />

la rentabilidad mediante la producción<br />

a gran escala, y minimizar<br />

los riesgos por la siembra<br />

en distintas zonas del país.<br />

La rentabilidad del negocio<br />

agrícola ha sido de tal nivel,<br />

que estos grupos se han consolidado<br />

en el tiempo, obteniendo<br />

altísimas ganancias. Hoy el cultivo<br />

genera una doble renta: al<br />

propietario de la tierra que recibe<br />

un alquiler y al que invierte.<br />

“Las implicancias de esto es<br />

que la percepción del uso de la<br />

tierra que se tiene a partir del<br />

inquilino es de muy corto plazo.<br />

Es el plazo del ciclo por el<br />

que se va a alquilar el campo,<br />

en general el alquiler es por un<br />

año, a quintales fijos de soja.<br />

Esa racionalidad de corto plazo<br />

también se traslada al propietario<br />

de la tierra, lo que va<br />

en contra de una perspectiva de


40 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

“La solución es volver a sistemas<br />

más diversificados, con más presencia<br />

del dueño de la tierra, que<br />

debe recuperar la pertenencia a<br />

su terruño para cuidarlo, tomar<br />

los ejemplos de la cultura andina<br />

donde la tierra no es solo un medio<br />

de producción sino que hay una<br />

cosmovisión, que es la razón de ser<br />

de esos habitantes.<br />

conservación a largo plazo del<br />

recurso, ya que se piensa solo<br />

en la rentabilidad de ese ciclo<br />

y se pierde de vista un concepto<br />

muy fuerte que es la rotación<br />

de los cultivos”, explicó<br />

Cisneros.<br />

La rotación es lo que le permite<br />

devolver al suelo la parte<br />

extractiva que le quitan algunos<br />

cultivos. El planteo de<br />

la rotación implica que si bien<br />

se pierden opciones de renta rápida<br />

de corto plazo, en el largo<br />

plazo se mantiene la capacidad<br />

productiva del suelo, porque la<br />

rotación implica que hay ciclos<br />

de desgaste y ciclos de recuperación<br />

de suelo, para que la<br />

productividad se mantenga estable.<br />

En la racionalidad de corto<br />

plazo se tiene en cuenta solo el<br />

ciclo extractivo y se pierde de<br />

vista el necesario ciclo de recuperación<br />

de condiciones de<br />

productividad, por eso muchos<br />

suelos de la región pampeana<br />

se ven gravemente afectados,<br />

como se evidenció con<br />

la última sequía o con la actual<br />

abundancia de agua.<br />

Un estudio desarrollado por<br />

el grupo de la UNRC a partir<br />

de la sequía que ha ocurrido<br />

en buena parte del territorio<br />

nacional en la campaña 2011 –<br />

2012, que generó un significativo<br />

impacto en el rendimiento<br />

potencial de los cultivos de<br />

cereales, oleaginosas y forrajeras,<br />

evidenció como los suelos<br />

que habían sido manejados<br />

con criterio de sustentabilidad,<br />

–muchos de ellos con<br />

el uso por ejemplo de sistemas<br />

de conservación del suelo cómo<br />

las terrazas–, soportaron<br />

el período de stress, mientras<br />

que los campos que no lo hicieron<br />

en general los arrendados,<br />

no pudieron cosechar.<br />

Frente a esta situación, el<br />

grupo desarrolló una serie de<br />

recomendaciones para los productores<br />

y los contratistas, así<br />

como también para los gobiernos<br />

provinciales y nacionales,<br />

vinculadas con las legislaciones<br />

en cuanto a la tierra,<br />

el plan agroalimentario y la di-<br />

versificación de la producción<br />

(agroforestería, sistema agrosilvopastoriles,<br />

producción de<br />

carnes).<br />

La no atención a estas recomendaciones<br />

lleva a que los sistemas<br />

estén cada vez más simplificados,<br />

y la homogeneidad<br />

en los sistemas naturales hace<br />

que se vuelvan más frágiles que<br />

los que tienen diversidad. Los<br />

sistemas especializados agrícolas,<br />

sobre todo si se consolida el<br />

modelo de soja como monocultivo,<br />

tienden a ser más vulnerables.<br />

Es alarmante saber que las<br />

decisiones de aproximadamente<br />

el 70% del territorio agrícola<br />

esté hoy en manos de quienes<br />

tienen una cosmovisión cortoplacista<br />

y netamente mercantilista<br />

de la tierra, ya que eso implica<br />

por un lado que la tierra<br />

se vuelve cada vez mas inerte<br />

e infértil para seguir produciendo.<br />

Esto afecta no sólo a<br />

los campos individuales sino<br />

a las condiciones ambientales<br />

de toda la región. Por otro lado,<br />

el abandono de los campos<br />

en manos de contratistas genera<br />

un alejamiento que es difícil<br />

de retomar cuando éstos ya no<br />

vean en el campo un negocio<br />

de altísima rentabilidad. Llegado<br />

ese caso, cuando quieran<br />

retornar les será ajeno el manejo<br />

y comercialización de su<br />

propio campo, que cambia día<br />

a día, a lo que se sumará el hecho<br />

de recibir una tierra casi<br />

improductiva.<br />

“La solución es volver a sistemas<br />

más diversificados, con<br />

más presencia del dueño de la<br />

tierra, que debe recuperar la<br />

pertenencia a su terruño para<br />

cuidarlo, tomar los ejemplos<br />

de la cultura andina donde la<br />

tierra no es solo un medio de<br />

producción sino que hay una<br />

cosmovisión, que es la razón<br />

de ser de esos habitantes. Es<br />

necesario incorporar ese sentimiento<br />

en los dueños de los<br />

campo. Es un panorama difícil<br />

de reconstruir, pero es necesario”,<br />

finalizó Cisneros. n<br />

*Periodista. Editora de Infopork.com


La Ciencia en tela de juicio<br />

Por Fernando Barri*<br />

El juicio por fumigaciones ilegales en<br />

Ituzaingo Anexo no solo puso sobre<br />

la mesa de debate las consecuencias<br />

negativas del modelo de agronegocios,<br />

sino que además dejó en evidencia<br />

la falta de compromiso por parte de los<br />

organismos de Ciencia y Técnica (CyT) .<br />

Toda evidencia que muestre de manera<br />

crítica las consecuencias del monocultivo<br />

de soja transgénica de Monsanto<br />

es ocultada o ninguneada, tanto por los<br />

grupos monopólicos que impulsan los<br />

agronegocios, como por los gobiernos<br />

de turno en el marco de una casi nula<br />

participación u opinión de los organismos<br />

de CyT.<br />

Es por eso que la sojización del país se<br />

convirtió en un tema tabú, y cualquier<br />

evidencia que indique que ello tiene<br />

efectos perjudiciales es atacado con<br />

virulencia incluso por el propio Estado<br />

Nacional. Ello fue lo que le ocurrió al Dr.<br />

Andrés Carrasco, que, aunque cumplió<br />

con todos los estándares académicos al<br />

publicar sus resultados de malformación<br />

de embriones de anfibios expuestos a<br />

glifosato, fue desautorizado por el propio<br />

Ministro de Ciencia y Técnica del país<br />

(que por otro lado, llegó hasta el extremo<br />

de decir que el glifosato es igual de<br />

nocivo que agua con sal para evitar que<br />

se siguiera debatiendo el tema...). Sin<br />

embargo, en los últimos años, ha sido<br />

creciente el número de publicaciones<br />

científicas nacionales e internacionales<br />

que demuestran los efectos nocivos de<br />

los agroquímicos utilizados en el “paquete<br />

biotecnológico” de los agronegocios.<br />

Todos estos trabajos tienen altísimos<br />

estándares de calidad científica y ponen<br />

en evidencia que ya no se debe discutir<br />

si estos productos son tóxicos o no, sino<br />

más bien cuánto daño pueden provocar<br />

en el ser humano y el medio ambiente.<br />

¿Por qué las crecientes evidencias<br />

científicas no logran revertir las lógicas<br />

de producción implantadas en épocas<br />

del neoliberalismo y sostenidas hasta<br />

nuestro días? Para encontrar una rápida<br />

respuesta, basta con mencionar que la<br />

prohibición del uso de glifosato haría<br />

tambalear los millones de dólares de<br />

ganancia por exportaciones de soja.<br />

Los organismos públicos deben promover<br />

que se profundicen las investigaciones<br />

para determinar con certeza el<br />

grado de contaminación al que estamos<br />

expuesto por el uso excesivo de agroquímicos<br />

(millones de litros anuales) y, sin<br />

embargo, no sólo no lo hacen sino que<br />

menosprecian los intentos de grupos<br />

independientes para avanzar en tal sentido.<br />

Ésto se explica porque, actualmente,<br />

existe una dependencia muy grande<br />

del ámbito científico-académico respecto<br />

de los grupos monopólicos vinculados<br />

a los agronegocios, lo que hace que en<br />

general la postura de los investigadores<br />

sobre estos temas no sea imparcial.<br />

Lo paradójico del caso es que, cuando<br />

se cuestiona un estudio que demuestra<br />

alguna de las consecuencias negativas<br />

que producen los plaguicidas o los<br />

organismos genéticamente modificados<br />

(como en el caso del reciente estudio de<br />

colegas franceses que observó ocurrencia<br />

de cáncer en ratas alimentadas con<br />

estos productos), estas críticas suelen<br />

no apoyarse en argumentos científicos, o<br />

en el mejor de los casos cuestionan los<br />

métodos de estudio, cuando en realidad<br />

lo que debería hacer cualquier investi-<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 41<br />

gador serio es repetir el experimento o<br />

mejorarlo para detectar si obtiene o no<br />

los mismos resultados.<br />

Todo lo anterior evidencia que la actual<br />

política de CyT del país está estructurada<br />

para darle sostén a los agronegocios,<br />

por lo tanto, se intentan anular todas<br />

aquellas investigaciones que vayan en<br />

contra de esa política. Pero a pesar de<br />

ello, a las autoridades de los organismos<br />

de CyT se les está haciendo cada<br />

vez más difícil tratar de tapar el sol con<br />

las manos.... Por su parte, los investigadores<br />

debemos hacernos una fuerte<br />

autocrítica respecto de nuestro rol en<br />

tal sentido. ¿Cómo es posible que aportemos<br />

tan poco para abordar problemáticas<br />

tan acuciantes para la sociedad?,<br />

¿cómo es posible que nos dejemos<br />

llevar tan fácilmente por las lógicas que<br />

nos dictan organismos expertos (que<br />

premian el desarrollo de la biotecnología<br />

y penalizan a quienes ponen en duda los<br />

beneficios)?<br />

En este sentido creo que, a diferencia<br />

del Conicet cuya vinculación con<br />

los agronegocios ya es obscena, las<br />

Universidades Nacionales deberían<br />

intentar avanzar en dar las respuestas<br />

que nuestra sociedad necesita respecto<br />

de las consecuencias negativas que generan<br />

los agronegocios. Solo así nuestro<br />

pueblo podrá decidir, sin intermediarios<br />

ni intereses foráneos, a qué modelo de<br />

desarrollo aspira, ponderando no solo<br />

los factores económicos sino también<br />

los sociales, sanitarios, ambientales y<br />

culturales. n<br />

* Dr. Fernando Barri, Profesor de la<br />

Cátedra de Problemática Ambiental de la<br />

UNC e investigador del CONICET.<br />

La actual política<br />

de CyT del país está<br />

estructurada para<br />

darle sostén a los<br />

agronegocios, por<br />

lo tanto, se intentan<br />

anular todas aquellas<br />

investigaciones que<br />

vayan en contra de<br />

esa política.


42 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Pueblos Fumigados en Argentina<br />

La<br />

catástrofe<br />

sanitaria<br />

El último informe de la <strong>Red</strong> de Medicos<br />

de Pueblos Fumigados advierte sobre<br />

el crecimiento del monocultivo y los<br />

agroquímicos como alerta para la salud<br />

y la vida de los pobladores. El aumento<br />

de malformaciones y muertes por cáncer<br />

en los poblados aledaños a los campos<br />

fumigados muestran el rostro de la<br />

catástrofe.<br />

Por<br />

Medardo<br />

Ávila<br />

Vázquez*<br />

En los últimos diez<br />

años, la frontera agrícola<br />

se ha expandido<br />

casi en un 60%, avanzando<br />

sobre regiones<br />

destinadas a otras producciones,<br />

sobre territorios con agricultura<br />

familiar y, masivamente, sobre<br />

bosques.<br />

La tonelada de soja que cotizaba<br />

a 160 u$s en 2001, en julio<br />

de 2012 valía 600 u$s, el rendimiento<br />

promedio es de 3 a 4<br />

tn/ha, los costos de producción<br />

son de 200-250 u$s/ha: la rentabilidad<br />

es descomunal. De un<br />

total de 300.000 productores rurales<br />

existentes en todo el país,<br />

80.000 se dedican a esta agricultura<br />

transgénica y química;<br />

de ellos solo 20.000 concentran<br />

el 70% de la producción y son<br />

básicamente pooles de siembra<br />

que producen mediante el<br />

arrendamiento de campos o intrusando<br />

territorios de pueblos<br />

originarios o de campesinos ancestrales.<br />

Esta agricultura imperante<br />

se sostiene sobre el monocultivo<br />

agroindustrial utilizando un


UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 43<br />

paquete tecnológico que incluye<br />

siembra directa, semillas transgénicas<br />

y aplicación de agrotóxicos.<br />

En ese marco, como<br />

consecuencia de la inviabilidad<br />

natural del monocultivo, para<br />

poder sostener la producción se<br />

aplican cantidades cada vez mayores<br />

de agroquímicos, en un territorio<br />

donde conviven con los<br />

cultivos transgénicos más de 12<br />

millones de personas.<br />

Es preciso reconocer que los<br />

“productos” que utilizan son<br />

todos venenos: los herbicidas<br />

como glifosato, 2.4D o atrazina,<br />

están destinados a matar<br />

plantas, y los orientados a matar<br />

insectos más utilizados son endosulfán,<br />

clorpirifós, dimetoato,<br />

etc., todos tienen efectos deletéreos<br />

sobre la salud humana.<br />

La utilización de estos agrotóxicos<br />

viene aumentando exponencialmente<br />

desde el año 1990:<br />

en ese momento se usaban 30<br />

millones de litros/kg de venenos.<br />

En la campaña 2011/2012 se aplicaron<br />

más de 370 millones de litros.<br />

En la misma hectárea donde<br />

se usaban 2 ó 3 litros de glifosato<br />

por año, hoy se usan 8 ó 12 litros<br />

y se le agrega 1,5 litros de 2.4D<br />

por año. En Santiago del Estero,<br />

Salta y Chaco se usa hasta 20 litros/ha.<br />

de Round Up.<br />

Para cultivar 100 ha. de soja<br />

transgénica hoy necesitan 14<br />

jornadas (días) de trabajo de 1<br />

(un solo) operario. De esos días,<br />

un día sembrará, otro día cosechará<br />

las 100 ha. Y los otros 12<br />

días aplicará venenos sobre el<br />

mismo predio. Ésa es la actividad<br />

“productiva” que despliega<br />

el sistema de agricultura tóxica.<br />

El gobierno estimula este tipo<br />

de producción, haciendo oídos<br />

sordos al reclamo de los pueblos<br />

fumigados de restringir inmediatamente<br />

las fumigaciones<br />

en zonas pobladas, prohibir los<br />

criminales aviones fumigadores<br />

y poner en discusión el sistema<br />

de producción agraria en la Argentina.


44 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Malformaciones y<br />

aumento de cáncer<br />

Después de 15 años de fumigaciones<br />

sistemáticas, los<br />

equipos de salud de los pueblos<br />

fumigados detectan un cambio<br />

en el patrón de enfermedades<br />

en sus poblaciones: los problemas<br />

respiratorios son mucho<br />

más frecuentes y vinculados a<br />

las aplicaciones, igual que las<br />

dermatitis crónicas. De la misma<br />

manera, los pacientes epilépticos<br />

convulsionan mucho<br />

más frecuentemente en época de<br />

fumigación, son más frecuentes<br />

la depresión y los trastornos inmunitarios.<br />

Se registran altas tasas de<br />

abortos espontáneos (hasta del<br />

19%) y aumentaron notablemente<br />

las consultas por infertilidad<br />

en varones y mujeres. Los rebaños<br />

de cabras de los campesinos<br />

y pueblos originarios registran,<br />

en algunas zonas, hasta un 100%<br />

de abortos vinculados a la exposición<br />

con pesticidas. Se detecta<br />

también un aumento de trastornos<br />

tiroideos y de diabetes.<br />

Cada vez nacen más niños<br />

con malformaciones en estas<br />

zonas, especialmente si los<br />

primeros meses del embarazo<br />

coinciden con la época de fumigaciones.<br />

Síndrome de Down,<br />

mielomeningoceles, cardiopatías<br />

congénitas, etc. se diagnostican<br />

con mayor frecuencia en<br />

estas áreas.<br />

Los pueblos fumigados también<br />

presentan un cambio en<br />

sus causas de muerte. Según los<br />

datos de los registros civiles a<br />

los que hemos podido acceder,<br />

encontramos que más del 30%<br />

de las personas que mueren en<br />

estos pueblos fallecen por cáncer,<br />

mientras que en todo el<br />

país ese porcentaje es menor a<br />

20%. La mortalidad por cáncer<br />

aumentó claramente en estas<br />

áreas, siendo éste un fenómeno<br />

nuevo, detectado por nuestros<br />

colegas desde el año 2000 y no<br />

verificado antes. Curiosamente,<br />

la fecha coincide con la expansión<br />

del consumo de glifosato y<br />

otros agroquímicos que son ma-<br />

sivamente aplicados en la zona.<br />

La agresión química afecta a<br />

todas las personas, pero sin duda<br />

los pobres del campo, los peones,<br />

sus mujeres y niños son los<br />

que tienen menos posibilidades<br />

de proteger y recuperar su salud.<br />

Además, desde el norte de<br />

Córdoba y Santa Fe, la mayor<br />

parte de los nuevos emprendimientos<br />

de agricultura tóxica<br />

son concretados por S.A. y pooles<br />

de siembra que utilizan la vía<br />

aérea de fumigación de manera<br />

casi generalizada y las dosis de<br />

venenos son mucho más alta<br />

por las condiciones climáticas y<br />

biológicas de la región. Las consecuencias<br />

las sufren principalmente<br />

los pueblos originarios y<br />

los campesinos.<br />

Las evidencias<br />

científicas<br />

Las manifestaciones clínicas<br />

que los médicos de pueblos<br />

fumigados observamos en<br />

nuestros pacientes encuentran<br />

su causalidad biológica en los<br />

resultados de investigaciones<br />

científicas en modelos experimentales<br />

con diversos plaguicidas,<br />

incluyendo glifosato. Así,<br />

por caso, investigaciones de<br />

nuestros científicos demuestran<br />

de qué manera el glifosato actúa<br />

en el desarrollo embrionario<br />

produciendo malformaciones<br />

(Carrasco 2010), y cómo este<br />

veneno genera daño a las moléculas<br />

de ADN del núcleo celular,<br />

Cada vez nacen más<br />

niños con malformaciones<br />

en estas zonas,<br />

especialmente si los<br />

primeros meses del<br />

embarazo coinciden<br />

con la época de fumigaciones.<br />

Síndromes<br />

de Down, mielomeningoceles,<br />

cardiopatías<br />

congénitas, etc.<br />

promoviendo líneas celulares<br />

mutantes que ocasionarán cáncer<br />

si no logran ser eliminadas<br />

por el individuo (Alassia 2011,<br />

Simoniello 2010).<br />

También, numerosas publicaciones<br />

científicas en todo el<br />

mundo demuestran cómo la exposición<br />

a agrotóxicos aumenta<br />

notablemente las tasas de malformaciones,<br />

abortos, cáncer<br />

y trastornos hormonales en las<br />

personas sometidas a fumigaciones<br />

reiteradas.<br />

Incluso las Revisiones Sistemáticas<br />

de la Medicina Basada<br />

en la Evidencia sostienen<br />

la necesidad de disminuir esta<br />

exposición por contarse con evidencias<br />

suficientemente fuertes<br />

y consistentes para reconocer<br />

que la exposición a plaguicidas<br />

aumenta el riesgo de afectar la<br />

salud humana (Sanborn 2005 y<br />

2007). (Ver en <strong>Informe</strong> 1º Encuentro:<br />

www.reduas.fcm.unc.<br />

edu.ar)<br />

Negocio, ciencia y salud<br />

A pesar de todas las denuncias<br />

hechas por los vecinos,<br />

la información recopilada en<br />

los Encuentros de Médicos<br />

de las facultades de medicina<br />

de Córdoba (2010) y de Rosario<br />

(2011), y todos los datos<br />

científicos que demuestran la<br />

toxicidad de los pesticidas, el<br />

Gobierno sigue apostando a<br />

aumentar la producción agraria<br />

con el mismo modelo. Desde<br />

el sector empresario, académico<br />

y gubernamental, que<br />

defienden a la agricultura tóxica,<br />

se sigue insistiendo que no<br />

hay pruebas suficientes… Nos<br />

recuerdan a Phillips Morris,<br />

cuando afirmaba que no había<br />

pruebas de que el cigarrillo<br />

produjera cáncer de pulmón.<br />

Ensayos controlados de toxicidad<br />

no son éticamente realizables<br />

en humanos, pero los datos<br />

epidemiológicos terminaron<br />

sepultando la coartada de las<br />

multinacionales del cigarrillo;<br />

como también demuestran hoy<br />

las toxicidad de los productos<br />

de Monsanto, Dow, Syngenta,<br />

Bayer o Novartis.


No se aplica el Principio<br />

Precautorio de la Ley de Ambiente,<br />

no se trata el proyecto<br />

de ley nacional que penaliza<br />

aplicar estos venenos sobre las<br />

personas. Se sigue promoviendo<br />

el aumento indiscriminado<br />

de su utilización y se sigue<br />

manifestando que el glifosato<br />

es tan inocuo como “agua con<br />

sal” o que se puede tomar un<br />

vaso lleno de Round Up sin peligro,<br />

como lo hizo el Ministro<br />

de Ciencia y Tecnología Lino<br />

Barañao. (ver: http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/el-glifosato-no-es-agua-con-sal/)<br />

Predomina el negocio sobre<br />

el derecho a la salud, el oro<br />

sobre la conciencia y se aferran<br />

a las mentiras que impuso<br />

Monsanto cuando impulsó la<br />

producción transgénica. Incluso<br />

en los pueblos fumigados<br />

vemos cómo familias de productores<br />

muy afectadas por los<br />

químicos niegan esta relación,<br />

alucinados por la millonaria<br />

diferencia que alcanzan al final<br />

de la temporada.<br />

Casi 2500 millones de u$s se<br />

gastan en agrotóxicos en Argentina;<br />

las empresas transnacionales<br />

proveen las semillas y los venenos,<br />

compran la producción,<br />

controlan nuestro comercio exterior<br />

y además especulan financieramente<br />

con el precio de los<br />

alimentos (éstos son los que se<br />

quedan con la mayor parte de la<br />

renta). Y como si fuera poco, enferman<br />

a nuestra población rural<br />

y destruyen su ambiente con la<br />

complicidad de los gobiernos<br />

provinciales y nacional.<br />

El juicio de Bº Ituzaingó<br />

La perseverante lucha de<br />

las madres de Ituzaingó, con el<br />

apoyo de la comunidad cordobesa,<br />

sus jóvenes, los médicos,<br />

los periodistas en general, logró<br />

que se reconocieran violaciones<br />

a derechos esenciales con respecto<br />

a poblaciones fumigadas.<br />

Se aplicó por primera vez la Ley<br />

de Residuos Peligrosos que reconoce<br />

como delito contaminar<br />

el ambiente con residuos de una<br />

actividad productiva y la res-<br />

ponsabilidad de los empresarios<br />

sojeros.<br />

Después del juicio que sustanció<br />

la 1º Cámara del Crimen<br />

de Córdoba, hoy los pueblos<br />

fumigados pueden exigir a los<br />

fiscales y a los comisarios que<br />

frenen una fumigación que contamina<br />

un barrio o una escuela.<br />

Esta situación era inconcebible<br />

hace dos meses.<br />

¿Efectos colaterales?<br />

Algunos llegan a esbozar<br />

como excusa que las enfermedades<br />

y daños ambientales son<br />

los costos que pagamos, por<br />

nuestro “deber” de alimentar a<br />

una humanidad hambrienta. Sin<br />

embargo, la FAO/ONU reconoce<br />

que desde el año 1986 se produce<br />

suficiente alimentos como<br />

para proveer a toda la población<br />

demostrando que el problema no<br />

es de producción sino de distribución.<br />

También ONU y FAO anunciaron<br />

el año pasado que llegamos<br />

a 7.000 millones de habitantes<br />

en la tierra, que 1000<br />

millones pasan hambre y que<br />

1.300 millones son obesos (comen<br />

de más y son un problema<br />

de salud pública). Pero lo más<br />

llamativo es que también se<br />

anunció que el mercado del alimentos<br />

genera 1.500 millones<br />

de tn de comida que no es consumida<br />

y se tira a la basura…<br />

y que podría alimentar a 2.300<br />

millones de personas más. Es<br />

decir, este mercado puede tirar<br />

casi un tercio de su producción<br />

y sigue generando grandes ganancias.<br />

Para ese mercado producen<br />

nuestros campos de soja y maíz<br />

tóxicos, para esos negocios<br />

contaminamos a la población y<br />

fumigamos las escuelas rurales<br />

llenas de niños. n<br />

* Médico pediatra y neonatólogo.<br />

Coordinador de la red de<br />

Médicos de Pueblos fumigados<br />

y querellante en el Juicio de B°<br />

Ituzaingó. <strong>Red</strong> Universitaria de<br />

Ambiente y Salud / Médicos de<br />

Pueblos Fumigados<br />

www.reduas.fcm.unc.edu.ar /<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 45<br />

La <strong>Red</strong> de<br />

Médicos<br />

de Pueblos<br />

Fumigados<br />

Desde hace más de 10 años distintos<br />

grupos de vecinos vienen denunciando<br />

que el indiscriminado uso de agrotóxicos<br />

en sus territorios ocasiona enfermedades<br />

en sus familias, muchas de ellas<br />

muy graves. Ante esta situación, algunos<br />

miembros de equipos de salud de los<br />

pueblos fumigados se reunieron en la<br />

Facultad de Cs. Médicas de Córdoba<br />

(2010) y de Rosario (2011) y formaron<br />

esta <strong>Red</strong> para estudiar y recopilar datos<br />

sobre el impacto que la actual forma de<br />

producción agroindustrial ocasiona en<br />

nuestras comunidades; para difundir la<br />

información científica –que las empresas<br />

como Monsanto y los gobiernos nacionales<br />

y provinciales ocultan– sobre la<br />

toxicidad de glifosato, 2.4D, atrazina,<br />

endosulfán, clorpirifós, etc., y también<br />

para acompañar al movimiento de las<br />

comunidades damnificadas en sus<br />

reclamos por derechos a la salud y a un<br />

ambiente sano.<br />

Reclamamos:<br />

n Prohibición de las fumigaciones aéreas,<br />

tal como se ha hecho en la Unión<br />

Europea (Directiva 128/09).<br />

n Restricción del área de fumigaciones<br />

terrestres, alejándolas de las zonas<br />

pobladas.<br />

n Reclasificación de los agrotóxicos<br />

utilizados en nuestro país, considerando<br />

sus efectos agudos, de mediano y largo<br />

plazo en los seres humanos.<br />

n Aplicación del Principio Precautorio<br />

establecido en la Ley General del Ambiente<br />

Nº 25.675, Art4º.<br />

n Creación de una dependencia de<br />

Salud y Ambiente encargada de autorizar<br />

o rechazar el uso de cada pesticida<br />

en particular, en reemplazo del actual<br />

ente regulador (SENASA) en el que sólo<br />

participan el área de agricultura del<br />

estado, los productores representada<br />

en la Mesa de Enlace y las Cámaras<br />

productoras de plaguicidas, prevaleciendo<br />

así las necesidades productivas y comerciales<br />

por sobre la salud de nuestras<br />

comunidades.


46 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Bajo el imperio verde<br />

Patricia Sorribas*<br />

Ileana Ibáñez**<br />

Syngenta, una de las mayores<br />

empresas agroquímicas del<br />

mundo, muestra el mapa de una<br />

ficticia “República Unida de la<br />

Soja”. En esa república imaginada,<br />

se traza un territorio cubierto<br />

enteramente por el cultivo de la<br />

soja transgénica, el cual abarca<br />

amplias zonas de Argentina, Brasil,<br />

Paraguay, Uruguay y el área de<br />

Santa Cruz, en Bolivia.<br />

“La soja no conoce fronteras”, dice<br />

el spot. Esto es conocido para<br />

las comunidades agrícolas de la<br />

región donde la modalidad de los<br />

pooles de siembra ha significado:<br />

disminución del número de<br />

trabajadores rurales; aumento de<br />

las migraciones a la ciudad de<br />

antiguos campesinos; expropiación<br />

de tierra de comunidades campesinas<br />

e indígenas; desmontes<br />

masivos de los bosques autóctonos<br />

en detrimento de la protección<br />

ambiental y la calidad de vida de<br />

las poblaciones; e incremento en<br />

el uso y la fabricación de semillas,<br />

de fertilizantes y de herbicidas a<br />

Madre Tierra<br />

Una noche, vagando, bajé por el talud<br />

de un hondo valle, húmedo y silencioso. Su<br />

aire estancado exhalaba un vaho de podredumbre<br />

y una frialdad que me hacían sentir<br />

enfermo y débil.<br />

Los árboles, numerosos a cada lado, se<br />

cerraban como una banda espectral de trasgos,<br />

Y las ramas contra el cielo menguante<br />

tomaban formas que me daban aterradoras.<br />

Sin saber por qué, seguí avanzando.<br />

Parecía buscar alguna cosa perdida<br />

como la alegría o la esperanza, pero pese a<br />

todos mis esfuerzos no pude encontrar más<br />

que los fantasmas de la desesperación.<br />

partir de la soja transgénica.<br />

En efecto, se ha beneficiado a las<br />

empresas de agroquímicos –principalmente<br />

Monsanto, además de<br />

Dow Agrosciences y Syngent– a<br />

pesar de que cada vez son más<br />

las denuncias por el impacto<br />

ambiental y sanitario que están<br />

afectando el presente y el futuro<br />

de nuestras poblaciones.<br />

Un informe estatal advierte que:<br />

“La soja transgénica es ambientalmente<br />

más perjudicial que<br />

otros cultivos porque además de<br />

los efectos directos derivados<br />

de los métodos de producción<br />

(principalmente del copioso uso<br />

de herbicidas y la contaminación<br />

genética) requiere proyectos de<br />

infraestructura y transporte masivo<br />

(hidrovías, autopistas, ferrovías y<br />

puertos) que impactan sobre los<br />

ecosistemas y facilitan la apertura<br />

de enormes extensiones de<br />

territorios a prácticas económicas<br />

degradantes y actividades extractivistas”<br />

(<strong>Informe</strong>, Secretaria de<br />

ambiente y desarrollo sustentable,<br />

2008). Sin embargo, a pesar de<br />

este diagnóstico, en nuestro país<br />

se sigue sosteniendo que la salida<br />

de la crisis económica y social del<br />

año 2001 es mérito del sector<br />

agrario y del modelo agroexportador<br />

basado en el monocultivo de<br />

soja.<br />

Volviendo la mirada sobre los<br />

países del sur que van conformando<br />

esa gran nación de la soja,<br />

podemos mencionar algunos datos<br />

alarmantes sobre la avanzada de<br />

la deforestación que implica la<br />

actividad. Es decir, cuanto mayor<br />

superficie vaya adquiriendo, más<br />

agudos serán los problemas sociales<br />

y de salud asociados a los<br />

modelos económicos subyacentes.<br />

Según la organización Guyra<br />

(http://www.guyra.org.py) uno<br />

de los resultados principales del<br />

monitoreo del Gran Chaco, lo constituye<br />

la posibilidad de comparación<br />

del patrón de comportamiento<br />

interanual de la deforestación en<br />

esta región, completándose dos<br />

ciclos de un año cada uno (2.010<br />

y 2.011) detectándose una clara<br />

tendencia de aumento entre un<br />

año y llegando a picos de deforestación<br />

máximos de hasta 1.400<br />

hectáreas por día en promedio.<br />

Según el orden del porcentaje<br />

Los taludes se estrechaban cada vez más.<br />

Pronto, privado de la luna y las estrellas,<br />

me vi encerrado en una grieta rocosa tan<br />

vieja y honda que la piedra respiraba cosas<br />

primitivas y desconocidas. Mis manos, explorando,<br />

intentaban rastrear los rasgos del<br />

rostro de aquel valle, hasta que en el musgo<br />

parecieron encontrar un perfil espantoso.<br />

Ninguna forma que mis ojos esforzados<br />

puediesen captar era reconocible.<br />

Pues lo que tocaba hablaba de un tiempo<br />

remoto para el paso efímero del hombre.<br />

Los líquenes colgantes, húmedos y canosos,<br />

me impedían leer la antigua historia.


elativo deforestado en los países,<br />

Paraguay seguido por Argentina y<br />

por último Bolivia, manteniéndose<br />

este orden en todo el periodo. En<br />

forma general, en el territorio del<br />

Gran Chaco Americano se detectó<br />

en los años 2010 y 2011 un total<br />

de 560.684 hectáreas deforestadas,<br />

arrojando un promedio de<br />

768 hectáreas por día en los años<br />

mencionados. Cuestiones que<br />

afectan también a los ciclos de<br />

agua al ser los árboles, esponjas<br />

que absorben y redistribuyen el<br />

agua de lluvia.<br />

Depredación y colonialidad<br />

Este diagrama neo-colonial posiciona<br />

a Argentina como proveedor<br />

de energías naturales y sociales<br />

como parte del modelo productivo<br />

de depredación y expropiación de<br />

bienes comunes. El avance de la<br />

frontera sojera no da descanso a<br />

quienes defienden su lugar ante<br />

las consecuencias del avance<br />

sojero: el desmonte, la desviación<br />

de canales de riego que dejan a<br />

las pequeñas poblaciones sin este<br />

recurso, los efectos en la salud<br />

Un agua oculta, goteando quedamente,<br />

me susurraba cosas que no habría debido<br />

saber.<br />

...mortal, efímero y osado, guarda para<br />

ti lo que cuento, piensa a veces en lo que ha<br />

sido, y en las escenas que han visto estas<br />

piedras desmoronadas. En conciencias ya<br />

viejas antes que tus débiles ancestros apareciesen,<br />

y en criaturas que todavía respiran<br />

aunque no parezcan vivos a los humanos.<br />

Yo soy la voz de la Madre Tierra, de la<br />

que nacen todos los horrores...<br />

Howard Phillips Lovecraft (1890-1937)<br />

ocasionados por la fumigación con<br />

agrotóxicos; a las que se une el reclamo<br />

económico político, social y<br />

ético por la soberanía alimentaría.<br />

La inminencia de la destrucción<br />

de los modos productivos de las<br />

comunidades, el dolor por enfermedad<br />

y muerte de vecinos/as<br />

afectados por las fumigaciones; la<br />

proyección de un futuro devastado<br />

de sus escenarios naturales<br />

produce un sentir/se en cuerpo,<br />

una potencialidad propositiva y de<br />

lucha.<br />

Sin embargo, a pesar de la<br />

contundencia de los informes, a<br />

pesar de la lucha sostenida de los<br />

movimientos, la política productiva<br />

sojera –pero también las políticas<br />

extractivas de agua, petróleo,<br />

energía– es parte del “modelo”<br />

productivo. Promovido a partir<br />

de significantes que condensan<br />

diversas fantasías sociales como<br />

“progreso” y “desarrollo” activan<br />

expectativas cuyo co-relato fantasmático<br />

es el “atraso”; repitiendo<br />

como las técnicas y tecnologías<br />

empleados para la “modernización”<br />

–en tanto materialización<br />

de las prácticas depredatorias–<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 47<br />

corresponden a la larga historia<br />

de sometimiento de los pueblos<br />

colonizados.<br />

“La soja no conoce fronteras”,<br />

dice el spot. Este aviso muestra,<br />

explícita y obscenamente, la<br />

Nación del imperio del oro verde,<br />

la depredación que toma los<br />

múltiples colores de América latina<br />

y los homogeneíza en un plano y<br />

extenso verde. Mientras sumerge<br />

a sus poblaciones bajo la línea<br />

de la pobreza, el imperio crece y<br />

depreda. n<br />

* Doctora en Psicologia. Observatorio<br />

de Conflicto Laboral y Socioambiental de<br />

Cordoba y Programa de Estudios sobre<br />

Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS-<br />

Conicet). Equipo de Psicología Política de<br />

la Facultad de Psicología (UNC) y Facultad<br />

de Ciencia Política y Relaciones Internacionales<br />

(UCC)<br />

** Doctoranda en Estudios Sociales en<br />

America Latina. Programa de Estudios<br />

sobre Acción Colectiva y Conflicto Social-<br />

Centro de Investigaciones y Estudios sobre<br />

Cultura y Sociedad (CIECS-Conicet) Universidad<br />

Nacional de Córdoba (UNC)


48 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

La educación para publicitar el uso de transgénicos en el<br />

Gran Córdoba<br />

Cosecharás tu<br />

siembra<br />

La eventual instalación de la planta de Monsanto y el juicio por<br />

contaminación en barrio Ituzaingó Anexo fueron los fantasmas<br />

que recorrieron la jornada “Aula AAPReSiD en Monte Cristo”,<br />

aunque llamativamente –a lo largo del encuentro– ambos<br />

hechos no fueron mencionados por los productores.<br />

Por: Daniel<br />

Díaz<br />

Romero*<br />

Ruralistas agrupados<br />

en la AsociaciónArgentina<br />

de Productores<br />

en Siembra Directa<br />

(AAPReSiD) y esponsoreados<br />

por las gigantes multinacionales<br />

The Dow Chemical Company<br />

y Syngenta Company, decidieron<br />

salir de los silos y derribar<br />

“el mito” de los transgénicos.<br />

Entre los anfitriones de un<br />

encuentro estuvo un destacado<br />

vecino de Monte Cristo, autodefinido<br />

como orgulloso miembro<br />

de la AAPReSiD, el Secretario<br />

de Agricultura de la provincia,<br />

Juan Cruz Molina Hafford.<br />

En la zona, que se proyecta<br />

como la de máximo conflicto<br />

en materia socio-ambiental para<br />

el año 2013, representantes<br />

de los agronegocios reunieron<br />

en un campo a más de 240 estudiantes<br />

secundarios de la región:<br />

escuelas públicas y colegios<br />

privados de Malvinas Argentinas,<br />

Capilla de los Remedios,<br />

Monte Cristo y Piquillín<br />

fueron convocados por la ONG<br />

ruralista. Los “invitados especiales”<br />

fueron agasajados por<br />

sus anfitriones de AAPReSiD<br />

quienes, a lo largo de una intensa<br />

jornada, hablaron a los<br />

jóvenes sobre las bondades de<br />

sus principios básicos de funcionamiento:<br />

sustentabilidad<br />

económica, ecológica y social.<br />

También, se refirieron a la<br />

“protección de cultivos” incomodados<br />

por el término agrotóxicos.<br />

Primera estación:<br />

Agroquímicos<br />

Los jóvenes fueron transitando<br />

por seis Estaciones de<br />

Campo temáticas.<br />

En la estación de “Agroquímicos”,<br />

ingenieros agrónomos<br />

de la asociación afirmaron que<br />

estos productos son beneficiosos<br />

si se utilizan de forma correcta<br />

y manipulados por profesionales,<br />

aunque admitieron<br />

que “no existe un agroquímico<br />

inocuo para la salud humana.<br />

Todos son tóxicos, porque<br />

se trata de venenos”, indicaron.<br />

Casi al borde de la resignación,<br />

deslizaron que “por ahora,<br />

para la humanidad es lo<br />

mejor que hay: con el tiempo,<br />

habrá productos menos tóxicos<br />

que deberemos adoptar rápidamente<br />

porque deseamos<br />

cuidar el ambiente. Que quede<br />

claro –enfatizaron los ruralistas–<br />

que los agroquímicos son<br />

una herramienta más que nos<br />

ayuda cuando es usada correctamente”.<br />

Los “coles”<br />

Previo a la convocatoria,<br />

desde la AAPReSiD hicieron


un trabajo de preproducción para<br />

el encuentro: un video al que<br />

bautizaron con el simpático título<br />

de “Los coles”. Para ello,<br />

visitaron cada escuela, entrevistando<br />

a los estudiantes que<br />

luego invitarían.<br />

Durante la intensa jornada<br />

del encuentro, organizaron talleres<br />

sobre la importancia del<br />

cuidado del suelo, el rol de la<br />

siembra directa y el uso de sembradoras<br />

y pulverizadores de<br />

las fumigadoras terrestres.<br />

Respecto de su preocupación<br />

por el medio ambiente, los ruralistas<br />

explicaron que “cada silobolsa<br />

tiene una capacidad equivalente<br />

a la carga de seis camio-<br />

nes, pero a estos costales los reciclan.<br />

Llamamos a la empresa<br />

que recicla y viene a buscarlo<br />

enseguida, de ese modo<br />

atendemos el cuidado del ambiente”.<br />

En el encuentro de la AA-<br />

PReSiD, los jóvenes transitaron<br />

por seis talleres, uno de ellos<br />

trató sobre biotecnología y seguridad<br />

en el que los organizadores<br />

resaltaron el papel de<br />

la ingeniería genética porque<br />

“utilizamos la modificación<br />

genética para sumar características<br />

deseables en los alimentos”,<br />

alegando que los organismos<br />

genéticamente modificados<br />

(OMG) son inofensivos.<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 49<br />

“En Argentina hay mucha información<br />

equivocada sobre el<br />

tema. Las semillas transgénicas<br />

no atentan contra la biodiversidad<br />

y la variedad no es rentable”,<br />

dispararon los miembros<br />

de AAPReSiD.<br />

“Quédense tranquilos”<br />

Promediando el día, en uno<br />

de los talleres, una docente que<br />

acompañaba a sus alumnos interpeló:<br />

–“¿Por qué si se modifican<br />

las semillas para usar menos<br />

herbicidas y fungicidas creció<br />

exponencialmente la venta de<br />

agroquímicos?<br />

Ilustración Luis Yong


50 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

La respuesta fue inmediata:<br />

“porque hubo un aumento de<br />

la producción”; entonces, intervino<br />

en la disertación un vecino<br />

de Monte Cristo, orgulloso<br />

miembro de AAPReSiD pero<br />

además, Secretario de Agricultura<br />

de la provincia: Juan<br />

Cruz Molina Hafford quien tomó<br />

la palabra para decir “quédense<br />

tranquilos que hay una<br />

legislación que protege al ambiente.<br />

No vamos a dejar que<br />

se instale ninguna empresa<br />

que dañe el medioambiente”,<br />

dijo en clara alusión a Monsanto,<br />

Molina Hafford.<br />

El funcionario explicó que<br />

“el uso de semillas transgénicas<br />

redujo el consumo energético;<br />

si ustedes están preocupados<br />

por el ambiente, esto es<br />

muy importante, porque disminuye<br />

el uso de derivados<br />

del petróleo”. Cuando una de<br />

las docentes cuestionó el razonamiento<br />

del Secretario, basada<br />

en que el funcionario tomaba<br />

solo dos variables (aumento<br />

de producción-disminución<br />

de consumo de energía) y, por<br />

lo tanto, simplificaba el problema<br />

obviando otros parámetros<br />

de mayor peso –como la salud–<br />

el incipiente debate se vio interrumpido<br />

por los organizadores,<br />

alegando que se había terminado<br />

el tiempo.<br />

Glifosato y aspirinas<br />

A su turno, Sandra, una médica<br />

del Área de Toxicología del<br />

Hospital de Niños –invitada por<br />

los ruralistas– explicó a los estudiantes<br />

que los agroquímicos<br />

son “una herramienta que, solo<br />

si está mal usada, produce<br />

daños. Como la aspirina, si la<br />

tomás todos los días, en tres<br />

meses seguro tenés una trombosis”,<br />

ejemplificó la facultativa,<br />

alegando que recibía más<br />

consultas por intoxicaciones con<br />

venenos para hormigas.<br />

Los miembros de AA-<br />

PReSiD aseguran que probaron<br />

productos orgánicos para controlar<br />

las plagas en sus campos<br />

y “en general, funcionan bien,<br />

pero solo en modelos a pequeña<br />

escala”.<br />

–“Entonces, no es un problema<br />

de malezas resistentes<br />

y plagas, sino de políticas de<br />

concentración de tierras”, se<br />

escuchó desde algún rincón del<br />

campo, pero la apretada programación<br />

de la jornada dispuso<br />

que de inmediato los jóvenes<br />

se reunieran para ver un nuevo<br />

video donde se resaltaba que la<br />

siembra directa era la respuesta<br />

responsable de producción de<br />

alimentos para terminar con el<br />

hambre mundial.<br />

Luego del almuerzo, hubo<br />

juegos con premios, sorteos, y<br />

concurso de baile –con DJ incluido–<br />

para los estudiantes.<br />

Finalizada la jornada, los secundarios<br />

y sus profesores se<br />

retiraban del campo con un comentario<br />

que se repetía… estaban<br />

conformes de haber recibido<br />

información importante: …<br />

“las cosas no son como se las<br />

presenta a veces”…, mascullaban<br />

mientras guardaban nuevos<br />

obsequios de la ONG ruralista:<br />

lapiceras verdes de la Bolsa<br />

y Cámara de Cereales de Córdoba<br />

y coquetas gorras de The<br />

Dow Chemical y de la Syngenta<br />

Company. n<br />

*Periodista y docente<br />

especializado en periodismo<br />

ambiental.


Fumigaciones y efectos de deriva<br />

Incontrolables<br />

Por Marcos Tommasoni*<br />

Cuando los “defensores” de los agronegocios buscan<br />

convencer de que las fumigaciones no son un problema<br />

ambiental sino de producción esbozan una serie<br />

de principios tan infundados como perversos. Algunos<br />

de ellos aseveran que “el glifosato es inocuo”, “la DL50<br />

del glifosato es menos tóxica que la de la sal de mesa”,<br />

“el potus es mas tóxico que los agroquímicos”, “no hay<br />

que prohibir nada, sino aplicar bien”, entre otros.<br />

El último de estos conceptos forma parte de lo que se<br />

determina técnica y oficialmente las Buenas Prácticas<br />

Agrícolas (BPA). Las BPA son una serie de recomendaciones<br />

impulsadas por la Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en sus<br />

siglas en inglés) para la producción agrícola, que tienen<br />

entre sus objetivos mejorar la rentabilidad, la calidad<br />

de la producción y disminuir el impacto ambiental de la<br />

actividad. Sin embargo, a las BPA se les pasa un buen<br />

detalle: los vecinos de las fumigaciones. Las BPA no<br />

dicen nada de cuál es la distancia mínima entre una<br />

fumigación y una vivienda para garantizar el impacto<br />

cero en la salud de la población, ni tampoco consideran<br />

que destruyan los ecosistemas donde se aplican.<br />

No asumen el impacto de los transgénicos, de los<br />

monocultivos, ni se hacen cargo de las monoculturas,<br />

ni de los grupos de poder económico que fomentan.<br />

Las derivas a las poblaciones<br />

Aun analizando solo las recomendaciones técnicas,<br />

las BPA y a partir de ellas, todos los técnicos rentados<br />

para los agronegocios, tanto desde las instituciones<br />

públicas como desde las privadas, solo contemplan<br />

una posibilidad de que los venenos escapen del campo.<br />

Ésa es la deriva que puede sucederse al momento<br />

de la pulverización. Pero las investigaciones demuestran<br />

que hay, al menos, tres instancias en que estos<br />

venenos puedan “derivar” del campo a las poblaciones.<br />

La primera de ellas se llama Deriva Primaria, y sucede<br />

por acción del viento, mientras está aplicando la<br />

máquina. Ésta es la deriva que reconocen las BPA,<br />

dando instrucciones para minimizarlas. Cuando se va<br />

la máquina se puede producir una Deriva Secundaria<br />

(incluso luego de 24 horas después de que se fumigó),<br />

por evaporación de los venenos, que luego se mueven<br />

con facilidad por acción de factores climáticos, como<br />

brisas y vientos, las altas temperaturas, las bajas<br />

humedades ambientes y la reversión térmica.<br />

Una Deriva Terciaria puede desplazar a los agrotóxicos<br />

a kilómetros de donde fueron arrojados, a través del<br />

movimiento de las capas altas de la atmosfera y en el<br />

polvillo del campo, debido a que un porcentaje de los<br />

venenos puede subir en fase gaseosa a cientos de metros<br />

de altura, o quedar adherido al polvillo de la tierra.<br />

Varios principios hoy demuestran la movilidad a<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 51<br />

grandes distancias de los agrotóxicos. Por ejemplo<br />

hoy sabemos que la gota más pequeña que puede<br />

arrojarse en una fumigación (1) puede llegar más allá de<br />

los 4.000 metros desde donde se arrojó, con un viento<br />

mínimo. La vasta cantidad de estudios que hoy llevan<br />

relevados dan cuenta de que las moléculas de agroquímicos<br />

viajan muchos kilómetros por aire, se infiltran<br />

en las napas de aguas, viajan por ríos, se descargan<br />

con las lluvias, van en el polvillo ambiente, entre tantas<br />

formas de llegar a nuestras vidas.<br />

No hay fumigación controlable porque, básicamente,<br />

no se puede controlar el clima. Varios son los factores<br />

climáticos (previos, durante y posterior a la aplicación,<br />

como el viento, la radiación solar, la temperatura y<br />

la humedad ambiente, y la reversión térmica) que<br />

causan que los agroquímicos lleguen hasta el aire que<br />

respiramos. n<br />

(1) PEREZ, Horacio, para la empresa Syngenta, reconoce que una<br />

gota de 5 micrométros de diámetro puede llegar a los 4.827 metros<br />

con un viento mínimo de 4,8 km/h. Este valor puede ser aún mayor,<br />

ya que el cálculo solo contempla velocidad de viento, pero no otros<br />

factores climáticos como temperatura y humedad ambiente, y reversión<br />

térmica, que pueden aumentar considerablemente la deriva.<br />

Cuanto más lejos, mejor<br />

El derecho a vivir en un ambiente sano, apto y<br />

equilibrado es eje de la legislación ambiental argentina,<br />

a partir del artículo 41 de la Constitución<br />

Nacional, y la pregunta es cómo garantizamos<br />

este derecho con los agrotóxicos.<br />

Para que nuestros hijos no respiren agrotóxicos es<br />

necesario alejar las fumigaciones terrestres más<br />

allá de los 4000 metros de nuestras comunidades<br />

para que, aun sin poder controlarlas totalmente,<br />

podamos tener menos probabilidades de que las<br />

derivas primarias y secundarias puedan alcanzarnos.<br />

También, en base al reconocimiento de que<br />

las fumigaciones aéreas arrojan gotas mucho más<br />

pequeñas y concentradas que las terrestres (lo<br />

que facilita la evaporación y dispersión en fase gaseosa<br />

de los venenos a distancias impensadas),<br />

afirmamos que las aplicaciones aéreas deben<br />

prohibirse en todo el territorio nacional.<br />

Es un derecho respirar aire limpio de venenos,<br />

pero hasta tanto exista una normativa nacional y<br />

provincial que cuide nuestra salud, deberemos ser<br />

las comunidades las que asumamos soluciones a<br />

partir de ordenanzas, que sin ser lo ideal, avancen<br />

hacia un horizonte de justicia ambiental y salubridad<br />

para todos/as los/as habitantes.<br />

*Ingeniero Químico<br />

Colectivo Paren de Fumigar Córdoba.<br />

No hay<br />

fumigación<br />

controlable<br />

porque,<br />

básicamente,<br />

no se puede<br />

controlar el<br />

clima.


52 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Los dueños<br />

de Monsanto<br />

Los nombres detrás de la multinacional<br />

Monsanto muestran las relaciones de<br />

clanes y transnacionales que promueven<br />

el desarrollo de los cultivos transgénicos<br />

en Argentina. En esa investigación, desde<br />

Umbrales reconstruimos los principales<br />

grupos y los grandes negocios que<br />

sostienen la marca.<br />

Por Lázaro<br />

Llorens*<br />

Mucho se ha hablado<br />

en estos<br />

últimos tiempos<br />

de Monsanto.<br />

Sobre<br />

todo en Córdoba, luego de que<br />

la empresa líder en semillas genéticamente<br />

modificadas anunciara<br />

la radicación de una planta<br />

para procesar la semilla de<br />

maíz transgénico “Intacta” en<br />

la localidad Malvinas Argentinas.<br />

Sin embargo, poco se ha<br />

dicho de quiénes son los dueños<br />

de esta multinacional, de<br />

origen norteamericano; un dato<br />

fundamental para entender porqué<br />

Monsanto cuenta tanto con<br />

el respaldo del gobierno de Cristina<br />

Fernández de Kirchner, como<br />

del gobernador José Manuel<br />

de la Sota, que dicen tener proyectos<br />

políticos, en apariencias,<br />

antagónicos.<br />

Las grandes corporaciones<br />

ligadas a la familia Rockefeller,<br />

cuya fundación –Fundación<br />

Rockefeller– desde hace décadas<br />

es pionera en el desarrollo<br />

de los cultivos transgénicos, están<br />

detrás de Monsanto; empresa<br />

que en el 2011 tuvo ingresos<br />

por 12 mil millones de dólares.<br />

Según los últimos datos bursátiles,<br />

entre los principales accionistas<br />

de esta polémica compa-<br />

ñía norteamericana, que también<br />

tiene como socio al magnate<br />

Bill Gates, se encuentran:<br />

n Vanguard Group. Una corporación<br />

norteamericana que<br />

gestiona aproximadamente 1,7<br />

billones dólares. Tiene el 5% de<br />

las acciones de Monsanto. Es<br />

una de las 147 multinacionales<br />

que mantienen una hegemonía<br />

sobre la economía global, según<br />

un estudio científico del Instituto<br />

Federal de Tecnología de Zúrich<br />

(Suiza) titulado “La <strong>Red</strong> de<br />

Control Corporativo Global”.<br />

Vanguard Group, a su vez, tiene<br />

como accionistas a las principales<br />

empresas del emporio Rockefeller<br />

como Exxon y Chevron,<br />

la petroleras histórica del clan;<br />

el banco JP Morgan Chase controlado<br />

por David Rockefeller;<br />

Apple, una empresa que surgió<br />

gracias a los apoyos financieros<br />

de Laurence Rockefeller; y las<br />

empresa General Electric; Wal-<br />

Mart; Goldman Sachs (accionista<br />

del Grupo Clarín); y Microsoft<br />

Corp. de Bill Gates.<br />

n FMR LLC. Esta compañía<br />

es el segundo fondo de inversión<br />

más influyente de EE.UU.<br />

Figura en el puesto número tres<br />

en la investigación “La <strong>Red</strong> de<br />

Control Corporativo Global”.<br />

En Monsanto tiene el 3,4% de


las acciones. Al igual de lo que<br />

sucede en Vanguard Group, esta<br />

compañía tiene a su vez como<br />

principales accionistas a las<br />

compañías célebres del Grupo<br />

Rockefeller como Chevron, JP<br />

Morgan Chase, General Electric,<br />

Apple entre otras. También<br />

figuran como accionistas Microsoft<br />

y la controvertida minera<br />

Barrick Gold.<br />

n Blackrock Fund Advisors.<br />

Otro poderoso fondo de inversión<br />

norteamericano. Maneja<br />

una cartera de 3 billones de dólares,<br />

equivalente al PBI de Alemania.<br />

En Monsanto tiene el<br />

2,7% de las acciones. Al igual<br />

que las anteriores, la poderosa<br />

Blackrock es una compañía del<br />

Grupo Rockefeller con diversas<br />

carteras de negocios. Entre<br />

sus veinte principales accionistas<br />

figuran Exxon Móvil, Apple,<br />

Chevron, General Electric, y el<br />

JP Morgan Chase. Es decir, todas<br />

las grandes compañías ligadas<br />

al Grupo Rockefeller. También<br />

figuran entre los accionistas<br />

Microsoft y Coca Cola.<br />

n Price Rowe Associates. Otra<br />

compañía del clan Rockefeller<br />

y una de las más grandes empresas<br />

de inversión del mundo.<br />

Su fundador fue Thomas Barry,<br />

luego director ejecutivo de<br />

Rockefeller & Co. En Monsanto,<br />

Price Rowe Associates tiene<br />

el 2,5% de las acciones. Al igual<br />

que en Vanguard Group, FMR<br />

LL, Blackrock, esta compañía<br />

tiene como accionistas principales<br />

a Apple, JP Morgan Chase,<br />

Exxon Mobil, Chevron, General<br />

Electric. También aparece<br />

como accionista Microsoft de<br />

Bill Gates.<br />

n Davis Selected Advisers. Influyente<br />

fondo de gestión de activos<br />

estadounidenses. En Monsanto<br />

tiene el 2,1% del total del<br />

paquete accionario. Es una compañía<br />

con estrechos lazos con<br />

el Grupo Rockefeller. Entre sus<br />

accionistas figuran, el JP Morgan<br />

Chase, Goldman Sachs, y<br />

otras empresas del grupo como<br />

Hewlett Packard Co, CVS/Caremark<br />

Corp., y American Express.<br />

n Jennison Associates LLC.<br />

Banco de inversión propietario<br />

del Morgan Stanley. En Monsanto<br />

tiene el 2% de las acciones.<br />

Entre sus principales accionistas<br />

figuran: Apple, JP Morgan<br />

Chase, Goldman Sachs, Halliburton<br />

y otras empresas de<br />

los Rockefeller. También aparecen<br />

como accionistas la cerealera<br />

Bunge y Facebook.<br />

n Moore Capital Manage-<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 53<br />

ment LP. Importante compañía<br />

de fondos de inversión abocada<br />

a inversiones especulativas<br />

y que actualmente gestiona fondos<br />

de cobertura por 15 mil millones<br />

de dólares. En Monsanto<br />

posee el 1,9% de las acciones.<br />

Esta compañía está acusada de<br />

ser, junto a Goldman Sachs, una<br />

de las boicoteadoras de la deuda<br />

externa griega. Entre los principales<br />

accionistas de Moore Capital<br />

Management LP figuran<br />

Apple, JP Morgan Chase, Goldman<br />

Sachs y Halliburton, todas<br />

firmas del Grupo Rockefeller.<br />

“Revolución Verde”<br />

La relación entre Monsanto<br />

y el Grupo Rockefeller también<br />

salta a la luz si uno analiza<br />

quiénes son los cinco principales<br />

accionistas del banco JP<br />

Morgan Chase, la principal joya<br />

del emporio Rockefeller, que<br />

tiene activos por 1,3 billones de<br />

dólares. En él figuran: Vanguard<br />

Group con el 4,2% de las acciones;<br />

Blackrock con el 2,7%; Price<br />

Associates con el 2,3%; y<br />

FMR LLC con el 2,3%. Es decir,<br />

las mismas compañías que<br />

detentan el control de Monsanto,<br />

una empresa que en Argentina<br />

instaló su primera planta de


54 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

semillas en 1978, durante la dictadura,<br />

cuando el ministro de<br />

economía era José Alfredo Martínez<br />

de Hoz, representante en<br />

Argentina del JP Morgan Chase.<br />

A lo anterior se le añade el<br />

polémico proyecto que llevan<br />

adelante, en Noruega, Monsanto,<br />

Bill Gates y la Fundación<br />

Rockefeller. Se trata de la “La<br />

Cámara Semillera Global Svalbard”<br />

ubicada en una montaña<br />

en la isla de Svalbard y que consiste<br />

en un búnker con puertas<br />

dobles, a prueba de explosiones,<br />

con sensores de movimiento y<br />

paredes de hormigón reforzado<br />

con acero de un metro, donde se<br />

almacenarán hasta tres millones<br />

de variedades diferentes de semillas<br />

de todo el mundo, con el<br />

propósito, según sus controvertidos<br />

mentores, de “que la diversidad<br />

de cultivos pueda ser conservada<br />

para el futuro”.<br />

Esta “Cámara de las Semillas”<br />

es coherente con los fuertes<br />

intereses que manifiesta desde<br />

hace 70 años la Fundación<br />

Rockefeller en lo que respecta al<br />

desarrollo de la biotecnología en<br />

la agricultura, un sector donde<br />

lleva invertido más de 100 millones<br />

de dólares. Comenzó en<br />

los 40, de la mano del doctor y<br />

premio Nobel Norman Borlaug,<br />

más conocido como el “genetista<br />

de la Fundación Rockefeller”.<br />

Borlaug fue el mentor e impulsor<br />

del cuestionado proyecto<br />

“Revolución Verde” que implicó<br />

la implementación de nuevos<br />

métodos de cultivo en los países<br />

en desarrollo, como México, India<br />

y Asia. Su supuesto propósito<br />

era aumentar el rendimiento<br />

de los cultivos para paliar el<br />

hambre de los habitantes de estos<br />

países, sin embargo, sufrió<br />

el embate de cientos de organizaciones<br />

ambientalistas, porque<br />

en realidad éste implicó “un uso<br />

masivo de fertilizantes, herbicidas<br />

e insecticidas que dañaban<br />

el medio ambiente”. Acusaciones<br />

similares a las que hoy se le<br />

endilgan a Monsanto.<br />

Este proyecto duró hasta<br />

1970. Tras él, la Fundación Rockefeller<br />

y Borlaug fundaron el<br />

“Servicio Internacional para la<br />

Adquisición de Aplicaciones<br />

Agro-biotecnológicas” (ISA-<br />

AA), una organización abocada<br />

a promocionar el uso de semillas<br />

transgénicas patentadas<br />

en los países en desarrollo, cuyos<br />

patrocinadores son Monsanto,<br />

Dow Agro Sciences, Cargill,<br />

Bayer, y el gobierno de los Estado<br />

Unidos. Su director hasta el<br />

año pasado fue Clive James, colaborador<br />

de confianza del doctor<br />

Borlaug en el proyecto “Revolución<br />

Verde”.<br />

Al respecto, en su último informe<br />

anual el ISAAA de Rockefeller,<br />

señala que en el 2011<br />

“la adopción global de los cultivos<br />

transgénicos o genéticamente<br />

modificados continúa<br />

creciendo con tasas sin precedentes”.<br />

En lo que respecta a<br />

nuestro país, el ISAAA sostiene<br />

que “Argentina continúa siendo<br />

uno de los principales productores<br />

de cultivos transgénicos,<br />

luego de EEUU y Brasil, con<br />

23,7 millones de hectáreas en<br />

2011, con un aumento del 3,5%<br />

con respecto al 2010”. De esas<br />

23,7 millones de hectáreas, 125<br />

mil las sembró “El Tejar”, uno<br />

de los mayores pooles de siembra<br />

de Argentina que tiene como<br />

principal accionista al Grupo<br />

Rockefeller.<br />

Otros “Big Business”<br />

El negocio de los cultivos<br />

transgénicos, donde básicamente<br />

se enajenan los nutrientes<br />

del suelo y se contamina el<br />

medio ambiente, como pasó en<br />

el barrio Ituzaingó, no son los<br />

únicos controvertidos y grandes<br />

negocios que tiene el Grupo<br />

Rockefeller por estas latitudes.<br />

Por el contario, las principales<br />

empresas de Rockefeller<br />

que detentan el control<br />

de Monsanto son a su vez los<br />

principales accionistas de las<br />

grandes mineras multinacionales<br />

que operan en nuestro país,<br />

y de las empresas que actualmente,<br />

sin autorización del gobierno<br />

argentino, están extrayendo<br />

el petróleo de Malvinas.<br />

Concretamente, Blackrock<br />

Group, propietaria del 2,7% de<br />

las acciones de Monsanto, detenta<br />

a su vez el 2,7% de las acciones<br />

de Barrick Gold (Pascua<br />

Lama – Cerro Veladero); el 3,1<br />

% de AngloGold Ashanti (“Cerro<br />

Vanguardia”) y el 7% de<br />

Goldcorp (Bajo de la Lumbrera<br />

y Cerro Negro). En Malvinas,<br />

Blackrock posee el 6,1 % de<br />

las acciones de la petrolera Rockhopper<br />

Exploration; el 0,7% de<br />

Desiré Petroleum; y el 8% de Falkland<br />

Oil and Gas.<br />

Por su parte, FMR LLC, otra<br />

compañía del grupo Rockefeller,<br />

propietaria del 3,4% de las<br />

acciones de Monsanto tiene el<br />

3,4% de las acciones de Barrick<br />

Gold, el 13,7% de AngloGold<br />

Ashanti y el 10,3% en Goldcorp.<br />

En Malvinas, por su parte, tiene<br />

el 3,7% de acciones de la compañía<br />

Falkland Oil and Gas.<br />

Esta embrollada ligazón de<br />

intereses sojeros, mineros y petroleros<br />

explica por qué en junio<br />

pasado, en New York, ante<br />

el Consejo de las Américas,<br />

una organización creada por<br />

David Rockefeller para fomentar<br />

las ideas neoliberales en los<br />

países latinoamericanos, la presidenta<br />

Cristina Fernández de<br />

Kirchner respaldó abiertamente<br />

el proyecto de Monsanto de<br />

Córdoba. “Aquí tengo –y esto la<br />

verdad que se los quiero mostrar<br />

porque estoy muy orgullosa– el<br />

prospecto de Monsanto. Vieron<br />

que cuando hacen prospecto<br />

es porque ya está hecha la inversión,<br />

si no no te hacen prospecto.<br />

Es una inversión muy importante<br />

en Malvinas Argentinas,<br />

en la provincia de Córdoba,<br />

en materia de maíz con una<br />

nueva digamos semilla de carácter<br />

transgénico, que se llama<br />

“Intacta”” destacó la mandataria<br />

ante el aplauso de los máximos<br />

representantes de las firmas<br />

Barrick Gold, Chevron, Exxon<br />

Mobil, J.P.Morgan, Microsoft,<br />

Wal-Mart y la propia Monsanto.<br />

Todas firmas del Grupo Rockefeller,<br />

que hoy en sus manos tienen<br />

los principales recursos naturales<br />

de Argentina. n<br />

*Periodista. Colaborador de Revista<br />

23, Sur y El Avispero.


La voracidad del capital<br />

Por Ximena Cabral*<br />

Que el grupo Rockefeller,<br />

Bill Gates<br />

y otros magnates<br />

estén detrás<br />

de las empresas<br />

mineras, petroleras y la biotecnología<br />

agrícola muestra<br />

una recomposición y transformación<br />

del modelo de dominio<br />

colonial. Grupos económicos<br />

buscan ciertos enclaves territoriales<br />

desde donde extraer<br />

las riquezas para mantener el<br />

irracional sistema de producción<br />

en base al consumo y las<br />

promesas de una supuesta mejora<br />

en la calidad de vida.<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 55<br />

Modelo “for export”<br />

La radicación de Monsanto en Malvinas Argentinas evidencia<br />

los mecanismos detrás de un modelo primario extractivista.<br />

Los territorios y poblados de los países periféricos se<br />

convierten en laboratorios vivientes para la voracidad de<br />

ciertos “clanes”. Mientras tanto, un Estado fuertemente<br />

interventor asegura la apertura de marcos legales para el<br />

negocio y el fluir del dinero verde.<br />

Cantidades exorbitantes de<br />

madera, carbón, agua, combustibles<br />

fósiles (petróleo y<br />

gas) son extraídos como materias<br />

primas interviniendo<br />

en los propios ecosistemas<br />

de cada región. Esta lógica<br />

extractivista constituye una<br />

acción depredatoria sobre los<br />

bienes naturales comunes y es<br />

parte de un “modelo de desarrollo”<br />

sostenido a partir de<br />

políticas estatales que lo promueven.<br />

Políticas que, claro<br />

está, se trasvisten en corte de<br />

cintas y parafernalia de obras<br />

para el desarrollo local cuando,<br />

en realidad, son parte de<br />

la letra de los acuerdos con el


56 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Banco Interamericano de Desarrollo<br />

(BID) dentro de la estrategia<br />

de la Integración para<br />

una Infraestructura Regional<br />

Suramericana (IIRSA), para la<br />

circulación de las mercancías<br />

en los corredores del desarrollo.<br />

O también como sucede<br />

en nuestro país, a partir de legislaciones<br />

como la ley de semillas<br />

y/o las modificaciones<br />

en el código civil y comercial,<br />

avanzan en los derechos del<br />

territorio y permiten un nuevo<br />

trazado del mapa.<br />

En ese mapa, Monsanto<br />

desembarca en Malvinas Argentinas.<br />

Poblado pobre, aledaño<br />

a la capital, cubierto de<br />

tierra seca y trabajo precario.<br />

Las formas de la<br />

colonia<br />

La ocupación territorial y el<br />

saqueo de los bienes naturales<br />

considerados meros “recursos”<br />

son las características del desarrollo<br />

imperial que responde<br />

a un nuevo ordenamiento colonial.<br />

En esta lógica extractiva<br />

y expropiatoria no sólo se coloniza<br />

el territorio sino lo más<br />

propio ancestral de su memoria:<br />

las semillas.<br />

Desde el área institucional<br />

de Monsanto, Pablo Vaquero,<br />

se refirió a Intacta como “Más<br />

tecnología en soja, cosa que no<br />

pasaba en los útlimos 17 años,<br />

con lo cual es un cambio muy<br />

importante”. Calificando como<br />

círculo virtuoso la rotación de<br />

soja con maíz, es parte del nuevo<br />

lanzamiento de Intacta; que<br />

además introduce el patentamiento<br />

de las semillas.<br />

La soja Intacta RR2 Pro se<br />

publicita sin eufemismos: Más<br />

tecnología para más rentabilidad.<br />

Con la ecuación pornográfica<br />

tras la que buscan “hacer<br />

más eficiente la producción<br />

de soja en el futuro”, se utiliza<br />

la propia tierra, el agua y a las<br />

comunidades próximas a las<br />

implantaciones como ratas de<br />

laboratorio.<br />

El Vicepresidente de la<br />

Compañía expresó en el diario<br />

El Tribuno de Salta, en la<br />

Mala hierba<br />

El modelo de los “agronegocios”, como se conoce esta actividad donde<br />

se busca en el menor tiempo mayor productividad, tuvo su gran salto<br />

de la mano de Monsanto. Cuando Felipe Solá autorizó la siembra de soja<br />

transgénica hace 16 años abriendo campos y tierras argentinas al monocultivo<br />

de soja donde la trasnacional fue colona. Profundizando esta línea<br />

política, desde el Estado nacional y provincial se promueve el desarrollo e<br />

instalación de las empresas trasnacionales semilleras. El PEA 20-20 (Plan<br />

Estratégico Agroalimentario) que contempla el aumento de la producción<br />

transgénica en volumen (58%) y superficie de cultivo (27%) lógicamente<br />

tendrá un profundo y negativo impacto en el complejo sistema productivo<br />

de nuestro país, al consolidar el modelo de país extractivo-exportador<br />

basado en la agricultura industrial, pooles de siembra, monocultivos,<br />

desmonte y despoblamiento rural. Pero Monsanto fue de las pioneras<br />

en el país cuando en 1978, iniciado el Terrorismo de Estado, inauguró la<br />

planta de condicionamiento de semillas híbridas de girasol en la ciudad<br />

de Pergamino. Si bien se instaló en 1956 como productora de plásticos;<br />

la intervención genética para la superproducción fue su norte y en 1980<br />

comienza a formular y envasar agroquímicos donde Round UP será la vedette<br />

en el mercado de los últimos 30 años. Desde el inicio, la multinacional<br />

contó con políticas favorables del Estado-nación y en los años ´90 se<br />

vio beneficiada con la implementación de la siembra directa motivando el<br />

crecimiento exponencial del Round UP, por ello inaugurará una nueva planta<br />

modelo: María Eugenia en Rojas, y en 1998 una planta en Zárate para<br />

la producción de glifosato. También, amplía su expansión asociándose a<br />

Carghill como un jointventure a nivel mundial para comercializar a partir de<br />

la biotecnología en el mercado de la nutrición animal y el procesamiento<br />

de granos. Dos años después, también se asocia a la industria farmacéutica<br />

fusionándose con Pharmacia&Upjohn hasta el 2002. En los últimos<br />

años, Monsanto se especializa en la producción de biotecnología con la<br />

inauguración de la Planta de Mar del Plata (2000) y la remodelación de la<br />

Planta de Pergamino, para la producción y acondicionamiento de semillas<br />

de girasol y la promesa de un nuevo salto tecnológico desde la instalación<br />

en Malvinas Argentinas; poblado que está en alerta y movilización desde<br />

los primeros anuncios.<br />

La soja Intacta RR2<br />

Pro se publicita sin<br />

eufemismos: Más<br />

tecnología para más<br />

rentabilidad. Con la<br />

ecuación pornográfica<br />

tras la que buscan<br />

“hacer más eficiente la<br />

producción de soja en<br />

el futuro”, se utiliza la<br />

propia tierra, el agua<br />

y a las comunidades<br />

próximas a las implantaciones<br />

como ratas de<br />

laboratorio.<br />

segunda semana de noviembre<br />

de 2012, que: “hoy el 96% de<br />

las hectáreas de soja tiene, de<br />

alguna manera, un acuerdo<br />

con Monsanto para participar<br />

de este sistema, en el cual el<br />

productor elige la tecnología<br />

y sabe que cada vez que la use<br />

tiene que pagar (…) además,<br />

desde el gobierno nos dijeron<br />

que si esto realmente se termina<br />

consolidando como un sistema<br />

privado que funciona, lo<br />

van a refrendar”.<br />

Bajo las argucias de una<br />

ley de semillas para “proteger<br />

el germoplasma de la soja y el<br />

trigo”, al patentarse la “supuesta<br />

protección” queda a merced<br />

de un privado; de los grupos<br />

corporativos que, además, explotan<br />

minería, petróleo y la


iodiversidad regional.<br />

Esto interviene en el sector<br />

de los proveedores de las semillas<br />

y en paralelo significa una<br />

pérdida en la autonomía de<br />

los productores. Antes, cada<br />

productor generaba las semillas<br />

para la próxima cosecha y<br />

podía elegir la rotación de los<br />

suelos. Con este control el productor,<br />

campesino o arrendatario<br />

queda frente a un mercado<br />

desregulado y controlado bajo<br />

el poder voraz de los tentáculos<br />

de un mismo pulpo.<br />

Non santo: científicos<br />

por publicistas<br />

El discurso de “lo sustentable”<br />

oculta las consecuencias<br />

de los negocios de la biotecnología<br />

aplicada a los alimentos.<br />

Bajo diversos eufemismos, la<br />

retórica del mundo verde, e<br />

imágenes de campo, progreso<br />

y trabajo, se esconden las máquinas,<br />

las formas cruentas de<br />

una producción que causa enfermedad<br />

y muerte.<br />

La empresa Monsanto fue<br />

denunciada por “publicidad<br />

engañosa” en diferentes lugares<br />

del mundo como Nueva<br />

York, Francia y la India. También<br />

fue acusada por ocultar<br />

información (en 1996 en Nueva<br />

York y en el 2007 en Francia)<br />

llevándolos a retirar la<br />

etiqueta de biodegradables de<br />

sus productos (especialmente<br />

el Round Up). En las últimas<br />

semanas, un Tribunal Brasileño<br />

condenó a la empresa<br />

por mentir, de modo que la<br />

multinacional deberá pagar<br />

al Estado brasileño 250.000<br />

dólares de indemnización y<br />

difundir información sobre<br />

los efectos negativos de los<br />

herbicidas que se usan para<br />

producir soja con modificaciones<br />

genéticas.<br />

Ahora, con el eslogan de<br />

“cuidado” y protección de semillas<br />

buscan abrir nuevos<br />

horizontes, donde los publicitas<br />

son las figuras estelares<br />

del negocio. Lanzan campañas<br />

como la de “alimentos, salud<br />

y esperanza”, donde la producción<br />

masiva de semillas<br />

La transgenia<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 57<br />

En el último año, el Ministerio de Agricultura de la Nación aprobó la introducción<br />

en el país de diez nuevas semillas transgénicas. El investigador<br />

del Conicet y docente de la UBA Andrés Carrasco advirtió que cinco de los<br />

nuevos organismos que se usarán en el país son resistentes al glufosinato<br />

de amonio, un producto “más tóxico que el glifosato”.<br />

Según indicó públicamente, la nueva soja Intacta RR2 desarrollada por<br />

Monsanto –resistente al glifosato y a determinados insectos– fue la de<br />

mayor difusión aunque la lista incluye nueve semillas más de soja y maíz y<br />

cada una de ellas es resistente a distintos tipos de agroquímicos.<br />

“Lo más significativo es que de las diez nuevas semillas del último año –y<br />

de eso no se habla– cinco de ellas incorporaron el glufosinato de amonio.<br />

Es decir que son semillas resistentes al glifosato y a este nuevo herbicida”,<br />

explicó el investigador en relación al producto cuyo nombre comercial<br />

más difundido es “Liberty” de la empresa Bayer.<br />

Según se establece en la página oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca<br />

y Ganadería de la Nación, las cinco semillas de soja y maíz aprobadas<br />

entre 2011 y 2012 resistentes al glufosinato de amonio fueron desarrolladas<br />

por las empresas Bayer, Syngenta, Dow AgroSciences y Monsanto.<br />

En 1996 experimentos de laboratorio realizados en mamíferos demostraron<br />

que este agroquímico puede provocar malformaciones congénitas.<br />

Carrasco, como director del Laboratorio de Embriología Molecular expresó<br />

que las investigaciones realizadas y publicadas hace más de una década<br />

en ratones ya indicaban que el glufosinato produce muertes celulares en<br />

el tejido nervioso.<br />

En el territorio europeo no están permitidos los cultivos transgénicos con<br />

resistencia a ningún tipo de herbicida, por lo que hasta ahora tanto el<br />

glifosato como el glufosinato se aplican para otros fines. Pese a ello, hace<br />

un año, Bayer debió sacar este producto del mercado en Alemania por<br />

disposición de las autoridades.<br />

Actualmente, Argentina cuenta con 23 millones y medio de hectáreas<br />

sembradas con transgénico que aumentarán en los próximos años, trayendo<br />

aparejado un uso creciente de agroquímicos. Desde que el glifosato<br />

comenzó a extenderse hasta hoy, el gobierno nacional aprobó 27 Organismos<br />

Genéticamente Modificados (OGM) para la producción agrícola,<br />

diez de los cuales fueron autorizados en el último año, sin considerar las<br />

incidencias en los ecosistemas y salud de las poblaciones.<br />

Con el eslogan de “cuidado”<br />

y protección de<br />

semillas buscan abrir<br />

nuevos horizontes,<br />

donde los publicitas<br />

son las figuras estelares<br />

del negocio.<br />

se disfraza de campañas para<br />

combatir el hambre. Sin embargo,<br />

el discurso se presenta<br />

tripartito entre las campañas<br />

para la opinión pública, las<br />

entrevistas en las secciones<br />

rurales y los acuerdos con el<br />

Estado. Bien recordó Vaquero<br />

en la entrevista en El Tribuno,<br />

Intacta es más producción para<br />

más rentabilidad. Cuestiones<br />

que nada tienen que ver con la<br />

distribución ni ningún “efecto<br />

derrame”. Esta producción<br />

persigue fines de cotización<br />

de mercado: uso industrializado<br />

de engorde o desarrollo del<br />

biodisel más que suspicaces<br />

campañas desde “el granero<br />

del mundo”. n


58 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

La producción sojera no tiene límites<br />

Nada los detiene.<br />

Ni los niños<br />

La escuela Héctor Valdivieso, un centro educativo lasallano de<br />

Malvinas Argentinas, se opone a la instalación de Monsanto<br />

y lucha contra todos los poderes, para preservar la salud y el<br />

medio ambiente de la comunidad. El miedo hace que los padres<br />

y los chicos no quieran hablar de lo que significa la soja en la<br />

vida de las familias.<br />

Por: Beatriz Molinari*<br />

y Silvana Zanelli**<br />

noche fumigan<br />

mi<br />

casa”. “A<br />

veces no “De<br />

podemos<br />

respirar”.”Es como una llovizna”.<br />

“No podemos salir al patio”.<br />

Éstas son algunas de las<br />

frases que los maestros de la escuela<br />

lasallana Héctor Valdivieso,<br />

recogían en su práctica de<br />

salir a escuchar a la comunidad.<br />

“La escuela siempre tomó lo<br />

social como proyecto y por eso<br />

hace mucho que venimos trabajando<br />

con el tema de la soja<br />

y las fumigaciones, antes de<br />

enterarnos de la instalación de<br />

Monsanto. A principios de año<br />

salimos al barrio para conocer<br />

cuáles eran las preocupaciones,<br />

el sentir y el pensar de la<br />

gente. Pero, a pesar de ser castigados<br />

por el modelo agrosojero,<br />

las familias de los chicos<br />

que se enfermaron nos dijeron<br />

que no nos metiéramos”, explica<br />

Claudia Godoy, directora de<br />

la primaria, convencida docente<br />

de formación popular.<br />

El “no te metas”<br />

“No se metan” es una frase<br />

que muestra la preocupación. La<br />

realidad comunitaria es que están<br />

rodeados de campos de soja,<br />

que ya han muerto dos chicos de<br />

leucemia, que los adultos sienten<br />

tanto dolor que no quieren<br />

seguir escarbando en el tema, ni<br />

luchar, aunque todos saben que<br />

no se cumple con la ordenanza<br />

de respeto de metros para fumigar<br />

los campos, que de noche salen<br />

los “mosquitos” y desparraman<br />

herbicidas a troche y moche,<br />

que ahora instalarán una fábrica<br />

de semillas, la tan mentada<br />

Monsanto, y que el intendente<br />

no quiere acceder a hacer una<br />

consulta popular o al menos una<br />

audiencia pública.<br />

Cabe aclarar que de tres escuelas<br />

primarias, dos secundarias<br />

y un jardín de infantes, el<br />

único establecimiento que trabaja<br />

con toda la comunidad el<br />

tema, se involucra y se opone a<br />

la instalación de Monsanto es<br />

esta escuela privada-gratuita y<br />

laica, que forma parte de la orden<br />

religiosa lasallana. Las demás<br />

instituciones escolares están<br />

de acuerdo absolutamente,<br />

inclusive la escuela provincial<br />

La Candelaria, ubicada al lado<br />

del terreno donde se instalará la<br />

fábrica Monsanto.<br />

Con la excusa de que aportará<br />

trabajo al pueblo, los directivos<br />

y maestros de las demás escuelas,<br />

incluida La Candelaria,<br />

‘pegadita’ al predio de Monsanto,<br />

justifican que se instale esta<br />

fábrica a cualquier precio.


UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 59


60 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

“El intendente nunca se imaginó<br />

la dimensión social que tomaría<br />

el tema, la organización.<br />

Subestimó al pueblo. Los juicios<br />

de Ituzaingó visibilizaron el problema”,<br />

dice el maestro Luis,<br />

que luchará hasta el final, convencido<br />

de que la democracia<br />

participativa es el verdadero cuco<br />

de la representativa, porque si<br />

hoy el intendente hace la consulta<br />

popular no la gana.<br />

El eje de trabajo de la asamblea<br />

es la consulta popular, como<br />

un derecho en democracia,<br />

no sólo a elegir autoridades sino<br />

también, a participar en las políticas<br />

públicas.<br />

Sufrir por la soja<br />

“El tema de la instalación de<br />

Monsanto le dio nombre al padecimiento<br />

de la gente por las<br />

fumigaciones. A poco de hablar<br />

de Monsanto, aparecen las narraciones<br />

sobre las fumigaciones.<br />

Sucede que las enfermedades<br />

causadas por esta nociva<br />

práctica de rociar con veneno,<br />

son vividas por la gente que las<br />

llora como cuestiones personales,<br />

y recién hoy se dan cuenta<br />

de qué significa para toda la comunidad”,<br />

dice Luis Gutiérrez,<br />

maestro de cuarto y asambleís-<br />

“Es tan fuerte la necesidad<br />

de trabajo, que<br />

la gente duda de qué<br />

lado ponerse, además<br />

se lo anunció como<br />

una simple planta<br />

industrial seleccionadora<br />

de semillas, una<br />

fábrica inocua. Fue la<br />

asamblea la que informó<br />

con la verdad y<br />

que, además, no es un<br />

trabajo para la gente de<br />

Malvinas, porque la tarea<br />

requiere de mano<br />

de obra calificada”.<br />

ta, quien explica la tensión que<br />

se genera a nivel de la población:<br />

“Es tan fuerte la necesidad<br />

de trabajo, que la gente duda<br />

de qué lado ponerse, además<br />

se lo anunció como una<br />

simple planta industrial seleccionadora<br />

de semillas, una fábrica<br />

inocua. Fue la asamblea<br />

la que informó con la verdad y<br />

que, además, no es un trabajo<br />

para la gente de Malvinas, porque<br />

la tarea requiere de mano<br />

de obra calificada, como mínimo<br />

estudiantes universitarios<br />

del último año. Ahí es que empiezan<br />

a darse cuenta de que<br />

vale más la salud que la fábrica<br />

y surge la oposición a la instalación<br />

de la planta”.<br />

La presión del municipio y la<br />

provincia la ejercen por el lado<br />

de lo asistencial, por eso la gente<br />

tiene miedo de que la vean en<br />

las manifestaciones.<br />

“Después van a hacer un<br />

trámite y le echan en cara su<br />

oposición a la planta. La municipalidad<br />

lleva adelante una<br />

política clientelista. A los empleados<br />

del municipio que estuvieron<br />

en las asambleas,<br />

también se los persigue”, cuenta<br />

Anabela Martínez, mentora<br />

del Proyecto Piedra Libre<br />

(teatro comunitario), espacio<br />

al que desde ya el intendente<br />

le sacó el personal de limpieza,<br />

y agrega: “El intendente reniega<br />

del debate, y la gente se<br />

ve obligada a apoyar la decisión<br />

que va en contra de su vida,<br />

por las acciones de apriete<br />

tipo patrón que el ejerce. Fueron<br />

apretados los empleados<br />

del PAICOR y los participantes<br />

del Centro Vecinal. Ganó


(el intendente) por el 70% de<br />

los votos, pero no es razón suficiente<br />

para que haga lo que él<br />

cree, sin escuchar”.<br />

No a la muerte<br />

“Hemos tomado una posición:<br />

Estamos en contra de<br />

que se instale Monsanto y no<br />

por capricho, sino porque esa<br />

posición política responde al<br />

proyecto pastoral de la escuela.<br />

Sería incoherente si estuviéramos<br />

a favor de una fábrica<br />

multinacional, símbolo<br />

del capitalismo, que representa<br />

muerte. En un proyecto<br />

de educación popular sería incoherente<br />

aplaudir la llegada<br />

de Monsanto”, explica sin pelos<br />

en la lengua, Claudia Godoy,<br />

la directora que ya envió<br />

cartas a su pares lasallanos y a<br />

la comunidad de Malvinas Argentinas,<br />

comunicando desde<br />

la escuela esta posición y reiterando<br />

el apoyo incondicional<br />

a la asamblea de vecinos autoconvocados<br />

‘Lucha por la vida’<br />

y al centro vecinal.<br />

La escuela Héctor Valdivieso<br />

se abre para las asambleas,<br />

los maestros trabajan en la currícula<br />

el tema Monsanto y por<br />

supuesto, no dejan de tener dis-<br />

cusiones con algunas familias<br />

que mandan a sus hijos a la escuela<br />

y están a favor de que llegue<br />

la fábrica.<br />

“Tenemos que charlar mucho,<br />

a veces nos cuesta entender,<br />

pero como educadores<br />

populares tenemos que darle<br />

tiempo a los procesos de toma<br />

de conciencia. Nuestra tarea<br />

es formar, informar, educar<br />

y concientizar”, dice Claudia<br />

con total humildad y Ester<br />

Quispe, egresada y secretaria<br />

de la escuela, asambleísta y mamá<br />

de dos alumnos toma la palabra:<br />

“Luchamos contra todos<br />

los poderes. Y sabemos las consecuencias<br />

que tiene. Por ejemplo,<br />

las pasantías para el servicio<br />

de limpieza se han retirado.<br />

Hay presión directa sobre las<br />

becas escolares (les dicen que<br />

se las sacarán si siguen participando<br />

de las asambleas). Les<br />

pedimos a la madres que no<br />

tengan miedo y se informen, es<br />

la única manera de que sus hijos<br />

superen a las generaciones<br />

anteriores que eran manipuladas<br />

por el poder político”. n<br />

* Periodista, trabaja en La Voz<br />

del Interior.<br />

** Periodista, trabaja en<br />

Editorial Propuesta.<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 61<br />

Escuelas<br />

fumigadas<br />

E n Argentina las escuelas rurales<br />

están bañadas de lluvia<br />

tóxica, los maestros rurales y los<br />

alumnos son testigos y víctimas<br />

del “boom sojero”. En Córdoba<br />

se estima que son 400 los establecimientos<br />

escolares apostados<br />

en el corredor sojero que<br />

atraviesa la provincia siguiendo<br />

la ruta 9. Un millar de docentes y<br />

unos diez mil estudiantes luchan<br />

contra la desaprensión de los<br />

productores agrícolas que fumigan<br />

sus campos con herbicidas<br />

de alta toxicidad.<br />

“Cada vez son más los maestros<br />

rurales que manifiestan<br />

problemas de salud derivados<br />

de la exposición a los herbicidas,<br />

tenemos muchos casos<br />

de cáncer, como así también<br />

muchas personas con agrotóxicos<br />

en sangre. Las escuelas están<br />

cercadas de campos de soja y las<br />

fumigaciones se realizan directamente<br />

sobre los edificios”, dice<br />

Gerardo Mesquida, integrante<br />

del grupo Docentes Rurales<br />

Fumigados y agrega: “Después<br />

de cada paso de las avionetas,<br />

muchos chicos aparecen con sus<br />

rostros hinchados y sarpullidos en<br />

la piel. Cada vez usan productos<br />

más tóxicos, como el endosulfán,<br />

o el glifosato en concentraciones<br />

muy elevadas”.<br />

La legislación vigente sólo prohíbe<br />

el uso de agroquímicos de<br />

alta toxicidad, pero la exposición<br />

prolongada a productos de baja<br />

toxicidad tiene un impacto crónico<br />

a largo plazo.


62 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Colectivo Paren de Fumigar Córdoba<br />

Organización y<br />

movilización<br />

En el año 2008 los<br />

pueblos tomamos la<br />

campaña Paren de<br />

Fumigar que venía<br />

desarrollando Las<br />

Madres de Barrio Ituzaingó<br />

Anexo junto al Grupo de Reflexión<br />

Rural (GRR) en Buenos<br />

Aires y el Centro de Protección<br />

a la Naturaleza (CEPRONAT)<br />

de Santa Fe. Nos conformamos<br />

como una organización provincial<br />

integrada por vecinos<br />

y organizaciones de territorios<br />

fumigados, profesionales y técnicos,<br />

áreas de investigación y<br />

extensión universitarias, solidarizados<br />

con la lucha por la ciudadanía<br />

y la justicia ambiental.<br />

Desde nuestros inicios hemos<br />

desarrollado toda la ba-<br />

tería de fundamentos, tanto<br />

técnicos como políticos, para<br />

afirmar lo que el fallo del Juicio<br />

de Ituzaingó: que toda fumigación<br />

envenena y es delito.<br />

Es el deterioro de nuestra<br />

salud el que garantiza las riquezas<br />

de las empresas y los<br />

gobiernos que negocian con<br />

las ventas de agroquímicos,<br />

granos y tierras. En el mismo<br />

sentido, existe en cada pueblo<br />

un esquema de poderes<br />

(intendentes, funcionarios,<br />

instituciones y empresas) que<br />

cumplen su tarea cotidiana<br />

de defensores de los venenos.<br />

Instituciones del Estado (como<br />

el INTA y SENASA), algunos<br />

actores de las universidades<br />

públicas (en especial las rela-<br />

cionadas al agro) y concejos<br />

deliberantes e intendentes, son<br />

los principales responsables de<br />

que a los vecinos de cada localidad<br />

se los envenene sistemáticamente<br />

cada año, en nombre<br />

del progreso, en nombre de una<br />

ley provincial tan falente como<br />

incontrolada, en nombre de un<br />

“campo” que pierde biodiversidad<br />

junto a la mano de obra,<br />

con la “excelencia” de la siembra<br />

directa, los transgénicos, y<br />

los agroquímicos.<br />

En el colectivo Paren de<br />

Fumigar Córdoba aprendimos<br />

que la única alternativa para el<br />

cumplimiento de nuestros derechos<br />

es la organización y la movilización.<br />

Ambas son también<br />

las principales responsables de


los resultados del fallo del juicio<br />

de Ituzaingó; tanto por la lucha<br />

previa de las Madres como<br />

por la entrega con la que trabajó<br />

el Colectivo Paren de Fumigar<br />

Córdoba y una infinidad de organizaciones<br />

del país y del extranjero<br />

que se sumaron.<br />

Desde el Juicio de Barrio<br />

Ituzaingó, la lucha de los pueblos<br />

fumigados tiene un hito<br />

contundente. Antes, el debate<br />

requería mucha lucha porque<br />

las empresas y los funcionarios<br />

del Estado subestimaban la discusión,<br />

dilataban las medidas,<br />

se amparaban en las falencias<br />

de la ley 9164, hablaban de una<br />

supuesta biblioteca científica<br />

que demostraba la inocuidad de<br />

los venenos, y apelaban a una<br />

falsa inconstitucionalidad de<br />

legislaciones. Al día siguiente<br />

al fallo del Juicio, ya en ningún<br />

lugar se animaron a esgrimir<br />

esas mentiras, e incluso algunos<br />

municipios como Toledo,<br />

Las Bajadas, y Alta Gracia dictaminaron<br />

ordenanzas basadas<br />

en lo que el fallo implicaba.<br />

Luego del juicio, una parte<br />

del debate está zanjado por la<br />

Justicia, y refuerza nuestra lu-<br />

cha: quien contamine por fumigación,<br />

va preso.<br />

Siempre van a quedar pendientes:<br />

falta la remediación de<br />

Ituzaingó ya que se demostró la<br />

presencia de agroquímicos en<br />

el barrio, falta el resarcimiento<br />

a las víctimas, qué va a pasar<br />

con el 80% de los niños de<br />

Ituzaingó que tienen hasta seis<br />

agroquímicos en sangre, y con<br />

el 50% de los del hospital infantil,<br />

con hasta tres plaguicidas<br />

en sangre. El juicio fue un paso<br />

y un avance gigante en justicia<br />

ambiental.<br />

También nos permitió catalizar<br />

nuestra lucha, visibilizarla<br />

aún más. Por esos días, pudimos<br />

mostrar nuestra realidad a<br />

todo el país, incluso a Latinoamérica<br />

al realizar un Encuentro<br />

Nacional de Pueblos Fumigados.<br />

Porque lo que se vive en<br />

Ituzaingó, se vive en cada uno<br />

de los pueblos y barrios de las<br />

provincias que producen transgénicos<br />

en base a plaguicidas.<br />

Lo que sigue será siempre<br />

la lucha, la organización y la<br />

movilización, porque en ningún<br />

pueblo de Argentina se<br />

fumigue, se dejen de produ-<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 63<br />

cir transgénicos y para que se<br />

vaya Monsanto de América<br />

Latina. Luchar para evitar que<br />

leyes –como la flamante ley de<br />

semillas que entró a la Cámara<br />

de Diputados digitadas por<br />

los agronegocios y la especulación<br />

de gobiernos– atenten<br />

contra nuestra libertad de elegir<br />

qué producir y consumir,<br />

para recuperar las prácticas<br />

ancestrales y sociales de intercambiar<br />

semillas libres de toda<br />

patente respetando los ciclos<br />

de nuestro entorno biodiverso,<br />

para continuar evitando el envenenamiento<br />

sistemático, la<br />

entrega de la tierra al capital,<br />

los desmontes y los desalojos.<br />

Seguiremos trabajando por la<br />

soberanía alimentaria de producir<br />

y comer alimentos sin<br />

venenos, por sanear el ambiente,<br />

por resarcir los dolores de<br />

las víctimas de este modelo<br />

de producción agropecuaria a<br />

contramano de la vida. n<br />

Coordinación del Colectivo<br />

Paren de Fumigar Córdoba<br />

parendefumigar@gmail.com<br />

http://parendefumigar.blogspot.<br />

com.ar/


64 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Por Daniel<br />

Cáceres*<br />

Registro y valor de la documentación de imágenes<br />

La Fototeca “el negro” Ardiles<br />

Primero surgieron varios nombres. Héctor<br />

Vilchez, reportero del diario Córdoba,<br />

Américo Valverdis otro cordobés<br />

radicado últimamente en la ciudad<br />

de Río Cuarto y parte de compañeros<br />

del archivo histórico nacional. Surgió la figura de<br />

Nilo Silvestrone que compartió con varios compañeros<br />

notas en el Cordobazo y que publicaba<br />

en el exterior en revista Life o agencias internacionales;<br />

Nilo vivió mucho tiempo fuera del país<br />

y era un fiel y muy buen representante del fotoperiodismo<br />

argentino en el exterior. Sabemos por<br />

comentarios de colegas que estuvo documentando<br />

guerras como la de Vietnam y la de Indochina<br />

y que una de las fotos insignes del Cordobazo fue<br />

tapa de Life.<br />

Con todo este panorama se hacía difícil definir<br />

el nombre hasta que en la última reunión que<br />

hicimos en el gremio, con los fotógrafos que participaron<br />

en el Cordobazo, unánimemente decidimos<br />

por el nombre de José “el negro” Ardiles.<br />

¿Por que surgió? Veíamos en la imagen del<br />

Negro al típico fotoperiodista cordobés tan gentil<br />

y amable como gracioso, risueño y de humor<br />

pícaro ‘por haber nacido en estas tierras de comechingones<br />

y sanavirones’, como él solía decir.<br />

Los casi veinte compañeros reunidos hablaron<br />

de su profesionalismo, de su ojo y en especial,<br />

de su valentía en las notas que realizaba en esas<br />

épocas muy comprometidas con la libertad de<br />

expresión.<br />

Fue quien dijo, a unos de sus hijos varones,<br />

cuando visitó por primera vez la sede del Cispren<br />

“mire chango vamos a traer esa mesa que esta<br />

“Los reporteros gráficos de Córdoba reunidos junto a la familia Ardiles”<br />

en casa para ayudar a este que será nuestro<br />

gremio futuro de prensa y lo vamos a necesitar<br />

en serio”, recordó su hijo en la inauguración de<br />

la Fototeca.<br />

Periodistas como el Dr Luis Rinaudi, fotógrafos<br />

como Oscar Beguán, Víctor Saavedra, Isaac<br />

Silvermanas, Osvaldo Ruiz, Alberto Cortez, Pedro<br />

Carranza y Ramón Verdú recordaron al negro<br />

cuando en el primer cierre del diario Córdoba<br />

salió a la calle con carteles hechos con<br />

pedazos de bobina de papel de diario pidiendo<br />

“no al cierre del Córdoba”.<br />

Una enfermedad lo jubilo muy temprano pero<br />

su ganas y su fuerza, además del escaso dinero de<br />

la jubilación, hiciera que saliera con sus latas de<br />

películas a ofrecer el material del Cordobazo; llegó<br />

hasta nuestra oficina allá por el año 1995 ofreciéndonos<br />

este material para su venta. Cuando lo<br />

vimos no podíamos creer la importancia documental<br />

del mismo y su calidad de conservación.<br />

Lo ayudamos a ofrecer este material a varias<br />

editoriales y la mayoría de los documentos fotográficos<br />

quedaron en Luz y Fuerza, siendo quizás<br />

los únicos que sabían del valor a futuro de las fotos<br />

del acontecimiento quizás más importante de<br />

la vida política, gremial y de la misma sociedad<br />

cordobesa. Fue la primera experiencia sobre documentación<br />

y fue la que nos abrió el camino a la<br />

comprensión de la creación de archivos propios<br />

que luego se pueden transformar en archivos para<br />

todos. n<br />

*Reportero gráfico. Vocal titular de Argra.<br />

Coordinador de la Fototeca José Ardiles.


UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 65<br />

“Imágenes que<br />

recorrieron el<br />

mundo: Los<br />

hechos más<br />

importantes<br />

en la política<br />

obrera de fines<br />

de los 60 y 70<br />

bajo el pulso<br />

de Ardiles”


66 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Centro de documentación “Juan Carlos Garat”<br />

LOS RECOMENDADOS<br />

La última estación<br />

Miguel Hugo Vaca Narvaja (h)<br />

Universidad Nacional de Río<br />

Cuarto, Córdoba, 2012<br />

El texto contiene siete<br />

historias que fueron escritas y<br />

habían permanecido inéditas<br />

de quien fuera abogado,<br />

militante, y apoderado del<br />

Partido Popular Auténtico,<br />

fusilado luego de nueve<br />

meses de detención en la<br />

UP1. Cuentos que hilvanan<br />

compromiso, sensibilidad<br />

y militancia, resguardados<br />

por su familia durante casi<br />

cuarenta años, cuya trama<br />

refleja miradas atentas a los<br />

acontecimientos históricos del<br />

momento. Una antología que<br />

desde la literatura y la política,<br />

pone en diálogo a aquella generación<br />

revolucionaria del 70<br />

y la actual, como testimonio<br />

de memoria indispensable.<br />

Los relatos además poseen<br />

ilustraciones de artistas<br />

plásticos de Río Cuarto, que<br />

se plasman en una cuidada<br />

edición. Completan el trabajo<br />

una reseña biográfica del<br />

autor, fotografías, cartas, el<br />

alegato de su hijo en el juicio<br />

a la UP1 y textos de docentes<br />

de la UNRC. “La última<br />

estación” fue declarado de<br />

interés legislativo y cultural<br />

por la UNRC.<br />

Apunte de ruta II<br />

Después de hora<br />

Enrique Lacolla, Córdoba, Ed.<br />

Matices, 2012<br />

“El mundo es hoy más<br />

complejo y contradictorio<br />

que nunca”, dice Lacolla,<br />

percepciones y análisis que se<br />

ven reflejados en las páginas<br />

del texto. Después de hora,<br />

busca un diálogo abierto tras<br />

permanecer en los límites<br />

que ejercen las circunstancias<br />

políticas o empresarias y<br />

refleja la labor realizada por el<br />

autor que luego de 33 años de<br />

trabajo en la Voz del Interior.<br />

En su recorrido se desarrollan<br />

perspectivas sobre la política,<br />

economía, arte, un ensayo<br />

inédito “La contradicción,<br />

motor de la historia” sumado<br />

al trabajo “Cine épico e<br />

Historia” – primer libro que<br />

Lacolla publicó- desde una<br />

mirada a nivel global, nacional<br />

y latinoamericano. Parte de<br />

los materiales representan<br />

una recopilación de artículos<br />

publicados en la página www.<br />

enriquelacolla.com<br />

ANCLA<br />

RODOLFO WALSH y la<br />

Agencia de Noticias<br />

Clandestina<br />

1976-1977. Buenos Aires, Ejercitar<br />

la Memoria Editores, 2012<br />

Con cuatro máquinas de<br />

escribir y un mimeógrafo,<br />

cuatro personas eran artífices<br />

de dar a conocer al mundo<br />

los horrores que se cometían<br />

en nuestro país. Recortando<br />

noticias de diarios, recibiendo<br />

información oral de militantes<br />

y amigos, la Agencia de<br />

Noticias Clandestina (ANCLA)<br />

burlaba, el cerco informativo<br />

impuesto por los militares que<br />

usurparon el poder. Dirigida<br />

por el formidable escritor y<br />

periodista Rodolfo Walsh, y<br />

con cables escritos por Lila<br />

Pastoriza, Lucía Pagliani y<br />

Carlos Aznares, ANCLA llegó<br />

a numerosos amigos y organismos<br />

internacionales de<br />

derechos humanos de Europa,<br />

Estados Unidos, México.<br />

El material de ANCLA había<br />

sido publicado en 1984 por<br />

Horacio Verbitzky. Esta primera<br />

edición, inhallable prácticamente,<br />

está resguardada en<br />

nuestro Centro de Documentación.<br />

La nueva publicación<br />

posee el texto completo con<br />

introducción de sus fundadores<br />

sobrevivientes que narran<br />

detalles de la experiencia que<br />

culminó con la muerte de su<br />

fundador, la detención y el<br />

exilio de otros.<br />

Por Myriam Mohaded*<br />

*Periodista y docente, Coordinadora de la Biblioteca y Centro de Documentación “Juan Carlos Garat”.<br />

76/11 Fotos<br />

El otro lado de la cámara<br />

Buenos Aires, Jefatura de<br />

Gabinete de Ministros de la<br />

Nación. Secretaría de Comunicación<br />

Pública, 2012.<br />

La detención de un fotógrafo<br />

en 1982. La Plaza de Mayo<br />

horas previas al golpe. Imágenes<br />

del siluetazo. Un grupo<br />

de madres exige justicia para<br />

sus hijos. El jefe de un ejército<br />

retira un cuadro de la pared.<br />

La movilización popular de<br />

diciembre del 2001.<br />

Un homenaje a todos los<br />

reporteros gráficos que con su<br />

trabajo cotidiano acompañaron<br />

la lucha por los derechos<br />

humanos de los últimos 36<br />

años y dieron testimonio de<br />

los acontecimientos más<br />

trascendentes. Sus obras son<br />

piezas fundamentales para<br />

entender el pasado.<br />

Comunicación para las<br />

organizaciones sociales. De la<br />

planificación a la acción<br />

Eugenia Etkin. La Crujía,<br />

Buenos Aires, 2012<br />

¿Qué necesitan comunicar<br />

las Organizaciones de la<br />

Sociedad Civil y quiénes<br />

necesitan escucharla? El texto<br />

reflexiona sobre el arte y las<br />

prácticas comunicacionales<br />

en las organizaciones de la<br />

sociedad civil (OSC) considerando<br />

a la comunicación no<br />

sólo como un instrumento de<br />

gestión si no de promoción<br />

social. Se estructura en seis


capítulos donde realiza una<br />

caracterización de las OSC,<br />

el contexto a partir del 2001<br />

con los nuevos movimientos<br />

y organizaciones; un marco<br />

conceptual que detalla la<br />

especificidad de la comunicación<br />

institucional; acciones de<br />

promoción del capital social y,<br />

finalmente, una guía práctica<br />

que propone herramientas<br />

metodológicas para gestionar<br />

las comunicaciones en las<br />

OSC. Al final de cada capítulo,<br />

podemos encontrar entrevistas<br />

a especialistas tales<br />

como Washington Uranga,<br />

Alicia Cytrynblum, Sergio De<br />

Piero, Amado Suárez y Héctor<br />

Larocca.<br />

Romería de ideas<br />

Recopilación de textos a cargo<br />

de María Ester Romero<br />

Córdoba, Babel Ediciones,<br />

2012<br />

Las diferentes reflexiones a<br />

partir del programa de Radio<br />

Nacional Córdoba pose una<br />

heterogeneidad de voces, que<br />

fueron organizadas por María<br />

Ester Romero (compiladora)<br />

junto al equipo de trabajo del<br />

programa. La Romería se caracteriza<br />

por la participación<br />

de sus oyentes en espacios<br />

virtuales y reales. El libro es<br />

una recopilación que refleja<br />

diversas reflexiones de época<br />

y constituye una experiencia<br />

colectiva original e innovadora:<br />

transformar un espacio de<br />

radio en un testimonio gráfico.<br />

La lucha continúa…<br />

200 años de historia sindical<br />

en la Argentina<br />

Bosoer, Fabián y Senén San-<br />

tiago, González. Buenos Aires,<br />

Javier Vergara Edidor, 2012<br />

La lucha continua … recorre un<br />

largo itinerario de reivindicaciones<br />

de los derechos<br />

laborales y sociales, desde<br />

las primeras reivindicaciones<br />

anarquistas y socialistas<br />

hasta la llegada del peronismo<br />

y sindicalismo de Estado.<br />

En estos dos siglos de vida del<br />

movimiento obrero se pueden<br />

distinguir cuatro grandes<br />

etapas: el sindicalismo de<br />

combate; el reformista, el<br />

de Estado y, por último, el<br />

sindicalismo en democracia.<br />

El libro invita a internarse<br />

en el itinerario en el que se<br />

describe una evolución de<br />

los movimientos sociales a<br />

través de sus protagonistas<br />

y narradores. Las crónicas<br />

de los hechos y de los hitos<br />

van acompañada por las<br />

semblanzas de los más significativos<br />

líderes, la caracterización<br />

de sus organizaciones<br />

y de los conflictos gremiales<br />

que mejor los han definido.<br />

Conquistas y reivindicaciones<br />

que aún continúan.<br />

Antología de la crónica<br />

latinoamericana actual<br />

Darío Jaramillo Agudelo<br />

(editor). Buenos Aires, Alfaguara,2012<br />

El libro compila una selección<br />

de crónicas de periodistas<br />

latinoamericanos que abarca<br />

historias de vidas anónimas<br />

o insólitas, ídolos de masas,<br />

héroes literarios con un<br />

exquisito relato literario que<br />

invita a la lectura apasionada<br />

de historias inolvidables. “Los<br />

cronistas de Latinoamérica<br />

hoy encontraron la manera<br />

de hacer arte sin necesidad de<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 67<br />

inventar nada, simplemente<br />

contando en primera persona<br />

las realidades en las que se<br />

sumergen sin la urgencia de<br />

producir noticias”, dice su<br />

compilador. El libro reúne a<br />

los autores más notables y<br />

algunos de sus trabajos más<br />

asombrosos en una exhaustiva<br />

selección. En sus páginas<br />

Juan Villoro, Leila Guerriero,<br />

María Moreno, Alberto<br />

Salcedo Ramos, Juan Forn,<br />

entre otros.<br />

Culturas juveniles<br />

Formas políticas del<br />

desencanto.<br />

Rossana Reguillo, Siglo Veintiuno<br />

Editores, 2012<br />

Ser joven en Latinoamérica<br />

no es unta tarea sencilla. La<br />

categoría “joven” exige algo<br />

más que parámetros biológicos<br />

para ser plenamente<br />

comprendida, es el planteo<br />

inicial de este texto. La<br />

anarquía, los grafitis urbanos,<br />

sus músicas, los consumos<br />

culturales, la toma de la<br />

palabra a través de nuevos<br />

y sofisticados dispositivos<br />

digitales, la protesta, la huida,<br />

los silencios, la búsqueda de<br />

alternativas y compromisos<br />

itinerantes deben ser leídos<br />

como formas de acción<br />

política no institucionalizada<br />

y no como prácticas más o<br />

menos inofensivas. El libro<br />

se propone discutir, mostrar,<br />

evidenciar asuntos <strong>central</strong>es<br />

para restituir la complejidad<br />

a los procesos mediante los<br />

cuales han puesto los jóvenes<br />

en crisis las gramáticas nacionales,<br />

las retóricas oficiales y<br />

lamentos apocalípticos.<br />

La Perla<br />

Historias y testimonios<br />

de un campo de concentración<br />

Ana Mariani, Alejo Gómez<br />

Jacobo<br />

Aguilar, Buenos Aires, 2012<br />

La Perla es una recopilación<br />

imprescindible de declaraciones<br />

orales y escritas que<br />

revelan lo mejor y peor de la<br />

condición humana, echando<br />

luz sobre un momento<br />

fundamental de la historia<br />

reciente de nuestro país. La<br />

Perla, uno de los más importantes<br />

centros clandestinos<br />

de detención, es mirada por<br />

los entrevistados, víctimas<br />

del terrorismo de Estado,<br />

que reconstruyen con sus<br />

testimonios el destino de los<br />

desaparecidos y apreciaciones<br />

respecto a la participación<br />

activa o pasiva de diversos<br />

representantes de la sociedad<br />

civil, cuyas responsabilidades<br />

están a punto de someterse<br />

a la Justicia. Un libro de<br />

investigación periodística<br />

para comprender, consultar,<br />

reflexionar y profundizar<br />

un poco más sobre nuestro<br />

pasado reciente.<br />

n El Centro de Documentación<br />

“Juan Carlos Garat” protege el<br />

patrimonio periodístico y cultural<br />

de Córdoba y se sostiene con el<br />

aporte de todos los afiliados y<br />

afiliadas del sindicato. Prioriza el<br />

resguardo de la memoria de las<br />

diferentes luchas gremiales preservando<br />

los hechos significativos<br />

de la vida de Córdoba. Nuestros<br />

horarios: de lunes a viernes de 10<br />

a 16, en Obispo Trejo 365.


68 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Género<br />

Por Patricia<br />

Gatti*


Entre el dicho y<br />

el hecho<br />

miedo, mi marido está<br />

libre”. La frase, dicha por<br />

una mujer ante las cámaras<br />

de televisión donde acude pa-<br />

“Tengo<br />

ra acusar a su pareja de agresiones<br />

físicas visibles, es una cachetada que nos<br />

marca la distancia que hay entre el dicho y el hecho.<br />

Porque por un lado, Argentina cuenta con leyes<br />

específicas que abordan la violencia de género<br />

y por el otro, no hay muchos sitios del territorio<br />

nacional en los que se aplique.<br />

Es usual que el hombre denunciado de agredir<br />

a su pareja o ex pareja sea imputado por “lesiones<br />

leves”; delito tipificado por el Código Penal<br />

para aplicarlo cuando se infringe un daño que no<br />

requiere más de 30 días de curación. Sin embargo,<br />

hay una herramienta legal que debería garantizar<br />

otro tratamiento para las mujeres víctimas<br />

de violencia. Se trata de la Ley Nacional 26.485,<br />

aprobada en marzo de 2009, en la que define a<br />

la violencia de género como “toda conducta, acción<br />

u omisión que de manera directa o indirecta,<br />

tanto en el ámbito público como en le privado,<br />

basada en una relación desigual de poder, afecte<br />

su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica,<br />

sexual, económica o patrimonial, como<br />

así también su seguridad personal”. Y agrega que<br />

“quedan comprendidas las –acciones- perpetradas<br />

desde el Estado o por sus agentes”.<br />

Además, esta normativa establece una serie de<br />

procedimientos que deberían garantizar la seguridad<br />

de las mujeres, hecho que la realidad demuestra<br />

que no se cumple. Por ejemplo, garantizan<br />

el derecho a que el juez reciba a la mujer<br />

agredida, que el trámite judicial sea gratuito, independientemente<br />

de la condición económica de<br />

la mujer y que, tras la denuncia, la Justicia debe<br />

otorgar protección judicial urgente y preventiva.<br />

¿Esos derechos quedan garantizados cuando<br />

imputan al agresor por lesiones leves?.<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 69<br />

La existencia de leyes progresistas que abordan la violencia de género, no garantiza su aplicación<br />

en todos los juzgados del país. El andamiaje legal solo no es salvaguarda para prevenir un drama<br />

que hoy se manifiesta a gritos. Llueven las denuncias, faltan las garantías.<br />

Convención de<br />

Belem do Para<br />

D esde 1996, rige en Argentina con rango constitucional<br />

la Convención de Belem do Para (Brasil,<br />

1994), en la que afirma que “la violencia contra<br />

la mujer constituye una violación de los derechos<br />

humanos y las libertades fundamentales y limita<br />

total o parcialmente a la mujer el reconocimiento,<br />

goce y ejercicio de tales derechos y libertades”, a la<br />

par que compromete a los Estados que la ratificaron,<br />

generar acciones públicas para que se garanticen<br />

esos derechos.<br />

Natalia González, abogada del Consejo Provincial<br />

de la Mujer, explicó que la ley 26.485 “le<br />

da facultades al Juez para tomar medidas cautelares<br />

como la restricción del domicilio o la exclusión<br />

del violento, entre otras” y aclaró que el delito<br />

que surja de la acción violenta es el que se eleva<br />

a la Fiscalía para su investigación. “Es decir,<br />

no existe el delito, tipificado en el Código Penal,<br />

de violencia de género. Existe el acto de<br />

violencia, lo que puede conllevar a un delito,<br />

como el de lesiones leves u otros más severos”,<br />

agregó al explicar las razones por las que no se<br />

puede imputar al agresor por esa ley.<br />

En la provincia de Córdoba existe, además,<br />

otra normativa: la Ley 9.283 sobre violencia familiar<br />

que protege no sólo a la mujer sino a quien<br />

sea víctima de las agresiones domésticas.<br />

En definitiva, las acciones que marca la ley sobre<br />

violencia, apuntan más a la prevención y concientización<br />

que a la punición, porque solo habilita<br />

a la aplicación de las medidas cautelares y no<br />

incorpora al Código las penas que puede sufrir el<br />

agresor. Igual, su aplicación permitiría garantizar<br />

a la mujer que una vez que denuncia, pueda vi-


70 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Género<br />

vir en paz y con los recursos para autovalidarse.<br />

Pero aquí, hay otra cachetada que nos vuelve<br />

a marcar la diferencia entre el dicho y el hecho.<br />

¿Quién hace cumplir la restricción? Supuestamente,<br />

los agentes públicos policiales ordenados<br />

por la Justicia. Sin embargo, en los hechos,<br />

esto no es así.<br />

Se sabe que a partir de la visibilización de la<br />

violencia de género, muchas mujeres se animan<br />

a denunciar situaciones que viven en el ámbito<br />

doméstico. Una vez conseguida la restricción, no<br />

cuentan con el apoyo económico para volver a<br />

empoderarse de su vida ni con el apoyo judicial<br />

para garantizar que el agresor no se acerque.<br />

“Cuando pedís que te garanticen, por ejemplo,<br />

un hotel para la mujer que no puede volver a su<br />

casa por el riesgo que implica, te dicen que no<br />

hay presupuesto. Es que los programas de violencia<br />

familiar dependen del Ministerio de Desarrollo<br />

Social y no del Ministerio de Justicia”,<br />

agregó González.<br />

“Esta situación hace que muchas vuelvan con<br />

el agresor, porque quedan como las únicas responsables<br />

para sostener la denuncia, la restricción<br />

o la exclusión. Y después que una mujer ha<br />

vivido años de maltrato, es difícil sostener esa<br />

posición si no hay acompañamiento”, concluyó.<br />

Pese a la falta de operatividad, la ley es un<br />

avance en materia de reconocimiento de un problema<br />

restringido por siglos al ámbito doméstico.<br />

De esta manera, la visibilización anima a muchas<br />

a la denuncia, lo que es un primer paso. Pero sin<br />

las garantías que debe proporcionar el Estado, la<br />

denuncia por sí sola no alcanza para liberar del infierno<br />

de la violencia a personas de todas las clases<br />

sociales y ámbitos geográficos que, a fuerza<br />

de golpes, insultos o presiones económicas, horadaron<br />

su autoestima; y pese a todo quieren dar los<br />

pasos para volver a ser y sentirse mujeres. n<br />

*Periodista. <strong>Red</strong>actora de El Diario de Villa<br />

Maria<br />

Perpetua por<br />

femicidios<br />

A l cierre de esta edición de Umbrales, Diputados<br />

aprobaba por unanimidad la ley que castiga<br />

los crímenes de género, que incluye a mujeres<br />

y a personas trans. La pena es prisión perpetua,<br />

mayor que la condena por homicidios –entre 8 y<br />

25 años-, pero mantiene el mismo criterio que en<br />

los casos en que el asesinato tiene el agravante<br />

de tratarse del cónyuge. Sin embargo, el femicidio<br />

no aparece como figura penal autónoma en el Código<br />

Penal sino que se lo considera un agravante<br />

en la pena cuando el homicidio sea de una mujer<br />

o persona trans.<br />

Tipos de<br />

violencia<br />

La ley 26.485 no restringe la<br />

violencia a su manifestación<br />

física o agresiones directas sino<br />

que establece cinco tipos de<br />

violencia:<br />

Física: es la que se emplea<br />

contra el cuerpo de la mujer<br />

produciendo dolor, daño o riesgo<br />

de producirlo.<br />

Psicológica: La que causa daño<br />

emocional y disminución de la<br />

autoestima degradando a la mujer<br />

mediante amenazas, acoso,<br />

hostigamiento, manipulación,<br />

insultos o restricción al derecho<br />

de circulación, entre otros.<br />

Sexual: Acción que vulnera, con<br />

o sin acceso genital, el derecho<br />

de la mujer a decidir sobre la<br />

vida sexual o reproductiva.<br />

Económica: Toda acción dirigida<br />

al menoscabo de los recursos.<br />

Incluye los ardides para disminuir<br />

el patrimonio de las mujeres<br />

y también define como violencia<br />

económica a “la percepción de<br />

un salario menor por igual tarea<br />

dentro de un mismo lugar de<br />

trabajo”.<br />

Simbólica: La que a través<br />

de patrones estereotipados,<br />

mensajes, valores, íconos o<br />

signos, trasmita y reproduzca<br />

dominación, desigualdad y<br />

discriminación, naturalizando la<br />

subordinación de la mujer en la<br />

sociedad.


UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 71


72 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Por Juan<br />

Federico*<br />

Un Código que<br />

está en Falta<br />

A las detenciones arbitrarias se le suma la nueva Ley de Trata que, bajo una tónica efectista, cambia<br />

luces rojas por más clandestinidad. Otra vez: jóvenes, pobres y putas ante el atropello policial.<br />

Durante sus primeros meses en su<br />

tercer período como el jefe político<br />

máximo de los cordobeses, José<br />

Manuel de la Sota, a contramarcha<br />

de los reclamos de los sectores populares<br />

organizados, en lugar de derogar (o reformar)<br />

el impresentable Código de Faltas provincial,<br />

que deja la puerta abierta a la Policía para<br />

que trabaje de la peor manera, lo potenció.<br />

Cuando en febrero dio inicio a las actividades<br />

de la Legislatura, anunció: “No se puede andar<br />

tirando bombas de estruendo en la cara de la gente,<br />

tampoco se puede andar dañando la propiedad<br />

pública o privada (…) La Constitución no autoriza<br />

el daño y muchos menos la violencia. Los<br />

cordobeses estamos hartos de la violencia”. Y<br />

propuso sancionar a quienes tiren bombas de estruendo<br />

o quemen cubiertas en manifestaciones<br />

de protesta.<br />

Claro que de las causas de esas marchas nada<br />

mencionó.<br />

Poco después, en marzo, anunció un mega<br />

combate contra la trata de personas y el narcotráfico.<br />

Mientras que en el segundo punto se<br />

propuso que la justicia provincial se hiciera cargo<br />

del “narcomenudeo” (¿de qué sirve cerrar un<br />

“quiosco” de expendio de drogas si la cadena que<br />

lo hizo posible permanece intacta?), para que los<br />

fiscales y jueces federales se preocupen sólo en<br />

perseguir a los “narcos gordos”, pasó un tanto<br />

desapercibido que el supuesto combate contra la<br />

trata de personas sólo se trataba de otra reforma<br />

al Código de Faltas, con más artículos y mayor<br />

competencia para la Policía.<br />

La nueva ley 10.060 de “Lucha contra la trata<br />

de personas” se superpone con otras dos leyes<br />

más completas y que existen desde hace décadas.<br />

En Argentina está permitida la prostitución, pero<br />

no la explotación del trabajo sexual ajeno.<br />

Desde 1932, hace 80 años, está vigente la ley<br />

de profilaxis Nº 12.331, que prohíbe el proxenetismo<br />

y es de competencia de la justicia de cada<br />

provincia. Prohíbe la existencia de “casas de tolerancia”<br />

y reprime a los que las sostengan, administren<br />

o regenteen. Sin embargo, los prostíbulos,<br />

“whiskerías” y locales en los que los proxenetas<br />

se quedan con una tajada de lo que recaudan con<br />

el trabajo sexual de las mujeres, jamás cerraron.<br />

¿Qué pasó? Estos lugares cambiaron de nombre,<br />

apelaron a distintos eufemismos y funcionaron<br />

como prostíbulos con la anuencia de las autoridades<br />

políticas, judiciales y policiales.<br />

En abril de 2008, el Congreso Nacional aprobó<br />

la ley 26.364, que tipificó el delito de trata de<br />

personas como de competencia federal e impuso<br />

severas penas para aquellos que esclavicen<br />

personas (sexual o laboralmente), ya sea por la<br />

fuerza, por engaño y/o aprovechándose de la vulnerabilidad<br />

de la víctima.<br />

Ahora, con la última ley provincial, se intenta<br />

ordenar lo mismo que está legislado hace casi<br />

80 años: que cierren los prostíbulos en los que


alguien se queda con una importante parte del<br />

trabajo sexual ajeno.<br />

Pero hoy, sus resultados son disímiles. Sí se<br />

han clausurado varios de estos lugares, pero no<br />

es que se haya terminado con este fenomenal negocio<br />

ilegal, sino que éste cambió de fisonomía<br />

para recrudecer su clandestinidad y cambiar de<br />

caja. Se cambiaron las luces rojas, el caño y la<br />

música por departamentos cerrados y privados,<br />

por encuentros pagos en hoteles por hora.<br />

Pese a su profusa difusión, esta ley impone<br />

como penas sólo “clausuras y arrestos de hasta<br />

60 días”. A raíz de su aplicación, hasta ahora<br />

tampoco se iniciaron causas importantes por trata<br />

de personas y por proxenetismo. Desde la filial<br />

Córdoba de la Asociación de Mujeres Meretrices<br />

(Ammar) resaltaron durante estos meses que<br />

fueron las trabajadoras sexuales las que pagaron<br />

los platos rotos, aquellas mujeres que ejercían la<br />

prostitución por su cuenta y que empezaron a figurar<br />

como “rescatadas” en los partes de prensa<br />

oficiales. “A las verdaderas víctimas de trata no<br />

las busca nadie”, resumió Eugenia Aravena, secretaria<br />

general de Ammar.<br />

Estigmatizar<br />

“Después del factor Blumberg en Argentina,<br />

hubo todo un proceso muy complicado de volver<br />

mucho más identificables a aquellos actores que<br />

eran portadores del caos, del deterioro y del miedo.<br />

Hubo un proceso de construcción muy claro.<br />

No quiere decir que no existiera antes pero quiero<br />

decir que ése es un punto que reencausa mucho<br />

del proceso argentino en lo que podemos llamar<br />

desde este planteamiento la ‘antropoformización<br />

de los miedos’, que pasa por el proceso a través<br />

del cual la sociedad le pone rostro y cuerpo a<br />

aquellos elementos que le producen miedo”.<br />

La antropóloga mejicana Rossana Reguillo es<br />

hoy una de las voces más lúcidas latinoamericanas<br />

para abordar desde la teoría la problemática<br />

“narco”. Abocada a enfocar sus estudios en las<br />

culturas juveniles, en escucharlos y verlos interactuar,<br />

suele viajar de manera periódica a la<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 73<br />

Argentina, donde aprovecha para reencontrarse<br />

con amigos y, sobre todo, ampliar sus marcos de<br />

observación.<br />

En una de estas últimas visitas, la entrevistamos<br />

para el diario La Voz del Interior, charla en<br />

la que se mostró bastante sorprendida, para mal,<br />

por la continuidad en Córdoba del Código de Faltas.<br />

“Es que ahí está, es esa clave. El Código de<br />

Faltas tiene tres aristas. Una primera es que es<br />

totalmente anti institucional, es la manera de ir<br />

minando y sacándole derechos a cierta población<br />

-que todos ya sabemos a quiénes nos referimos-<br />

por la vía no judicial, que es gravísimo.<br />

Que el policía sea el que decida si eres culpable<br />

o inocente es un retroceso en términos democráticos<br />

que para una sociedad como ésta, que<br />

se ha esforzado por restituir una lógica de derechos,<br />

debería ser intolerable. Me voy preocupada,<br />

no logro entender por qué no está fuertemente<br />

instalado el tema. El segundo elemento<br />

tiene que ver con que las figuritas a las que alude<br />

el Código, la del merodeo es delirante, implica<br />

justamente la idea de cuerpos inconvenientes en<br />

lugares donde no se supone que estén. Esto me<br />

parece que es por la vía de los hechos la negación<br />

de las garantías más elementales de libre<br />

tránsito que toda sociedad debiera defender de<br />

manera contundente para todos sus miembros.<br />

Tú sí circulas porque eres rubio y yo no porque<br />

soy moreno”, criticó.<br />

Y continuó: “Hay una lógica de persecución<br />

y criminalización sobre ciertos sectores<br />

sociales que son los jóvenes en condiciones de<br />

precarización y exclusión urbana. Y éste es un<br />

fenómeno que no es nuevo. En 2003, cuando<br />

Rafael D’Angelo se hace cargo de la Policía<br />

Bonaerense dijo en su primera declaración pública,<br />

a los tres días de haber tomado el cargo,<br />

que iba a cerrar las villas para que los delincuentes<br />

no salieran de ahí. Eso es un estado de<br />

sitio. Esto viene de 2003 y me parece que en el<br />

caso de Córdoba se ha agravado y no se justifica<br />

de ninguna manera. Y una tercera cuestión,<br />

es que son procesos tan pequeñitos, tan a cuen-


74 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

tagotas, porque a quién le importa que detengan<br />

a un chavo por portación de cara, lo suban<br />

en un patrullero y lo tengan en la comisaría<br />

tres, cuatro días sin que pueda ver a su familia.<br />

Pero son estos pequeños actos los que le abren<br />

la compuerta a la imposición de proyectos más<br />

duros. Cuando la sociedad se acostumbra a ver<br />

esto como normal, el riesgo del paso de la democracia<br />

al autoritarismo es espantoso”.<br />

Diversos especialistas en el tema aseguran<br />

que el Código de Faltas, con figuras tan ambiguas<br />

como el “escándalo” y el “merodeo”, facilita las<br />

decisiones arbitrarias de la mala policía que sólo<br />

se preocupa por hacer estadísticas todas las noches<br />

por portación de cara –o exigir coimas–, dejando<br />

de lado la persecución de los denominados<br />

“peces gordos”.<br />

Magdalena Brocca, de Casa del Liberado,<br />

supo analizar que este Código permite sancionar<br />

a alguien no por haber realizado una conducta,<br />

sino porque potencialmente podría realizarla.<br />

En ese sentido, Luis Miguel Baronetto, secretario<br />

de Derechos Humanos de la ciudad de<br />

Córdoba, también se ha expresado en diferentes<br />

oportunidades: “(El Código) permite eliminar a<br />

los ‘terroristas urbanos’ porque ocupan un lugar<br />

que es para los ciudadanos, no para ellos que no<br />

lo son”. Su vigencia forma parte de las políticas<br />

de exclusión, del modelo que comenzó a fines de<br />

la década de 1990: “Los tiramos en alguno de<br />

los 13 barrios ciudades, para que no estén a la<br />

vista. O mejor: los mandamos a Bower”.<br />

Desde la Policía, varios insisten en que derogar<br />

las figuras más controvertidas del Código de<br />

Faltas, como son el “merodeo” y la “prostitución<br />

escandalosa”, dejaría “sin herramientas” a los<br />

efectivos que se encargan de prevenir el delito en<br />

la provincia.<br />

Entonces, ¿cómo es que previenen en la inmensa<br />

mayoría de las provincias del país que no<br />

tienen estas figuras entre sus leyes?<br />

Al revisar estadísticas sobre las detenciones<br />

por el Código de Faltas, surgen paradojas. Mientras<br />

que en 2010 hubo más de 37 mil detenidos<br />

por contravenciones sólo en la ciudad de Córdoba,<br />

muchos de ellos por “merodeo” o “prostitución<br />

escandalosa”, desde 2008 hasta hoy sólo hay<br />

tres condenados por trata de personas en toda la<br />

provincia.<br />

Lo que significa, en términos generales, que<br />

los mayores esfuerzos siguen concentrados en la<br />

persecución del más débil y no en intentar prevenir<br />

y desarticular los delitos más complejos.<br />

Estudiosos del Derecho han repetido que el<br />

problema de fondo no es el Código de Faltas, sino<br />

la utilización que se hace de éste. Al respecto<br />

explican que: “Si no existe esta figura, buscarán<br />

otra para seguir deteniendo chicos y no buscar a<br />

los verdaderos delincuentes”. n<br />

* Periodista, trabaja en La Voz del Interior.


Un frente de lucha<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 75<br />

Como un frente de organización provincial para derogar el Código de Faltas diversas organizaciones<br />

sociales y colectivos crearon el Frente Organizado Contra el Código de Faltas (Foccof). Considerando<br />

el aumento de medidas punitivas también se manifiestan contra la Ley de Trata y la Ley<br />

Antiterrorista donde el poder represivo de la policía toma mayor envergadura y atenta a las formas de<br />

organización y de expresión de las organizaciones. Integran el Frente: AMMAR-CTA, Encuentro de<br />

Organizaciones (EO), Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos, Agrupación Montoneros Córdoba,<br />

Asociación Edith Moreno-Cogollos Cba, Espacio de Resistencia al Código de Faltas, Movimiento<br />

Revolucionario Comechingón (Traslasierra), Organización Territorial Malón-CTA, Unidad Popular,<br />

Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Fundación La Brújula Barrial, La vuelta al perro, La<br />

Casa 1234, Juventud Socialista, Juventud de la CTA, Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos<br />

Humanos de Córdoba y compañeros independientes.


76 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Bazar<br />

CINE<br />

Sibila<br />

Estética salvaje<br />

La historia de vida de<br />

Sibila, viuda del escritor<br />

peruano José María Arguedas<br />

y la ex esposa de<br />

Jorge Teillier, presa durante<br />

15 años en Perú por<br />

pertenecer al grupo terrorista<br />

Sendero Luminoso.<br />

Teresa Arredondo, la<br />

directora, es sobrina de<br />

Sibila y se acerca a ella<br />

desde lo político y desde<br />

lo familiar y de ahí que<br />

los tonos narrativos se<br />

entrecrucen y la historia<br />

tenga un ritmo singular<br />

y una estética ambigua<br />

y salvaje. El guión es de<br />

Teresa Arredondo y César<br />

Boretti, mientras que<br />

la edición es de Martín<br />

Sappia.<br />

Infancia Clandestina<br />

Una vuelta de tuerca<br />

La película escrita y dirigida<br />

por Benjamín Avila<br />

que quizás nos represente<br />

en los premios Oscar<br />

entre las nominadas a<br />

mejor filme extranjera,<br />

se anima con la historia<br />

del país desde la mirada<br />

de niño/adolescente<br />

que debió exiliarse con<br />

su madre y la pareja de<br />

su madre, militantes<br />

de Montoneros. Si bien<br />

nos es absolutamente<br />

autobiográfica, la película<br />

narra mucho de la propia<br />

vida del director que<br />

en 1979 regresa a la<br />

Argentina con su familia<br />

y viven aquí con otras<br />

identidades, de manera<br />

clandestina y con toda la<br />

utopía de la militancia.<br />

Su madre desapareció<br />

en octubre de 1979 y su<br />

hermano más chico fue<br />

criado por otra familia,<br />

luego sería uno de los<br />

primeros nietos a quien<br />

le restituyen su identidad<br />

Abuelas de Plaza de<br />

Mayo. Benjamín creció<br />

con su padre. Esa vida<br />

cotidiana en la clandestinidad<br />

es en donde Avila<br />

hace foco y por eso no es<br />

una película más sobre<br />

la dictadura militar. Con<br />

Natalia Oreiro, Ernesto<br />

Alterio y César Troncoso.<br />

MÚSICA<br />

Eruca Sativa<br />

Todo el Power<br />

El trío cordobés Eruca<br />

Sativa acaba presentar<br />

su nuevo disco: Blanco<br />

y Fuera o más allá, unos<br />

tres minutos de potencia,<br />

buen impacto como sólo<br />

pueden ellas y él: Lula<br />

Bertoldo (voz y viola),<br />

Brenda Martin (bajo y<br />

coros) y Gabriel Pedernera<br />

(batería y coros). Fuera<br />

o más allá se lanzó en<br />

radio Vorterix y la presentación<br />

del disco también<br />

se hará en el Teatro de<br />

esa emisora, de Mario<br />

Pergolini por si había que<br />

agregar algún dato más.<br />

Claro novedoso porque<br />

se trata de Buenos Aires,<br />

ya que en Córdoba Eruca<br />

Sativa ha llena cada vez<br />

que toca (ojalá fuera más<br />

seguido).<br />

Juan Iñaki<br />

Resplandeciente<br />

El cantante cordobés<br />

Juan Iñaki es una de las<br />

grandes voces “nuevas”<br />

de Argentina, con un<br />

amplio espectro musical,<br />

que incluye hasta el<br />

tango. Su nuevo disco<br />

sorprende por la apertura<br />

hacia otros ritmos.<br />

Juan Iñaki tuvo una excelente<br />

repercusión con su<br />

disco, Yo Soy Juan, y luego<br />

de cinco años ausente<br />

de los escenarios, vuelve<br />

con este su álbum, De la<br />

raíz a la Copa, un trabajo<br />

que hace alusión a su<br />

forma de concebir la<br />

música y la vida, buscando<br />

superar sus desafíos<br />

y marcas anteriores. Un<br />

DVD con imágenes de la<br />

presentación en Córdoba,<br />

entrevistas y un detrás<br />

de escena.<br />

El cantor con una búsqueda<br />

introspectiva en<br />

cada tema, indaga además<br />

en talleres de canto<br />

colectivo.<br />

¡UPA! Músicos en Movimiento<br />

El propio camino<br />

Este es un colectivo de<br />

trabajo que reúne cerca<br />

de diez grupos y solistas<br />

con siete años de<br />

trayectoria para producir<br />

cultura con estrategias<br />

para visibilizar propuestas,<br />

gestionar recursos y<br />

garantizar la difusión de<br />

los trabajos.¡UPA! Es un<br />

espacio de cooperación<br />

para fortalecer la gestión<br />

y producción artístico musical<br />

de grupos y solistas<br />

sin funcionar como productores.<br />

Al no depender<br />

de un sello discográfico,<br />

nadie los condiciona en<br />

la creación, en la puesta<br />

artística, en la estética.<br />

Los “upeños” apuntan<br />

a aumentar el reconocimiento<br />

artístico de sus<br />

creaciones musicales<br />

para poder acceder a una<br />

condición digna como<br />

trabajadores del ámbito<br />

de la cultura. Además, se<br />

acercan a otros autores<br />

como Músicos Convoca-


dos de Córdoba (MUCC)<br />

y de la Unión de Músicos<br />

Independientes (UMI)<br />

quienes pelean por la<br />

profesionalización de su<br />

trabajo. En ese sentido,<br />

buscan crear un Instituto<br />

Nacional de la Música<br />

para administrar recursos<br />

económicos a partir<br />

de la sanción de la Ley<br />

Nacional de la Música.<br />

Este proyecto fue elaborado<br />

en forma colectiva<br />

por cientos de músicos y<br />

referentes de la actividad<br />

musical de casi todo el<br />

país. Puede visualizarse<br />

junto a las adhesiones en<br />

www.musicosconvocados.<br />

com<br />

TEATRO<br />

Operativo Pindapoy<br />

Arriesgarse<br />

Un grupo de jóvenes<br />

secuestra a un ex presidente,<br />

un genocida.<br />

Lo somete a un “juicio<br />

revolucionario”, lo condena<br />

y lo fusila. Nace una<br />

organización armada. La<br />

violencia en manos del<br />

pueblo es justicia, dijo<br />

Perón. A él responden<br />

los jóvenes montoneros.<br />

“Cinco por uno, no va<br />

a quedar ninguno”. Le<br />

vamos a preguntar por<br />

qué bombardeó Plaza de<br />

Mayo. Por qué ocultó el<br />

cadáver de Eva Perón. Le<br />

vamos a responder a su<br />

violencia con más violencia.<br />

Los años setenta en<br />

la Argentina, un país en<br />

llamas, pero los jóvenes<br />

quieren el poder. Esta es<br />

la propuesta de Jorge Villegas,<br />

autor y director de<br />

Operativo Pindapoy, con<br />

la actuación de Rubén<br />

Gattino, Matías Unsain y<br />

Santiago San Paulo. En el<br />

Teatro La Luna (Pje Escuti<br />

915, los viernes y sábados<br />

a las 21.30.<br />

CALENDARIOS<br />

Campaña “Derecho a Decidir”<br />

Dentro de la campaña Derecho<br />

a Decidir se lanzó el Calendario<br />

2013, con la referencia visual de<br />

12 mujeres de reconocida trayectoria<br />

en Córdoba: Sonia Torres,<br />

representante de Abuelas Plaza<br />

de Mayo Córdoba; María Teresa<br />

Andruetto, escritora, premio Hans<br />

Christian Andersen, dedicado a<br />

la literatura para niños y jóvenes<br />

2012; Cecilia Merchán, dirigente<br />

de la Corriente Política y Social La<br />

Colectiva; Irina Santesteban, Secretaria<br />

General de la Asociación<br />

Gremial de Empleados del Poder<br />

Judicial; Judith Gerbaldo, integrante<br />

de Foro Argentino de Radios<br />

Comunitarias (Farco), periodista<br />

de Radio Sur y Radio Nacional;<br />

Eva Bianco, actriz, premiada en el<br />

63º Festival Internacional de Cine<br />

de Cannes 2010; Elisa Gagliano,<br />

actriz, conductora de radio en los<br />

Servicios de Radio y Televisión<br />

(SRT); Mara Santucho, actriz y<br />

cantante del grupo cordobés Los<br />

Cocineros; Paola Bernal, cantante<br />

folklórica coscoína.; Magalí Paz,<br />

profesora de Historia y Premio<br />

Universidad Nacional de Córdoba;<br />

María Teresa Bosio, presidenta de<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 77<br />

Católicas por el Derecho a Decidir<br />

Córdoba y Carolina “Chapita”<br />

Gutiérrez, campeona de boxeo<br />

mundial supermosca.<br />

En su versión impresa, el<br />

público podrá comprar el<br />

Calendario 2013 – Derecho<br />

a decidir, editado por<br />

el sello Ediciones Recovecos.<br />

Agendas de la Fundación Rosas<br />

Fundación Rosas es una<br />

entidad sin fines de lucro,<br />

que tiene como objetivo la<br />

investigación, tratamiento<br />

y cura de enfermedades<br />

infecciosas, en especial<br />

del VIH, Sida.<br />

Cada año producen<br />

almanaques y agendas<br />

con imágenes realizadas<br />

por fotógrafos alusivas<br />

al tema de VIH/Sida. La<br />

venta de estas agendas<br />

es un modo de difundir el<br />

tema y juntar fondos para<br />

continuar con la tarea de<br />

la Fundación.<br />

Para más información<br />

y sumarse a la tarea:<br />

Urquiza 174. Tel: 0351-<br />

4211611 ó 0341-<br />

155911498. www.fundacionrosas.org.ar


78 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

El Cispren en la escuela secundaria<br />

Los estudiantes ponen<br />

su impronta<br />

La educación atraviesa la vida de las personas. No es solo lo que sucede en la<br />

escuela, por eso el Centro de Documentación del Cispren se dispone a pensar junto<br />

con los alumnos secundarios, complejizar situaciones de la vida cotidiana y construir<br />

socialmente memoria. La experiencia se lleva a cabo desde hace tres años con los<br />

alumnos de la escuela Ipem 206.<br />

Por Silvana Zanelli* y Myriam Mohaded**<br />

Un grupo de estudiantes revisa fotos,<br />

rastrea imágenes, puntea datos, entrecruza<br />

miradas cómplices, indagan<br />

sobre el pasado. Trazan los primeros<br />

registros básicos para construir<br />

nuestra memoria en base a fotos guardadas<br />

en álbumes. En el Centro de Documentación<br />

“Juan C. Garat” del Cispren, los alumnos<br />

del IPEM 206 “Fernando Fader”, Agustina Stassi,<br />

Florencia La Ganga, Lucío Dipré y Mickaela<br />

Güizzo, le ponen el cuerpo, aprendizajes y entusiasmo<br />

a la pasantía que realizan. La propuesta es<br />

impulsada por la cátedra de Práctica de la Intervención<br />

Social III a cargo de las docentes Lucrecia<br />

Gay y Lucía Prados, y es el tercer año en que


ambas instituciones entrelazan vínculos para una<br />

experiencia pedagógica. Días antes los jóvenes se<br />

llegaron para la inauguración de la fototeca a ver<br />

de qué se trataba el espacio. Esta primera aproximación<br />

sirvió para acortar las brechas de lo que<br />

luego sería el trabajo escolar de extensión.<br />

¿Por qué se llevan adelante estas prácticas?,<br />

¿Qué aspectos hacen que un sindicato y una escuela<br />

estrechen sus vinculos a través de una experiencia<br />

pedagógica?. La necesidad de intercambiar<br />

miradas, acercar brechas entre lo que se<br />

presume y lo que es, y creer en los procesos, como<br />

una acción educativa permanente donde las<br />

vivencias puedan transferirse y manifestarse en<br />

las distintas esferas de estudio y de la vida, son<br />

parte de las razones por las que se viene renovando<br />

el convenio entre ambas instituciones. Puntualmente,<br />

para el Cispren la existencia de un valioso<br />

patrimonio periodístico propio nos alienta<br />

a ponerlo al servicio de la comunidad educativa<br />

como una tarea de extensión del Centro de Documentación<br />

“Juan Carlos Garat”.<br />

Fuera del aula<br />

La experiencia consistió en una pasantía realizada<br />

en cuarenta intensas horas. Los estudiantes,<br />

a partir de diferentes disparadores, escogieron la<br />

propuesta de concretar una actividad que propulsó<br />

la realización de la muestra “Se hace camino<br />

al andar III” forjada a través de un colectivo de<br />

fotógrafos profesionales y amateur que registraron<br />

la marcha del 24 de Marzo de 2012 en conmemoración<br />

del Día de la Memoria.<br />

Desde ese momento, la planificación de las<br />

actividades de promoción para presentar la<br />

muestra en la escuela demandó un trabajo exhaustivo<br />

para el montaje de la misma. En este<br />

contexto, visitaron el Espacio de Memoria Campo<br />

de La Ribera, de donde trasladaron las imágenes<br />

hacia el establecimiento educativo. En<br />

forma paralela a la actividad, también salieron a<br />

buscar por la ciudad imágenes que pudieran dar<br />

cuenta de derechos humanos a conquistar para<br />

poder ejercerlos. La calle, entonces, era ese<br />

otro lugar que representaba un desafío, buscar<br />

en la superficie lo que no se dice. “Hay otros<br />

docentes que apuntalan este proceso tales como<br />

las profesoras de Derecho y Literatura, y hacen<br />

que puedan salir a la calle con más estructura.<br />

Hay aspectos invisibilizados. Sucede que<br />

por más que se pase al lado de una situación<br />

muchas veces a esto no se le pone un nombre o<br />

registra porque quedan expuestas, visibles. Para<br />

los jóvenes implica detenerse, mirar, salir de<br />

ese mundo interno o próximo. Es agudizar la<br />

mirada fuera del espacio académico, y no siempre<br />

se está dispuesto a entregar ese tiempo libre,<br />

pero es un desafío”, afirma Lucrecia Gay,<br />

licenciada en Trabajo Social, que realiza su especialidad<br />

en gestión educativa en Flacso.<br />

Fueguitos<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 79<br />

Equipo de trabajo del Centro de Documentación<br />

Cronopios a cococho<br />

E l tercer miércoles de octubre, en el auditorio colmado de la escuela<br />

Fader, con estudiantes, docentes, directivos, asoma un día de tiempos<br />

veloces. Entre idas y vueltas, manos nerviosas entrecruzadas, se<br />

pone a punto la presentación del hecho artístico cultural. Lucio cuenta la<br />

experiencia, ante docentes, directivos y compañeros de la escuela. Desde<br />

el Cispren, María Ana Mandakovic y Silvana Zanelli, Juan “Bachi” Cabrera<br />

y Cristina Fuentes; y la tutora de la pasantía Myriam Mohaded. Luego los<br />

estudiantes invitaron no solo a mirar la muestra sino también a despuntar<br />

creatividad e imaginación con la titulación de las diferentes imágenes. Por<br />

las dudas, y para cuidar la muestra, se aclaró con: “nene rompe, papá<br />

paga”, la necesidad de cuidar los materiales. Desde entonces y por una semana,<br />

los títulos de las fotos, circularon en versiones propias: “La memoria<br />

también pesa”; “la ausencia de los invisibles que aún están presentes”,<br />

“Cronopios a cococho”, “Puedo ver más allá de tus ojos”, “Nosotros también<br />

somos ellos”. n<br />

“Creíamos que íbamos a encontrarnos con famosos”<br />

dicen los estudiantes cuando se les comentó<br />

de que vendrían al gremio de prensa. Esa<br />

distancia entre las expectativas y la realidad es la<br />

que tratamos de acortar en las dos semanas que<br />

hicieron su práctica. “Muchas veces sucede que<br />

la práctica no es lo que idealizaron y vienen con<br />

una carga emotiva en el interés y cuando llegan<br />

dicen ¿esto es?. Entonces, hay que prender el fuego<br />

de nuevo para estimularlos y seguir adelante.<br />

Lo mismo sucede con las instituciones, los alumnos,<br />

los procesos históricos que cambian de un<br />

año a otro. Siempre se están cruzando lógicas<br />

que parecen iguales pero son diferentes. En el<br />

Cispren se hizo todo el proceso, que no siempre<br />

se da: estudiaron, diagnosticaron, ejecutaron y<br />

evaluaron para poner en común con los demás<br />

compañeros de la escuela” explica Lucrecia Gay.<br />

El trabajo colectivo acorta distancia y salva<br />

timideces. Hace más ameno el recorrido. Los<br />

objetivos académicos –visualizar vocaciones,<br />

relacionarse con la comunidad a través de sus<br />

organizaciones, despertar habilidades– se funden<br />

en acciones. “Leen, hacen entrevistas, conocen<br />

la institución, diagnostican qué problemática<br />

tienen y forjan proyectos de intervención<br />

para la institución, para finalmente, generar<br />

difusión del espacio” explica la profesora.<br />

Los jóvenes le ponen su impronta participativa,<br />

codificando su propio lenguaje de dudas, miedos<br />

y esperanzas, articulando voces, para pensar<br />

un futuro con memoria. n<br />

Periodistas. * <strong>Red</strong>actora de Propuesta Editorial.<br />

<strong>Red</strong>actora free lance.<br />

** Profesora en Cs. de la Comunicación de la<br />

UNC.


80 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

América Latina<br />

Elecciones en Venezuela<br />

Ficción y realidad<br />

Si un cronista argentino llegaba a Venezuela<br />

con la misión de pintar un cuadro del proceso<br />

electoral del 7-0, informado e influenciado<br />

por los medios masivos de este país y con los<br />

más conocidos de allá, lo que seguía, luego de<br />

contados los votos, era la vergüenza por haber<br />

aportado información de baja calidad.<br />

Por Claudio Gastaldi*<br />

Para quien incluso llegaba a ese país<br />

alertado por la manipulación que los<br />

medios masivos hacían de la realidad,<br />

tampoco resultaba sencillo distinguirla<br />

de la ficción. La mayoría de los más<br />

grandes diarios venezolanos mostraban a un<br />

Henrique Capriles Radonski en ascenso imparable<br />

y a un Hugo Chávez a punto de sufrir su primera<br />

derrota electoral. La duda estaba instalada.<br />

En el caso de este cronista, la cuestión comenzó<br />

a develarse el día del multitudinario acto de<br />

cierre de campaña del reelecto presidente. Allí,<br />

lo que se podía observar no era solo la masiva<br />

e imponente movilización, parecida a una marea<br />

humana, sino la mística militante, el alto nivel<br />

de formación política de simples ciudadanos, y<br />

el amor por Chávez. Luego, los resultados del<br />

7-O demostraron que el límite de la imponente<br />

maquinaria propagandística de los medios hegemónicos,<br />

que aquí se los identifica como los<br />

“opositores a todo”, fue la diferencia de más de<br />

1,5 millón de votos a favor de Chávez y la proeza<br />

de haber ganado en 22 del total de 24 Estados<br />

(provincias), recuperado Estados clave que estaban<br />

en manos de la oposición, como el Estado<br />

que gobernaba Capriles.<br />

Sin pudor<br />

Lo de Venezuela sabemos, no es un caso aislado,<br />

pasó antes y siguió pasando luego. Sí los pueblos<br />

pudieran extraer de este novedoso escenario,<br />

una enseñanza, esta es la de ir sabiendo que los<br />

oligopolios mediáticos prefieren hacer jugar a sus<br />

medios al borde de la mentira, antes que dejar de<br />

influir sobre los votantes y, por ende, sobre los<br />

gobiernos a los que se proponen debilitarlos de<br />

tal modo ante la opinión pública que les permita<br />

obligarlos a tomar decisiones que los favorezcan.<br />

Un hecho imposible de obviar fue la denuncia<br />

de Jorge Lanata en la que se mostró perseguido, él,<br />

solo él, entre más de 10 mil periodistas acreditados.<br />

Horas después que en la Argentina se difundiera<br />

que Lanata “había desaparecido”, Chávez<br />

ofreció una conferencia de prensa en la que<br />

ninguno de los cientos y cientos de periodistas<br />

presentes le preguntó por ese supuesto caso de<br />

persecución. Era tan evidente la absoluta libertad<br />

para llevar adelante nuestro trabajo que nadie se<br />

hubiera animado a formular tamaña pregunta, ni<br />

siquiera la CNN que, un día después, anunció a<br />

su audiencia el absoluto respeto por la libertad de<br />

prensa en ese proceso electoral.<br />

Historias de vida<br />

La preocupación fue explicarnos por qué<br />

Chávez generaba ese amor en el pueblo. Caracas<br />

tiene toda la imagen de ser una ciudad opulenta,<br />

pero está rodeada de barrios pobres, siempre fue


así, solo que ahora es menos brutal que en tiempos<br />

del “punto Fijo”, en rigor, la alianza de los<br />

partidos tradicionales, Copei (Socialcristianos) y<br />

Adecos (Socialdemócratas) cuyas políticas fueron<br />

causantes del violento caracazo.<br />

Hoy, esa pobreza no significa hambre como<br />

antaño. Cualquier venezolano/a accede a por lo<br />

menos tres comidas diarias. Esas populosas villas<br />

de emergencia levantadas en los morros, son<br />

el resultado de la vieja matriz social de pobreza<br />

extrema. De allí que, en ese país, la falta de<br />

viviendas o la precariedad de las mismas es un<br />

tema caliente.<br />

La respuesta fue la Misión Vivienda. Un taxista<br />

que nos trasladaba hacia “el este” (la zona rica<br />

de Caracas) nos decía: “Ven aquel edificio, ése es<br />

de la Misión Vivienda, ahh y aquel otro que ven<br />

allá también y este otro”, así nos fue señalando<br />

decenas de esos edificios construidos en el medio<br />

de barrios de clase media o media alta.<br />

“A la gente que vive en esos barrios no le gusta<br />

mucho que nosotros, los que venimos de los<br />

cerros, estemos mezclados con ellos, esa gente<br />

está acostumbrada a que los pobres teníamos un<br />

territorio y los ricos otro” agregaba.<br />

Las soluciones habitacionales se cuentan de a<br />

miles en los últimos años. Pero además, tienen<br />

historias de vida como la de Jorge Sánchez, zapatero<br />

y talabartero, uno de los millones de trabajadores<br />

humildes nos comentaba: “Soy uno de<br />

los inundados de la Parroquia 23 de enero, fui<br />

víctima de la “vaguada” (casas en las montañas<br />

arrasadas por las potentes lluvias) en noviembre<br />

del año 2010. Nos mandaron a un centro que se<br />

llama “La Cañada” donde estuvimos 10 días durmiendo<br />

en un galpón, éramos unas 100 personas,<br />

hasta un 10 de diciembre que fue cuando llegó<br />

nuestro presidente a visitarnos al refugio San<br />

Francisco de Asis.”<br />

Recuerda ese día a la perfección y con entusiasmo<br />

relata que “cuando el presidente comenzó<br />

a hablar con nosotros nos preguntó.. bueno y ustedes<br />

¿dónde duermen?, nosotros dormimos acá,<br />

en esa colchoneta. Nos miró asombrado y nos<br />

dijo no señores no pueden dormir aquí, esto no<br />

puede ser, hoy mismo se van a vivir al Palacio<br />

de Miraflores. Que un presidente lleve una cantidad<br />

de gente desconocida a su casa, es increíble y<br />

nosotros estuvimos ahí nueve meses refugiados.<br />

Cuando nos fuimos de ahí, a fines de agosto de<br />

2011, fue cuando nos entregaron nuestros apartamentos<br />

en “El Silencio”. ¡Imagínese! de vivir<br />

en las barrancas, ahorita vivimos en la zona de la<br />

gente de plata”.<br />

Ruidos y avances<br />

Otro tema que hace ruido, es la inflación. Sin<br />

embargo, el proceso inflacionario en Venezuela<br />

no se siente demasiado en los sectores populares<br />

pues, en ese país, existe la misión Mercal com-<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 81<br />

Era tan evidente la absoluta libertad para<br />

llevar adelante nuestro trabajo que nadie<br />

se hubiera animado a formular tamaña<br />

pregunta, ni siquiera la CNN que, un día<br />

después, anunció a su audiencia el absoluto<br />

respeto por la libertad de prensa en ese<br />

proceso electoral.<br />

puesta por cientos de mercados populares en los<br />

que se venden artículos de primera necesidad<br />

como carne, pescado, leche, arroz, fideos, etc a<br />

precios realmente populares. Es como si los argentinos<br />

fueran todos a comprar al mercado <strong>central</strong><br />

o a los camiones que llegan a los pueblos con<br />

“pescado para todos”, “fruta para todos” ; etc. La<br />

diferencia está en que esos mercados son enormes<br />

ferias que se instalan una vez por semana; y<br />

en Caracas hay cientos de ellas.<br />

Además de estos últimos logros, se pueden señalar<br />

otros. La petrolera Pdvsa dejó de estar en<br />

manos de la burocracia acomodada y buena parte<br />

del presupuesto se destina a gastos sociales. El<br />

PBI se triplicó; el salario en dólares se duplicó en<br />

los casi 13 años de gobierno; redujo la mortalidad<br />

infantil en un 50% ; disminuyó la pobreza en más<br />

del triple e incorporó en todos estos años a más<br />

de 4.000.000 de personas al mercado laboral.<br />

Desde 1999 hasta aquí el gobierno de Chávez<br />

fundó 22 universidades, a razón de casi dos por<br />

año e incorporó a la educación universitaria a<br />

más de medio millón de jóvenes, luego de poner<br />

en marcha lo que se conoce como “Misión Sucre”.<br />

Esto además de la entrega, igual que en Argentina,<br />

de computadoras gratuitas y, en lo que<br />

va del año de 30.000.000 de libros. En materia de<br />

salud, la misión “Barrio Adentro” que ha producido<br />

un salto cualitativo en el mejoramiento del<br />

estado de salud general de la población.<br />

Está claro que Venezuela tiene muchos problemas,<br />

quizá uno de los más importantes sea el de<br />

la inseguridad y la violencia diaria. Es petróleodependiente<br />

y le cuesta instalar un proyecto de<br />

industrialización ascendente que parece no resultar<br />

sencillo. De hecho, la Tasa de ocupación en el<br />

sector informal (BCV) era en 1999, del 47%, en<br />

tanto que, en 2011 era del 41,6%. En otras palabras,<br />

es muy poco lo que se logró bajar en esos 12<br />

años de gobierno.<br />

Nada de esto impidió la masiva participación<br />

electoral: fue histórica. Votó el 81 % de los habilitados<br />

para hacerlo en un país donde votar no es<br />

obligatorio. No es poco si se piensa que antes de<br />

Chávez, la cantidad de ciudadanos que llegaron a<br />

las urnas eran poco más del 30 % del padrón. n<br />

*Periodista. Editor del diario Junio de<br />

Concordia.


82 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Medios y Comunicación<br />

Ley de medios y cláusula de desinversión<br />

Ni tanto ni tan poco<br />

Las discusiones sobre el 7D se proyectan fuera de foco. Presentada<br />

como el “ábrete sésamo” de la comunicación se desconoce la<br />

trayectoria de la ley y las problemáticas que persisten en la<br />

democratización del espacio radiofónico y audiovisual.


Con esa manía posmoderna por la<br />

abstracción de los símbolos que tan<br />

eficazmente utiliza la publicidad capitalista<br />

–inaugurada, en un mundo<br />

globalizado y dependiente, por el Imperio<br />

con el 11S–; en nuestro país el 7D es identificado<br />

por los propagandistas oficiales y paraoficiales<br />

bajo una especie de “Ábrete Sésamo” de<br />

la comunicación en la Argentina. Pareciera que<br />

todo está por ocurrir a partir de entonces, como<br />

si la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual<br />

hubiera nacido de un repollo.<br />

En medio de tanta vocinglería, olvidan mencionar<br />

que esa ley sancionada en 2009 fue laboriosamente<br />

construida ladrillo sobre ladrillo por<br />

los trabajadores de la prensa y la comunicación<br />

junto a organizaciones sindicales, sociales, académicas<br />

y culturales con mucho vigor desde el<br />

retorno de la democracia. Para nosotros, los trabajadores,<br />

siempre ha sido un imperativo ético y<br />

de conciencia en el ejercicio cotidiano y colectivo<br />

de la memoria de nuestros 30 mil desaparecidos,<br />

exigir la derogación del Decreto-Ley de<br />

Radiodifusión de la tiranía oligárquico-militar<br />

firmado con las manos manchadas de sangre de<br />

Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz. Una<br />

vez aprobada la nueva legislación antimonopólica<br />

y de democratización del mensaje comunicacional,<br />

sólo queda del andamiaje del estatuto<br />

del coloniaje neoliberal la Ley de Entidades Financieras,<br />

que sigue garantizando a los bancos<br />

ser los grandes ganadores del modelo a costa de<br />

chuparle la sangre a nuestro pueblo.<br />

Un espectro finito<br />

El empeño por reclamar una nueva Ley de Radiodifusión<br />

fue mucho más enérgico luego de la<br />

crisis de 2001 y concluyó con la redacción de los<br />

21 Puntos para una Radiodifusión Democrática<br />

en 2004, cuando todavía el Gobierno Nacional<br />

y el monopolio Clarín vivían la luna de miel de<br />

una sociedad plagada de jugosos negocios que se<br />

consumaba –según confesiones de la mismísima<br />

Presidenta– en habituales ágapes servidos en la<br />

Quinta de Olivos donde concurría como invita-<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 83<br />

do especial el hoy demonizado Héctor Magnetto,<br />

hombre fuerte de la “Corpo”.<br />

Pero vayamos por partes. La Ley de Servicios<br />

de Comunicación Audiovisual, que insólitamente<br />

todavía no se aplica, está únicamente dirigida<br />

a regular las licencias de radio y televisión, propiedad<br />

del Estado. Es decir, ocupan el espectro<br />

radioeléctrico que, como todo el mundo sabe, es<br />

finito. Esto significa que no atañe ni a los medios<br />

gráficos, ni a Internet ni a ningún otro que no<br />

tenga como soporte el audiovisual. Ahora bien,<br />

el Gobierno demoró ocho meses en reglamentar<br />

la nueva ley. Ningún vocero gubernamental ha<br />

podido explicar por qué, si se trata de una norma<br />

de tanta trascendencia, hubo semejante mora en<br />

dictar y aprobar su reglamentación.<br />

La verdad es que la ley está vigente y con posibilidad<br />

de ser aplicada desde su sanción. No se<br />

lo hace por dos motivos: Por un lado, por la férrea<br />

oposición de la prensa hegemónica que utiliza sus<br />

bien aceitados contactos con el mundo político,<br />

empresario, judicial y cultural para llevar adelante<br />

un intensa campaña de acción psicológica<br />

contra la nueva legislación. Por el otro lado, es<br />

insoslayable la responsabilidad del Gobierno. No<br />

hubo voluntad política para llevarla a la práctica<br />

y ahora juega todas sus fichas a esta especie de<br />

finalísima en que se ha convertido el apocalíptico<br />

7D. Bueno es recordar que sólo están judicializados<br />

dos artículos referidos a la adecuación de los<br />

monopolios.<br />

En sala de espera<br />

A quienes nos interesa destacar el avance que<br />

implica que el 33 % de las frecuencias queden en<br />

manos de organizaciones libres del pueblo sin fines<br />

de lucro, compartiendo proporciones en partes<br />

iguales –aunque asimétricas– con los medios<br />

públicos y las empresas capitalistas, tenemos que<br />

subrayar que hace tiempo que se podrían haber<br />

solucionado los problemas de esa franja, la más<br />

vulnerable y, paradójicamente, la más importante<br />

en una estrategia de poder popular. El Estado debía<br />

elaborar, en 180 días, un Plan Técnico. No lo<br />

hizo. Tenía que realizar un censo. No lo hizo. Así<br />

Por Juan<br />

Carlos<br />

Giuliani*


84 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Medios y Comunicación<br />

se sabría cuánto del espectro radioeléctrico está<br />

utilizado, por quiénes, y cuánto está libre. Sin<br />

Plan Técnico, ¿cómo calculamos ese 33%?, ¿cómo<br />

avanzar en la legalización y fomento de los<br />

medios de comunicación alternativos, populares<br />

y comunitarios, que a tres años de la sanción de la<br />

ley 26.522 siguen en la dulce espera?<br />

El fracaso del llamado a licitación para 220<br />

frecuencias de TV digital estuvo directamente<br />

vinculado con las exigencias económicas requeridas<br />

a los medios de comunicación comunitarios<br />

que debían abonar sumas prohibitivas simplemente<br />

para retirar los pliegos de adjudicación. Si<br />

no se replantea de fondo esta cuestión, si el Estado<br />

no los auxilia financieramente para equiparse<br />

adecuadamente, si la Autoridad Federal de Servicios<br />

de Comunicación Audiovisual (AFSCA)<br />

los sigue ninguneando, se corre el riesgo cierto<br />

de que el 33% de las frecuencias reservadas para<br />

los sectores populares quede vacante y reducido a<br />

una entelequia. Las radios y canales de televisión<br />

alternativos y comunitarios sólo conquistarán el<br />

lugar que les corresponde si no se quedan de brazos<br />

cruzados.<br />

Tampoco se está cumpliendo con el artículo<br />

41 que fija las modalidades del traspaso de radios<br />

FM y AM. Esto quedó registrado con la venta de<br />

C5N, Radio 10 y cuatro radios de FM de Daniel<br />

Hadad al “Grupo Indalo”, del magnate petrolero<br />

Cristóbal López, y también de emisoras de Garfunkel<br />

a Monetta como la Rock & Pop, Splendid<br />

y Belgrano, entre otras estaciones.<br />

Párrafo aparte merece el fallido de los artículos<br />

154 y 155 de la ley –motorizados por la burocracia<br />

sindical de la Sociedad Argentina de Locutores<br />

(SAL)– que exige tener carnet habilitante<br />

del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica<br />

(ISER) para ejercer la locución, dejando sin trabajo<br />

a miles de trabajadores de la comunicación<br />

que vienen desempeñándose como idóneos en esa<br />

tarea desde hace años en todo el país. El ejemplo<br />

de organización y profesionalismo dado por<br />

Locutores por su Identidad, organización que encontró<br />

eco y contención a sus demandas en el Círculo<br />

Sindical de la <strong>Prensa</strong> y la Comunicación de<br />

Córdoba (Cispren-CTA), demuestra que se puede<br />

dar vuelta la media cuando hay voluntad colectiva<br />

de cambio.<br />

Garantizar los puestos de trabajo<br />

Volviendo al artículo 161 que contiene la cláusula<br />

de desinversión y a la amenaza que se echó<br />

a rodar en cuanto a que su aplicación provocaría<br />

despidos masivos. Tanto el Cispren como la Federación<br />

de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación<br />

(FETRACCOM-CTA), tienen una<br />

posición muy clara en defensa de los trabajadores:<br />

La preservación de los puestos de trabajo no<br />

está ligada al mantenimiento de la propiedad de<br />

la licencia. Cuando el oligopolio comunicacional<br />

deba adecuarse a la ley, las empresas que se adjudiquen<br />

esas frecuencias tendrán que mantener<br />

la fuente laboral bajo las mismas condiciones salariales<br />

y laborales que tenían con sus anteriores<br />

patrones.<br />

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual<br />

debe alentar la creación de más puestos<br />

de trabajo a periodistas, locutores, productores,<br />

técnicos, administrativos, vendedores de publicidad,<br />

camarógrafos, etcétera. La normativa<br />

concede además a la organización gremial una<br />

poderosa herramienta para combatir el trabajo en<br />

negro, en tanto y en cuanto nadie que no tenga al<br />

personal debidamente registrado puede ser titular<br />

de una licencia.<br />

La ley se rodeó de un alto consenso social para<br />

terminar con el monopolio informativo en la Argentina<br />

y democratizar la comunicación, no para<br />

vestir un santo y desvestir a otro. La adecuación<br />

de los monopolios corre tanto para el Grupo Clarín,<br />

como para el de Vila-Manzano-De Narváez;<br />

Monetta; Telefónica-Telefé; Cadena 3; Canal 9<br />

del mejicano Remigio Ángel González titular de<br />

una firma radicada en Estados Unidos; Radio del<br />

Plata de Electroingienería, empresa proveedora<br />

del Estado; Grupo Indalo; Telecentro de Alberto<br />

Pierri que ofrece servicio de Triple Play (Internet,<br />

telefonía y TV por cable) en la provincia de<br />

Buenos Aires; o el Grupo Prisa de España (Radio<br />

Continental, entre otras).<br />

Que la palabra circule libremente, haya pluralidad<br />

de voces, el contenido sea federal, democrático<br />

y participativo, y el sujeto de la actividad,<br />

el trabajador, pueda ejercer su labor con absoluta<br />

libertad de conciencia, es el destino manifiesto<br />

de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.<br />

Un destino que no debería hacernos olvidar<br />

que el mejor escudo que tenemos en el campo<br />

popular, para no caer en las garras de la cartelización<br />

comunicacional, es perfeccionar, extender<br />

y consolidar nuestros propios medios.<br />

Necesitamos que haya otras voces. Que no<br />

hablen solamente los integrantes del coro estable<br />

del establishment. Necesitamos contar<br />

lo que está pasando desde nosotros mismos, a<br />

partir de nuestra práctica, sin intermediarios,<br />

con nuestro lenguaje y nuestra propia estética<br />

audiovisual. Para que a la realidad no la sigan<br />

explicando únicamente Clarín o los medios del<br />

Gobierno.<br />

Fijar los contenidos de la agenda de acuerdo a<br />

nuestra estrategia de poder popular. No comernos<br />

los amagues y operativos con los que nos<br />

bombardea todo el tiempo el poder dominante.<br />

Producir, replicar y amplificar lo que pensamos,<br />

decimos y hacemos todos los días. Ésa es la tarea.<br />

n<br />

* Vocal del Cispren. Secretario de Relaciones<br />

Institucionales de la CTA.


Humor<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 85


86 - UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA<br />

Retorno<br />

Apertura<br />

a nuevos<br />

debates<br />

Cuando desde la Secretaría<br />

de Cultura<br />

se lanzó Umbrales,<br />

el Círculo Sindical<br />

de la <strong>Prensa</strong> y la<br />

Comunicación ideó una poderosa<br />

herramienta de debate donde<br />

la participación de periodistas,<br />

pensadores, trabajadores de la<br />

cultura, dirigentes políticos partidarios,<br />

sindicales, y otros participaron<br />

activamente a lo largo<br />

de estos años.<br />

En este tiempo se abren nuevos<br />

debates, donde “lo nuevo”,<br />

tiene mucho de emparentado con<br />

“lo viejo” y donde Umbrales deberá<br />

ser vehículo de lectura para<br />

todos nuestros afiliados, pero<br />

además, ser vínculo integrador<br />

con distintas organizaciones sociales<br />

que creen y reivindican la<br />

autonomía del Estado, los Partidos<br />

Políticos y los Empresarios.<br />

Todos los sectores deben<br />

ser protagonistas de esta etapa<br />

que se abre en Umbrales. Y ese<br />

compromiso, darle periodicidad<br />

de impresión a nuestras Utopías,<br />

es creer que éstas pueden ser posibles.<br />

En esta nueva etapa de conducción<br />

que inauguramos el<br />

pasado 5 de diciembre de 2011,<br />

ponemos hoy con mucho esfuerzo,<br />

el número 24 de Umbrales.<br />

El Convenio de Trabajo firmado<br />

con la Universidad Nacional<br />

de Río Cuarto nos acompañará<br />

para que el próximo año, dupliquemos<br />

lo que hemos realizado<br />

en estos doce meses de gestión.<br />

Umbrales tiene el desafío de<br />

ser la herramienta, el vehículo<br />

de todos quienes tenemos una<br />

realidad por modificar, y desde<br />

el CISPREN, la responsabilidad<br />

política de vehiculizarlo.<br />

Hasta la próxima edición,<br />

Carlos Alberto Valduvino<br />

Secretario General<br />

CISPREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!