24.12.2020 Views

OHMYDOG_UY_N#1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA

De dónde nace tu pasión por los perros?

Una gran influencia en mi entusiasmo por la naturaleza en

general, viene de mi descendencia familiar que siempre

vivieron de tareas y ciclos relacionados al campo. En mi

niñez viví muchos años en el interior del país, teniendo la

posibilidad de acompañar a mi padre (Medico Veterinario)

en sus diferentes giras por distintos establecimientos. A mis

20 años de edad, iniciando mi carrera de Veterinaria, empecé

a pasear perros como una simple salida de estudiante. Ese

fue el inicio para ir descubriéndo esta gran pasión que me

cambió la vida y me ayudó a crecer en muchos aspectos, a

nivel personal y emocional. Trabajando con manadas que

después se fueron haciendo cada vez más grandes, comencé

a descubrir que el comportamiento y la etología tenían que

ser mi especialización.

Cómo aprendiste tanto acerca de ellos?

Creo que la mejor universidad para un profesional, es la

práctica. A los pocos años de trabajo, tenía formado un

grupo de 23 perros. Mantener en movimiento esa cantidad

de perros, generando armonia y equilibrio en el grupo, es

algo que requiere un gran control emocional y un importante

componente práctico en cuanto a mis movimientos.

La combinación de desarrollar una enorme pasiencia y

un manejo práctico tranquilo pero preciso, es la parte

fundamental de los conocimientos que le transmito a las

familias que me consultan, y eso lo aprendí con los perros.

Mi estilo en la rehabilitación de los perros, o mejor dicho, de

las personas, no se basa en “educar” al animal con premios

de alimento, ni de enseñarle comandos. Lo que transmito

a las personas es de qué manera brindarle a sus perros

un estilo de vida que promueva su equilibrio emocional y

de qué manera comunicarse con ellos para que capten el

mensaje adecuadamente. Lo perros no se portan mal, ese es

un término que utilizan las personas porque los humanizan.

Cuando un perro está sobreexitado, rompe cosas, es

agresivo, etcétera.. es un perro que está totalmente frustrado,

sin rutina, privado de contacto social, expuesto a energías

pasionales muy complejas, sin posibilidad de gastar energía,

entre otros factores. En definitiva es un animal que está

pasando horrible y por ende, manifiesta comportamientos

negativos que van con esa energía.

Cómo fusionás tus dos pasiones el arte y los perros?

Pienso que mis dos grandes pasiones se fusionan de manera

natural, porque son cosas que disfruto mucho y son hechas

con mis manos y energía. Ambas son al aire libre, y ninguna de

ellas las hago bajo presión u obligación. Es como que cada día

que me levanto necesito hacerlas.

En qué cosas te inspirás?

La matriz de mi inspiración en las cosas que hago en mi vida,

es la naturaliza y su contacto.

Y en tus obras cuál es tu inspiración?

Siempre lo vinculado a los diseños que surgen de una talla

directa, tienen un estilo que busca una forma abstracta,

basada en siluetas con cierta continuidad y formas femeninas

en algunos casos. Eso al momento de tocar la escultura

y leerla con las manos, genera una lectura agradable que

lentamente te guía hacia el cambio de su misma forma. La

energía de la naturaleza en general y sobre todo lo vinculado

al mar, son mis grandes motivadores para soñar las próximas

obras. Los diseños ya están en el ambiente, sólo hay que

encontrarlos. Crear no es hacer cosas “locas” y sos artista,

todo lo abstracto tiene un fundamento y una lectura, en ese

sentido estoy en continuo crecimiento y aprendizaje gracias

al artista plástico Diego Kröger con quien estoy totalmente

agradecido por iniciarme y acompañarme en este proceso.

Cuál es la mejor parte de caminar con los perros y pasear?

Lo que más me gusta de caminar con los perros es que

desarrollamos juntos una energía muy linda de pasar un buen

momento. Es nuestro momento, o mejor dicho el momento

del día de ese perro, y lo tiene que disfrutar y pasar bien. Las

cosas que más valoro de mi trabajo es todo lo vinculado a la

evolución de mi energía, ya que para que los perros estén

felices y equilibrados, también lo tiene que estar su líder. Por

otra parte, caminar al aire libre y las fiestas que hacen cuando

me ven llegar, son cosas que no me resisto y me hacen reír.

Cómo hacés para que entre tantos perros todos se lleven

bien?

Es la típica pregunta que se hacen las personas cuando me

ven con un buen grupo. En realidad no hay que hacer “nada”,

los perros son animales de manada y para ellos es totalmente

normal estar en grupo. Somos los humanos los que en muchas

ocaciones los privamos de ese contacto y por ende, no

desarrollan sus habilidades sociales. Por otra parte caminar

en manada, de manera continua, obedece directamente al

instinto migratorio, por eso van todos juntos y ordenados.

Las manadas migran y caminan largas distancias, en busca de

distintos recursos que son básicos para la supervivencia y el

mantenimiento de su especie.

Cómo llega Indio a tu vida?

Una vez que me independicé de mi familia, me costó mucho

decidirme a tener un perro, porque era consciente del

compromiso y la dedicación que ello requiere, para hacerlo

feliz y que disfrute su vida. Cuando me sentí preparado se

presentó la oportunidad de adoptar un cruza con Pitbull, y

ese era indio.

Siempre va a todos lados con vos?

Todo lo que planifico en mi vida es contemplando el

compromiso que tengo con mis perros Indio, Harolda y

Tarzán. Ya sea para elegir el lugar en donde quiero vivir o

para decidir cómo manejo mis tiempos, para verlos disfrutar

y correr siempre guardo energía, o la genero.

Cuál es el primer consejo que le das a alguien que adopta

un perro?

Que no lo adopte en un momento problemático de su

vida. Muchas veces las personas adoptan en medio de una

tormenta, es decir para cubrir y llenar algún tipo de carencia

emocional. Que piense bien en todas las responsabilidades

que va a tener. Tener un perro es lo más gratificante que hay,

pero dan trabajo. O más bien, no dan trabajo si te gusta el

estilo de vida que se necesita tener para poder compartirlo

con un perro.

Porqué es mejor la vida con animales?

Nos conectan con lo que realmente somos, desde los inicios,

no hay nada mas lindo que estar rodeado de naturaleza y

animales. No podría vivir sin esos componentes. Empatía

primero, para poder cuidar después.

P 067

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!