19.09.2015 Views

Estudio de la calidad del agua de los ríos de Gipuzkoa

Estudio de la calidad del agua de los ríos de Gipuzkoa

Estudio de la calidad del agua de los ríos de Gipuzkoa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Estudio</strong> Calidad Aguas Ríos <strong>Gipuzkoa</strong> – 2011<br />

Resumen<br />

En cuanto a <strong>los</strong> afluentes, en el río Agauntza, a su paso por Pte. Lazkao se registran<br />

altas temperaturas; <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> biológica se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un rango buenomedio.<br />

El río Estanda ha mejorado mucho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l saneamiento, <strong>de</strong><br />

tal forma que en Ab. Ormaiztegi se observa una buena-alta <strong>calidad</strong> <strong>de</strong>l <strong>agua</strong>. La<br />

regata Arriaran presenta una buena situación. Se observa una mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>agua</strong> en <strong>los</strong> ríos Berastegi, Asteasu y Amundarain respecto a años anteriores,<br />

registrando <strong>agua</strong>s <strong>de</strong> buena <strong>calidad</strong> en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasiones. El Amezketa<br />

presenta registra <strong>agua</strong>s <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> media, mientras que el Araxes, en su tramo final,<br />

presenta un alto grado <strong>de</strong> contaminación y obtiene una <strong>calidad</strong> escasa. Por último, el<br />

Leitzaran en <strong>de</strong>sembocadura ha mejorado sensiblemente en <strong>los</strong> últimos años,<br />

registrando una <strong>calidad</strong> elevada.<br />

En el río ORIA <strong>la</strong> evolución temporal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong>l <strong>agua</strong> es positiva, con una<br />

disminución importante <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> contaminación, principalmente en el tramo<br />

medio-alto. Existen diversos factores que han favorecido <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>calidad</strong> <strong>de</strong>l <strong>agua</strong>: <strong>la</strong> notable disminución <strong>de</strong> vertidos <strong>de</strong> origen papelero, <strong>la</strong> entrada en<br />

servicio <strong>de</strong> varias fases <strong>de</strong>l saneamiento y el aumento <strong>de</strong> caudales por <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> embalses. La puesta en marcha <strong>de</strong> <strong>la</strong> EDAR <strong>de</strong> Gaikao en Legorreta en el año<br />

2003 ha supuesto una importante mejora en el tramo alto, sin embargo, todavía <strong>la</strong><br />

<strong>calidad</strong> <strong>de</strong>l <strong>agua</strong> es insuficiente como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> vertidos<br />

directos al río. Asimismo, en el tramo medio-bajo el nivel <strong>de</strong> contaminación ha<br />

<strong>de</strong>scendido <strong>de</strong> forma notable, aunque es importante; se espera que <strong>la</strong> situación<br />

mejore en breve ya que el saneamiento está prácticamente finalizado, con <strong>la</strong> EDAR<br />

<strong>de</strong> Aduna en fase <strong>de</strong> puesta en marcha. En <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Oria existen buenas<br />

perspectivas. La puesta en marcha <strong>la</strong> EDAR <strong>de</strong> Gaikao en Legorreta ha supuesto<br />

una notable mejora que se espera que continúe. A<strong>de</strong>más, recientemente ha entrado<br />

en funcionamiento <strong>la</strong> EDAR <strong>de</strong> Aduna, con lo cual se espera una notable mejora <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong>l <strong>agua</strong> en el tramo medio-bajo. No obstante, una vez finalizado el<br />

saneamiento, habrá que tener en cuenta el estado trófico, ya que <strong>la</strong>s altas<br />

temperaturas y <strong>la</strong> fuerte inso<strong>la</strong>ción junto con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> nutrientes pue<strong>de</strong>n<br />

causar fenómenos <strong>de</strong> eutrofización. Esto exigirá <strong>la</strong> optimización <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong><br />

nutrientes en <strong>la</strong>s EDAR, y en concreto <strong>de</strong> fósforo, así como <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> otros<br />

p<strong>la</strong>nes complementarios <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> hábitat, sombreado, eliminación <strong>de</strong><br />

obstácu<strong>los</strong>..., aspectos sobre <strong>los</strong> que <strong>la</strong> DFG ya está actuando. A<strong>de</strong>más, hay que<br />

tener en cuenta <strong>la</strong> actividad gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona cuyos residuos <strong>de</strong>ben estar bien<br />

gestionados.<br />

7. En el río UROLA <strong>los</strong> resultados físico-químicos indican aptitud para Salmónidos en<br />

9 estaciones; no obstante, en 3 estaciones (Lasao, Ab. Zestoa y, especialmente,<br />

Oikina) se observan unas <strong>de</strong>ficientes condiciones <strong>de</strong> temperatura y oxígeno <strong>de</strong> tal<br />

manera que no son aptas para Salmónidos, aunque sí para Ciprínidos. El amonio se<br />

encuentra en bajos niveles en general, sin embargo, <strong>los</strong> fostatos son abundantes a lo<br />

<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l eje. En cuanto a <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> biológica, en cabecera se observa una elevada<br />

<strong>calidad</strong> <strong>de</strong>l <strong>agua</strong>. En Ab. Legazpi <strong>la</strong> situación empeora notablemente, registrando<br />

<strong>agua</strong>s <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> escasa-ma<strong>la</strong>. En <strong>los</strong> siguientes puntos, Urretxu y Aizpurutxo, se<br />

observa cierta mejora, pero todavía muy discreta. A partir <strong>de</strong> este punto <strong>la</strong> situación<br />

mejora, llegándose a alcanzar una alta <strong>calidad</strong> en más <strong>de</strong> una ocasión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

una <strong>calidad</strong> buena y media. En cambio, en Oikina se registra una <strong>de</strong>ficiente situación<br />

en estiaje, con <strong>agua</strong>s <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> vertidos papeleros.<br />

Respecto a <strong>la</strong> fauna piscíco<strong>la</strong>, en Urretxu locha y ezkailu, alcanzan <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

elevadas, sin embargo, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> trucha es muy escasa. En cambio, en<br />

Aizpurutxo se observó una notable recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fauna íctica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se<br />

realizó el saneamiento en 2001, con una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> trucha que obtiene una<br />

<strong>de</strong>nsidad importante, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones más o menos abudantes <strong>de</strong> ezkailu y<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!