09.02.2013 Views

UNESCO Chairs and UNITWIN Networks; 2009 - unesdoc - Unesco

UNESCO Chairs and UNITWIN Networks; 2009 - unesdoc - Unesco

UNESCO Chairs and UNITWIN Networks; 2009 - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campos/Disciplinas:<br />

Educación superior<br />

Argentina / Argentine<br />

Cátedra <strong>UNESCO</strong> sobre Historia y Futuro de la Universidad (1997)<br />

ID Cátedra (10)<br />

Institución anfitriona: Universidad de Palermo<br />

Objetivos:<br />

El objetivo de la Cátedra <strong>UNESCO</strong> de Historia y Futuro de la Universidad es promover un<br />

sistema integrado de investigación, formación e información en materia de historia de la<br />

universidad y prospectiva en todos los ámbitos que forman parte de su devenir. La Cátedra es un<br />

instrumento para facilitar la colaboración entre investigadores de prestigio académico<br />

internacional en la especialidad y el equipo de investigadores de la Universidad de Palermo y<br />

otras instituciones universitarias nacionales y de diferentes regiones del mundo, en particular del<br />

Continente Americano.<br />

Actividades principales:<br />

Cursos de Máster y Doctorado:<br />

• Gestión del Conocimiento en Educación Superior. Prof. Héctor Fainstein.<br />

• Laboratorio de Estadística. Prof. Stella Maris Diez.<br />

• Análisis y Aplicación de Investigaciones Educativas. Prof. Estela Cols.<br />

• Tecnología en Educación a Distancia. Prof. Hebe Roig.<br />

• Los Recursos Humanos en Educación Superior. Prof. Juan Ignacio Doberti.<br />

• Elaboración de Material Autoinstructivo Multimedia. Prof. Cecilia Martins.<br />

• Educación Superior Comparada. Prof. Miguel Angel Escotet.<br />

• Diseño, Planificación y Evaluación de Proyectos. Prof. José Luis Tesoro.<br />

• Métodos y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior. Prof. Claudia<br />

Finkenstein.<br />

• Filosofía de la Ciencia. Prof. Alej<strong>and</strong>ro Cassini<br />

• Análisis Comparado de la Profesión Académica. Prof. Ana Fanelli.<br />

• Metodología de la Investigación. Prof. J. Piovani<br />

Resultados:<br />

Los docentes del Programa no sólo desarrollaron sus clases sino que en varias oportunidades<br />

fueron convocados por el Ministerio de Educación, la CONEAU y las autoridades nacionales a<br />

participar en carácter de asesores en el análisis de las políticas educativas y su instrumentación.<br />

Entre los profesores convocados y consultados se encuentran: Dr. Miguel Ángel Escotet, Luis<br />

Enrique Orozco (Universidad de Los Andes), Phllip Albatch (Boston College), Noel Mc Guinn<br />

(Harvard University), Robert Arnove (Indiana University),<br />

La Cátedra <strong>UNESCO</strong> ha hecho un balance significativo sobre el impacto y relevancia de sus<br />

programas de postgrado. Una medida de ello lo dan sus alumnos, y sus posiciones en el sistema<br />

educativo argentino y el rol que alcanzaron como egresados. Entre ellos se cuenta con Rectores,<br />

Secretarios Académicos, Directores Nacionales, Coordinadores de Programas Nacionales,<br />

Investigadores etc.<br />

Los egresados ocupan cargos de jerarquía en el gobierno nacional o desempeñan cargos<br />

relevantes en el ámbito de educación superior, en gestión estatal o privada tanto en la<br />

investigación como en la gestión y gobierno de las universidades.<br />

La producción de tesis de maestría ha sido desde su inicio importante en términos de calidad<br />

constituyéndose muchas de ellas en documentos de referencia para el estudio de la educación<br />

superior.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!