30.11.2015 Views

II

Reporte_Mexicano_grupo2

Reporte_Mexicano_grupo2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRUPO <strong>II</strong> IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN<br />

CAPÍTULO 3. SISTEMAS OCEÁNICOS<br />

El metano (CH 4<br />

) ha tenido un papel relevante en el cambio climático del pasado, su acúmulo en el fondo marino puede<br />

considerarse la mayor reserva global de carbono (Kessler et ál., 2011). La concentración de CH 4<br />

liberada de yacimientos de hidrocarburos<br />

del fondo marino en el Golfo de México a través de plumas de gas a aguas superficiales está 1,000 veces más saturada<br />

con respecto al equilibrio atmosférico. Las burbujas emitidas por las infiltraciones de metano a profundidades mayores de 200 m<br />

ascienden, se disuelven y se oxidan antes de llegar a la superficie. Los muestreos a profundidades entre 550 y 600 m realizados<br />

recientemente con robots y sumergibles reconocen que es importante alertar que estas infiltraciones de CH4 deben ser consideradas<br />

como importantes aportes en los presupuestos de gases de invernadero (Solomon et ál., 2009). A la fecha, estos no están<br />

bien definidos o cuantificados a pesar de su amplia ocurrencia. El CH 4<br />

liberado de manera natural por infiltraciones, ventilas hidrotermales<br />

o la descomposición de los hidratos, así como la liberación generada durante las actividades de exploración de gas y<br />

petróleo, pueden llegar a influir de manera significativa en el cambio climático. Para ello el CH 4<br />

requeriría ingresar a la atmósfera<br />

sin ser consumido por microorganismos en su trayectoria de ascenso del fondo marino hacia la superficie del mar.<br />

El calentamiento de la superficie del mar, los cambios en el patrón de mezcla y estratificación y el pH de los ecosistemas<br />

costeros, como se ha observado recientemente en el Golfo de México, y la consecuente modificación de la estructura y funcionamiento<br />

de los ecosistemas marinos asociados al cambio climático han tenido un efecto sobre la presencia y prevalencia de virus<br />

marinos que afectan los ciclos biogeoquímicos y balance metabólico (Donovaro et ál., 2011).<br />

3. Servicios ecosistémicos marinos<br />

Los datos de largo plazo son esenciales para entender el impacto del cambio climático sobre los ecosistemas marinos, sin embargo,<br />

existen muy pocos ejemplos a nivel mundial y solamente un puñado en los mares de México. Los datos en periodos<br />

multidecadales son los únicos que permitirían detectar la diferencia entre los impactos generados por el desarrollo, el cambio<br />

global y la variabilidad natural. Los registros satelitales y los de color del mar ofrecen una herramienta importante para estudiar<br />

las tendencias y los patrones del recambio en las zonas costeras (Camacho-Valdez et ál., 2013) y en los niveles tróficos bajos y la<br />

productividad primaria marina.<br />

gases de invernadero conocidos, han cambiado a niveles nunca antes vistos en los pasados millones de años a nivel global (NAP,<br />

2013), en México este conocimiento es incipiente para la zona marina. El efecto de este cambio sobre los ecosistemas marinos<br />

podrían ser graduales o abruptos, permitiendo los primeros adaptarse (cambios graduales) y en los segundos (cambios abruptos)<br />

alcanzar umbrales que impidan cualquier adaptación. Al respecto, este tipo de información es requerida en las escalas de<br />

fauna, hábitat, ecosistema y paisaje. Los resultados de los modelos globales prevén un planeta más caliente, un incremento en<br />

el nivel del mar y cambios en los patrones de lluvias que por la interconectividad entre los sistemas físico (clima) y el natural (los<br />

océanos, los procesos y vida) conllevan a considerar que en una escala de años y décadas, el futuro es incierto con costos que no<br />

podemos aún evaluar. Para México la información se limita a localidades con buena información (Corriente de California, zona<br />

costera del Golfo de México) y localidades sin registro alguno.<br />

El Golfo de California, y en especial la región de las Grandes Islas, se ha sugerido como un refugio de fauna regional para especies<br />

de mamíferos marinos con poblaciones residentes, así como para otras especies de ballenas y delfines que lo utilizan bajo<br />

condiciones ambientales adversas como las que se dan durante el fenómeno de El Niño, lo cual se respalda al ser un ambiente<br />

estable y rico en alternativas tróficas.<br />

El hecho de ignorar posibles cambios abruptos que conduzcan a la degradación del ecosistema marino, la información que<br />

se integre permitirá fortalecer modelos y prepararse de manera anticipada y modificar lo que se ha reconocido como factores<br />

clave que determinan nuestros valores y conducta (NAP, 2013). Lo anterior solamente es factible con una mejor inversión en<br />

investigación y educación.<br />

Los servicios ecosistémicos marinos que benefician a las comunidades asentadas en la costa o que dependen del mar y sus<br />

recursos se verán afectados de manera directa e indirecta por el cambio climático. Estos tendrán un efecto sobre los sectores<br />

pesquero, acuícola y de turismo, en los ciclos de carbono y nitrógeno, y en la protección contra eventos climáticos mayores que<br />

en el tema de nivel del mar incidirá en la infraestructura costera, la salud y seguridad de la población. Los hábitats naturales como<br />

son las dunas, los manglares, los arrecifes de coral y los pastos marinos amortiguan con protección a gran parte de las costas de<br />

México evitando la erosión e inundaciones, encajonamiento entre la elevación del mar y la infraestructura del desarrollo urbano<br />

en la zona costera (Martínez et ál., 2014). A la vez estos hábitats ofrecen zonas de crianza y refugio a especies marinas de importancia<br />

comercial y recreativa, permiten la acumulación de sedimento y contaminantes, almacenan y secuestran carbono de<br />

manera natural. El valor social de estos servicios tiene un valor como se ha ejemplificado para el Golfo de México en los costos<br />

por riesgos y en el bienestar social (Plantier-Santos et ál., 2012).<br />

En los pasados 50 años, los eventos extremos han cobrado más de 800,000 muertes y una pérdida económica de > de un<br />

trillón de dólares estadounidenses, solamente la década pasada rebasó los niveles históricos (ECA, 2009). El calentamiento superficial<br />

del agua asociado al cambio climático se ha visto reflejado en el norte del Caribe y Golfo de México por una incidencia<br />

mayor de ciclones de mayor fuerza como se ejemplifica con Katrina desplazando a más de un millón de personas en el norte<br />

del Golfo y afectando no solamente la economía local sino la regional, y mostrando lo vulnerable de la política actual al clima<br />

extremo (Mendler de Suarez et ál., 2014).<br />

Conclusiones<br />

A pesar de la información existente se reconoce que es necesario invertir en la obtención de datos de largo plazo en diversos<br />

aspectos que permitan robustecer los modelos predictivos para las costas y mares del país. Por ejemplo los intervalos CO 2<br />

y otros<br />

66 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!