10.01.2016 Views

Revista T21 Enero 2016

Revista T21 Enero 2016

Revista T21 Enero 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nortes<br />

Interés por remolcadores<br />

Aunque en algunos casos se repiten, existen<br />

entre cuatro y cinco empresas que han<br />

mostrado interés por las licitaciones de los<br />

servicios de remolque que lanzaron<br />

recientemente las Administraciones<br />

Portuarias Integrales (API) de Manzanillo,<br />

Veracruz, Lázaro Cárdenas y Altamira, con<br />

las que se pretende abrir la competencia a<br />

un segundo y hasta un tercer operador (en<br />

el caso de Veracruz) de estos servicios en<br />

los puertos.<br />

Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador<br />

General de Puertos y Marina Mercante, de la<br />

Secretaría de Comunicaciones y Transportes<br />

(SCT), aseguró que aunque existen compañías<br />

que han manifestado atracción por más<br />

de un concurso, existe también el interés por<br />

parte de nuevos competidores.<br />

Cabe recordar que las empresas que<br />

actualmente operan con remolcadores en<br />

un puerto, no están imposibilitadas de participar<br />

en las licitaciones de otros donde no<br />

tienen presencia.<br />

“Van avanzando muy bien (las licitaciones),<br />

tan es sí que tenemos muchas inscripciones,<br />

debemos de tener<br />

cinco por puerto, se repiten<br />

obviamente. Nos ha ido bien y yo creo que<br />

esta apertura para evitar los monopolios,<br />

donde además Cofece está muy metida,<br />

nos va a resultar al final muy bien ¿Por qué<br />

hay tanta demanda? Porque hay mucha<br />

confianza en el crecimiento de los puertos”,<br />

sostuvo el funcionario.<br />

Por otra parte, Ruiz de Teresa comentó<br />

que “si todo marcha bien”, para abril de <strong>2016</strong><br />

podrían comenzar las licitaciones para las terminales<br />

que habrán de construirse en el<br />

nuevo puerto de Veracruz, el cual se desarrolla<br />

hacia la Bahía de Vergara,<br />

al Norte del recinto actual.<br />

“Entre 2015 y <strong>2016</strong><br />

se habrán invertido dos mil<br />

600 millones de pesos<br />

públicos y vamos a<br />

tener inversión privada<br />

por 24 mil<br />

millones en las terminales. Ya tengo muchos<br />

solicitantes”, expuso.<br />

Sobre esta nueva infraestructura, confirmó<br />

que la primera será la Terminal<br />

Especializada de Contenedores (TEC I), a la<br />

cual migrará operaciones Hutchison Port<br />

Holdings (HPH), propietaria de Internacional<br />

de Contenedores Asociados de Veracruz<br />

(Icave), la actual terminal; además de otras<br />

de granel mineral, granel agrícola, una más<br />

de usos múltiples y un muelle público.<br />

“Esto nos va a permitir que para finales<br />

de este sexenio (2018) se tenga posibilidades<br />

de manejar hasta 60 millones de<br />

toneladas y para la segunda etapa más de<br />

100, por lo que Veracruz será más grande<br />

que Lázaro Cárdenas y Manzanillo juntos”,<br />

agregó el funcionario al tiempo<br />

que recordó que para 2018<br />

arribarán los primeros<br />

buques al nuevo puerto.<br />

Por Alberto Zanela.<br />

Se confirma fusión<br />

Las navieras estatales de origen chino, Cosco y<br />

China Shipping Container Lines (CSCL), confirmaron<br />

su proyecto de fusión en aras de convertirse<br />

en la cuarta naviera más importante a nivel mundial,<br />

según un comunicado emitido por Cosco.<br />

La fusión de las firmas se da luego de la<br />

aprobación de las autoridades de competencia<br />

de China, de acuerdo con diversas fuentes, con<br />

lo cual se reestructurarán también sus activos,<br />

de tal forma que las navieras fusionadas dispondrán<br />

de una flota de 288 buques portacontenedores,<br />

de los cuales 84 tienen una capacidad<br />

mayor a los ocho mil contenedores de 20<br />

pies (TEU). Con ello, su flota de contenedores<br />

asciende a 1 millón 547 mil 215 TEU.<br />

Según la consultora internacional<br />

Alphaliner, la naviera Cosco tiene una flota actual<br />

de 162 buques y 852 mil 501 contenedores, con<br />

lo que se sitúa en la sexta posición dentro del ranking<br />

mundial de navieras. En tanto, CSCL posee<br />

128 buques y 694 mil 714 contenedores, con lo<br />

que se coloca en la séptima posición del conteo.<br />

A través de su fusión, se convierten en<br />

la cuarta línea naviera más importante a nivel<br />

mundial, desbancando a la taiwanesa<br />

Evergreen. Por Alberto Zanela.<br />

14 I <strong>T21</strong> <strong>Enero</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!