26.09.2015 Views

JORGE ARIZA

JORGE ARIZA - La guitarra - WordPress.com

JORGE ARIZA - La guitarra - WordPress.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sexto Orden Trabajo de investigación<br />

David Gómez Lucas<br />

La influencia del Jazz en la música de Ator Piazzola<br />

David Gómez Lucas<br />

La influencia del Jazz en la música de Ator Piazzola<br />

26<br />

progresión cromática descendente que alterna entre<br />

acordes mayores y acordes de 7ª de dominante con novena<br />

menor- que nos conducen a una segunda exposición del<br />

Tema -esta vez en Re m- a cargo de la guitarra I. Esta<br />

exposición finaliza con un pasaje de transición que voy a<br />

llamar Puente A’ consistente -al igual que el Puente A- en<br />

una pedal a base de armonías modulantes que descienden<br />

cromáticamente más un nuevo motivo anacrúsico en<br />

semicorcheas que realiza la guitarra II.<br />

Todo ello nos conduce de nuevo a La m y a una tercera<br />

exposición del tema que esta vez se realiza de forma<br />

variada. Es una variación rítmica y de perfil melódico<br />

del material original. Piazzolla toma el primer motivo de<br />

cuatro compases del Tema A:<br />

y trabaja con él modificándolo rítmicamente pero<br />

conservando la progresión armónica del tema original. En<br />

esta frase se manifiesta uno de los rasgos estilísticos que<br />

más diferencia la música de Piazzolla del tango tradicional:<br />

el comienzo de la frase se produce en parte débil y acentuada<br />

y la síncopa cobra un gran protagonismo como vemos en<br />

compás 32 y siguientes:<br />

y al comienzo de la segunda semifrase en compás 40 y<br />

siguientes:<br />

Por tanto, desde el primer momento asistimos a una<br />

voluntad de presentar el tema desde diferentes perspectivas<br />

-distintas tonalidades, variaciones melódicas y rítmicas- lo<br />

que lo emparenta con el espíritu y carácter de la música de<br />

Jazz donde la variación forma parte esencial del género. La<br />

diferencia principal radica en que las variaciones no son<br />

improvisadas sino que están escritas por el autor, pero la<br />

idea subyacente es que la música debe producir la sensación<br />

de un fluir espontáneo.<br />

En compás 46 se produce un pasaje de transición -que<br />

voy a llamar Puente B- que tiene como característica<br />

principal su politonalidad, la guitarra I canta una melodía<br />

en Re Mayor y la guitarra II acompaña en La bemol mayor.<br />

En este fragmento se produce un cambio de tempo Meno<br />

mosso, que sirve como transición a la siguiente sección Piu<br />

calmo con grazia, que a su vez nos conducirá a la sección<br />

C donde se produce el Tema B -Lento Molto cantábilecon<br />

un carácter claramente contrastante respecto al Tema<br />

A. Lo que sucede es que tanto el Puente B (compás 46)<br />

como la misma sección B (compás 58) tienen como<br />

función ralentizar el tempo, poseen por tanto un carácter<br />

preparatorio de este segundo tema Lento que se da en la<br />

sección C.<br />

La Sección B, compás 58 y siguientes, es estructuralmente<br />

una gran pedal sobre la tonalidad de Si m que servirá<br />

como transición a la siguiente sección en Mi m. Tiene un<br />

carácter estático, no progresa hacia ningún sitio ya que<br />

las armonías se basan en floreos disjuntos ascendentes<br />

y descendentes que parten y finalizan en el acorde de Si<br />

m. El estatismo se ve reforzado por el tipo de armonía<br />

-de carácter no funcional- que no sugiere direccionalidad<br />

ni crea expectativa alguna en el oyente. Todo ello se ve<br />

acentuado por el acompañamiento, un breve reiterativo y<br />

ostinato a lo largo de toda la sección:<br />

que al concentrarse todo el interés en la línea melódica el<br />

acompañamiento no tenga un carácter motívico, siendo en<br />

definitiva un mero relleno armónico.<br />

El tema de esta segunda sección, de cuatro compases, es<br />

de un inequívoco carácter estático:<br />

Se expone 4 veces -siempre con el mismo íncipit pero<br />

con ligeras variaciones en su evolución- y finaliza la<br />

sección con una exposición más, esta vez desde la nota<br />

Si y con sentido ascendente. No podemos considerarlo<br />

el Tema B del movimiento porque no tiene la suficiente<br />

entidad, no posee un carácter expositivo ni narrativo, es<br />

de una dimensión demasiado reducida, su direccionalidad<br />

no es clara -no evoluciona hacia ningún sitio- y no tiene<br />

un carácter afirmativo sino dubitativo y meditabundo. Es<br />

un material de transición que estructuralmente tiene una<br />

función de puente hacia el auténtico Tema B que dará<br />

continuación.<br />

La sección C, compás 80 y siguientes, alberga el Tema<br />

B del movimiento, el auténtico tema contrastante en cuanto<br />

a carácter y tempo, y además de una entidad incuestionable.<br />

La primera semifrase del tema la canta la guitarra I:<br />

En este fragmento, compás 1, apreciamos un giro<br />

melódico muy característico del Jazz de los años 40 y 50<br />

(el estilo conocido como Be-Bop, que constituyó el germen<br />

del jazz moderno):<br />

La segunda semifrase del Tema B la canta la guitarra II:<br />

y a continuación repite la exposición del tema en octava<br />

baja para la guitarra I con indicación Piú lento y con ligeras<br />

variaciones melódicas para la semifrase de la guitarra II que<br />

nos conducen a un puente de carácter cromático ascendente<br />

a partir del compás 100 elaborado con el mismo material<br />

del puente A. En este caso las dos guitarras evolucionan<br />

por movimiento contrario cromáticamente hasta llegar a<br />

la nota Mi que introduce la Reexposición, en el compás<br />

104 y siguientes. Ésta se produce de manera literal hasta<br />

el compás 133 donde comienza la Coda, formada por el<br />

siguiente material:<br />

• En la guitarra II:<br />

que deriva del material del Puente A (compás 11 y<br />

siguientes):<br />

27<br />

Esto era algo inusual en la música de Tango<br />

y presumiblemente Piazzolla lo incorporó a sus<br />

composiciones influido por la música de Jazz donde este<br />

fenómeno es de lo más común. Hay que recordar que esta<br />

obra data de 1984, momento en el que Piazzolla ya había<br />

acumulado un gran bagaje y una nutrida experiencia con<br />

músicos del género jazzístico. 1<br />

1 Figuras del Jazz como Stan Getz, Chet Baker, Gil<br />

Evans, Gerry Mulligan y grupos como el Modern Jazz Quartet<br />

dejaron una profunda huella en Piazzolla, en especial en la obra<br />

para Octeto. un conjunto eléctrico constituido por bandoneón,<br />

piano eléctrico/acústico, órgano, guitarra y bajo eléctricos,<br />

batería, sintetizador y violín, que luego fue sustituido por flauta<br />

o saxo. Esta formación se considera su primera aproximación<br />

al Jazz-rock y al sonido fusión de Chick Corea. En los años 80<br />

Este tipo de acompañamiento es muy frecuente en la<br />

música de Jazz y se le conoce como “Riff”. Proviene de<br />

la costumbre de las primitivas bandas de Jazz de tocar un<br />

breve motivo musical como fondo sobre el que los solistas<br />

construían sus intervenciones. Fue ampliamente explotado<br />

en la época de las Big Bands -años 30- y posteriormente<br />

ha pasado a constituir uno de los elementos principales<br />

del acompañamiento jazzistico. Por otra parte la textura<br />

absolutamente homofónica del acompañamiento supone<br />

un contraste muy evidente respecto a las secciones<br />

anteriores. Hasta el momento había predominado en el<br />

acompañamiento una menor densidad de voces –siempre<br />

situadas en un registro muy diferenciado al del Tema- y<br />

una mayor independencia respecto a la melodía gracias a la<br />

alternancia entre acordes percutidos, acordes desplegados<br />

y líneas de carácter contrapuntístico. Esta nueva textura<br />

también recuerda al género jazzístico, donde es muy habitual<br />

Piazzolla colaboró con músicos como Gerry Mulligan o Gary<br />

Burton grabando albumes como Suite for Vibraphone and New<br />

Tango Quintet, en vivo en el festival de Jazz de Montreux,<br />

Suiza.<br />

Giros melódicos muy similares a este los podemos<br />

encontrar en conocidos “Standard” de Jazz de la época<br />

como Nica’s Dream:<br />

Ornithology, tercer pentagrama, primera casilla:<br />

The Bird, primer y segundo compás:<br />

y como último ejemplo Donna Lee, cuarto pentagrama,<br />

primer compás:<br />

• En la guitarra I:<br />

tomado directamente del Puente A’ (compás 26 y<br />

siguientes):<br />

Todo este material es tratado en secuencia descendente<br />

por grados conjuntos y con textura homofónica. Al final<br />

de la repetición, en la segunda casilla, se produce una<br />

compresión del material anterior permaneciendo solamente<br />

la segunda parte del motivo:<br />

Revista Sexto Orden<br />

2011, No. 6, pp 24-31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!