24.09.2015 Views

La Gomera

Cirugi a Pedia trica b:Congreso CirugÌa - Secipe.org

Cirugi a Pedia trica b:Congreso CirugÌa - Secipe.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XLIX Congreso de la Sociedad<br />

Española de Cirugía Pediátrica<br />

<strong>La</strong> <strong>Gomera</strong><br />

19, 20, 21, y 22 de mayo de 2010<br />

Con el Reconocimiento de Interés Sanitario de la Consejería de<br />

Sanidad del Gobierno de Canarias


L A G OMERA


S AN S EBASTIÁN DE<br />

L A G OMERA<br />

H ERMIGUA<br />

V ALLEHERMOSO<br />

V ALLE G RAN R EY<br />

A LAJERÓ<br />

A GULO


Queridos amigos:<br />

Como gomero, es para mi un honor, un privilegio y una satisfacción,<br />

recibiros en la Isla Canaria del silbo en el XLIX Congreso de la Sociedad.<br />

Hemos puesto mucho entusiasmo para diseñar este programa. El<br />

objetivo prioritario es abordar y poner al día diversos e interesantes aspectos<br />

de la Cirugía Pediátrica, contrastar y renovar conocimientos científicos,<br />

reflexionar sobre distintos aspectos profesionales, reencontrar ilusiones y<br />

estrechar lazos de amistad. Pero también, ofreceros otros actos que nos<br />

permitan una convivencia calurosa, cercana y relajada de todos los<br />

congresistas y acompañantes, dentro de un atractivo marco natural.<br />

<strong>La</strong> <strong>Gomera</strong> es una Isla lejana y poco conocida, pero amable y<br />

sorprendente, por lo que os agradecemos vuestro esfuerzo y sacrificio para<br />

llegar hasta aquí. Estamos seguros que la hospitalidad que siempre ha<br />

caracterizado a los gomeros os corresponderá con una agradable estancia.<br />

No nos ha faltado voluntad para intentar que estos días os dejen un<br />

imborrable recuerdo y que a partir de ahora, siempre llevéis la Isla en el<br />

corazón.<br />

No hubiese sido posible llevar a cabo este congreso, sin la inestimable<br />

ayuda y entusiasmo de las instituciones locales, por lo que todos debemos<br />

agradecer su disponibilidad para que os sintáis aquí como en vuestra propia<br />

casa. Dentro de la difícil tarea de la organización, siempre habrá algún fallo,<br />

por lo que os pedimos de antemano que lo sepáis disculpar y perdonar.<br />

Os deseamos unos felices días en la <strong>Gomera</strong>, y si algo os puedo pedir,<br />

es que alguna otra vez en vuestra vida volváis a visitarla.<br />

Gracias por haber venido<br />

Leoncio Bento<br />

Presidente del Comité Organizador<br />

5


En representación del Pueblo de la <strong>Gomera</strong>, doy la bienvenida a todos<br />

los profesionales de la medicina que se acercan en estos días a la Isla a<br />

compartir sus conocimientos y a debatir sus últimos logros en la solución a<br />

innumerables padecimientos en los niños. Quiero manifestar nuestro<br />

agradecimiento a la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica al haber<br />

pensado en este pequeño territorio para elegirlo como sede de su<br />

Cuadragésimonoveno Congreso.<br />

Nada sobrecoge tanto como ver a un niño enfermo. Y mientras más<br />

pequeño, más estremecedor nos resulta el dolor, la fatiga o el sufrimiento<br />

marchitando la vida cuando comienza a brotar. Por ello la medicina<br />

pediátrica, y en el caso que hoy nos ocupa, la cirugía, es de las profesiones<br />

que más valoramos y respetamos.<br />

Pueden estar seguros que aquí encontrarán el ambiente más propicio<br />

para un fructífero intercambio. <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>, con sus sobrecogedores paisajes,<br />

impulsa a la meditación sobre el lugar que ocupa el Hombre en la Naturaleza y<br />

ofrece el recogimiento, el sosiego necesario y el andar pausado, que contribuyen<br />

al ejercicio del pensamiento, del análisis, del examen y cotejo de ideas.<br />

<strong>La</strong> Institución que presido, el Cabildo Insular, estará a vuestra<br />

disposición para garantizar que el encuentro se desarrolle con todo éxito,<br />

objetivo para el cual hemos trabajado, conjuntamente con la Sociedad<br />

Española de Cirugía Pediátrica, durante las últimas semanas previendo y<br />

asegurando todas las necesidades logísticas que pudieran conducir al mejor<br />

resultado.<br />

Les deseo una agradable estancia y les invito a que observen la isla<br />

con esa misma mirada penetrante conque se adentran en cada uno de los<br />

retos que les impone el ejercicio de su profesión y piensen que, si alguna vez<br />

necesitan reponerse del extenuante sacrificio que les exige vuestro<br />

compromiso, aquí está <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong> para brindarles con su Naturaleza y sus<br />

paisajes la merecida recuperación.<br />

Casimiro Curbelo Curbelo<br />

Presidente<br />

Excmo. Cabildo Insular de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong><br />

6


COMITÉ ORGANIZADOR XLIX CONGRESO<br />

Presidente<br />

Dr. Leoncio Bento Bravo (Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona)<br />

Vicepresidentes<br />

Dr. Ricardo Trachia Becco (Hospital Universitario Ntra. Sra. De la Candelaria. Santa<br />

Cruz de Tenerife)<br />

Dr. Raimundo Beltrá Pico (Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil.<br />

<strong>La</strong>s Palmas de gran Canarias)<br />

Secretario<br />

Dr. Miguel Ángel Martínez Bermejo (Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona)<br />

Tesorero<br />

Dr. Alberto Pérez Martínez (Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona)<br />

Vocales<br />

Dr. José Conde Cortés (Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona)<br />

Dr. Javier Pisón Chacón (Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona)<br />

Dra. Lidia Ayuso González (Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona)<br />

Dr. Abraham Trujillo Ascanio (Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia)<br />

JUNTA DIRECTIVA DE LA SECP<br />

Presidente<br />

Dr. Leoncio Bento Bravo<br />

Vicepresidente<br />

Dra. Maribel Benavent Gordó<br />

Secretario General<br />

Dr. José Antonio Blanco Domínguez<br />

Tesorero<br />

Dr. José Manuel Gutríerrez Dueñas<br />

Editor Jefe de la Revista<br />

Dr. Juan Bregante Ucedo<br />

Director de la página web<br />

Dr. Vicente Ibañez Prada<br />

7


Dra. Teresa Dargallo Carbonell<br />

Dra. Maria Soledad Fernández Córdoba<br />

Dr. Vicente Ibáñez Pradas<br />

Dr. Javier Pisón Chacón<br />

COMITÉ CIENTÍFICO<br />

COMITÉ NACIONAL ESPECIALIDADES<br />

Dr. Jesús Broto Mangués<br />

Dr. Andrés Gómez Fraile<br />

COMITÉ DE HONOR<br />

Excmo. Sr. D. Casimiro Curbelo Curbelo<br />

Presidente del Cabildo Insular de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong><br />

Excma. Sra. Dª Mercedes Roldós Caballero<br />

Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias<br />

Sr. D. Ángel Luis Castilla Herrera<br />

Alcalde del Ilustrísimo Ayuntamiento de San Sebastián de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong><br />

Excma. Sra. Dª María Kutz Peironcely<br />

Consejera de Sanidad del Gobierno de Navarra<br />

Sra. Dª Nieves González Cámpora<br />

Consejera de Turismo del Cabildo de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong><br />

Dr. Jaime Bernardez López<br />

Director Área Salud de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong><br />

Dr. Carlos Javier Escuela Gutíerrez<br />

Gerente de Servicio SanitarioÁrea de Salud de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong><br />

Dra. Marta González de Ara González<br />

Directora Médica del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe. San Sebastián de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong><br />

Dr. Fernando Boneta Beorlegui<br />

Director Gerente del Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona.<br />

Dra. Mercedes Goldaracena Tanco<br />

Directora médica del Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona<br />

Sr. D. Ignacio Sell Trujillo.<br />

Director de la Universidad de Verano de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong><br />

8


PROGRAMA CIENTIFICO.<br />

Miércoles, 19 de mayo de 2010<br />

17,00 h. Acreditación de Congresistas. Entrega de la Documentación.<br />

18,30 h. Sesión Administrativa Ordinaria.<br />

Sesión Administrativa Extraordinaria.<br />

20,45 h. Acto de Bienvenida.<br />

Teatro Cristóbal Colón. Hotel Jardín Tecina.<br />

Jueves, 20 de mayo de 2010.<br />

08,00 h. Acreditación de Congresistas. Entrega de la Documentación.<br />

08,15 h. Sesión de Comunicaciones Orales I.<br />

Mesa: Cirugía Experimental<br />

Moderadores: Dr. Diego Vela. <strong>La</strong> Coruña<br />

Dr. Eulogio Galiano. Málaga<br />

O-5. Generación de tejidos óseo, cartilaginoso, adiposo y nervioso a partir de unaúnica<br />

fuente de células madre de origen autólogo para su utilización en cirugía pediátrica.<br />

Nieto R; Martin F; Marañés C; Garzón I; Liceras E; Alaminos M: Fernández R.<br />

Departamento de Histología, Universidad de Granada. Servicio de Cirugía Pediátrica,<br />

Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.<br />

O-5. Potencialidad queratinocítica de las células madre de la gelatina de Wharton para<br />

su utilización en Ingeniería Tisular.<br />

Marañés C; Garzón I; Alaminos M: Fernández R: Liceras E: Martin F; García M; Díaz E;<br />

Campos A.<br />

Departamento de Histología, Universidad de Granada. Servicio de Cirugía Pediátrica,<br />

Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.<br />

O-5. Predicción del riesgo de amputación de extremidad fetal en la brida amniótica en<br />

modelo ovino. Cambios morfológicos y circulatorios intrauterinos.<br />

Peiró JL; Soldado F; Bello JC; Esteves M; García-Fontecha C; Aguirre M; Carreras E;<br />

Martínez-Ibáñez V.<br />

9


Grupo de Investigación en Malformaciones Congénitas y Cirugía Fetal. Institut de Recerca.<br />

Hospital Valle Hebron. Barcelona.<br />

O-5. El parto pretérmino disminuye la lesión neural de la espina bífida en un modelo congénito<br />

de ratón.<br />

Peiró JL; Fontecha C; Al-Shanafey S; Aguirre M; Soldado M; Rojo A; Torán N; Martínez-Ibáñez V.<br />

Grupo de Investigación en Malformaciones congénitas y Cirugía Fetal. Institut de Recerca. Hospital<br />

Valle Hebron. Barcelona.<br />

O-5. <strong>La</strong> eritropoyetina y su efecto protector en un modelo experimental de enterocolitis necrotizante<br />

en rata neonatal.<br />

Lerena J; Carrasco R; Alonso S; Pérez N; Cáceres M; Pera M.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu. Hospital del Mar. Barcelona.<br />

O-5. Correlación entre la ecografía Doppler color con los hallazgos histológicos en un modelo<br />

experimental de isquemia-reperfusión en ratas neonatales.<br />

Cáceres F; Castañón M; Morales L; Cusi V; Badosa J; Lerena J; Ribó JM.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona<br />

O-5. Anatomía patológica en modelo experimental de isquemia-perfusión en ratas neonatales.<br />

Cáceres F; Castañón M; Cusi V; Morales L; Ribó JM.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.<br />

O-3. ¿Es necesaria o imprescindible la cirugía experimental en el programa formativo de un cirujano<br />

pediátra?.<br />

García González M; Caramés J; García Palacios M; Gómez Veiras J; Molina E; Somoza I; País<br />

E; Dargallo T; Gómez Tellado M; Vela D.<br />

Hospital Materno Infantil Teresa Herrera A Coruña. ComplejoHospitalario Universitario de A<br />

Coruña.<br />

09,15 h. Sesión de comunicaciones orales II<br />

Mesa: Cirugía General<br />

Moderadores: Dr. Manuel Castro. <strong>La</strong>s Palmas de Gran Canarias<br />

Dr. Antonio Gracia. Sevilla<br />

O-5. <strong>La</strong> infección nosocomial en nuestros pacientes pediátricos: Un problema en tiempos<br />

de crisis.<br />

Gómez A*; Arroyo M; Garcia I; Concha A.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica*. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Central de<br />

Asturias. Oviedo<br />

10


O-3. Presencia familiar durante procedimientos invasivos menores en urgencias. ¿ Qué opinan<br />

los padres?<br />

Palazón P; Gamell A; Corniero P; Parra C; Trenchs V; Luaces C; Ribó JM<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica y Pediatría. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.<br />

O-3. Lesiones en tubo digestivo por pilas de botón con carga: Urgencia inmediata.<br />

Curbelo M; Broto J; Peiró JL; Giné C; Brun N; Lloret J; Martínez-Ibáñez V.<br />

Servicio de Cirugía Digestiva Pediátrica. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona.<br />

O-3. ¿Hay un consenso para el manejo de la ingesta de pilas de botón? Instauración de un<br />

protocolo de extracción en nuestro centro.<br />

Girón O; Ruiz R; Cabrejos K; Fernández M; Sánchez JM; Hernández JP; Bueno JF; Trujillo A;<br />

Ruiz Jimenez JI.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.<br />

O-3. Tratamiento de quemaduras y secuelas de quemaduras en países con recursos limitados.<br />

Nuestra experiencia.<br />

Corradini M; Palazón P; Parri FJ; Olivares M; Mabrouk M; Ribó JM.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.<br />

O-3. Estenosis esofágicas caústicas en niños. Tratamiento de 120 pacientes en países en vía de<br />

desarrollo.<br />

Uroz J; Wardak J; Beltrá R; GBenoun S; Ahmed S; Sherman L; Hounnou G.<br />

Unidad de Cooperación Internacional. Servicio Canario de Salud. Servicio de Cirugía Pediátrica.<br />

Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. <strong>La</strong>s Palmas de Gran Canarias<br />

O-3. Indicaciones de uso de regeneradores dérmicos en el tratamiento de los nevus congénitos<br />

gigantes de extremidades.<br />

Villalón F; López Gutierrez JC; Díaz M; Soto C; Ros Z.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-3. Aplicaciones de las células madre en el síndrome de Perry-Romberg<br />

Arana E; Moreno A; Lloret J; Pere J; Barret JP.<br />

Unidad de Cirugía Plástica Pediátrica. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario<br />

Valle de Hebron. Barcelona.<br />

O-3. Bloqueos anestésicos ecoguiados de la pared abdominal (bloqueo TAP) para analgésia<br />

quirúrgica y postoperatoria en apendicectomía abierta.<br />

Girón O; Martínez MC; Roqués V; Belmonte J; Cabrejos K; Ruiz R; Fernández M.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia<br />

11


10,00 h. Sesión de Comunicaciones Orales III.<br />

Mesa: Cirugía Torácica<br />

Moderadores: Dra. Claudia Marhuenda. Barcelona<br />

Dr. José Vargas. Almería<br />

O-5. Manejo conservador de las neumonías neumocócicas necrosantes.<br />

Tuduri I; Morcillo J; Molinos A; Morillo B; Aspiazu D; Moya MJ; De Agustín JC<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica y Sección de Medicina Interna Pediátrica.<br />

Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

O-5. Tratamiento comparativo del empiema paraneumónico con fibrinolíticos versus toracoscopia<br />

en niños.<br />

Barcelo C; Marhuenda C; Molino JA; Guillén G; Lloret J; Martínez-Ibañez V.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

O-5. Traqueoplastia anterior con injerto de cartílago costal en el tratamiento de las estenosis<br />

subglóticas.<br />

Morcillo J; de Agustín JC; Tuduri I; Aspiazu DA; Jimenez V; Maraví A.<br />

Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

O-5. Soporte ventilatorio con presión positiva continua sin respirador en el postoperatorio<br />

de cirugía traqueal.<br />

De <strong>La</strong> Torre CA*; Hernández F*; Sanabria P**; Vazquez J*; Miguel M*; Barrena S*; Aguilar<br />

R*; Ramírez M*; Hernández S*; Borches D***; <strong>La</strong>ssaletta L* Tovar JA*.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica*. Servicio de Anestesia y Reanimación Infantil**. Servicio<br />

de Cirugía Cardiaca Infantil***.<br />

Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-3. Manejo quirúrgico del síndrome de Poland. Protocolo de actuación. Nuevas estrategias.<br />

Curbelo M*; Arana E**; Lloret J*; Barret JP**.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica*. Servicio de Cirugía Plástica Pediátrica**.<br />

Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

O-3. Manejo de las lesiones traqueo bronquiales traumáticas en pacientes pediátricos.<br />

Aspiazu D; Tuduri I; Morcillo J; Jimenez V; Pérez S; De Agustín JC.<br />

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

O-3. Tratamiento conservador del Pectus Carinatum.<br />

Moreno C; Fuentes S; Morante R; Delgado MD; Martí E; Cano I; Gómez A.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital 12 de Octubre. Madrid.<br />

12


O-3. Tratamiento ortopédico del Pectus Carinatum: Resultados preliminares.<br />

Barceló C; Marhuenda C; Esteve F; Guillen G; Lloret J; Martínez-Ibáñez V.<br />

Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

O-3. Corrección del Pectus excavatum complicado con apoyo de circulación extracorpórea<br />

(CEC).<br />

Hernández S; Fernández A; Ramírez M; López S; De la Torre CA; Miguel M; Olivares P;<br />

Tovar JA.<br />

Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-3. Cirugía broncoplástica: Tumorectomía en bronquio principal izquierdo en una niña de<br />

5 meses.<br />

De Agustín JC; Morcillo J; Millán A; Tuduri I; Granero R; Pérez S.<br />

Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

O-3. Hernia Diafragmática Congénita de presentación tardía. A propósito de 13 casos.<br />

Beltrá R; Hernández C; Gbnoun S; Mogueya S; Ahmed J; Uroz J.<br />

Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. Unidad de Cooperación Internacional<br />

del Servicio Canario de Salud. <strong>La</strong>s Palmas de Gran Canaria.<br />

V-5. Resección toracoscópica del quiste broncogénico.<br />

Barceló C; Marhuenda C; Brun N; Guillén G; Delgado G; Lloret J; Martínez-Ibáñez V.<br />

Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona<br />

Miniconferencia 20’:<br />

Estridor: Hallazgos sorprendentes en Endoscopias de<br />

vía aérea<br />

Presentación: Dr. D. Noboa. Palma de Mallorca.<br />

Dr. Patricio Varela.<br />

Hospital de Niños. Calvo Mackenna.<br />

Universidad de Chile. Clínica <strong>La</strong>s Condes. Santiago - Chile.<br />

11,35 h. Pausa de Café. Sesión de Posters y Videos.<br />

12,00 h. Sesión de Comunicaciones Orales IV.<br />

Mesa: Cirugía General. Digestivo<br />

Moderadores: Dr. Juan Pedro Hernández. Cartagena.<br />

Dr. Luis Alonso. Cádiz.<br />

13


O-5. Cirugía robótica: Primera serie pediátrica en España.<br />

Marhuenda C; Giné C; Asencio M; Martínez Ibáñez V.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

O-3. Enfermedad de Hirschprung en países en vía de desarrollo. Condicionantes para lograr<br />

un correcto tratamiento.<br />

Uroz J, Beltrá R; Gbnoun S; Ahmed M; Wardak J; Coleman P.<br />

Unidad de Cooperación Internacional del Servicio Canario de Salud. Hospital Universitario<br />

Materno Infantil de Canarias. <strong>La</strong>s Palmas de Gran Canaria.<br />

O-5. Pseudoobstrucción Intestinal Crónica Idiopática y Síndrome de Berdon: Todavía un<br />

desafío para el cirujano pediátrico.<br />

Andrés AM; Barrena S; Aguilar R; Miguel M; Ramirez M, Hernández F; Martínez L; <strong>La</strong>ssaletta<br />

L; López Santamaría M; Prieto G; Tovar JA.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-5. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Valoración e indicación de tratamiento quirúrgico<br />

mediante Phmetría esofágica.<br />

Enríquez E; Moreno C; Blesa E; Vargas I; Ayuso R; Amat S.<br />

Hospital Materno Infantil Infanta Cristina. SES. UEX. Grupo de Investigación en Pediatría<br />

PAIDOS (CTS019). Badajoz.<br />

O-5. Factores pronósticos en un programa pediátrico de Rehabilitación Intestinal.<br />

Andrés AM; Miguel M; Barrena S; Aguilar R; De la Torre C; Hernández F; Leal N; Ramos<br />

E; Molina M; Prieto G; Lopez Santamaría M; Tovar JA.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-5. Papel de la cirugía en la enfermedad inflamatoria intestinal del paciente pediátrico.<br />

Curbelo M*; Broto J*; Giné C*; Peiró JL*; Royo G*; Brun N* Infante D**; Segarra O**;<br />

Lloret J*.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica*; Servicio de Gastroenterología Pediátrica**. Hospital Vall d’-<br />

Hebrón. Barcelona.<br />

O-3. Cirugía <strong>La</strong>paroscópica en pacientes con válvula de derivación ventrículo-peritoneal.<br />

Fuentes S; Cano I; García A; López M; Moreno C; Morante R; Portela E; Benavent MI;<br />

Gómez A.<br />

Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.<br />

O-5. Dificultades técnicas del trasplante hepático de donante vivo en niños.<br />

Miguel M; Andrés AM; de la Torre CA; Barrena S; Aguilar R; Ramírez M; Hernández F;<br />

Encinas JL; Leal N, Martínez L; Murcia J; Gámez M; Lopez Santamaría M; Tovar JA.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

14


O-5. Kasai laparoscópico versus Kasai abierto en el tratamiento de la atresia biliar.<br />

Mangas L. Vila Carbó JJ; Ibañez V; Gómez-Chacón J.<br />

Hospital Universitario Infantil <strong>La</strong> Fe. Valencia.<br />

O-5. Validación de un score clínico para descartar apendicitis.<br />

Marijuán V; Ibañez V; Couselo M; Vila JJ; Garcia-Sala C.<br />

Hospital Infantil <strong>La</strong> Fe. Valencia.<br />

13,15 h. Conferencia: Robótica en Cirugía Pediátrica.<br />

Experiencia Personal<br />

Presentación:J.L. Peiró. Barcelona<br />

Dr. Juan I. Camps MD, MBA, FACS, FAAP<br />

Profesor Adjunto del Departamento de Cirugía y Pediatría Hospital<br />

Pediátrico de Palmetto Health. Escuela de Medicina. Universidad de<br />

Carolina del Sur. USA<br />

14,15 h. Almuerzo de Trabajo.<br />

16,00 h. Sesión Presentación oral de pósters y vídeos seleccionados<br />

Moderadores: Dr. Jorge Rodriguez de Alarcón. Madrid<br />

Dr.Cristóbal Bernal. Cádiz<br />

P-1. Gastrostomía Endoscópica Percutánea: Evaluación de la técnica y estado nutricional<br />

de los pacientes.<br />

Espinosa R; Rodriguez-Alarcón García J; Ollero JC; Madruga D*.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Servicio de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición*.<br />

Hospital Infantil Universitario Niño Jesus. Madrid.<br />

P-1. Atresias esofágicas long-gap: Resultados de la técnica de Foker.<br />

Valdés E; Cortes J; Sanchís G; Gutierrez C; Vila JJ; Lluna J; Garcia-Sala C.<br />

Hospital Universitario <strong>La</strong> Fe. Valencia.<br />

P-1. Estudio prospectivo acerca del uso del separador autoretráctil en la cirugía abdominal<br />

pediátrica. Resultados preliminares.<br />

Curbelo M; Peiró JL; Bueno J; Broto J; Giné C; Marhuenda C; Brun N; Lloret J; Martínez-Ibáñez<br />

V.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Valld’Hebrón. Barcelona.<br />

15


P-1. Quemadura por combustión de gases en quirófano.<br />

Gómez-Veira J; Tellado M; Somoza I; García Palacios M; García González M; Vázquez ME;<br />

Dargallo T; Caramés J; Pais E; Vela D.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Teresa Herrera. Complejo Hospitalario Universitario<br />

A Coruña.<br />

P-1. Derivación ventricular a vesícula biliar en hidrocefalia arreabsortiva.<br />

Jiménez V; Millán A; Rivero M; Aspiazu D; Morcillo J; Tuduri I; Pérez S; De Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Virgen del Rocio. Sevilla.<br />

P-1. Un daño colateral del uso del jarabe de propranolol en el tratamiento de un Hemangioma<br />

Infantil.<br />

Girón O; Méndez N; Cabrejos K; Ruiz R; Fernández M; Sánchez JM; Ruiz JI.<br />

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.<br />

P-1. ¡Anda pues es cierto!. <strong>La</strong> linfografía espermática con colorante es eficaz.<br />

Ayuso L; Pérez A; Pisón J; Martínez MA; Conde J; Saez de Ibarra A.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona.<br />

P-1. Cirugía minimamente invasiva para la exéresis de quistes dermoides.<br />

García M; Molina E; Gómez J; García M; Tellado M, Somoza I; Caramés J; Dargallo T; Pais E;<br />

Vela D.<br />

Hospital Materno Infantil. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.<br />

P-1. Toracotomía de baja agresividad (muscle-sparing) en niños.<br />

Uroz J; Beltrá R; Wardak J; GBenoun S.<br />

Unidad de Cooperación Internacional del Servicio Canario de Salud. Hospital Universitario Materno<br />

Infantil de Canarias. <strong>La</strong>s Palmas de Gran Canaria.<br />

P-1. Esquistosomasis vesical. Primera opción diagnóstica ante una hematuria terminal en paciente<br />

africano.<br />

Calleja E; Miguel C*; Delgado R; Marne C*; Gracia J.<br />

Sección Urología. Servicio de Cirugía Pediátrica y Servicio de Microbiología*. Hospital Universitario<br />

Miguel Servet. Zaragoza.<br />

P-1. Prevención de la fístula traqueoesofágica recurrente en intervenidos por atresia de esófago.<br />

Cortés J; Valdés E; Sanchís G; Gutiérrez C; Lluna J; Roca A; García-Sala C.<br />

Hospital Infantil <strong>La</strong> Fe. Valencia.<br />

P-1. Innovación en la reconstrucción mandibular primaria: Utilización de aloinjerto óseo mandibular<br />

y colgajo de periostio de peroné vascularizado.<br />

Curbelo M; García-Vaquero JA; Soldado F*; Brun N; Royo G; Lloret J.<br />

Servicio de Cirugía Maxilofacial Pediátrica. Servicio de Ortopedia Pediátrica*. Hospital Universitario<br />

Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

16


P-1. Isquemia mesenterica. Caso clínico.<br />

Benito A; Sammartino F; Mendieta N; Lombardich L; González D.<br />

Hospital Pediátrico Humberto Notti. Mendoza. Argentina.<br />

P-1. Displasia melánica severa versus melanoma in situ en nevus congénito.<br />

Gómez A*; Ruiz N; Robla D; Gutiérrez M; Martín C; González J.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica*. Servicio de Cirugía Plástica. Hospital Universitario Central<br />

de Asturias. Oviedo.<br />

P-1. <strong>La</strong> necesidad del screenig del carcinoma familiar del tiroides en los pacientes con enfermedad<br />

de Hirschprung.<br />

Fanjul M; Cerdá J; Molina E; Corona C; Tardáguila A; Cañizo A; Parente A; Peláez D.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Gregorio Marañón. Madrid.<br />

P-1. Aportación al tratamiento quirúrgico y manejo de una fisura labial media.<br />

Coloma R; Parri FJ; Palazón P; Saura L; Leal R.<br />

Serveis de Pediatría* i Cirugía **. Hospital Sant Joan de Déu-Clinic. Universistat de Barcelona.<br />

Esplugues del Llobregat. Barcelona.<br />

P-1. Isquemia de glande tras circuncisión con bloqueo dorsal del pene.<br />

Tirado M; Ruiz MJ; Argos MD; Pérez J; García Mérida M; Galiano E.<br />

Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.<br />

P-1. Carcinoma cutáneo escamoso invasivo en una niña albina.<br />

Bento L*; Cañizo A**; Fanjul M**; González-Meli B***; de Tomas E***; <strong>La</strong>sso JM****;<br />

Escola B*****; Santos A******; Beléndez C*******.<br />

Servicio Hematología*, Cirugía Pediátrica**, Cirugía Plástica Pediátrica***, Cirugía Plástica****,<br />

Otorrinolarngología*****, Radioterapia****** y Oncohematología Infantil*******.<br />

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.<br />

P-1. Abordaje anterior de la hendidura laringo-traqueo-esofágica.<br />

Fanjul M; Matute JA; García-Casillas MA; Corona C; Tardáguila A; Encinas A* Barrientos<br />

G**<br />

Hospital Infantil Gregorio Marañón. Madrid. Hospital General de Alicante*. Hospital Virgen<br />

de la Candelaria. Tenerife**<br />

P-1. Fístula arteriouretral de la arteria pudenda interna tras traumatismo perineal.<br />

Brun N; Asencio M; Molino JA; Barceló C; Royo G; Sánchez B; Martin JA; Piró C.<br />

Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

P-1. Leiomiosarcoma vaginal. Cirugía por vía sagital posterior.<br />

Pisón J; Ayuso L; Martínez-Bermejo MA; Conde J; Bento L.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Virgen del Camino. Pamplona.<br />

17


P-1. Braquiterapia como terapia adyuvante a la cirugía y quimioterapia en sarcomas. A propósito<br />

de 2 casos.<br />

Palazón P; Corradini M; Vancells M; Carrasco R, Rodó J, Cáceres F; Miguélez C; Ribó JM.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu. Institut Catalá Oncología. Servicio<br />

de Radioterapia.<br />

P-1. Alternativa útil frente a tumor Miofibroblástico Inflamatorio de comportamiento no habitual.<br />

Pérez E; Barrientos G; Antón L; Gómez M; Gómez J; Tracchia R.<br />

Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Tenerife.<br />

V-5. Ecografía y bloqueos periféricos en Pediatría.<br />

Ruiz R; Girón O; Martínez MC; Montero M; Gil A; Cabrejos K; Sánchez JM; Roqués V.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.<br />

V-5. Otoplastia anterior abierta. Una técnica eficaz para el tratamiento de las orejas aladas.<br />

Gómez MA; Pérez- Etchepare E; Barrientos MG; Soriano D; Antón L; Tracchia R.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Virgen de la Candelaria. Santa Cruz<br />

de Tenerife.<br />

17,30 h. Fin de sesión<br />

17,45 h. Salida del Hotel para San Sebastián de la <strong>Gomera</strong>.<br />

Bienvenida Oficial a Cargo del Excmo. Cabildo de la <strong>Gomera</strong>.<br />

Recepción de las Autoridades Sanitarias. Inauguración Oficial.<br />

Cena Típica en las Grutas Volcánicas de San Sebastián.<br />

Finalizada la cena, regreso al Hotel.<br />

Viernes, 21 de mayo de 2010.<br />

08,15 h. Sesión de Comunicaciones Orales V.<br />

Mesa: Urología<br />

Moderadores: Dr. Rafael Luque. Toledo<br />

Dr. Francisco Oliver. Bilbao<br />

O-5. Utilidad de los niveles urinarios de interleukinas en el diagnóstico del reflujo vésico-ureteral:<br />

Estudio de casos y controles en niños.<br />

Fernández MS; Gonzálvez J; Juncos MA; Hernández E; Argumosa Y; Vidal A**; Sotoca J**;<br />

Mansilla P***.<br />

18


Servicio de Cirugía Pediátrica, Análisis Clínicos*, Pediatría** y Radiología***.<br />

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.<br />

O-3. Cistogammagrafía directa en el despistaje del reflujo vésicoureteral en pacientes con<br />

hidronefrosis prenatal.<br />

Margarit J; Vallejo S; García A; Grande C; Glasmeyer P; Magro N; Buxeda M.<br />

Hospital Universitari Mútua de Terrassa.<br />

O-5. Endopielotomía endoscópica retrógrada con balón de corte frío (Cutting-Baloon):<br />

Experiencia inicial en niños con estenosis pieloureteral.<br />

Carrera N; Fanjul M; Corona C; Tardáguila AR; Zornoza M; Angulo JM; Rivas S; Romero<br />

R; Parente A.<br />

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.<br />

O-5. Primeros resultados de la orquidopexia vía escrotal.<br />

Gutiérrez JM; Lorenzo G; Ardela E; Martín F; Domínguez FJ.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Complejo Asistencial de Burgos.<br />

O-3. Stephen-Fowler en 2 tiempos: Resultados 14 años después.<br />

Aranda MJ; Ruiz R; Sánchez JM; Cabrejos K; Girón O; Roqués JL; Trujillo A; Bueno JF;<br />

Ruiz JI.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.<br />

O-5. Dilatación neumática en la patología obstructiva del tracto urinario. Nuestra experiencia.<br />

Vargas V; Ruiz C; <strong>La</strong>sso CE; García A; Escassi A; Paredes R.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.<br />

O-3. <strong>La</strong> uretroplastia de avance en el tratamiento del hipospadias multioperado.<br />

Rodriguez de Alarcón García J; Rodriguez de Alarcón Gómez; Arteaga R; Espinosa R;<br />

Morató P.<br />

Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.<br />

O-3. Uretroplastia con colgajo lateral pediculado para los hipospadias complicados.<br />

Tuduri I; Aspiazu DA; Jiménez V; Morcillo J; Fernández MA; Maraví A; De Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

V-5. Abordaje laparoscópico del utrículo prostático sintomático en el hipospadias severo.<br />

Rodriguez de Alarcón Gómez J; Arteaga R; Rodriguez de Alarcón García J; Espinosa R;<br />

Alvarez M.<br />

Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.<br />

19


09,15 h. Sesión de comunicaciones orales VI.<br />

Mesa: Urología<br />

Moderadores: Dr. Luis Antón. Santa Cruz de Tenerife<br />

Dra. Ana Torres. Badajoz<br />

O-5. Resultados a largo plazo de la inyección endoscópica de polidimetilsiloxano en la incontinencia<br />

urinaria: Estudio retrospectivo de 38 pacientes con complejo extrofia-epispadias.<br />

Aguilar R; Burgos L*; Barrena S; Lobato R* Martínez-Urrutia MJ*; Lopez PC*; De la Torre<br />

C; Sánchez F*; Jaureguizar E*.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Servicio de Urología Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong><br />

Paz. Madrid.<br />

O-3. ¿ Ha modificado la detección prenatal el tratamiento de la duplicidad renal?<br />

Blanco JL; Oliver F; Ruiz E; Solaeche N; Medrano L; Alfonso LF.<br />

Hospital de Cruces. Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. Bilbao.<br />

O-5. Micciones obstructivas funcionales en el primer año de vida.<br />

Oliver F; Blanco JL; Ruiz E; Solaeche N; Medrano L.<br />

Hospital de Cruces. Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. Bilbao.<br />

O-3. Fimosis: ¿Prepucioplastia o circuncisión?.<br />

CoronaC; Cañizo A; ParenteA; Fanjul M; Cerdá J; Carrera N; Tardáguila A; Rivas S; Romero<br />

R; Angulo JM; Molina E; García MA; Peláez D.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Madrid.<br />

O-3. Priapismo de alto flujo en el paciente pediátrico.<br />

Guindos S; Buceta E; Sanchiz L; Aguilar Y; GarcíaX; Castro M.<br />

Hospital Universitario Materno Infantil. <strong>La</strong>s Palmas de Gran Canaria.<br />

O-3. <strong>La</strong> embolización venosa tratamiento de elección en los varicoceles.<br />

Blanco JA; Pedrerol A*; Sampere *J; De Diego M; Isnard RM; Perich E; Casatellví A; Muxart<br />

*.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona.<br />

V-5. Utilidad de la laparoscopia en pacientes que presentan un abocamiento de vagina a uretra<br />

proximal.<br />

Blanco JA; Chequini L*; De Diego M; Isnard RM; Castellvi A.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona.<br />

Servicio de Urología. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona. *<br />

V-5. Varicocelectomía laparoscópica por puerto único: Experiencia inicial.<br />

Cabezali D; López F; Fuentes S; Moreno C; Aransay A; Gómez A.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital 12 de Octubre. Madrid.<br />

20


10,05 h. Sesión Controversia<br />

Técnicas quirúrgicas en la Estenosis Hipertrófica de Píloro<br />

Moderador: Juan Elías.Hospital Infantil Miguel Servet. Zaragoza.<br />

Cirugía abierta: Dra. Esperanza Hernández. Hospital General<br />

de Albacete.<br />

Cirugía <strong>La</strong>paroscópica: Dra. María López.<br />

Hospital 12 de Octubre. Madrid.<br />

10,30 h. Pausa de Café. Sesión de Posters y Videos.<br />

11,00 h. Sesión de Comunicaciones Orales VII.<br />

Mesa: Cirugía General<br />

Moderadores: Dr. Carlos Bardají. Sabadell<br />

Dr. Diego Noboa. Palma de Mallorca.<br />

O-3 Autoamputación ovárica perinatal<br />

Margarit J; Grande C; Glasmeyer P; López E.<br />

Mútua Terrassa.<br />

O-5. Obesidad mórbida en el adolescente: Resultados preliminares con el balón intragástrico.<br />

Guillén G; Marhuenda C; Barceló C; Yeste D; Brun N; Lloret J;Martínez-Ibáñez V.<br />

Hospital Universitario Vall d’Hebrón.<br />

O-5. Toxina botulínica como tratamiento adyuvante en el estreñimiento crónico.<br />

Ramírez M; <strong>La</strong>ssaletta L; Murcia C; Carrero C; Hernández M; Miguel M; de la Torre CA;<br />

Barrena S; Tovar JA.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-3. Aplicación de la laparoscopia como método diagnóstico terapéutico en el trauma abdominal<br />

en niños.<br />

Fuentes S; Cano I; García A; López M; Tejedor R; Moreno C; Morante R; Portela E; Benavent<br />

MI; Gómez A.<br />

Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.<br />

O-3. Cirugía de control de daños en paciente politraumatizado.<br />

Ramirez M; Vázquez J; Ávila LF; López S; De la Torre CA; Miguel M; Barrena S; Soto C;<br />

Hernández F; Santamaría ML; Tovar JA.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-5. Traumatismo renal pediátrico: Manejo, seguimiento y nuevas herramientas de tratamiento.<br />

Experiencia de 8 años en un centro de trauma pediátrico.<br />

21


Molino JA; Asencio M; Guillén G; Piró C; Martín JA; Royo G; Moreno A; Pérez M<br />

Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

O-5. Traumatismo pélvico grave. Abordaje quirúrgico.<br />

De la Torre CA; Miguel M; Vázquez J; Barrena S; Aguilar R; Ramírez M; López S; Ros<br />

Z; López-Gutiérrez JC; Soto C; Díaz M; López-Pereira P; Jaureguizar E; <strong>La</strong>ssaletta L;<br />

Tovar JA.<br />

Departamento de cirugía Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-5. Primer registro multihospitalario de politrauma infantil en una comunidad autónoma.<br />

Gómez-Veiras J; Tellado M; Somoza I; Pértega S; Méndez R; Montero M; García Saavedra<br />

S; García González M; García Palacios M; Molina ME; Lema A; Caramés J; Dargallo T; Pais<br />

E; Vela D.<br />

Servicios de Cirugía Pediátrica de los Complejos Universitarios de A Coruña, Santiago, Vigo<br />

y Orense. Servicio de Epidemiología y Estadística del Complejo Hospitalario Universitario<br />

de A Coruña.<br />

V-5. Puerto flexible para laparoscopia con incisión única. Una “vuelta de tuerca” más a la cirugía<br />

transumbilical.<br />

Pisón J; Pérez A; Ayuso L; Sánchez M; Martínez MA; Saez de Ibarra A.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Virgen del Camino. Pamplona.<br />

V-5. Tratamiento laparoscópico de la duplicación gástrica.<br />

Peiró JL; Giné C; Broto J; Marhuenda C; Urbistondo A; Curbelo M; Brun N; Gil-Vernet JM;<br />

Lloret J; Matínez-Ibáñez V.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

12,15 h. Mesa Redonda: Criptorquidia: Etiología; pautas de<br />

actuación y controversias sobre el<br />

tratamiento; repercusiones en la vida adulta.<br />

Moderador: Prof. Juan Tovar. Hospital Infantil <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

– Factores ambientales en la etiología de la Criptorquidia. Dra Mariana Fernández.<br />

Centro de Investigación Biomédica. Universidad de Granada. Hospital Universitario<br />

San Cecilio (CIBERESP).<br />

– Indicaciones quirúrgicas y técnicas convencionales. Dr Iñaki Eizaguirre.<br />

Hospital Donostia. San Sebastián.<br />

– <strong>La</strong> laparoscopia en la criptorquidia. Dr. Daniel Cabezali. Hospital 12 de Octubre.<br />

Madrid.<br />

– Resultados funcionales a largo plazo. Dr. Jesus Gracia. Hospital Infantil Miguel Servet.<br />

Zaragoza.<br />

– Discusión<br />

22


14,15 h. Almuerzo de Trabajo.<br />

16,00 h. Sesión de Comunicaciones Orales VIII.<br />

Mesa: Cirugía Neonatal<br />

Moderadores: Dr. Carlos Gutiérrez. Valencia.<br />

Dr. Victor Álvarez. Oviedo.<br />

O-3. Manejo de la gastrosquisis con Cesárea electiva antes de las 36 semanas de gestación.<br />

Análisis de nuestra casuística en los 5 últimos años.<br />

García X; Montoro B; Guindos S; Dominguez S; Cortés E; Castro M.<br />

Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. <strong>La</strong>s Palmas de Gran Canaria.<br />

O-5. Factores pronósticos controlables en la morbi-mortalidad de la gastrosquisis.<br />

Cotán L; De Agustín JC.<br />

Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

O-5. <strong>La</strong>s células C parafoliculares tiroideas están disminuidas en los pacientes con Hernia<br />

Diafragmática Congénita.<br />

Luis AL; Pederiva F; Encinas JL; Ruiz E*; Rodriguez JI*; Martínez L; Tovar JA.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-5. Valoración de la posición del ano en el recién nacido: Incidencia del ano anterior y<br />

su relación con los trastornos de la defecación en el periodo neonatal.<br />

Zarabozo E; Nuñez R; González M; Amat S; Ayuso R; Vargas I.<br />

Hospital Materno Infantil Infanta Cristina. SES. UEX. Badajoz.<br />

O-5. <strong>La</strong> ecografía fetal en el segundo trimestre: Interés para el cirujano pediátra.<br />

Ayuso R; Blesa E; Berjano N; Domínguez JA; Enriquez EM; Amat S.<br />

Grupo de Investigación en Pediatría PAIDOS (CTS019). Badajoz. UEX.<br />

O-5. Traqueomegalia como consecuencia de la oclusión traqueal fetal en pacientes con<br />

hernia diafragmática congénita.<br />

Peiró JL; Enriquez G; Urbistondo A; Giné C;Carreras E; Torán N;Martínez-Ibáñez.<br />

Programa de Cirugía Fetal. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

O-5. Exit (Ex Utero Intrapartum Treatment): Resultados tras 6 años de experiencia.<br />

Molino JA; Peiró JL; Guillén G; Lloret J; Martínez-Ibañez V.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Valld’Hebrón. Barcelona.<br />

O-3. Peritonitis meconial: Hallazgo prenatal y presentación postnatal.<br />

Brun N; Peiró JL; Curbelo M; Giné C; Lloret J; Martínez-Ibáñez V.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

23


O-3. Enfermedad de Hirschprung asociada a atresia de colon y achalasia del esfínter anal<br />

interno.<br />

Tirado M; Sánchez F; Primelles A; Argos MD; Pérez J; Galiano E.<br />

Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.<br />

V-5. Elongación esofágica toracoscópica para el tratamiento de la atresia de esófago “ultralong<br />

Gap”.<br />

Gonzálvez J; Fernández MS; Anselmi E; Argumosa Y; Baquero M; Gil E; Medina MC;<br />

Martínez A; Carpintero F; Martínez P.<br />

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.<br />

V-5. Derivación biliar parcial laparoscópica en el tratamiento de la colestasis intrahepática<br />

familiar.<br />

Fuentes S; Cano I; Benavent MI; García A; López M; Moreno C; Morante R; Gómez A.<br />

Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.<br />

V-5 Modificaciones en la colocación de un PEG por técnica de “Push”.<br />

Tuduri I; Jiménez V; Morcillo J; Aspiazu DA; Gracia A; Cabello R; de Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

V-5. Gastrostomía laparoscópica en prematuro de 1000 gramos con atresia de esófago tipo I.<br />

Cabrejos K; Sánchez JM; Ruiz R; Girón O; Aranda MJ; Roqués JL; Hernández JP; Trujillo<br />

A; Ruiz JI.<br />

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.<br />

17,30 h. Sesión de Comunicaciones Orales IX.<br />

Mesa: Oncología<br />

Moderadores: Dr. Jaime Mulet. Palma de Mallorca.<br />

Dr. Angel Villanueva. San Sebastián.<br />

O-5. Nueva clasificación pronóstica pretratamiento del neuroblastoma: Aplicación en una<br />

serie de más de 5 años de seguimiento.<br />

Mangas L ; Couselo M; Marijuan V; Cortes J; Salvá R; Castell V; Costa E; Garcia Sala C.<br />

Hospital Infantil <strong>La</strong> Fe. Valencia.<br />

O-5. Criopreservación ovárica en niñas con cancer: Nuevos retos.<br />

Sanchís G; Gregoraci A; Cortés J; Andrés M; Macián A; García Sala C; Castel V.<br />

Hospital Infantil <strong>La</strong> Fe. Valencia.<br />

O-5. Cirugía de las deformidades de la columna: Secuelas del tratamiento de los tumores<br />

neurales.<br />

24


Barrena S; de la Torre C; Miguel M; Ramírez M; Díaz M; Martínez R; Sánchez F; <strong>La</strong>ssaletta<br />

L; Tovar JA.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-5. Hepatoblastoma de alto riesgo: Resultados en un centro con trasplante pediátrico.<br />

Barrena S; Hernandez F; Miguel M; de la Torre C; Andrés AM;Encinas JL;Leal N Martínez<br />

L; Murcia J; Gámez M; García Miguel P;Lopez-Santamaría M;Tovar JA.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid.<br />

O-3. Experiencia en el manejo del niño con Hamartoma Hepático en un Hospital de referencia.<br />

Moreno M; Aguirre OM; Orozco J; Betancourt JA, Benavent I.<br />

OPD Hospital Civil de Guadalajara. Mexico.<br />

O-3. Experiencia en el manejo de cateter a permanencia en pacientes oncológicos pediátricos.<br />

Moreno M; Aguirre OM; Orozco J; Benavent I; Sánchez F; Salcedo A.<br />

OPD Hospital Civil de Guadalajara. Mexico.<br />

O-3. Manejo quirúrgico del Tumor de Wilms con extensión cavo-atrial.<br />

Aspiazu DA; Cabello R; Pérez S; Álvarez A; Ramírez G; de Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

O-3. Pseudotumor inflamatorio en pediatría: Resultados de nuestra serie.<br />

Brun N; Guillén G; Marhuenda C; Barceló C; Gallego S; Lloret J; Martínez Ibáñez V.<br />

Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.<br />

O-3. Tumores Testiculares: Amplio espectro en nuestra casuística.<br />

Antón L; Barrientos G; Pérez E; Gómez Sirvent J; Soriano D; Gómez Culebras M; Tracchia<br />

R.<br />

Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Tenerife.<br />

O-5. Dispositivos intravasculares centrales de implantación subcutánea en los pacientes<br />

oncológicos pediátricos ¿ Podemos minimizar su infección?<br />

Tardaguilla A; Cañizo C; Saavedra J; Fanjul M; Santos M; Carrera N; Corona C; Cerdá J;<br />

Meléndez C; Peinador M; Galarón P; Sampelayo T.<br />

Hospital General Gregorio Marañón. Madrid.<br />

V-5. Resección mediante laparoscopia asistida por robot de una masa en la cola del páncreas.<br />

Marhuenda C; Guillén G; Giné C; Barceló C; Martínez Ibañez V.<br />

Hospital Universitario Valle de Hebrón. Barcelona<br />

25


18,45 h. Conferencia: Cirugía con Single Port e imanes intracorpóreos.<br />

Presentación: Dra. G. Barrientos. Santa Cruz de Tenerife<br />

Dr. Marcelo Martínez Ferro.<br />

Jefe Departamento de Cirugía. Hospital Privado de Niños.<br />

Fundación Hospitalaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.<br />

20,00 h. Fin de sesión<br />

22,00 h. Cena de Clausura y entrega de Premios.<br />

Homenaje a los Jubilados.<br />

Hotel Jardín Tecina.<br />

Comunicaciones aceptadas para ser presentadas como vídeo en la<br />

sala destinada a ese fin<br />

1- Cirugía reconstructiva del epispadias femenino<br />

Aguilar R; Burgos L; Rando A*; De la Torre C; Sánchez F; Martínez MJ; Jaureguizar E.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Servicio de Urología Pediátrica. Hospital Infantil <strong>La</strong> Paz. Madrid<br />

*Servicio de Urología. Hospital Infantil <strong>La</strong> Paz. Madrid<br />

2- Biopsia renal abierta mediante minilumbotomía y “Punch”.<br />

Blesa E; Ayuso R; Amat S; Enríquez EM.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Materno Infantil. Grupo de Investigación<br />

en Pediatría PAIDOS (CTS 019). Badajoz. SES. UEX.<br />

3- Importancia de la cistouretrografía en el diagnóstico y tratamiento de lavulvoganoplastia.<br />

Blanco JA; De Diego M; Isnard RM; Castelví A.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona.<br />

4- Hernia diafragmática traumática intervenida por toracoscopia<br />

Lucas de Mingo; Cortés MJ; Güemez G.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid<br />

5- Reintervención laparoscópica de hernia de Morgagni conservando la prótesis.<br />

Ruíz R; Roqués JL; Mira J; Aranda MJ; Sánchez J; Girón O; Cabrejos K; Trujillo A; Ruiz JI.<br />

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.<br />

26


6-Hernia de Morgagni intervenida por laparoscopia.<br />

Lucas de Mingo; Alvarez M; Flórez F.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica: Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid.<br />

7- Utilidad diagnóstica y terapéutica de la toracoscopia en un paciente con empiema<br />

pleural y tumor torácico.<br />

Pérez S; Cabello R; García C; Tuduri I; de Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

8- Manejo laparoscópico del quiste paratubárico.<br />

<strong>La</strong>sso CE; Vázquez F; Garrido JI; Ruiz C; Ibáñez LF; Gómez O.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.<br />

9- Quiste de uraco intervenido por laparoscopia.<br />

Lucas de Mingo; Cortés MJ.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.<br />

Comunicaciones aceptadas para ser presentadas como póster en la<br />

sala destinada a ese fin<br />

1-<strong>La</strong>ctante con estenosis de uréter medio congénito: ¿el tratamiento endourológico<br />

es posible?<br />

Parente A; Angulo J.M; Romero R; Rivas S; Fanjul M; Carrera N; Corona C; Tardaguila A.<br />

Hospital Infantil Gregorio Marañón. Madrid<br />

2-Utilización de endoprótesis esofágicas auto expandibles en el tratamiento de estenosis<br />

esofágica por ingesta de cáusticos.<br />

Aspiazu D; Gracia A; Pérez S; Morcillo J; Tuduri I; De Agustín JC.<br />

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

3-Traqueo-broncoplastia deslizante en neonato con estenosis carinal. A propósito de<br />

un caso.<br />

De la Torre C*; Miguel M*; Hernández F*; Vázquez J*; Cabrera M**; Barrena S*; Aguilar<br />

R*; Ramírez M*; López S*; Borches D***; <strong>La</strong>ssaletta L*; Tovar JA.*<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica *; Servicio de Neonatología **. Servicio de Cirugía Cardiaca<br />

Infantil ***. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid<br />

4-Fisura labiopalatina bilateral con base genética: Síndrome de EEC.<br />

Rodrigo FJ; Parri E; Martí C; Krauel L.<br />

Servicio de Cirugía pediátrica. Hospital. S. Joan de Déu- Clinic. Barcelona<br />

27


5-Malformación de Abernethy: A propósito de un caso.<br />

Gómez J; Mangas L; Vila J; Argiles.<br />

Hospital Infantil <strong>La</strong> Fe. Valencia<br />

6-Teratoma Ovárico Fetiforme versus Fetus in Fetu.<br />

Ruiz Catena MJ; Ruiz Orpez A; Unda A; Tirado M; Galiano E.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga.<br />

7-Complicaciones postoperatorias en malformaciones pulmonares.<br />

Enriquez E; Blesa E; Ayuso R; Amat S; Santamaría JI.<br />

Hospital Materno infantil Infanta Cristina, SES. UEX. Grupo de Investigación en Pediatría<br />

PAIDOS (CTS 019). Badajoz.<br />

8-Presentación de un caso de atresia intestinal múltiple tratado con sonda transanastomótica<br />

nasoanal.<br />

Corona C; Cerdá J; Cañizo A; <strong>La</strong>in A; Fanjul M; Carrera N; Tardáguila AR;<br />

Zornoza M.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Gregorio Marañón. Madrid<br />

9-Perforación gástrica espontánea. ¿Debemos sospechar malos tratos?<br />

Giné C; Brun N; Royo G; Curbelo M; Peiró JL; Lloret J; Martínez Ibáñez V.<br />

Hospital Vall d´Hebron. Barcelona<br />

10-Tumor neuroectodérmico periférico primario en el pulmón.<br />

Barrena S; Ramirez M, Miguel M; De la Torre C; López S; Hernández F; Martínez L; <strong>La</strong>rrauri<br />

J; <strong>La</strong>ssaletta L; Tovar JA.<br />

Departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz.<br />

11-Perforación intestinal por ingesta accidental de juguetes magnéticosGranell C;<br />

Gómez A; Vega N; Cebrian C; López A; Álvarez V.<br />

Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo<br />

12-Aplicación del sistema VAC (Vacuum Assisted Closure) en el cierre de estereotomía<br />

media infectada en neonatos.<br />

Molino JA; Arana E; Pérez L; Lloret J; Martínez Ibáñez V.<br />

Hospital Vall d´Hebron. Barcelona<br />

13-Necrosis gástrica difusa neonatal: A propósito de un caso.<br />

Corona C; Cañizo A; Fanjul M; Carrera N; Tardáguila AR; Zornoza M; Cerdá J.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Gregorio Marañón. Madrid.<br />

14-Aportaciones del abordaje transpúblico y la braquiterapia perioperatoria en el tratamiento<br />

del rabdomiosarcoma prostático.<br />

Fanjul M; Angulo JM; Parente A; Romero R; Rivas S; Cañizo A*; Carrera N; Corona C; Taráguila<br />

A; Santos A**.<br />

28


Servicio Urología. Servicio Oncología *. Servicio Radioterapia **. Hospital Infantil Gregorio<br />

Marañón. Madrid.<br />

15-Miofibromatosis infantil solitaria. Presentación de dos casos.<br />

<strong>La</strong>sso CE; Vargas V; Vázquez F; Ayala J; Ruiz C; Gómez O.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.<br />

16-Tratamiento de pacientes con trastorno de la diferenciación sexual y subdesarrollo.<br />

Un desafio.<br />

Solaetxe N; Oliver F; Blanco JL; Azpeitia A; Ruiz E; Medrano L; González G. Hospital de Cruces.<br />

Baracaldo. Bilbao.<br />

17-Aplasia cutis: A propósito de un caso tratado con lámina de regeneración dérmica.<br />

García S; Cortón D; Fuentes EJ; Gonzalez Rodríguez L; González González S; Portela C; Pernas<br />

P; Garrido M.<br />

Complexo Hospitalario de Ourense.<br />

18-Duplicación del canal anal.<br />

Fanjul M; Molina E; Corona C; Tardáguila A; Cañizo C; Cerdá J; Peláez D.<br />

Servicio de Cirugía Infantil. Hospital Infantil Gregorio Marañón. Madrid.<br />

19-Megacolon secundario a vincristina.<br />

Tardáguila A; Cañizo C; Fanjul M; Corona C; Carrera N; Zornoza M; Cerdá E; Belendez C; Galarón<br />

P; Peláez D; García MA. Parente A.<br />

Hospital Infantil Gregorio Marañon. Madrid<br />

20-Lipomas perineales: enseñanzas aprendidas.<br />

Tardáguila AR; Molina E; Fanjúl M; Corona C; Carrera N; Zornoza M; Cañizo A; Parente A;<br />

Cerdá J; García-Casillas MA.<br />

Hospital Infantil Gregorio Marañon. Madrid<br />

21-Paciente con arteria subclavia izquierda aberrante.<br />

Jiménez V; Millán A; Morcillo J; Aspiazu D; Tuduri I; Pérez S; De Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Virgen del Rocío<br />

22-Linfadenitis necrotizante histiocítica de Kikuchi.<br />

Gimenezs V; Pérez S; Morcillo J; Aspiazu D; Tuduri I; De Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

23-Hiperplasia nodular focal en lóbulo hepático accesorio.<br />

Ruiz C; Vázquez F; Ayala J; <strong>La</strong>sso CE; Vargas V; Vicente J*.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Servicio de Radiología Infantil*. Hospital Reina Sofía Córdoba.<br />

24-Perforación instestinal múltiple por ingestión de cuerpos extraños.<br />

29


Liceras E; Marañes C; Martín F; García M; Díaz E; Fernández R.<br />

Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.<br />

25-Hallazgo radiológico casual de sarcoma de Ewing extraóseo.<br />

Martín F; Liceras E; Díaz E; García M; Marañes C; Matar K<br />

Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.<br />

26-Utilidad de la cistoscopia y pielografía retrógrada intraoperatoria como herramiento<br />

diagnóstica en la ectopia renal cruzada fusionada.<br />

Gómez A; Granell C; Cebrian C; Vega N; Álvarez F; Santos F*.<br />

Servicio de Cirugía Pediatría, Servicio de Pediatría*. Hospital Universitario Central de Asturias.<br />

Oviedo.<br />

27-Debut ganglionar inguinal de histiocitosis de células de <strong>La</strong>ngerhans.<br />

Glasmeyer P; Margarit J; Grande C; García M; Casalots J.<br />

Hospital Universitari Mutua de Terrassa.<br />

28-Manejo quirúrgico conservador del teratoma maduro testicular.<br />

Aspiazu DA; Millán A; Tuduri I; Jiménez V; Pérez S; De Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

29-Pseudoaneurisma traumático de rama frontal de la arteria temporal superficial en<br />

una niña.<br />

Coloma R; Parri J; Leal R; Martín O; Lerena J.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica . Hospital San Joan de Déu-Clinic. Universitat de Barcelona.<br />

Esplugues de Llobregat. Barcelona.<br />

30-Nefronía lobar aguda como masa renal en el lactante.<br />

Albertos N; Sánchez O; Mira J<br />

Hospital General Universitario de Alicante.<br />

31-Recién nacido a término con distress respiratorio progresivo y distensión abdominal<br />

con petequias. ¿Cúal sería su diagnóstico?.<br />

Argumosa Y; Hernández E; Fernández M; Gonzalvez J; Sorli M*; Balmaceda E*; Bengoa<br />

M*.<br />

Servicios de Cirugía Pediátrica y Pediatría*. Hospital Universitario de Albacete.<br />

32-Secuestro pulmonar infradiafragmático preaórtico en herradura.<br />

Valdés E; Sanchís G; Cortés J; Gutiérrez C; Barrios JE; Lluna J; García SalaC;Hospital Universitari<br />

<strong>La</strong> Fe.<br />

33-Lesión por explosión en un paciente de 7 años.<br />

García X; Hernández C; Santana R; Castro M;<br />

Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias<br />

30


34-Invaginación intestinal familiar.<br />

Ayuso R; Blesa E; Enríquez EM; Amat S<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Materno infantil. Grupo investigación<br />

en Pediatría PAIDOS (CTS 019). Badajoz. SES.UEX.<br />

35-Síndrome de la arteria mesentérica superior en una niña de once años.<br />

Barrientos G; Portero J; Pérez E; Gómez M; Soriano D; Antón L; Tracchia R.<br />

Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Tenerife.<br />

36-Enfermedad de Caroli en una niña.<br />

Barrientos G; Barrera M; Soriano A; Pérez E; Antón L; Gómez M; Soriano D; Tracchia R.<br />

Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Tenerife.<br />

37-Miositis osificante circunscrita.<br />

Glasmeyer P; Margarit J; Grande C; García M. González G; Forcada P<br />

Hospital Universitari Mútua de Terrassa<br />

38-Ectopia testicular en periné.<br />

Gutiérrez M; Pérez S; Moya MJ; De Agustín JC.<br />

Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

39-Sinus prepúbico congénito en niña.<br />

Fernández MªS; Gonzálvez J; Argumosa Y; Hernández E<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Complejo Hospitalario Albacete.<br />

40-Presentación poco frecuente de atresia esofágica con fístula distal a bronquio izquierdo.<br />

Cortés J; Sanchís G; Marijuán V; Couselo M; Gómez J; Mangas L; López J; Roca A.<br />

Hospital Infantil <strong>La</strong> Fé. Valencia<br />

41-Abordaje multidisciplinar de la neurofibromatosis tipo 1.<br />

Hernández S; López JC; Ramírez M; López S; Soto C; Diaz M; Roz Z; Tovar JA.<br />

Hospital Universitario <strong>La</strong> Paz. Madrid<br />

42-Orquiepidimitis en la malformación anorrectal a propósito de un caso.<br />

García X; Guindos S; Sanchís L; Castro M.<br />

Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias.<br />

43-Bilioma en un lactante, a propósitco de un caso.<br />

Mendieta N; Benito A; Sammartino F; Lombardich L; González D.<br />

Residencia de Cirugía Pediátrica Hospital Dr. Humbero Notti. Mendoza. Argentina.<br />

31


44- Páncreas ectópico como causa de dolor abdominal recurrente en un paciente pediátrico.<br />

Corona C; Cañizo A; Fanjul M; Carrera N; Tardáguila AR; Zornoza M; Cerdá J.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Gregorio Marañón. Madrid<br />

45-Síndrome de Rapunzel: Entidad poco frecuente.<br />

Uroz J; Beltrá R; Mogueya S.A; Fail A<br />

Unidad de Coordinación Internacional del Servicio Canario de Salud. Hospital Universitario<br />

Materno Infantil de Canarias. Cirugía Pediátrica. <strong>La</strong>s Palmas de Gran Canaria<br />

46-<strong>La</strong>ura y Leire: Dos caras de la misma moneda.<br />

Morcillo J; Millan AM; Fernández A; Tuduri I; Aspiazu DA: Jiménez MV; De Agustín JC<br />

Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla<br />

47-Toracofrenotomía derecha para exéresis de tumor tóraco-abdominal.<br />

Pérez S; Cabello R; García C; Morcillo J; Aspiazu D; De Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla<br />

48-Obstrucción duodenal extrínseca neonatal por páncreas bífido.<br />

Pérez S; Morcillo J; Granero R; Cabello R; Fajardo M*; De Agustín JC.<br />

Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.<br />

49-Invaginación postoperatoria tras funduplicatura de Nissen.<br />

Cebrián C; Vega N; Gómez A; Granell C; López T; Álvarez V; Martínez-Almoyna C<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Central de Asturias<br />

50-Resección toracoscópica de secuestro pulmonar extralobar doble.<br />

Pérez S; Cabello R; Tuduri I; De Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla<br />

51¿Fístula branquial?<br />

Margarit J; Grande C; Glasmeyer P.<br />

Hospital Universitari Mútua de Terrassa<br />

52-Tumoración intraesofágica por uña artificial.<br />

Valdés E; Cortés J; Sanchos G; Fonseca R; Mangas L; Gutiérrez C; Barrios JE; Vila JJ; García Sala C.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil <strong>La</strong> Fe. Valencia.<br />

53-¿Invaginación o pólipo?<br />

García M; Somoza I; Gómez J; Molina E; García M; Tellado M; Caramés J; Dargallo T; País E; Vela D.<br />

Hospital Materno Infantil. Complexo Hospitalario Universitario De A Coruña.<br />

54-<strong>La</strong> torsión apendicular primaria existe.<br />

Curbelo M; Giné C; Peiró JL; Bueno J; Brun N; Broto J, Lloret J; Martínez Ibáñez V.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Vall D´Hebron. Barcelona<br />

32


55-Inflamación focal renal.<br />

Amat S; Blesa E; Enriquez E; Ayuso R.<br />

Hospital Universitario Materno Infantil. Grupo de investigación en pediatría PAIDOS<br />

(CTS019). SES. UEX. Badajoz<br />

56-Perforación duodenal espontánea neonatal. ¿Es congénita o adquirida?<br />

Gómez M; Pérez E; Barrientos MG; Soriano D; Antón L; Tracchia R.<br />

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife.<br />

57-Presentación atípica de hernia inguinal en lactante.<br />

Azpeitia A; Torres C; Alfonso LF; Ruiz E; Solaetxe N.<br />

Hospital de Cruces. Baracaldo. Bilbao.<br />

58-Atresia de esófago con doble fístula traqueo-esofágica: A propósito de un caso.<br />

Delgado R; Rihuete MA; González A; Calleja E; Elias J; Esteban JA.<br />

Hospital Infantil Miguel Server. Zaragoza<br />

59-Atresia de piloro. Presentación de un caso clínico.<br />

Sanmartino F;Benito A; Mendieta N; Lombardich L; González D<br />

Hospital Humberto Notti. Mendoza. Argentina.<br />

60-Tricobezoar gigante de presentación clínica inusual.<br />

García M; Martín F; Liceras E; Diaz E; Valladares JC.<br />

Hospital Materno Infantil Virgen de las Nieves. Granada<br />

61-Lipoblastoma paravertebral.<br />

Argumosa Y; Hernández E; Fernandez M; Gonzálvez J; García O*; Lillo M**; Nan Cha SH.<br />

Servicio de Cirugía pediátrica, Pediatría* y Anatomía Patológica** del Complejo Hospitalario<br />

Universitario de Albacete.<br />

62-Sindrome de Peutz-Jeghers. Doble invaginación intestinal simultanea como causa<br />

de abdomen agudo.<br />

García M; Muiño M; Alvarez L; Gomez J; García M; Molina E; Somoza I; País E; Vela D.<br />

Hospital Materno Infantil Teresa Herrea. A Coruña<br />

63-Peritonitis meconial prenatal complicada.<br />

Alfonso LF: Azpeitia A; Solaetxe N; Ruiz E; Blanco JL; Prado C; Gonzáles G<br />

Servicio de Cirugía Infantil Hospital de Cruces. Baracaldo. Bilbao.<br />

64-Púrpura de Shonlein-Henoch como causa de escroto agudo quirúrgico.<br />

Gómez J; Tellado M; Somoza I; Molina ME; García Palacios M; García González M; Dargallo<br />

T; Caramés J; País E; Vela D.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Teresa Herrera. A Coruña.<br />

33


65-Épulis congénito: Presentación de un caso clínico.<br />

Tirado M; Recober A; Galiano E.<br />

Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.<br />

66-Torsión testicular de testiculo criptorquídico.<br />

Jiménez V; Pérez S; Aspiazu D; Morcillo J; Tuduri I; De Agustín JC.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla<br />

67-Invaginación intestinal: diagnóstico diferencial.<br />

Gutierrez M; Tuduri I; Fernández M; De Agustín JC.<br />

Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla<br />

68-Tratamiento quirúrgico del quiste hidatídico hepático: A propósito de un caso.<br />

Cáceres F; Tarrado X; Vancells M; Coloma R; Lerena J; Ribó JM<br />

Hospital San Joan de Déu. Barcelona<br />

69-Cuerpos extraños en tracto digestivo, un mal caso y una buena solución.<br />

Lerena J; Oliveres M; Vila V; Cáceres F; Ribó JM.<br />

Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona<br />

70-Hipospadias medio con Micropene: ¿ Motivo de estudio de Anomalías de la diferenciación<br />

sexual?<br />

Farhat H; Albertos N; Navarro C; Garramone N.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital General Universitario. Alicante.<br />

71- Empleo de material biológico en el tratamiento de las quemaduras de muñeca.<br />

Ayuso R; Nuñez R; Amat S; Enríquez EM.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Materno Infantil. SES. UEX. Badajoz.<br />

72- Complejo de Poland con agenesia de arcos costales anteriores, fusión de arcos<br />

costales posteriores y escoliosis toracógena recidivada.<br />

Rodríguez de Alarcón García J; Rodríguez de Alarcón Gómez J; Álvarez M; Acedo J; Bernal<br />

C.<br />

Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.<br />

73- Actinomicosis en el niño: Una enfermedad rara a tener en cuenta.<br />

Cabrejos K; Pascual JF; Sánchez JM; Ruiz R; Girón O; Navarro A; Trujillo A; Alfayate S;<br />

Ruiz JI.<br />

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.<br />

74- Quistes ováricos neonatales intervenidos laparoscopicamente: Presentación de<br />

2 casos.<br />

34


Cabrejos K; Sánchez J; Ruiz R; Girón O; Roqués JL; Aranda MJ; Trujillo A; Ruiz JI.<br />

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.<br />

75- Atresia de esófago y duodenal sin fístula traqueoesofágica.<br />

Tirado M; Primelles A; Sánchez F; Argos M; Pérez J; Galiano E.<br />

Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.<br />

76- Afectación gastrointestinal en la neurofibromatosis tipo I: A propósito de un<br />

caso.<br />

Delgado R; González A; Calleja E; Sainz A; Ruiz de Temiño M; Burgués P.<br />

Hospital Infantil Miguel Server. Zaragoza.<br />

77- Utilidad del abordaje laparoscópico en el síndrome de Sandifer. Presentación<br />

de tres nuevos casos.<br />

Ruiz C; Garrido JI; <strong>La</strong>sso CE; Vargas V; García A; Vázquez F; Escassi A; Paredes RM<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Reina Sofía. Córdoba.<br />

Sábado, 22 de mayo de 2010.<br />

09,30 h. Simposio: Planteamiento terapéutico integral de las<br />

anomalías de la pared torácica anterior.<br />

Presentación: Dr. L. Bento.<br />

Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Virgen del Camino. Pamplona.<br />

Pectus Excavatum, Indicaciones, Aspectos técnicos,<br />

Complicaciones, Resultados.<br />

Historia de la cirugía del Pectus Excavatum y desarrollo de<br />

la técnica Minimamente Invasiva.<br />

Dr. Donald Nuss.<br />

Departament of Pediatrics Surgery. Eastern Virginia<br />

Medical School Children`s Hospital of The King`s<br />

Daughters. Norfolk. Virginia. EE.UU.<br />

Compresión Dinámica torácica. <strong>La</strong> nueva propuesta de<br />

tratamiento para el Pectus Carinatum.<br />

Dr. Marcelo Martínez Ferro.<br />

Jefe Departamento de Cirugía. Hospital Privado de Niños.<br />

Fundación Hospitalaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.<br />

35


Pectus Carinatum. Propuestas modernas: Compresión Intratorácica<br />

y resección por videotoracoscopia de cartílagos costales.<br />

Dr. Patricio Vela.<br />

Hospital de Niños. Calvo Mackenna.<br />

Universidad de Chile. Clínica <strong>La</strong>s Condes. Santiago - Chile.<br />

Presentación y discusión de pacientes difíciles.<br />

13,00 h. Clausura del Congreso.<br />

Comida de Clausura en el Club <strong>La</strong>urel del Hotel Jardín Tecina.<br />

Información General<br />

Sede del congreso:<br />

Hotel Jardín Tecina<br />

Playa de Santiago, 38811. <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>. Islas Canarias<br />

Tel. 922 14 58 50. Fax. 922 14 58 51<br />

e-mail: tecina@fredolsen.es<br />

Recogida de documentación:<br />

Se realizará a partir del miércoles día 19 y durante todo el Congreso en la<br />

Secretaría Técnica, en la Sede del Congreso.<br />

Recepción del material audiovisual para las presentaciones:<br />

Se recomienda entregar este material en la Sala asignada para la presentación<br />

con antelación suficiente a la sesión correspondiente (mínimo 60 minutos),<br />

para comprobar su buen funcionamiento. El material de las<br />

primeras ponencias de la mañana, se entregará el día anterior.<br />

<strong>La</strong>s presentaciones como viene siendo habitual en nuestros congresos<br />

se han distribuido en:<br />

1. Comunicaciones orales de 5 minutos y 3 minutos de discusión.<br />

2. Comunicaciones orales de 3 minutos y 2 minutos de discusión.<br />

36


3. Vídeos: El ponente dispondrá de 5 minutos para la presentación y 3<br />

minutos para la discusión.<br />

4. Pósters presentados: Los pósters seleccionados se presentarán en la<br />

sesión correspondiente y dispondrán de 1 minuto para la presentación<br />

( con 1 ó 2 proyecciones) y 2 minutos de discusión.<br />

5. Pósters: Se podrán visualizar en la zona habilitada para ello, durante<br />

toda la duración del Congreso, hasta el sábado 22 por la mañana.<br />

6. Vídeos: Se podrán visualizar en la zona habilitada para ello, durante<br />

toda la duración del Congreso, hasta el sábado 22 por la mañana.<br />

Aviso:<br />

Para el acceso al Congreso y a los actos sociales previstos será imprescindible<br />

el distintivo acreditativo, así como la entrada correspondiente.<br />

Certificados de asistencia:<br />

Los certificados de asistencia al congreso se entregarán con la documentación<br />

del congreso.<br />

Diplomas de comunicaciones:<br />

Los diplomas de presentación de comunicaciones científicas (oral, póster ó<br />

vídeos) serán entregados por la azafata de sala una vez finalizada la sesión<br />

de comunicaciones.<br />

Se entregará un solo certificado para cada comunicación presentada.<br />

Cena de Clausura:<br />

Los congresistas asistentes a la Cena de Clausura, deberán canjear su preticket<br />

definitivo en la Secretaría del Congreso antes del viernes 21, donde<br />

se le asignará MESA la cual ocupará durante la cena.<br />

Sin ticket y asiento asignado no se podrá asistir a la Cena de Clausura.<br />

Observaciones:<br />

El Comité Organizador se reserva el derecho de modificar cualquier punto<br />

del programa en caso de surgir alguna circunstancia imprevista.<br />

37


NOTAS


NOTAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!