28.09.2015 Views

Suplemento 25 de Septiembre de 2015

Transform your PDFs into Flipbooks and boost your revenue!

Leverage SEO-optimized Flipbooks, powerful backlinks, and multimedia content to professionally showcase your products and significantly increase your reach.

Viernes <strong>25</strong> <strong>de</strong> <strong>Septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2015</strong> - No. 3236


2<br />

¿Que Hay <strong>de</strong> Nuevo?<br />

Viernes <strong>25</strong> <strong>de</strong> <strong>Septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Mi nuevo vicio<br />

Paulina Rubio<br />

Trato <strong>de</strong> pensar que nada pierdo intentando<br />

Darle vuelta a todo y <strong>de</strong>jar irte tal vez<br />

No sé qué me pasa ¿A quién estoy<br />

engañando?<br />

Mis ganas me consumen y me empieza a<br />

doler.<br />

No me digo mentiras<br />

Sé que no es cuestión <strong>de</strong> suerte<br />

Yo contaré las cartas<br />

Tú verás las mías<br />

La mesa está fría<br />

Entien<strong>de</strong> que sólo quiero una noche perdida<br />

Mañana te <strong>de</strong>jo otra vez.<br />

¿Por qué seguimos jugando a los dados?<br />

Sabiendo que esto está cargado a tu lado<br />

¿Por qué seguimos jugando a las cartas?<br />

Sabiendo que tienes un as bajo la manga.<br />

Y ¿Por qué vivimos bailando éste tango?<br />

Si me caigo <strong>de</strong>l piso sin po<strong>de</strong>r acabarlo<br />

Eres mi nuevo vicio.<br />

Y todo lo que dices me parece inocente<br />

Y no se te entien<strong>de</strong> a lo que quieres jugar<br />

Pero como contigo la casa nunca pier<strong>de</strong><br />

La trampa <strong>de</strong> tus manos me seduce a apostar.<br />

No me digo mentiras<br />

Sé que no es cuestión <strong>de</strong> suerte<br />

Yo contaré las cartas<br />

Tú verás las mías<br />

La mesa está fría<br />

Entien<strong>de</strong> que sólo quiero una noche perdida<br />

Mañana te <strong>de</strong>jo otra vez.<br />

¿Por qué seguimos jugando a los dados?<br />

Sabiendo que esto está cargado a tu lado<br />

¿Por qué seguimos jugando a las cartas?<br />

Sabiendo que tienes un as bajo la manga.<br />

Y ¿Por qué vivimos bailando éste tango?<br />

Si me caigo <strong>de</strong>l piso sin po<strong>de</strong>r acabarlo<br />

Eres mi nuevo vicio.<br />

Si todo se va tan lejos<br />

Nada va a volver, nada va a volver.<br />

Ya no tengo nada que per<strong>de</strong>r<br />

Nada va a volver, nada va a volver.<br />

Repito que siempre esperaré<br />

Nada va a volver, nada va a volver.<br />

Sabiendo que ya es muy tar<strong>de</strong><br />

Nada va a volver, nada va a volver.<br />

¿Por qué seguimos jugando a los dados?<br />

Sabiendo que esto está cargado a tu lado<br />

¿Por qué seguimos jugando a las cartas?<br />

Sabiendo que tienes un as bajo la manga.<br />

Y ¿Por qué vivimos bailando éste tango?<br />

Si me caigo <strong>de</strong>l piso sin po<strong>de</strong>r acabarlo<br />

Eres mi nuevo vicio.<br />

Directorio<br />

Francisco Elías Valencia<br />

Dirección:<br />

www.diariocolatino.com<br />

Twitter: @SAmigosCoLatino<br />

E-mail: amigos diariocolatino.com<br />

Coordinación y Redacción:<br />

Iris Gálvez<br />

Fotos:<br />

Ricardo Segura Chicas<br />

Diseño y diagramación:<br />

Francisco O. Portillo


Viernes <strong>25</strong> <strong>de</strong> Septiembe <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

De portada<br />

3<br />

Impacto Latino<br />

le canta A su “Patria querida”<br />

Iris Gálvez<br />

@SAmigosCoLatino<br />

Inntegrantes:<br />

Mike Burgos<br />

Tavithoo Rosales<br />

Stev Estrada<br />

Nelson Estrada<br />

Geovanny Velásquez<br />

“Patria Querida” es lo más nuevo<br />

<strong>de</strong> Impacto Latino, unos chicos<br />

que con su carisma, energía y talento<br />

han llegado a los escenarios<br />

salvadoreños para darle un ritmo<br />

diferente a los eventos.<br />

Ellos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que salieron se han caracterizado<br />

por ponerle a la música su<br />

toque personal, sin importar si las canciones<br />

que interpretan son originales<br />

o covers, mantienen su estilo juvenil ,<br />

sofisticado y relajado.<br />

El sencillo que están promocionando<br />

actualmente es una <strong>de</strong> las canciones<br />

mas queridas por los salvadoreños, es<br />

un himno a la unidad , al amor y al respeto<br />

entre salvadoreños y a la nación<br />

que nos vio nacer, es <strong>de</strong>cir “Patria<br />

querida” la que se hizo famosa hace ya<br />

algunos años en la voz <strong>de</strong>l incomparable<br />

Álvaro Torres, que como los chicos<br />

<strong>de</strong> Impacto Latino comentan él es un<br />

ejemplo a seguir <strong>de</strong> trabajo, esfuerzo,<br />

perseverancia y sobre todo talento.<br />

Álvaro Torres es el rostro musical más<br />

importante <strong>de</strong> El Salvador y ha puesto<br />

en alto a su país en cada una <strong>de</strong> sus<br />

presentaciones fuera <strong>de</strong> las fronteras.<br />

Para estos carismáticos chicos es un<br />

honor interpretar esta canción sobre<br />

todo en un momento en el que El Salvador<br />

necesita enten<strong>de</strong>r el respeto y el<br />

amor entre salvadoreños es lo principal<br />

para que nuestro país se aparte <strong>de</strong><br />

tanta violencia.<br />

Como parte <strong>de</strong> su toque personal antes<br />

<strong>de</strong> iniciar a cantar esta reconocida canción<br />

ellos <strong>de</strong>dican unas palabras para<br />

su público, el vi<strong>de</strong>o fue grabado en “ El<br />

Salvador <strong>de</strong>l mundo” uno <strong>de</strong> los puntos<br />

más icónicos <strong>de</strong> nuestra capital, este<br />

monumento se ha vuelto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

años uno <strong>de</strong> los atractivos urbanos más<br />

visitados y para esta producción fue el<br />

elemento indicado.<br />

Otras escenas fueron grabadas en playas<br />

salvadoreñas, las cuales contrastan<br />

con el urbanismo <strong>de</strong> la capital, el concepto<br />

en su totalidad fue trabajado en<br />

nuestro país.<br />

El vi<strong>de</strong>o ha tenido tanta aceptación que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se subió a youtube el pasado<br />

3 <strong>de</strong> septiembre sobrepasa los 12 mil<br />

reproducciones, a<strong>de</strong>más ha obtenido<br />

excelentes comentarios especialmente<br />

<strong>de</strong> salvadoreños resi<strong>de</strong>ntes en el exterior<br />

quienes comparten ese amor por<br />

el país que tantas alegrías les dio y<br />

que ahora por diferentes razones se<br />

encuentran lejos.<br />

Sin duda Impacto Latino le ha dado un<br />

toque diferente a la música salvadoreña<br />

con un concepto único si quieres estar<br />

al tanto <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y proyectos<br />

pue<strong>de</strong>s buscarlos en Facebook con su<br />

nombre, es una agrupación conformada<br />

por 11 músicos y 5 integrantes más <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>lantera, quienes se encargan <strong>de</strong><br />

animar al público, bailar y cantar.<br />

Impacto Latino toca en sus presentaciones<br />

todo tipo <strong>de</strong> géneros con la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> dar un show variado y divertido ,<br />

aunque se especializan en bachata y<br />

ritmos latinos, su primer disco se tituló<br />

“Adicto a tu amor” y uno <strong>de</strong> sus principales<br />

éxitos fue “El serrucho”.


4<br />

Nuevamente se han iniciado los preparativos<br />

para el Festival <strong>de</strong> Jocote <strong>de</strong><br />

Corona que como en años anteriores<br />

se realizará en el Parque <strong>de</strong>l Cerro<br />

Ver<strong>de</strong>, uno <strong>de</strong> los mayores atractivos<br />

<strong>de</strong> nuestro país en esta temporada.<br />

El evento se realizará el domingo 27 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong>l presente año, es <strong>de</strong>cir pasado mañana,<br />

con esta actividad se busca estimular la i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional a través <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong>l ecoturismo<br />

y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fruticultura; y que el ISTU<br />

impulsa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2009 con mucho éxito y aceptación<br />

por parte <strong>de</strong> las familias salvadoreñas que<br />

año con año forman parte <strong>de</strong> este homenaje a tan<br />

<strong>de</strong>licioso fruto.<br />

Año con año la afluencia ha aumentado, esta actividad<br />

se ha vuelto el mejor pretexto para salir en<br />

familia y amigos, disfrutar <strong>de</strong> la naturaleza y sobre<br />

todo <strong>de</strong>gustar varias <strong>de</strong> las <strong>de</strong>licias creadas con<br />

esta fruta que sólo se da durante esta temporada.<br />

Retomando las cifras <strong>de</strong> años anteriores po<strong>de</strong>mos<br />

ver que los salvadoreños consi<strong>de</strong>ran que esta actividad<br />

es una excelente opción <strong>de</strong> domingo, por<br />

ejemplo : <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer festival se ha registrado<br />

un crecimiento <strong>de</strong>l 14,261 visitantes más que<br />

equivale a un 404%, logrando <strong>de</strong> esta manera<br />

que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las zonas aledañas se<br />

integren a esta actividad productiva, permitiendo<br />

la generación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 700 empleos temporales,<br />

entre cortadores, productores, procesadores y<br />

comerciantes.<br />

Este festival no es uno más sino que permite el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Turismo Rural Comunitario en la<br />

zona, fortaleciendo el sector agrícola, aumentando<br />

el <strong>de</strong>sarrollo agro productivo y la diversificación<br />

<strong>de</strong>l producto y el beneficio <strong>de</strong> forma directa a más<br />

<strong>de</strong> 5,000 familias <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s aledañas<br />

<strong>de</strong>l Parque Cerro Ver<strong>de</strong>, entre ellas: Cantón Lomas<br />

<strong>de</strong> San Marcelino, Cantón Planes <strong>de</strong> la Laguna,<br />

Cantón Potrerillos, Cantón Palo <strong>de</strong> Campana,<br />

Caserío los Arenales y El Congo.<br />

De Viaje<br />

A disfrutar<br />

Viernes<br />

con<br />

<strong>25</strong> <strong>de</strong> <strong>Septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

el<br />

iris Gálvez<br />

@SAmigosCoLatino<br />

Habrá Jocotes Corona para todos los asistentes y<br />

a los mejores precios , pues van <strong>de</strong>l árbol a tu bolsa,<br />

estos son recolectados en las faldas <strong>de</strong>l Cerro<br />

Ver<strong>de</strong>, Volcán <strong>de</strong> Santa Ana y la Sierra Apaneca-<br />

Ilamatepec, así mismo abastecen las Fincas El<br />

Pozo y Bethania, Finca San Francisco, Finca<br />

Batle, Finca Bella Vista, Finca la Fe, Finca Los<br />

Planes, Finca Monte Bello y Finca Miramundo; por<br />

lo que este año se espera reunir nuevamente a 45<br />

comerciantes y a más <strong>de</strong> 80 microempresarios<br />

innovadores en el producto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l Jocote<br />

Corona, entre ellos: Vinos Carranza, Saca<strong>de</strong>ra<br />

S.A, Cooperativa San Lorenzo, Finca Bethania,<br />

Productos Naturales Shuchil y Dulces Típicos<br />

Rosita, entre otros.<br />

Para esta actividad especial, el costo <strong>de</strong> entrada<br />

para los adultos será <strong>de</strong> US$2.00 dólares, mientras<br />

que el ingreso para niños menores <strong>de</strong> 10<br />

años y adultos mayores <strong>de</strong> 60 es completamente<br />

gratis, esto como parte <strong>de</strong> la función social que<br />

por más <strong>de</strong> cinco décadas ha caracterizado al<br />

ISTU.<br />

Como parte <strong>de</strong> la innovación en esta ocasión se<br />

realizarán gran<strong>de</strong>s sorpresas gastronómicas con<br />

Jocote Corona, entre estos Pechugas en salsa <strong>de</strong><br />

Jocote Corona, Pupusas <strong>de</strong> jocote, Queso con jocote,<br />

Pizza <strong>de</strong> jocote, Jocotes en chile, Ceviches,<br />

Vinos, Postres, Mermeladas, Paletas, Sorbetes,<br />

Refrescos, Atol <strong>de</strong> jocote; y como novedad en<br />

esta edición se tendrá la primicia <strong>de</strong>l “Ponche <strong>de</strong><br />

Jocote Corona”, una <strong>de</strong>licia gastronómica creada<br />

por una <strong>de</strong> las arrendatarias <strong>de</strong>l Parque y que<br />

usted podrá saborear el día <strong>de</strong>l evento.<br />

Y se contará con “Baile <strong>de</strong>l Jocote” y la canción<br />

“El Jocote Corona” interpretada por el cantante<br />

Daniel Vega y su grupo La Moda, un tema muy<br />

guapachoso en el que se <strong>de</strong>stacan las virtu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> este <strong>de</strong>licioso fruto.


De Viaje<br />

Jocote<br />

Viernes <strong>25</strong> <strong>de</strong> <strong>Septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

<strong>de</strong> corona<br />

5<br />

Para el acto protocolario estarán presentes el señor<br />

Ministro <strong>de</strong> Turismo Licenciado José Napoleón<br />

Duarte, acompañado <strong>de</strong> la Directora Ejecutiva <strong>de</strong>l<br />

ISTU Licda. Dolores Henríquez <strong>de</strong> Funes e invitados<br />

especiales.<br />

En cuanto al tema <strong>de</strong> seguridad ésta será garantizada<br />

gracias al apoyo <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Turismo<br />

(POLITUR) que <strong>de</strong>splegará a 87 elementos, a<br />

ellos se unen también los elementos <strong>de</strong> la Fuerza<br />

Armada, por lo que pue<strong>de</strong>s asistir con la mayor<br />

tranquilidad y confianza.<br />

Finalmente, los visitantes que no cuenten con<br />

transporte propio, podrán disfrutar <strong>de</strong> este Festival<br />

a través <strong>de</strong>l tradicional servicio <strong>de</strong> Buses Alegres,<br />

a un costo <strong>de</strong> US$7.00 dólares por persona. De<br />

igual manera para los habitantes <strong>de</strong> Santa Ana se<br />

contará con el servicio <strong>de</strong> la ruta 248 que ofrecerá<br />

viajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 7:00 a.m. saliendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

oficinas ubicadas en Ave. Fray Felipe <strong>de</strong> Jesús<br />

Moraga y 11 calle poniente en Santa Ana, en los<br />

alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l Parque Natural Cerro Ver<strong>de</strong> también<br />

podrá hacer uso <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> mototaxis.<br />

Para mayor consulta contactar al tel: 2260-9261 ó<br />

al 2222-8000, así como en el portal: www.istu.gob.<br />

sv / Facebook: Instituto Salvadoreño <strong>de</strong> Turismo y<br />

en el Twitter como ISTU_Elsalvador.


6<br />

Noveda<strong>de</strong>s<br />

Viernes <strong>25</strong> <strong>de</strong> <strong>Septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Keylor un talento “Tico”<br />

Iris Gálvez<br />

@SAmigosCoLatino<br />

Keylor nación en 1979,<br />

en la zona atlántica<br />

<strong>de</strong> Limón (Costa<br />

Rica), su infancia<br />

la pasó en el<br />

pequeño pueblo <strong>de</strong> Río<br />

Hondo <strong>de</strong> la no menos<br />

gran<strong>de</strong> Siquirres, y a temprana<br />

edad llega al Lemon<br />

Fest y es ahí don<strong>de</strong><br />

comienza, oficialmente,<br />

su carrera como artista.<br />

Con el paso <strong>de</strong>l tiempo<br />

se mudó a la zona<br />

metropolitana costarricense<br />

y había adoptado<br />

el “mote” <strong>de</strong> Killa.<br />

Killa fue el primer nombre<br />

artístico <strong>de</strong> Keylor<br />

y bajo ese seudónimo<br />

hizo lo suyo en la escena<br />

costarricense<br />

<strong>de</strong>l dancehall, el<br />

reggae y la fusión <strong>de</strong>l género urbano. En 1998,<br />

con apenas 19 años <strong>de</strong> edad, Keylor aparece<br />

en el mercado junto a Junior Córdoba Gayle<br />

con el dúo Diestro&Siniestro y con el tema<br />

Tonada cruel, y siendo artistas in<strong>de</strong>pendientes,<br />

llamaron la atención <strong>de</strong> la esfera<br />

comercial que, en ese momento, no se<br />

había enfocado en el reggae local. El<br />

dúo <strong>de</strong>mostró que lo suyo era la ten<strong>de</strong>ncia<br />

futura <strong>de</strong>l mercado y fueron firmados<br />

por O Music (sello discográfico <strong>de</strong> la corporación<br />

radiofónica Omega) y pasaron<br />

a ser K&J y a lanzar en el año 2002 su<br />

primer disco: Estratagema.<br />

Para el año 2005, K&J lanzó su segundo<br />

disco, Reguetón <strong>de</strong>l centro, esta vez<br />

firmado por la discográfica DDM Music<br />

Records. El punta <strong>de</strong> lanza, El Perreo,<br />

los llevó a sonar no sólo en Costa Rica<br />

sino también en Nicaragua y Guate- mala.<br />

De fiesta fue el segundo sencillo <strong>de</strong> un<br />

disco que traía dos colaboraciones: una<br />

con R.O.D. ( Vamos a darle) y otra con un<br />

hombre costarricense <strong>de</strong> la cumbia y el pop<br />

latino, Erick León ( Chica peculiar).<br />

Con el paso <strong>de</strong>l tiempo Keylor comenzó a<br />

convertirse en productor <strong>de</strong> otros artistas;<br />

tanto en el campo musical como en el audiovisual.<br />

Y al día <strong>de</strong> hoy acumula<br />

una carrera <strong>de</strong> diez años como<br />

productor y 15 como cantante.<br />

De sus producción<br />

<strong>de</strong>stacan las hechas con artistas internacionales como<br />

Fanton Mojah, Good Feller, Junior Ranks , General<br />

Degree, Kafu Bantan, Any Victoria y nacionales como<br />

Banton, Jonnyman, Toledo, Tapón, Shell, Ghettox, Mr.<br />

g, Pray, Jean Pickering <strong>de</strong> las cuales varias tomaron los<br />

primeros lugares <strong>de</strong> las listas.<br />

Concentrarse en su carrera como productor mantuvo a<br />

Keylor un tanto alejado <strong>de</strong> su sen<strong>de</strong>ro como intérprete,<br />

aunque nunca bajó la guardia. Continuó, esporádicamente,<br />

publi- cando temas como Dame más (feature<br />

Toledo, 2013), Maniática (2013), Tonight (feature Melis-<br />

Hoy, Keylor vuelve al mercado usando su nombre <strong>de</strong><br />

pila y firmado por Lusalevi Movimiento un sello y agencia<br />

<strong>de</strong> booking, marketing y publishing que le sumó a<br />

su lista <strong>de</strong> artistas junto a los costarricenses Toledo<br />

y Marco Castro, Karen Martello (Venezuela), J’Martin<br />

(República Dominicana), I-NESTA (Panamá) y Elsten<br />

Torres (Puerto Rico).<br />

“Para mí esta nueva etapa (con Lusalevi) es un renacer.<br />

Vuelvo a la escena musical como intérprete<br />

valorando todo lo que hice en el pasa- do pero con<br />

un nuevo aire. Usar mi nombre <strong>de</strong> pila, Keylor, es<br />

mostrarme como la persona que soy al día <strong>de</strong> hoy: un<br />

padre <strong>de</strong> familia, un pro- ductor y un artista que quiere<br />

llevar alegría al corazón <strong>de</strong> las personas. Dar algo<br />

positivo”, confiesa Keylor.<br />

Su disco, el primero como solista, aparecerá en el <strong>2015</strong><br />

con una fresca fusión latina sobre géneros urbanos y<br />

tiene como punta <strong>de</strong> lanza Pensando en ti. El material<br />

será impulsado a lo largo <strong>de</strong> toda Centroamérica. Se<br />

le augura: larga vida a este hombre <strong>de</strong> tanto quehacer<br />

y con ten<strong>de</strong>ncia a renacer, Keylor.


Noveda<strong>de</strong>s<br />

7<br />

Viernes <strong>25</strong> <strong>de</strong><strong>Septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Radio la palma<br />

celebró aniversario<br />

Rodolfo Aguirre/Colaborador<br />

@SAmigosCoLatino<br />

La Estación oficial <strong>de</strong> la cuna <strong>de</strong> la paz,<br />

Radio La Palma 105.3 F.M. en Chalatenango<br />

celebró el pasado sábado tres<br />

años <strong>de</strong> estar al aire con una programación<br />

muy variada y que goza <strong>de</strong> gran<br />

aceptación <strong>de</strong> sus oyentes en los municipios <strong>de</strong><br />

la zona norte como: Agua caliente, San Ignacio,<br />

Catalá, La Palma, Metapán Santa Ana, y Honduras.<br />

La emisora forma parte <strong>de</strong> Corporación Gigante<br />

y a sus 3 años <strong>de</strong> transmisión cuenta programas<br />

dirigidos a satisfacer los gustos musicales más<br />

exigentes entre ellos: Juventud a<strong>de</strong>lante, especiales<br />

<strong>de</strong>l recuerdo, Encuentro <strong>de</strong> Bandas, De todo<br />

y para todos, Apoyando lo nuestro, Época <strong>de</strong> oro,<br />

franja musical variada juvenil, microprogramas <strong>de</strong><br />

reflexión, y hasta <strong>de</strong> inspiración cristiana como La<br />

buena noticia <strong>de</strong> hoy, dijo Rodolfo Aguirre, Director<br />

y Productor <strong>de</strong> la radio.<br />

Agregó que aunque en la zona s e e s -<br />

cuchan varias emisoras con cobertura nacional,<br />

gran parte <strong>de</strong> los Palmeños prefieren escuchar<br />

Radio La Palma, ya que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su programación<br />

también se brindan cortes informativos con<br />

la finalidad que la población pueda enterarse <strong>de</strong><br />

lo más importante <strong>de</strong>l acontecer local, como nacional.<br />

La fiesta.<br />

Previo al pachangón se inicio a las 5 <strong>de</strong> la mañana<br />

habrá con una programación especial con<br />

invitados y rifa <strong>de</strong> regalos.<br />

El evento se realizó en el centro escolar 22 <strong>de</strong><br />

Junio iniciando a las 6:30 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> con la participación<br />

<strong>de</strong> Charly “El Cuervo”, artista Palmeño,<br />

quién <strong>de</strong>mostró que en el lugar <strong>de</strong> las artesanías<br />

hay talento, Tony Tony y su Banda azul, puso a<br />

bailar con una gran calidad profesional a todos los<br />

asistentes, Keyri Nahomy, se robó las miradas y<br />

elogios especialmente <strong>de</strong> los caballeros.<br />

A eso <strong>de</strong> las 11:15 <strong>de</strong> la noche se llegó el momento<br />

más esperado con la participación especial<br />

<strong>de</strong> Miguel Angel, ex integrante <strong>de</strong> Los Caminates<br />

<strong>de</strong> México y voz lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Grupo Cariño. Llegó un<br />

momento en que los oyentes asistentes correaron<br />

sus éxitos como: “ Amor sin palabras” entre otros<br />

temas que siguen vigentes en el corazón <strong>de</strong> los<br />

Palmeños y salvadoreños en general. En el evento<br />

hubo rifa <strong>de</strong> regalos <strong>de</strong> patrocinadores, entre ellos<br />

estadías familiares <strong>de</strong> Hotel y Restaurante Paso<br />

El Pital.<br />

El Director <strong>de</strong> la Palma 105, agra<strong>de</strong>ce la fiel sintonía<br />

<strong>de</strong> sus oyentes, quienes según encuesta<br />

telefónica como son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> opinión se muestran<br />

muy complacidos <strong>de</strong> contar con una radio que<br />

llena sus expectativas a través <strong>de</strong> su programación<br />

y ahora con la transmisión <strong>de</strong> la Santa Misa<br />

Dominical <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Parroquia Dulce nombre <strong>de</strong><br />

María, <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> las artesanías, legado <strong>de</strong><br />

Fernando Llort.<br />

Tel. cabina; 2300-7632<br />

WWW.CORPORACIONGIGANTE.NET<br />

Oscar A. Fernán<strong>de</strong>z O.<br />

EL BEBOP Y EL JAZZ VOCAL<br />

E<br />

s innegable que hay un estrecho vínculo entre el bebop y el jazz vocal<br />

por su momento <strong>de</strong> aparición trascen<strong>de</strong>ntal en Estados Unidos, al final<br />

<strong>de</strong> la 2da. Guerra Mundial, (teniendo en cuenta que el jazz, en cuanto<br />

a lo cultural, siempre fue una forma híbrida. ¿Cuál sería el verda<strong>de</strong>ro punto<br />

que acerca a aquellos dos nuevos subgéneros? ¿Cómo fue que compartieron<br />

dicho lugar con respecto a la historia <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> jazz?<br />

El jazz vocal constituye por sí solo una amplia panorámica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l extenso<br />

universo <strong>de</strong>l jazz. No obstante, son los instrumentistas, quienes han hecho<br />

crecer y evolucionar el jazz en los momentos <strong>de</strong>cisivos, y cualquier análisis<br />

sobre las gran<strong>de</strong>s voces <strong>de</strong>l jazz, no <strong>de</strong>ben obviar esa realidad. Es muy<br />

difícil encontrar cantantes <strong>de</strong> jazz cuya esencia pertenezcan por completo al<br />

jazz: Louis Armstrong, Billie Holiday, Ella Fitzgerald, o Jimmie Rushing, son<br />

algunos ejemplos. La gran mayoría son solo cantantes populares que musicalmente<br />

hablando, cantan jazz.<br />

En los orígenes <strong>de</strong>l canto jazzistico, está como casi en todo, el blues. Es el<br />

blues folklórico y rural, cantado en los campos <strong>de</strong> algodón y en las plantaciones<br />

rurales por los esclavos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l continente africano, en las<br />

prisiones y en los caminos, el que se usa para expresar el dolor, el abandono,<br />

la adversidad, la <strong>de</strong>sesperación o cualquier otro sentimiento personal y social.<br />

A la esclavitud, sucedió la segregación racial, y con ella, la intensa corriente<br />

migratoria llevó a la población negra a los ghettos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s a<br />

finales <strong>de</strong>l siglo XIX. El blues viajó con ellos y se hizo urbano.<br />

Al finalizar la segunda guerra mundial, los americanos entran en una fase<br />

ambigua, un momento <strong>de</strong> gran crecimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo general (expansión<br />

económica –treinta años <strong>de</strong> gloria hasta la crisis <strong>de</strong>l petróleo en el<br />

73’-y <strong>de</strong>mográfica-“Baby boom”-), y al mismo tiempo la carga <strong>de</strong> consciencia<br />

que <strong>de</strong>jó la guerra en la población.<br />

En la música, en el jazz, sucedió algo parecido y en correlación con lo que<br />

hoy se entien<strong>de</strong> culturalmente <strong>de</strong> aquella generación: se rompió con antiguos<br />

esquemas; más aún, creció en cuanto a la complejidad <strong>de</strong>l jazz. Una parte<br />

<strong>de</strong> aquel crecimiento fue también una profunda marca que <strong>de</strong>jó una época<br />

oscura para muchos <strong>de</strong> los músicos que la vivieron y para los que fueron a la<br />

guerra; que fueron muchos. Todos ellos participaron al movimiento “bebop”.<br />

Se los consi<strong>de</strong>raba locos o extraños (testimonio <strong>de</strong> Chet Baker en el documental<br />

Let’s get lost <strong>de</strong> Bruce Weber).<br />

Los siguientes ejemplos quizás ayu<strong>de</strong>n a compren<strong>de</strong>r mejor el contexto <strong>de</strong><br />

postguerra que más o menos, marcó también directamente, aunque sea simbólico,<br />

a los cantantes <strong>de</strong> jazz, Nat King Cole, músico <strong>de</strong> jazz swing, trío, a<br />

partir <strong>de</strong> 1950 pasa a cantar sólo baladas. Lo po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r como una<br />

ten<strong>de</strong>ncia general <strong>de</strong> la consumación <strong>de</strong> música a la que él respon<strong>de</strong>, su<br />

versión <strong>de</strong> “Mona lisa” alcanza el número uno en las ventas <strong>de</strong> 1950 y es<br />

que el público pi<strong>de</strong> lo romántico, nostálgico. Lo significativo <strong>de</strong> tal preferencia<br />

musical en el público, es el cambio <strong>de</strong> lo lúdico, alegre a lo triste. “Angel eyes”,<br />

interpretada en vivo por Ella Fitzgerald (1957), quien años <strong>de</strong>spués agregara<br />

a su canto, su natural estilo llamado scat.<br />

La aparición <strong>de</strong> temas y letras nuevos como “My funny Valentine” (1937, época<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia), “Nature boy”, “Round midnight”.<br />

La segunda guerra significó una ruptura fuerte en el estilo, en los temas. Y<br />

en las personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los músicos <strong>de</strong> jazz. Ellos, pasaron a representar la<br />

cultura popular que estaba herida. El dolor toma más lugar en el espíritu <strong>de</strong>l<br />

jazz. Pero no el dolor como se lo entendía con los “negro spiritual”, clamando<br />

liberación divina o pidiendo emancipación frente a la esclavitud. Se pasó a<br />

un aspecto oscuro, turbulento que se ejercía en la escena subterránea por<br />

así <strong>de</strong>cirlo, en Estados Unidos <strong>de</strong> América (recor<strong>de</strong>mos hechos funestos <strong>de</strong><br />

aquella época, como la “persecución <strong>de</strong> brujas”, las listas negras bajo el “Macartismo-anticomunismo”<br />

y también la oposición abierta <strong>de</strong> las hordas racistas<br />

llamadas Ku-Klux-Klan (KKK), frente al Movimiento <strong>de</strong> los Derechos Civiles<br />

durante la década <strong>de</strong>l 50’. El jazz vocal por su parte, se <strong>de</strong>sarrolla en el ámbito<br />

<strong>de</strong> la improvisación, por el avance <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l cantante. Ya se improvisaban<br />

más que simples variaciones en aquel momento a través <strong>de</strong> la voz. Se pasan<br />

a hacer versiones que oscilan con lo lírico y <strong>de</strong>notan un <strong>de</strong>sarrollo técnico<br />

<strong>de</strong> fuerte impacto para con el gran público (como la genial Sarah Vaughan)<br />

De allí el gran atractivo y refinamiento <strong>de</strong>l jazz vocal: pasa a ser una manera<br />

directa <strong>de</strong> comunicar la música compleja cual improvisador <strong>de</strong> saxo o <strong>de</strong><br />

trompeta (gracias al “scat” en gran parte, que se va <strong>de</strong>sarrollando más). Se<br />

presentan músicos con carisma; se extien<strong>de</strong>n a solos vocales que permiten<br />

variaciones que los <strong>de</strong>jan contornear la letra modificada, improvisar letras,<br />

incluir partes <strong>de</strong> otras letras (como arreglo en medio <strong>de</strong> un solo por ejemplo);<br />

se permiten la emulación <strong>de</strong> sonidos extraños que podían hacer imitando a<br />

los más osados instrumentistas (notable presentación en vivo <strong>de</strong> “How high<br />

is the moon” por Ella Fitzgerald. En fin, el jazz vocal pasa a ser un sector <strong>de</strong><br />

privilegio para expresar tanto profundida<strong>de</strong>s poéticas como juegos musicales<br />

improvisados. En ese sentido, se lo pue<strong>de</strong> ver como una forma musical más<br />

completa que otras por sintetizar varios aspectos a la vez.<br />

Todos estos músicos rebel<strong>de</strong>s, encontraron así un espacio <strong>de</strong>cisivo para instaurar<br />

las bases <strong>de</strong> una perspectiva musical que, si bien no se <strong>de</strong>sarrolló<br />

a la par <strong>de</strong> otros campos musicales (por no progresar tanto en innovación<br />

básicamente), sentó las bases ya inquebrantables <strong>de</strong> una forma única <strong>de</strong> ver,<br />

hacer la música y expresarse.


8<br />

Viernes <strong>25</strong> <strong>de</strong> <strong>Septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Mexicanos Leonel García<br />

y Natalia Lafourca<strong>de</strong> favoritos<br />

Los cantantes mexicanos Leonel García y Natalia<br />

Lafourca<strong>de</strong> li<strong>de</strong>ran con seis y cinco nominaciones<br />

los premios Grammy <strong>de</strong><br />

la música iberoamericana en Estados Unidos, que<br />

dio a conocer este miércoles la Aca<strong>de</strong>mia Latina <strong>de</strong><br />

la Grabación.<br />

Ambos comparten las candidaturas a Álbum y Canción <strong>de</strong>l<br />

Año por “Hasta la Raíz”, que ella canta y él compuso.<br />

La cantante, que en 2013 ganó el gramófono a Mejor álbum<br />

<strong>de</strong> música alternativa, también opta a Grabación <strong>de</strong>l Año por<br />

este tema.<br />

El cantautor mexicano aspira <strong>de</strong> su lado a la Canción <strong>de</strong>l Año<br />

por “¿Recuerdas? y a la Grabación <strong>de</strong>l Año por “Ella Es”, que<br />

escribió junto al uruguayo Jorge Drexler, uno <strong>de</strong> los triunfadores<br />

<strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong>l año pasado.<br />

García se dio a conocer hace 15 años con el grupo Sin<br />

Ban<strong>de</strong>ra, que en 2002 ganó un Grammy. La banda terminó<br />

disolviéndose en 2007 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces él enfocó su carrera<br />

en componer para otros artistas.<br />

“¡Gracias a todos los que han creído, escuchado y disfrutado<br />

<strong>de</strong> (el disco) Amor Futuro, gracias a su energía son estas<br />

nominaciones al Latin Grammy!”, escribió García en su cuenta<br />

<strong>de</strong> Twitter.<br />

La gala <strong>de</strong> entrega se celebrará el jueves 19 <strong>de</strong> noviembre en<br />

Las Vegas (Nevada, oeste <strong>de</strong> Estados Unidos).<br />

a los Grammy Latinos<br />

SARA PUIG<br />

Los Angeles/AFP<br />

Talento y sensibilidad<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia, Gabriel Abaroa Jr., calificó <strong>de</strong><br />

“muy gratificantes” las nominaciones <strong>de</strong> García y Lafourca<strong>de</strong>,<br />

porque ambos representan “la integridad, excelencia y calidad”<br />

que la organización busca.<br />

García es “un hombre con un talento y una sensibilidad fuera<br />

<strong>de</strong> serie”, <strong>de</strong>scribió el directivo en una entrevista con la AFP,<br />

mientras que el disco “Hasta La Raíz” es “un reflejo <strong>de</strong>l crecimiento”<br />

que ha vivido la artista mexicana en los últimos años.<br />

La Aca<strong>de</strong>mia también repartió cuatro candidaturas, entre ellas<br />

a Álbum y¡ Grabación <strong>de</strong>l Año, al cantautor dominicano Juan<br />

Luis Guerra -fiel a su bachata- y al músico español Alejandro<br />

Sanz.<br />

Pablo Alborán, Miguel Bosé, Café Quijano, Pedro Capó, Nicky<br />

Jam, Ricky Martin y Vicentico competirán en tres categorías.<br />

Rubén Bla<strong>de</strong>s, Calle 13, Bomba Estéreo, Natalia Jiménez y<br />

Julieta Venegas fueron algunos <strong>de</strong> los artistas que recibieron<br />

dos nominaciones.<br />

La mayoría se lanzó a las re<strong>de</strong>s sociales para agra<strong>de</strong>cer las<br />

candidaturas y el trabajo <strong>de</strong> sus colaboradores.<br />

Entre los temas que lucharán a Canción <strong>de</strong>l Año están también<br />

“Disparo Al Corazón” <strong>de</strong> Ricky Martin, “Ese Camino” <strong>de</strong><br />

Julieta Venegas, “Por Fin” <strong>de</strong> Pablo Alborán, “Quédate Con<br />

Ella” <strong>de</strong> Natalia Jiménez, y “Vida De Mi Vida”.<br />

El premio a Álbum <strong>de</strong>l Año será una pugna entre Pepe Aguilar<br />

por “MTV Unplugged”, Rubén Bla<strong>de</strong>s por “Son De Panamá”,<br />

Miguel Bosé por “Amo” y Café Quijano por “Orígenes: El<br />

Bolero Volumen 3”.<br />

También pelearán por el trofeo Juan Luis Guerra 4.40 por<br />

“Todo Tiene Su Hora”, Natalia Jiménez por “Creo En Mí”,<br />

Monsieur Periné por “Caja De Música”, Alejandro Sanz por<br />

“Sirope” y María Toledo por “Consentido, junto con los favoritos.<br />

Los nuevos<br />

La categoría <strong>de</strong> Mejor nuevo artista es este año un repaso<br />

a los sonidos más innovadores que se han escuchado <strong>de</strong><br />

punta a punta <strong>de</strong>l continente, como los <strong>de</strong> la venezolana<br />

Manu Manzo o los colombianos Monsieur Periné.<br />

Los mexicanos Kaay, Matisse y Vázquez Sounds, los<br />

brasileños Vitrola Sintética y Tulipa Riuz, el cubano Iván<br />

“Melón” Lewis, la uruguayo-argentina Julieta Rada y la<br />

puertorriqueña Raquel Sofía también están entre los nominados.<br />

“Es un grupo muy diverso” <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>staca “su gran calidad<br />

<strong>de</strong> producción musical”, explicó el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia.<br />

“La música latinoamericana no tiene límites. Tiene que<br />

seguir rompiendo fronteras, tomar riesgos, ser auténtica,<br />

no copiar a nadie, atreverse a <strong>de</strong>cir lo que los corazones<br />

dicten”, dijo Abaroa Jr.<br />

Todos ellos son en parte resultado <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales<br />

porque, en su opinión, han acabado con “la necesidad <strong>de</strong><br />

seguir los patrones <strong>de</strong> antes” para llegar al público.<br />

La 16º edición <strong>de</strong> los premios Grammy Latino también será<br />

la fiesta <strong>de</strong>l cantautor brasileño Roberto Carlos, conocido<br />

por temas como “Un Millón De Amigos”, que será homenajeado<br />

como la Persona <strong>de</strong>l Año por su trayectoria<br />

profesional.<br />

En la pasada edición, los gran<strong>de</strong>s triunfadores fueron el<br />

fallecido Paco <strong>de</strong> Lucía, Jorgae Drexler y Enrique Iglesias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!