18.11.2015 Views

II CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA SÍSMICA INNOVACIONES

IngenieríaSísmicaI

IngenieríaSísmicaI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>II</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>INTERNACIONAL</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>INGENIERIA</strong> <strong>SÍSMICA</strong>: <strong>INNOVACIONES</strong><br />

18-19-20 de noviembre de 2015<br />

COMITÉ ORGANIZADOR<br />

Presidente: Prof. Antonio La Tegola<br />

Vicepresidente: Dr. Ing. Walter Mera, UCSG, Ecuador<br />

Prof. Ing. Luigi Ascione, Universidad de Salerno, Italia<br />

Prof. Ing. Angelo Di Tommaso, Universidad de Bologna, Italia<br />

Prof. Ing. Antonio Nanni, Universidad de Miami, USA<br />

Ing. Hugo Ladívar, ASCE, Ecuador<br />

Prof. Arq. Alberto La Tegola, Universidad del Salento, Italia<br />

Prof. Ing. Francesco Micelli, Universidad del Salento, Italia<br />

Dr. Ing. Gabriel Moreno Pecero, UNAM, México<br />

Dr. Ing. Xavier Vera, UCSG, Ecuador<br />

AUSPICIANTES<br />

1


PROGRAMA <strong>DE</strong>L <strong>CONGRESO</strong> – DÍA 1<br />

Miércoles, 18 de noviembre, 2015<br />

Hora Conferencista Actividad<br />

8:00-9:00 AM Inscripciones al Congreso y registro de<br />

participantes<br />

9:00-10:00 AM Cecilia Loor de Tamariz<br />

Rectora (e), UCSG<br />

Luigi Nicolais,<br />

Presidente de CNR, Italia<br />

Antonio La Tegola,<br />

Universitá del Salento, Italia<br />

Walter Mera,<br />

Vicerrector de Investigación y Posgrado,<br />

UCSG<br />

10:00-10:30 AM G. Palazzo, J. Palencia,<br />

F. Calderón<br />

Universidad Tecnológica Nacional,<br />

Argentina<br />

R. Aguiar,<br />

Escuela Superior Politécnica del Ejército,<br />

Ecuador<br />

10:30-11:00 AM L. Anania, A. Badalà, G. D´Agata<br />

Universita di Catania, Italia<br />

Bienvenida & Introducción<br />

Presentación del Documento CNR-DT 200:<br />

Documento técnico creado por el Consejo Nacional<br />

de la Investigación de Italia y traducido al español<br />

por la UCSG<br />

Inauguración del Congreso<br />

Rehabilitación de un pórtico de hormigón armado<br />

con FRP<br />

Seismic retrofitting of masonry vault using CFRP<br />

11:00-11:30 AM Coffee Break<br />

11:30-12:00 AM A. La Tegola<br />

Università del Salento, Italia<br />

Refuerzo de estructuras de empuje en<br />

mampostería con materiales compuestos en FRP<br />

12:00-12:30 PM A. Busnelli, R. López, J. Adue<br />

Universidad Nacional de Rosario,<br />

Refuerzo de vigas de hormigón armado con<br />

láminas de PRFV<br />

Argentina<br />

12:30-2:30 PM ALMUERZO, por cuenta de los asistentes<br />

2:30-3:00 PM J. Páez<br />

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí,<br />

Ecuador<br />

3:00-3:30 PM A. La Tegola,<br />

Università del Salento, Italia<br />

W. Mera,<br />

Universidad Católica de Santiago de<br />

Guayaquil, Ecuador<br />

3:30-4:00 PM M. Moncayo,<br />

Universidad de Guayaquil, Ecuador<br />

Análisis comparativo de estructuras con y sin<br />

reforzamiento (FRP)<br />

Influencia del esfuerzo axial en columnas de<br />

estructuras aporticadas de hormigón armado<br />

sujetas a acciones sísmicas sobre la deriva del piso<br />

Recuperación del Acelerograma del sismo de Bahía<br />

de Caráquez de 1998<br />

4:00-4:30 PM Entrega del Documento CNR-DT 200 a los<br />

asistentes al Congreso<br />

2


PROGRAMA <strong>DE</strong>L <strong>CONGRESO</strong> – DÍA 2<br />

Jueves, 19 de noviembre, 2015<br />

Hora Conferencistas Título<br />

8:00-9:00 AM Inscripciones al Congreso y registro de<br />

participantes<br />

9:00-9:30 AM C. Pellegrino,<br />

Università di Padova, Italia<br />

G. Giacomin,<br />

G&P Intech, Italia<br />

R. Perlo,<br />

Phoenix SA, Italia<br />

9:30-10:00 AM J. Barros,<br />

Universidad Católica de Santiago de<br />

Guayaquil, Ecuador<br />

H. Santa María,<br />

Pontificia Universidad Católica de Chile<br />

Experimental investigation on existing precast PRC<br />

elements strengthened with cementitious<br />

composites<br />

Criterio columna fuerte-viga débil en edificios de<br />

baja altura<br />

10:00-10:30 AM A. Di Tommaso, S. Casacci,<br />

Università di Bologna, Italia<br />

Evaluation of collapse mechanisms in masonry<br />

buildings: critical overwiew and case history<br />

10:30-11:00 AM P. Rojas, J. Barros, M. Aguaguiña<br />

Universidad Católica de Santiago de<br />

Guayaquil, Ecuador<br />

Análisis, Diseño y Evaluación sísmica de edificios<br />

altos de construcción compuesta y con<br />

arriostramientos de pandeo restringido<br />

11:00-11:30 AM Coffee Break<br />

11:30-12:00 AM C. Frau, M. Tornello, S. Panella<br />

Universidad Tecnológica Nacional,<br />

Mendoza, Argentina<br />

Consideración de los pulsos de velocidad en el<br />

diseño de estructuras con aislamiento sísmico de<br />

12:00-12:30 AM A. La Tegola,<br />

Università del Salento, Italia<br />

L. Valarezo,<br />

Universidad Católica de Santiago de<br />

Guayaquil, Ecuador<br />

12:30-13:00 PM M. Ordaz,<br />

Universidad Nacional Autónoma de México<br />

base<br />

Elementos esbeltos en bambú solicitados en flexocompresión<br />

Normas de diseño por sismo en México: algunas<br />

novedades interesantes<br />

13:00-2:30 PM ALMUERZO, por cuenta de los asistentes<br />

2:30-3:00 PM G. Palazzo, F. López, V. Roldán, F.<br />

Calderón,<br />

Universidad Tecnológica Nacional,<br />

Argentina<br />

3:00-3:30 PM L. Breschi,<br />

Pontificia Universidad Católica de Chile<br />

A. Castillo,<br />

Universidad de Chile and Universitat<br />

Bremmen, Alemania<br />

3:30-4:00 PM F. Micelli,<br />

Università del Salento, Italia<br />

Diseño de un sistema de disipación pasiva de<br />

energía para un edificio en altura de Guayaquil<br />

Use of TMD in structural engineering: Parque<br />

Araucano building in Santiago de Chile<br />

Applications of innovative composite materials for<br />

seismic strengthening of masonry structures<br />

3


4:00-4:15 PM Coffee Break<br />

4:15-4:45 PM R. Perlo,<br />

Phoenix SA, Italia<br />

G. Giacomin,<br />

G&P Intech, Italia<br />

El uso de FLOWGO para apoyos esféricos<br />

4:45-6:15 PM J. Rendón<br />

Sika Colombia<br />

Reforzamiento de Estructuras con Materiales<br />

Compuestos FRP, Sistema Sika Carbodur (nuevo<br />

software de diseño)<br />

4


PROGRAMA <strong>DE</strong>L <strong>CONGRESO</strong> – DÍA 3<br />

Viernes, 20 de noviembre, 2015<br />

Hora Conferencistas Título<br />

9:00-9:30 AM L. Credali, Gianluca Ussia<br />

Andrea Progetti e Sistemi SRL, Italia<br />

9:30-10:00 AM X. Vera<br />

Universidad Católica de Santiago de<br />

Guayaquil, Ecuador<br />

10:00-10:30 AM M. Tornello, C. Frau, G. Fozzatti<br />

Facultad Regional Mendoza UTN, Argentina<br />

R. Aguiar,<br />

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE,<br />

Ecuador<br />

10:30-11:00 AM A. Tena,<br />

Universidad Autónoma Metropolitana,<br />

México<br />

J. Cortés,<br />

ICA Ingeniería, México<br />

E. Godínez,<br />

Universidad Autónoma de Chiapas, México<br />

11:00-11:30 AM Coffee Break<br />

11:30-12:00 AM A. Nanni,<br />

University of Miami<br />

A. Prota,<br />

Universitá di Napoli, Federico <strong>II</strong><br />

12:00-12:30 AM M.G. Beltrán,<br />

Consultor Independiente<br />

W. Mera,<br />

Universidad Católica de Santiago de<br />

Guayaquil, Ecuador<br />

H. Jonkers,<br />

Universidad Tecnológica de Delft, Holanda<br />

12:30-13:00 PM F. Yépez,<br />

Universidad San Francisco de Quito,<br />

Ecuador<br />

Nuevos desarrollos en la aplicación de materiales<br />

compósitos en construcciones: Betontex IPN y su<br />

aplicación en tecnologías FRP y FRCM<br />

Comportamiento dinámico de los suelos de<br />

Guayaquil<br />

Resultados instrumentales obtenidos para el edificio<br />

aislado de la UTN. Eficiencia de modelos numéricos<br />

para predecir las respuestas sísmicas<br />

Impacto de la redundancia estructural en el<br />

comportamiento sísmico de estructuras de concreto<br />

reforzado<br />

Case studies on strengthening of concrete and<br />

masonry structures<br />

Hormigón auto reparable con bacteria y reforzado<br />

con fibras naturales: Principios y aplicaciones<br />

Hormigones de ultra alto desempeño: diseño para<br />

una alta resistencia a la compresión (138 MPa) y a la<br />

erosión-abrasión manteniendo una alta<br />

trabajabilidad<br />

13:00-2:30 PM ALMUERZO, por cuenta de los asistentes<br />

2:30-3:00 PM M. Moncayo,<br />

Universidad de Guayaquil, Ecuador<br />

3:30-4:00 PM G. Moreno,<br />

Universidad Nacional Autónoma de México<br />

El método de energía sísmica liberada, sus ventajas<br />

y su aplicación en el mapa de riesgo sísmico para<br />

Guayaquil<br />

Enseñanza del sismo en México de los días 19 y 20<br />

de septiembre de 1985 (Influencia de las<br />

condiciones locales de los suelos en el riesgo<br />

sísmico)<br />

5


4:00-4:15 PM Coffee Break<br />

4:15-5:15 PM A. La Tegola, W. Mera, A. Nanni, SESION PLENARIA <strong>DE</strong>L <strong>CONGRESO</strong><br />

CONCLUSIONES<br />

5:15-6:00 PM CLAUSURA <strong>DE</strong>L <strong>CONGRESO</strong> – ENTREGA <strong>DE</strong><br />

CERTIFICADOS A LOS PONENTES Y A LOS<br />

PARTICIPANTES<br />

6


CURRICULUM <strong>DE</strong> LOS CONFERENCISTAS<br />

Conferencista<br />

GINO NICOLAIS<br />

Es profesor emérito de Ingeniería<br />

de Materiales de la Universidad de<br />

Nápoles " Federico <strong>II</strong> ", y desde<br />

febrero de 2012, es presidente del<br />

Consejo Nacional de Investigación<br />

de Italia. Es uno de los científicos<br />

italianos altamente calificado por el<br />

Instituto para la Información Científica de Filadelfia,<br />

EE.UU. Es co -editor de Wiley Enciclopedia de<br />

Compuestos, y ha editado 7 libros, más de 60<br />

comentarios, así como publicado más de 490<br />

artículos en revistas internacionales. Ha sido<br />

profesor adjunto durante algunos años en la<br />

Universidad de Washington - Seattle, WA (EE.UU.)<br />

y la Universidad de Connecticut - Storrs,<br />

Connecticut (EE.UU.)<br />

ANTONIO NANNI<br />

PhD, PE, FACI, FASCE, F<strong>II</strong>FC, es<br />

un ingeniero estructural interesado<br />

en materiales para la<br />

construcción, su comportamiento<br />

estructural y aplicación en obra.<br />

En los últimos 30 años, ha<br />

obtenido experiencia en concreto<br />

y sistemas avanzados basados en materiales<br />

compuestos como el principal investigador de<br />

proyectos auspiciados y financiados por agencias<br />

federales y estatales, así como por la industria<br />

privada. Es el Editor en Jefe del ASCE Journal of<br />

Materials in Civil Engineering.<br />

Conferencista<br />

ANTONIO LA TEGOLA<br />

Es Profesor Emérito en la<br />

Facultad de Ingeniería de la<br />

Universidad de Lecce en Italia, y<br />

es Profesor Honorario de la<br />

Facultad de Ingeniería de la<br />

Universidad Católica de<br />

Santiago de Guayaquil,<br />

Ecuador.<br />

Ha sido miembro de Consejo Nacional de la<br />

Investigación en Italia, en la Comisión para la<br />

construcción en concreto armado, concreto preforzado<br />

y estructuras metálicas; ha sido miembro<br />

experto en la Comisión de Norma de Obras<br />

Públicas de Italia.<br />

WALTER MERA<br />

MS, PhD. es un ingeniero<br />

estructural con interés en el<br />

diseño sismo-resistente de<br />

estructuras y en el desarrollo<br />

de nuevos materiales de uso<br />

innovativo en la construcción.<br />

Fue decano de la Facultad de<br />

Ingeniería de la Universidad Católica de Guayaquil,<br />

Director del Instituto de Investigación de la<br />

Facultad de Ingeniería (<strong>II</strong>FIUC), Director del<br />

Sistema de Investigación y Desarrollo (SIN<strong>DE</strong>), y<br />

actualmente es el Vicerrector de Investigación y<br />

Posgrado de dicha institución.<br />

Es autor de varias publicaciones en Congresos<br />

nacionales e internacionales y autor de dos libros<br />

sobre la Ingeniería de Materiales y la Ingeniería<br />

Estructural.<br />

ANTONIO BADALA<br />

Professor Antonio Badalà is a full professor for the<br />

course of design and calculation of the<br />

Constructions at the Faculty of Engineering of the<br />

University of Catania. He was researcher for<br />

more than twenty years in the construction material<br />

ANGELO DI TOMMASO<br />

Ha sido Profesor de las Universidades de Bologna<br />

y de Venecia en Italia. Tiene experiencia en<br />

investigación en la mecánica de fractura de los<br />

materiales lápidos; refuerzo de estructuras con<br />

materiales compuestos (FRP, FRCM) y en la<br />

7


models and in the theoretical and experimental<br />

analysis on a wide range of the structures; (from<br />

the masonry to r.c. structures); he also focused his<br />

attention on the development of some new<br />

techniques for the employment of innovative<br />

materials in building structures. The results of the<br />

researches of Prof. Badalà are reported in more<br />

than 200 scientific papers on:<br />

- theoretical and experimental analysis on the post<br />

critic path of framework structures;<br />

- experimental analysis on masonry panels<br />

constituted by calcareous rock from the Eastern<br />

Sicily,<br />

- limit analysis of multi-floors masonry walls<br />

discretised by macro-elements;<br />

- theoretical and experimental analysis on the<br />

efficiency of the calcareous curtain walls on the<br />

r.c. framework buildings;<br />

- seismic protection of structures by means of a<br />

new hysteretical device H shaped developed<br />

and tested by an appropriate testing equipment<br />

designed by the proponent;<br />

- reinforcement of r.c. structures by means of<br />

innovative technique of confinement by the use of<br />

the composite materials.<br />

Prof. Badalà is a the responsible of the laboratory<br />

of tests on materials and structures at the<br />

Department of Civil and Environmental Engineering<br />

since 1981, where he has realized many and<br />

original testing equipments useful not only for the<br />

teaching activity but also for research. Some<br />

particular experimental investigations (i.e. on<br />

prototype, on models and great structures) are<br />

published in many testing reports as well as in<br />

scientific manuscripts.<br />

He has been local coordinator of many research<br />

programs financied by MURST and COFIN.<br />

He has also been a component of the scientific<br />

committee for many National and International<br />

Conferences<br />

mecánica de las estructuras históricas de<br />

mampostería. Ha sido miembro de Comités de<br />

consultoría. Ha publicado más de 150 artículos<br />

científicos en Journals y Proceedings. Es autor de<br />

varios libros y Manuales de Ingeniería.<br />

LAURA ANANIA<br />

Is Assistant Professor of Universitá di Catania,<br />

Italia. Dr. Anania is interested in innovative<br />

construction materials, their structural performance,<br />

and field application. In the past 15 years, she has<br />

obtained experience in earthquake engineering,<br />

including modern performance-based<br />

approaches; structural design, materials, and<br />

ALBERTO BUSNELLI<br />

Ingeniero Civil-Facultad de Ciencias Exactas e<br />

Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario.<br />

21/12/85,<br />

Magister en Ingeniería Estructural de la Facultad<br />

de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad<br />

Nacional de Rosario. 24/11/89<br />

Doctorando en Ingeniería de la Facultad de<br />

8


construction; experimental simulation of structures;<br />

computational structural analysis and dynamics;<br />

structural high-performance materials; reliability<br />

and risk engineering. Since 1992, she spent a lot of<br />

time at laboratory of tests on materials and<br />

structures at the Department of Civil and<br />

Environmental Engineering, where she was coauthor<br />

of some original testing equipments useful<br />

not only for the teaching activity but also for the<br />

research. Some particular experimental<br />

investigations (i.e. on prototype, on models and<br />

great structures) are published in many testing<br />

reports as well as in scientific manuscripts. She has<br />

always maintained a balance between academic<br />

and practical experience and she is author of more<br />

than 50 scientific papers. She has great ability in<br />

the use of many commercial software.<br />

Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad<br />

Nacional de Rosario.<br />

Tema de tesis Diseño del refuerzo de vigas de<br />

hormigón armado con láminas de PRFV<br />

Director de Tesis Dr. Miguel Tornello<br />

Actividad docente<br />

Profesor adjunto Cátedra Construcciones Metálicas<br />

Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la<br />

Universidad Nacional de Rosario.<br />

Actividad de investigación reciente:<br />

Materiales compuestos fibrorreforzados en la<br />

construcción - IMAE - UNR – Desde abril 2010.<br />

Recuperación y esfuerzo estructural de bienes<br />

patrimoniales con materiales compuestos.<br />

Convocatoria bilateral Argentina- Italia – 2011<br />

Director del proyecto ING 424 – Materiales<br />

compuestos fibrorreforzados en la construcción –<br />

2013, Asesor del proyecto ING 338 – Perfiles<br />

ángulo conformados en frío sometidos a<br />

compresión – 2011, Ensayos para análisis y<br />

caracterización de perfiles pultruidos de PFRV con<br />

la empresa CME Argentina – 2011, Ensayos de<br />

elementos de madera. En colaboración con la<br />

Cámara de Madera del Litoral y la comisión del<br />

reglamento CIRSOC 601 – 2011.<br />

Director del proyecto Refuerzo de vigas de<br />

hormigón armado con materiales compuestos<br />

adheridos exteriormente” Alumna Sofía Visintini<br />

Actividad profesional:<br />

Asociado al Estudio Ing. del Rio desde diciembre<br />

1995. Proyecto y cálculo de estructuras metálicas y<br />

de hormigón. Buenos Aires 1647 - 2000 Rosario.<br />

LINO CREDALI<br />

Graduado en Licenciatura en Química Industrial en<br />

la Universidad de Bolonia, el 1962. Obtuvo el grado<br />

de Profesor (“Libera Docenza”-PhD) en Química<br />

Macromolecular en 1971.Técnico del<br />

Departamento de Investigación ,Universidad de<br />

Padua; Instituto Donegani-Novara; Gerente del<br />

Centro de Investigación G. Natta-Ferrara -Director<br />

del Centro de Investigación del Grupo Montedison<br />

en Marghera (Venecia)-Director General del Área<br />

de Investigación de Ausimont S.p.a. (Milán -Grupo<br />

Montedion)-Director General del Área de<br />

Investigación de Materiales Avanzados del Grupo<br />

Montedison para las empresas: Monfrini Srl,<br />

Componentes Aeroespaciales - Milán;Schiaretti Srl,<br />

SMC Components para transportes – Parma;<br />

Texindustria Srl, Tejidos de Fibra de Carbón –<br />

Como; Tecnofibre Srl, Componentes Balísticos y<br />

Cascos, Bergamo; SIR Group Spa - Producción de<br />

Resinas Poliméricas – Milán; Keramont ,inc.<br />

Componentes Cerámicos Avanzados - Tucson<br />

(Arizona), USA; SP- UK inc. Sistema de Resinas<br />

CARLOS DANIEL FRAU<br />

Doctor en Ingeniería<br />

(Universidad Tecnológica<br />

Nacional, Argentina).<br />

Especialista en Ingeniería<br />

Estructural Simorresistente<br />

(Universidad Tecnológica<br />

Nacional, Argentina). Profesor Adjunto de<br />

Dinámica Estructural y Puentes (Facultad Regional<br />

Mendoza - UTN). Profesor en la Maestría en<br />

Ingeniería Estructural Sismorresistente y en el<br />

Doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental (UTN).<br />

Investigador del CeReDeTeC, y miembro de su<br />

directorio. Coordinar del Área Sismicidad del<br />

CeReDeTeC. Miembro de la comisión redactora<br />

del Reglamento Argentino de Diseño<br />

Sísmorresistente INPRES-CIRSOC 103, Año 2013.<br />

Integra la Comisión Redactora para actualizar el<br />

Reglamento Argentino de Mampostería<br />

Sismorresistente. Autor de más de 45<br />

publicaciones científicas desarrolladas en libros,<br />

revistas indexadas y congresos nacionales e<br />

9


para Aplicaciones Marinas – UK. Gerente General<br />

de FTS S.p.a. – Turín, Tejidos de Fibras de<br />

Carbón. Desde 1993 hasta 1997; Gerente General<br />

de Ardea Progetti e Sistemi srl, Tecnología de<br />

Compósitos para la Construcción. Desde 1993<br />

hasta la actualidad. Actividad Universitaria-<br />

Auxiliar en la Especialidad de Polímeros en la<br />

Universidad de Padua, 1963-1966.-Curso de<br />

Polímeros (especialidad) en la Universidad de<br />

Bolonia, 1966-1967.-Curso de Tecnología de<br />

Materiales Compósitos en la Universidad de<br />

Módena, en el Departamento de Ingeniería, 1990-<br />

1998; Autor de más de 150 patentes y<br />

publicaciones.<br />

internacionales.<br />

MIGUEL EDUARDO TORNELLO<br />

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad<br />

Regional Mendoza, Departamento de Ingeniería<br />

Civil, Rodríguez 273 (5500) Mendoza. Email:<br />

mtornell@frm.utn.edu.ar<br />

Doctor en Ingeniería, Universidad Tecnológica<br />

Nacional. Facultad Regional Mendoza. Argentina<br />

(2008), Especialista en Ingeniería Estructural<br />

Sismo resitente. Universidad Tecnológica<br />

Nacional. Facultad Regional Mendoza. Argentina<br />

(2013),<br />

Es Profesor titular de Estructuras de Hormigón,<br />

Análisis Estructural <strong>II</strong>I y Dinámica Estructural.<br />

Facultad Regional Mendoza, UTN. Ingeniería Civil.<br />

Profesor titular de Estática y Resistencia de<br />

Materiales y Estabilidad. Facultad de Ingeniería de<br />

la Universidad Nacional de Cuyo. Ingeniería<br />

Industrial e Ingeniería en Petróleos.<br />

Integrante del Cuerpo Docente del Doctorado en<br />

Ingeniería mención Civil – Ambiental, Maestría en<br />

“Ingeniería Estructural Sismo resistente” y la<br />

Especialización en Patología y terapéutica de<br />

edificios. Facultad Regional Mendoza. UTN.<br />

Es Investigador del Centro Regional de Desarrollos<br />

Tecnológicos para la Construcción, Sismología e<br />

Ingeniería Sísmica (CeReDeTec), Cat. <strong>II</strong> del<br />

Programa de Incentivos. Responsable del Área<br />

Estructuras del Centro de Investigación. Se ha<br />

desarrollado proyectos de investigación<br />

relacionado con las siguientes áreas: Estructuras,<br />

Sismología, Dinámica estructural, Diseño<br />

estructural y Protección de estructuras mediante el<br />

empleo de técnicas no convencionales.<br />

RAFAEL PERLO<br />

Ingeniero Civil egresado de la Universidad<br />

Nacional de Rosario, Argentina.<br />

CEO de empresas de construcción, tecnologías<br />

especiales para la construcción y tratamiento de<br />

pasivos ambientales. Proyecto y dirección de<br />

obras, restauración y recuperación de<br />

construcciones y estructuras.<br />

Es coordinador de equipos profesionales de<br />

consultoría en obras nacionales e internacionales<br />

destacándose, entre ellas, la Autopista Costanera<br />

Norte en Santiago de Chile y el Monumento<br />

Nacional a la Bandera en Rosario, Santa Fe.<br />

Representante de empresas internacionales de<br />

tecnologías para la construcción. Estudio de<br />

mercado, investigación, adaptación, introducción y<br />

posicionamiento de materiales y tecnologías en un<br />

mercado. Experiencia en el desarrollo de<br />

convenios de cooperación comercial y<br />

transferencia tecnológica en el área pública y<br />

privada. Desarrollo de estructuras de cooperación<br />

y formación de recursos profesionales y artesanos.<br />

Colabora con la AICO (Associazione Italiana<br />

Compositi per le Construzioni) en la difusión de<br />

tecnologías de refuerzo estructural con fibras.<br />

Ex coordinador del convenio de cooperación IUAV-<br />

UNR para el desarrollo de los refuerzos<br />

estructurales con materiales compuestos.<br />

Ex – Docente de la Universidad Nacional de<br />

Rosario. Facultad de Ingeniería. Período: 1974 –<br />

1981. Coordinador ejecutivo y disertante en<br />

distintos cursos de formación a través del Gobierno<br />

Italiano.<br />

10


Desde 1995 a la fecha, Director y Co-Director de<br />

doce proyectos de investigación homologados y<br />

acreditados en el área Vulnerabilidad Sísmica,<br />

Sismicidad y Protección de estructuras.<br />

Miembro de cinco Comité científico y Técnico que<br />

realizan en forma permanente publicaciones con<br />

referatos en al ámbito nacional e internacional.<br />

Se ha participado en varios programas de<br />

Cooperación Científica con Universidades<br />

Nacionales e Internacionales.<br />

FABRICIO YEPEZ<br />

- Ingeniero Civil especialización estructuras por la<br />

Escuela Politécnica Nacional<br />

- M.Sc y Ph.D. en Ingeniería Sísmica y Dinámica<br />

de Estructuras por la Universitat Politécnica de<br />

Cataluña Barcelona Tech.<br />

- M.Sc en Energía y Ambiente por la Universidad<br />

de Calgary, Canadá.<br />

- Vice-Decano de Ingenierías, Colegio de Ciencias<br />

e Ingenierías, Universidad San Francisco de Quito<br />

- Gerente P.C.H. Proyectos y Construcciones<br />

Hidroenergéticas Cía. Ltda.<br />

- Ha sido consultor de Naciones Unidas, Comisión<br />

Europea, OPS, Secretaría de Gestión de Riesgos,<br />

Municipios, y de empresas y gobiernos nacionales<br />

y extranjeros.<br />

- Ex-miembro de Comité Técnico de la Norma<br />

Ecuatoriana de la Construcción NEC 2015 y ex<br />

Director del Colegio de Ingenieros Civiles de<br />

Pichincha.<br />

GIORGIO GIACOMIN<br />

He is currently Chairman of the Board of Directors<br />

and Managing Director of G&P Intech Srl, an italian<br />

firm operating in the field of innovative technologies<br />

for the infrastructure sector and in particular for<br />

bridges, viaducts and tunnels and in the sector of<br />

structural and seismic engineering applied to<br />

construction work and infrastructures.<br />

Since 1999 he has been the vice president of<br />

Argentina Phoenix SA, a firm based in Rosario<br />

(Argentina) operating in South American countries<br />

in the fields of seismic engineering, structural<br />

reinforcement, insulators, special waterproofing for<br />

foundation works and thermo-ceramic insulation<br />

materials.<br />

He has held over two hundred seminars and<br />

courses in Europe and South America relating to<br />

the sectors of refurbishment, restoration and<br />

seismic engineering, also on behalf of associations<br />

and further education institutes, for the ANAS,<br />

Autostrade (Italian motorways group), Italferr<br />

(Italian State railways group), ENEL (electric<br />

energy), Endesa, Cultural Heritage Agencies,<br />

general contractors, municipalities, provincial<br />

authorities, regional authorities and professional<br />

associations of engineers and architects.<br />

MARIO GUSTAVO ORDAZ<br />

Electronic mail: mors@pumas.iingen.unam.mx<br />

Researcher, Seismic Research Center, Foundation<br />

Javier Barros Sierra, 1986-1987.<br />

Research Assistant, Institute of Engineering,<br />

UNAM, 1987-1991.<br />

Head of the Geologic Risk Department, National<br />

Center for Disaster Prevention, 1990-1995.<br />

Assistant Professor, Institute of Engineering,<br />

GIUSEPPE AGATA<br />

Ph.D in Structural Engineering<br />

University of Catania - Faculty of Engineering<br />

11


UNAM, 1991-1995.<br />

Director of Research, National Center for Disaster<br />

Prevention, 1995-1996.<br />

Associate Professor, Institute of Engineering,<br />

UNAM, 1995-1999.<br />

Professor, Institute of Engineering, UNAM, 1999 to<br />

date.<br />

Associate Director (Structures and Soil Mechanics),<br />

Institute of Engineering, UNAM, February 2005 to<br />

date.<br />

Member of the Board, Mexican Society of<br />

Earthquake Engineering, 1990-1992.<br />

Technical Vice-president, Mexican Society of<br />

Structural Engineering, 1999-2000.<br />

Invited lecturer about 30 times in the following<br />

countries: Mexico, El Salvador, Venezuela,<br />

Colombia,<br />

Ecuador, Spain, France, Italy, and United States.<br />

Tiene más de 50 publicaciones en congresos<br />

nacionales e internacionales.<br />

Diploma of Concrete Technologist<br />

ASCI - Association of Investigators Innovative<br />

Concrete<br />

B.S. Structural Civil Engineering (magna cum<br />

laude) University of Catania - Faculty of<br />

Engineering<br />

The research topic of the Ph.D. thesis was “A new<br />

technology for the reinforcement of masonry vaults<br />

by means of C-FRP”.<br />

On January 2011 he was the winner of an annual<br />

grant for research in the topic of "The Mix Design of<br />

innovative high-strength and fiber-reinforced<br />

concrete” at the Department of Civil and<br />

Environmental Engineering of University of<br />

Catania.<br />

On May 2011 he was consultant to the Department<br />

of Civil and Environmental Engineering of<br />

University<br />

of Catania for the study of the seismic retrofitting of<br />

Gioieni Bridge in Catania.<br />

He is involved in some research projects: Ateneo<br />

Research 2005, Ateneo Research 2009 as Ph.D<br />

student.<br />

He participated to 5 national and international<br />

Conferences as presenting author.<br />

Actually he is interested in the field of civil<br />

infrastructure sustainability and renewal<br />

construction. Namely he deals with the natural<br />

fiber-reinforced concrete, their structural<br />

performance, and field application, as well as the<br />

seismic retrofitting of masonry vault using C-FRP<br />

and reinforced concrete bridges using CFRP and<br />

FRCM<br />

by carrying out both experimental and theoretical<br />

studies.<br />

He is author of twelve scientific paper indexed by<br />

Scopus.<br />

JORGE ALBERTO RENDÓN OSPINA<br />

Ingeniero Civil Universidad Nacional de Colombia –<br />

Manizales. 1992.<br />

Especialista en Estructuras. Instituto de<br />

Investigación de Edificios (BRI). Japón. 1997.<br />

Curso de Postgrado en Diseño Sísmico de<br />

Edificios. Instituto de Ingeniería Sísmica<br />

(IZ<strong>II</strong>S). Macedonia. 2000.<br />

Miembro del Comité ACI 440 de los Estados<br />

GUDALUPE SIERRA BELTRAN<br />

Doctorado: Microlab, M&E, Delft University of<br />

Technology, Holanda<br />

Maestría en Ingeniería (Estructuras)<br />

Universidad Nacional Autónoma de México, México<br />

Licenciatura en Ingeniería Civil<br />

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil,<br />

Ecuador.<br />

EXPERIENCIA en INVESTIGACION:<br />

12


Unidos, Reforzamiento de Estructuras con<br />

Materiales Compuestos FRP.<br />

Curso de Reparación de Estructuras. Sika A.G.<br />

Zurich, Suiza. 2008.<br />

Experiencia de 23 años en diseño estructural y<br />

reforzamiento de estructuras.<br />

Desde 2001 es ingeniero de Rehabilitación de<br />

Estructuras en Sika Colombia S.A. Ha sido<br />

asesor de reforzamiento estructural y conferencista<br />

en diferentes países: Colombia,<br />

México,Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil,<br />

Panamá, República Dominicana, Chile, Perú,<br />

Costa Rica, Nicaragua, Uruguay y Argentina.<br />

Retrofit aged concrete structures with bio-based<br />

self-healing materials (Bio2Retrofit)<br />

Microlab, Delft University of Technology<br />

Bio-based Repair and Performance Improvements<br />

of Aged Concrete Structures (BioRetrofit)<br />

Microlab, Delft University of Technology<br />

Desarrollo de Concreto reforzado con fibras de<br />

madera<br />

Microlab, Delft University of Technology<br />

Criterios y procedimientos de confiabilidad y diseño<br />

sísmico por desempeño<br />

Instituto de Ingeniería, UNAM<br />

Reducción de vulnerabilidad en la región de la<br />

costa del Pacifico, Área de Educación<br />

Instituto de Investigación y desarrollo, Facultad de<br />

Ingeniería Universidad Católica de Santiago of<br />

Guayaquil <strong>II</strong>FIUC<br />

Riesgo Sísmico en el Centro Comercial y<br />

Financiero de Guayaquil, <strong>II</strong>FIUC<br />

INTERESES en INVESTIGACION:<br />

Concreto, concretos y otros materiales base<br />

cemento reforzados con fibras, cemento y<br />

aglutinantes alternativos, ceniza volante industrial y<br />

de biomasa, materiales dúctiles.<br />

LINO CREDALI<br />

Graduado en Licenciatura en Química Industrial en<br />

la Universidad de Bolonia, el 1962.<br />

Obtuvo el grado de Profesor (“Libera Docenza”-<br />

PhD) en Química Macromolecular en 1971.Técnico<br />

del Departamento de Investigación ,Universidad de<br />

Padua; Instituto Donegani-Novara; Gerente del<br />

Centro de Investigación G. Natta-Ferrara -Director<br />

del Centro de Investigación del Grupo Montedison<br />

en Marghera (Venecia)-Director General del Área<br />

de Investigación de Ausimont S.p.a. (Milán -Grupo<br />

Montedion)-Director General del Área de<br />

Investigación de Materiales Avanzados del Grupo<br />

Montedison para las empresas: Monfrini Srl,<br />

Componentes Aeroespaciales - Milán;Schiaretti Srl,<br />

SMC Components para transportes – Parma;<br />

Texindustria Srl, Tejidos de Fibra de Carbón –<br />

Como; Tecnofibre Srl, Componentes Balísticos y<br />

Cascos, Bergamo; SIR Group Spa - Producción de<br />

Resinas Poliméricas – Milán; Keramont ,inc.<br />

Componentes Cerámicos Avanzados - Tucson<br />

(Arizona), USA; SP- UK inc. Sistema de Resinas<br />

para Aplicaciones Marinas – UK. Gerente General<br />

de FTS S.p.a. – Turín, Tejidos de Fibras de<br />

Carbón. Desde 1993 hasta 1997; Gerente General<br />

de Ardea Progetti e Sistemi srl, Tecnología de<br />

Compósitos para la Construcción. Desde 1993<br />

hasta la actualidad. Actividad Universitaria-<br />

GUSTAVO PALAZZO<br />

Doctor en Ingeniería (Universidad Tecnológica<br />

Nacional - UTN, Argentina).<br />

Magister en Ingeniería Estructural (Universidad<br />

Nacional de Tucumán, Argentina). Profesor<br />

Adjunto en Estructuras de Hormigón, Análisis<br />

Estructural y Cálculo Avanzado (Facultad Regional<br />

Mendoza - UTN).<br />

Profesor en la Maestría en Ingeniería Estructural<br />

Sismorresistente y en el Doctorado en Ingeniería<br />

Civil y Ambiental (Facultad Regional Mendoza -<br />

UTN). Investigador del CeReDeTeC, y miembro de<br />

su directorio.<br />

Director de proyecto de investigación relativo a la<br />

temática del curso.<br />

Autor de más de 20 publicaciones científicas<br />

desarrolladas en libros, revistas indexadas y<br />

congresos nacionales e internacionales<br />

13


Auxiliar en la Especialidad de Polímeros en la<br />

Universidad de Padua, 1963-1966.-Curso de<br />

Polímeros (especialidad) en la Universidad de<br />

Bolonia, 1966-1967.-Curso de Tecnología de<br />

Materiales Compósitos en la Universidad de<br />

Módena, en el Departamento de Ingeniería, 1990-<br />

1998; Autor de más de 150 patentes y<br />

publicaciones.<br />

ROBERTO AGUIAR<br />

Es Vicepresidente del Instituto Panamericano de<br />

Geografía e Historia. Es Profesor Principal de la<br />

Universidad de Fuerzas Armadas ESPE y del Post<br />

Grado en Estructuras de la Politécnica Nacional.<br />

Se graduó de Ingeniero Civil en la Politécnica<br />

Nacional; luego obtuvo su Maestría en Ciencias en<br />

la Universidad Central de Venezuela y su<br />

Doctorado en Ingeniería en la Universidad<br />

Politécnica de Cataluña.<br />

Ex Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología;<br />

Ex Director y Fundador del Centro de<br />

Investigaciones Científicas de la ESPE.<br />

Responsable del grupo que calculó 8 Bloques<br />

Estructurales en la Universidad de Fuerzas<br />

Armadas ESPE con Aisladores Sísmicos de Triple<br />

Péndulo de Fricción, que actualmente se halla en<br />

construcción.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!