19.08.2015 Views

Un análisis ético y estético de los parques zoológicos

R6ADd

R6ADd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marta TAFALLA2014, el estado hindú <strong>de</strong> Gujarat obsequió con tres leones al gobierno <strong>de</strong> Chequia. 3 Elgobierno chino ha regalado osos panda a diversos países. 4 Estos animales son entregadoscomo si fueran joyas u obras <strong>de</strong> arte. No ofrecen ninguna utilidad práctica y su mantenimientoes caro, pero <strong>de</strong>tentan un elevado valor est<strong>ético</strong>, y se intercambian para fortalecer relaciones<strong>de</strong> cooperación. De manera equivalente, en <strong>los</strong> enfrentamientos bélicos, las <strong>de</strong>strucciones <strong>de</strong>valiosas colecciones <strong>de</strong> animales o su robo han tenido muchas veces un papel simbólico.Las colecciones abiertas al público encarnan un significado similar. <strong>Un</strong> zoo <strong>de</strong> grantamaño y con una amplia variedad <strong>de</strong> animales es un indicador <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico y elatractivo cultural <strong>de</strong> la ciudad que lo ubica. Toda gran capital <strong>de</strong>be poseer museos <strong>de</strong> arte,artesanía y diseño, <strong>de</strong> ciencias naturales, un jardín botánico, y también un zoo. Sin embargo,el carácter público <strong>de</strong> estos zoos, en una época marcada por la globalización, Internet y unturismo creciente, estimula aún más esa competitividad que es propia <strong>de</strong> todos <strong>los</strong>coleccionistas. Los zoos <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo compiten entre sí paraconseguir colecciones lo más completas posible, pero también para <strong>de</strong>stacar por poseerobjetos difíciles <strong>de</strong> conseguir. Así, para un zoo, es un triunfo poseer un animal con un rasgoinfrecuente. Pensemos en el uso publicitario que hacía el zoo <strong>de</strong> Barcelona <strong>de</strong> Copito <strong>de</strong>Nieve, su gorila albino, y en sus enormes esfuerzos, en vano, por lograr un <strong>de</strong>scendiente queheredara la misma característica. De la misma manera, <strong>los</strong> zoos compiten por albergaranimales <strong>de</strong> gran tamaño difíciles <strong>de</strong> mantener, como son las orcas; o por lograr reproducir encautividad a ciertas especies y exhibir <strong>los</strong> cachorros. Como con cualquier otra colección, el“intercambio <strong>de</strong> cromos” es un buen método si uno tiene varios ejemplares “repetidos” ylogra cambiar<strong>los</strong> por <strong>los</strong> que le faltan.Los zoos abiertos al público se han ido dotando <strong>de</strong> una estética propia que se inspira enotras instituciones similares. En primer lugar, <strong>los</strong> zoos han buscado inspiración en <strong>los</strong> museos<strong>de</strong> ciencias naturales, que encarnan la curiosidad científica y el espíritu enciclopédicocaracterísticos <strong>de</strong> la Ilustración. Así, <strong>los</strong> zoos más mo<strong>de</strong>rnos ya no preten<strong>de</strong>n ofrecer un meroplacer sensorial, sino que se presentan como una institución científica, don<strong>de</strong> el público pue<strong>de</strong>observar animales catalogados según criterios taxonómicos o geográficos. La manera cómo sedistribuyen <strong>los</strong> animales en el recinto <strong>de</strong> un zoo, <strong>los</strong> itinerarios <strong>de</strong> visita, el contenido y laforma <strong>de</strong> la información proporcionada al público, se inspira en la manera cómo <strong>los</strong> museos<strong>de</strong> ciencias exhiben sus colecciones <strong>de</strong> objetos naturales. Esa estética reviste <strong>los</strong> argumentos<strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la función educativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> zoos. En segundo lugar, <strong>los</strong> zoos también seinspiran cada vez más en <strong>parques</strong> temáticos, <strong>parques</strong> <strong>de</strong> atracciones, circos y centroscomerciales, es <strong>de</strong>cir, adoptan la estética <strong>de</strong> <strong>parques</strong> <strong>de</strong>stinados al entretenimiento, yespecialmente diseñados para un público infantil. Así, la estética <strong>de</strong> <strong>los</strong> zoos actuales <strong>de</strong> lasgran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s combina <strong>de</strong> forma más o menos armónica o contradictoria, según <strong>los</strong> casos,un cierto aire <strong>de</strong> museo científico con un cierto aire circense.Y finalmente, no <strong>de</strong>bemos olvidar que estos zoos abiertos al público se han convertido enun lucrativo negocio, lo que explica la cantidad <strong>de</strong> restaurantes, cafeterías y tiendas <strong>de</strong>recuerdos que hallamos en su interior. 5Ahora bien, las colecciones <strong>de</strong> animales salvajes plantean un conflicto moral. Diversosfilósofos, juristas y expertos en conservación <strong>de</strong> la biodiversidad se han planteado si el placer3 4 5 Acerca <strong>de</strong> la historia y funciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> zoos merece la pena leer: Baratay, Eric & Hardouin-Fugier,Elisabeth, Zoo. A History of Zoological Gar<strong>de</strong>ns in the West, Reaktion Books, Londres, 2002.Actas I Congreso internacional <strong>de</strong> la Red española <strong>de</strong> Fi<strong>los</strong>ofíaISBN 978-84-370-9680-3, Vol. XVIII (2015): 115-129. 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!