01.12.2015 Views

REGLAS DE JUEGO LIBRO DE CASOS DEL VOLEIBOL

Libro_de_Casos_2015_Espanol_CSV

Libro_de_Casos_2015_Espanol_CSV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.6 (9.5/2014) <br />

Durante el control de la formación inicial, el 2° <br />

árbitro se da cuenta que hay una discrepancia <br />

entre la ficha de posiciones iniciales y la <br />

formación real del equipo ‘A’. En la posición 1 el <br />

jugador #5 estaba en cancha en lugar del #7, <br />

como estaba registrado en al ficha de posiciones <br />

inicales. El árbitro se lo mencionó al entrenador, <br />

quien decidió comenzar el set con la formación <br />

actual del equipo en la cancha. Por lo tanto, <br />

utilizó una sustitución regular con el marcador 0-­‐<br />

0. La sustitución no fue ejecutada, sino que <br />

solamente fue registrada en la hoja de <br />

anotación. Mientras tanto, el Libero reemplazó al <br />

jugador #5. Tres rotaciones después, cuando el <br />

Libero rotó a la posición 4, fue reemplazado por <br />

el #7. El entrenador solicitó una sustitcuión de #5 <br />

por #7. Luego de que la sustitución fue <br />

ejecutada, el 1° árbitro se dio cuenta que fue un <br />

error, porque esta sustitución ya había sido <br />

realizada con el marcador 0-­‐0. Luego de una <br />

corta discusión con el capitán en juego, canceló <br />

la segunda sustitución “innecesaria”. El juego <br />

continuó sin ninguna sanción. ¿Cuál es el <br />

procedimiento correcto? <br />

Decisión <br />

La decisión de los árbitros de cancelar la segunda <br />

sustitución fue correcta. El problema fue, que <br />

esta sustitución al comienzo del set no fue <br />

ejecutada claramente por los dos jugadores <br />

normales y debido a este hecho, el entrenador y <br />

los jugadores se desorientaron y esto frenó el <br />

juego sin ninguna razón. Ya que el juego fue <br />

detenido por algunos minutos, tendría que haber <br />

sido aplicada una sanción por demora al equipo. <br />

Esta es una situación, donde el entrenador tiene <br />

que hacer la señal manual de sustitución para <br />

evitar malentendidos. <br />

9.7 (9.6/2014) <br />

El 1° árbitro Pitó habilitando el saque, mientras <br />

un jugador sustituto se acercaba a la zona de <br />

sustitución. El anotador no se dio cuenta del <br />

pitazo del árbitro y presionó el timbre por error. <br />

El jugador sustituto se dio cuenta que llegó tarde <br />

y regresó al banco. El juego fue detenido y el <br />

jugador que estaba en la cancha e iba a ser <br />

sustituido, se dirigió hacia la zona de sustitución. <br />

¿Cuál debió ser el procedimiento correcto de los <br />

árbitros en esta situación? <br />

Decisión <br />

El 1° árbitro debió detener la jugada. Incluso <br />

aunque no hubo una solicitud real, el juego fue <br />

demorado por el jugador en cancha, el cual <br />

pensó que iba a ser sustituido, y el equipo <br />

respectivo debió ser sancionado por demora. El <br />

próximo equipo que saca se decide por el <br />

resultado de la sanción por demora. <br />

Si el 1° árbitro no hubiera detenido la jugada, <br />

luego de la ejecución del saque, este equipo <br />

hubiera cometiedo una falta de posición. <br />

Con el procedimiento actual de sustituciones, el <br />

anotador debe prestar mucha atención a las <br />

solicitudes de sustitución. Fue un error del <br />

anotador apretar el timbre sin que se haya hecho <br />

una solicitud real. <br />

Reglas 15.11.2, 16.1.1 <br />

Libro de Casos 2015 <br />

Page 46/63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!