09.08.2015 Views

Monografía: Funes el memorioso de Jorge Luis Borges

Monografía: Funes el memorioso de Jorge Luis Borges

Monografía: Funes el memorioso de Jorge Luis Borges

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

115. La conciencia: El sistema <strong>de</strong> los tres niv<strong>el</strong>es (activo, pasivo y latente)refleja la frecuencia <strong>de</strong> uso d<strong>el</strong> material registrado:La información utilizada con regularidad necesaria para lavida cotidiana. Recuerdo fácil. (Activo)Información menos usada; exc<strong>el</strong>ente memoria <strong>de</strong> reconocimiento(Pasivo)Gran cantidad <strong>de</strong> información clasificada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia.Necesita una apuntador para volver a la conciencia.Memoria involuntaria (estímulo- respuesta). (Latente)6. El inconsciente:Nadie pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir si la naturaleza es perfecta o no. Lomismo suce<strong>de</strong> con la memoria. La falla d<strong>el</strong> sistema, o sea <strong>el</strong> hecho<strong>de</strong> olvidar, tiene su razón <strong>de</strong> ser y finalmente contribuye anuestra f<strong>el</strong>icidad, pues la memoria funciona en primer lugar paranuestras necesida<strong>de</strong>s presentes. Tenemos ten<strong>de</strong>ncia a recordar loque es esencial y lo que es agradable y olvidarnos d<strong>el</strong> resto, incluyendolos acontecimientos tristes. A veces nos olvidamos <strong>de</strong>algunas cosas muy importantes, lo que nos pue<strong>de</strong> originar consecuenciastrágicas, como olvidarse <strong>de</strong> cerrar la llave d<strong>el</strong> gas.Guardamos en nuestra memoria todos los acontecimientosque nos conciernen o <strong>de</strong>jamos algunas cosas <strong>de</strong> lado yque sea lo que Dios quiera?Una información que viene d<strong>el</strong> exterior entra en lamemoria <strong>de</strong> corto plazo, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> ser conservada por repeticióny transferida eficientemente a la memoria <strong>de</strong> largo plazo o,en su <strong>de</strong>fecto, olvidada. Durante esa transferencia los recuerdosson procesados, se dicen que sufre una <strong>el</strong>aboración, complejomecanismo que compromete a toda la personalidad. Investigacionesrecientes sugieren que los recuerdos está en perpetuatransformación, se modifica, se altera cada vez que uno recuerdaalgo. Nuestra memoria pue<strong>de</strong> engañarnos esto es así por que conmucha frecuencia no vemos las cosas tal como son. Y aunque registramosla imagen <strong>de</strong> un acontecimiento con gran precisión, nopermanece intacta en nuestra memoria. Las hu<strong>el</strong>las mnemónicaspue<strong>de</strong>n sufrir distorsiones. Aun entre las personas más int<strong>el</strong>igentesla memoria es algo maleableNuestra mente filtra cada experiencia que vivimos pormedio <strong>de</strong> un mecanismo inconsciente sobre <strong>el</strong> cual tenemos pococontrol. Según <strong>el</strong> lugar, <strong>el</strong> humor, <strong>el</strong> momento, la connotacióncultural y muchas otras cosas más, <strong>el</strong>egiremos retener ciertas cosasa expensas <strong>de</strong> otras. Un mismo acontecimiento pue<strong>de</strong> ser recordadoen forma diferente por dos personas amigas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!