09.08.2015 Views

Monografía: Funes el memorioso de Jorge Luis Borges

Monografía: Funes el memorioso de Jorge Luis Borges

Monografía: Funes el memorioso de Jorge Luis Borges

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17rarse en moto para asistir a una cita. Había bebido copiosamente. Tuvoun acci<strong>de</strong>nte y golpeó la cabeza en <strong>el</strong> pavimento. No llevaba casco. Fueinternado con un gran hematoma cerebral. Estuvo inconsciente duranteocho meses. Cuando <strong>de</strong>spertó comenzó <strong>el</strong> período <strong>de</strong> rehabilitación, peronunca llegó a su situación original. Había recibido serias lesiones cerebralesTuvo problemas motrices, <strong>de</strong> entendimiento y fundamentalmentese agravó su hosquedad.En ciertas lesiones cerebrales, que pue<strong>de</strong>n afectar algún circuitoneuronal <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los sentidos, por ejemplo <strong>el</strong> <strong>de</strong> la visión, esposible, que en compensación <strong>el</strong> cerebro permita que se <strong>de</strong>sarrollen otroscircuitos ligados a los otros sentidos, y <strong>de</strong> esta forma consiguen palear <strong>el</strong>drama original.También pue<strong>de</strong> ocurrir que otras aspectos d<strong>el</strong> cerebro cubranla función afectada, dado que existe sobre dimensión, y un tercero r<strong>el</strong>acionadocon <strong>el</strong> afectado no lo note.¿ Es posible que <strong>el</strong> golpe le hubiese afectado a <strong>Funes</strong> su int<strong>el</strong>ecto<strong>de</strong> forma tal que le impedía concebir i<strong>de</strong>as generales y solo recuerdosindividuales, minuciosos?Esta parte está situada, a mi juicio, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una fantasía.Dado que, según <strong>el</strong> cuento, <strong>el</strong> golpe provoca un severo cambio en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>d<strong>el</strong> pensamiento. <strong>Funes</strong> pasa <strong>de</strong> un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> pensamiento superior a unniv<strong>el</strong> inferior, que no es <strong>el</strong> <strong>de</strong> pensar sino <strong>el</strong> <strong>de</strong> registrar a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle,todos los acontecimientos, hasta los más triviales. <strong>Funes</strong> lo dice que “antesd<strong>el</strong> golpe él era igual a todos los cristianos: un ciego, un sordo, unabombado un <strong>de</strong>smemoriado”. Pero se pue<strong>de</strong> inferir que si era igual a todostenía la posibilidad <strong>de</strong> hacer abstracción, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> pensar. Ahorasolo registra <strong>de</strong>talles con una memoria y percepción infalible. <strong>Borges</strong> diceen las postrimerías d<strong>el</strong> cuento: “Pensar es olvidar diferencias, es generalizar,abstraer”. Por contrario sensu se <strong>de</strong>duce que <strong>Funes</strong> bajó suniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> pensamiento a un niv<strong>el</strong> inferior, <strong>el</strong> <strong>de</strong> registro.Es posible restablecer, a cualquier edad, <strong>el</strong> recuerdo <strong>de</strong> la vidapasada (recuerdos antiguos), a un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, muy superiora una persona común?Lo que la ciencia plantea como paradigma es que la base d<strong>el</strong>los pensamientos humanos esta ligado a la existencia <strong>de</strong> un “cerebro” y auna vasta red <strong>de</strong> “circuitos neuronales”, que básicamente se conformanen los primeros años <strong>de</strong> vida que, como ya se expresó, son fundamentales.En una <strong>de</strong> las clases d<strong>el</strong> presente curso se explicó que, si por casualidadun niño al nacer tuviese cataratas y los padres no se dieran cuentaper<strong>de</strong>ría la posibilidad <strong>de</strong> activar <strong>el</strong> circuito <strong>de</strong> la visión que pasa por: lavista, tracto óptico, corte visual, temporal, campo visual frontal, cortezaparietal, hipocampo y finalmente a la amígdala, que origina la reacciónfrente a un hecho y como consecuencia <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo quedaría ciego.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!