20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica. Perú<br />

<strong>QUINUA</strong> <strong>PERLADA</strong> - <strong>COLOR</strong> <strong>VARIEDAD</strong> <strong>PASANKALLA</strong><br />

ASPECTOS GENERALES<br />

1.1. Nombre del Negocio: Agroindustrias Pasankalla S. A. C.<br />

1.2. Localización: Parque Industrial Juliaca, Provincia de San Román<br />

Departamento de Puno<br />

1.3. Producto del Negocio: Quinua Perlada - Grano de Color, Variedad Pasankalla.<br />

1.4. Propietarios: Asociación de Agroindustriales y Agricultores.<br />

Agroindustriales: a) Agroindustrias "El Altiplano" S. A.<br />

b) Agroindustrias "PRODIACEL" S. A. C.<br />

Agricultores: a) Asociación de Productores Agropecuarios de<br />

Azángaro: 180 Socios.<br />

b) Asociación Productores Agropecuarios El Lago<br />

de Chucuito - Juli: 140 Socios<br />

1.5. Capital Inicial: SI 71,500.00 Equivalente a US$22,000.00<br />

n. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DEL NEGOCIO<br />

2.1. El Producto.<br />

Anexo 1<br />

Es grano de Quinua descascarado y lavado, de aspecto brilloso; razón por la que de color<br />

marrón oscuro de 1.5 mm de diámetro en promedio, con humedad que no excede el 13%,<br />

0.2% de saponina y libre de impurezas.<br />

2.2.Usos del producto.<br />

Previo al lanzamiento al mercado de consumo se han realizado numerosas pruebas de<br />

preparados alimenticios de platos internacionales y degustaciones con turistas, los resultados<br />

indican que el producto es excelente para graneados, cremas dulces, pasteles.<br />

En USA, la empresa "Quinoa Corp" ha lanzado al mercado sopas precocidas, que son mezclas<br />

de arroz, quinua, carne y verduras, las dos últimas deshidratadas.<br />

2.3.Mercado para el Producto.<br />

El producto está destinado para Estados Unidos. En este país el mercado para la quinua se<br />

mantenía como nichos de mercado, pero desde el 2000 está ganando popularidad.<br />

2.4. Atracción para la Inversión.<br />

La producción de alimentos naturales y de gran valor nutricional, para la exportación de los<br />

mismos hacia los países desarrollados constituye un negocio emergente y que ofrece de<br />

Al-54


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

buenas a moderadas ganancias, razón por la que inversionistas tanto locales como extranjeras<br />

están incursionando en estos negocios.<br />

2.5. Perspectivas de Crecimiento del Mercado para el Producto.<br />

El National Marketing Institute (NMIi ha publicado el estudio "Tendencias de Consumo de<br />

Alimentos Orgánicos" el cual indica que durante el 2004 las ventas de alimentos orgánicos y<br />

con ventajas nutricionales y bebidas orgánicas, procedentes de países en desarrollo<br />

representan US$10.9 billones. Un 18 % más que el 2003. Adicionalmente el estudio reporta<br />

que aproximadamente un 30% de consumidores en Estados Unidos (62 millones de hogares)<br />

utilizan estos productos.<br />

Mientras que las exportaciones de quinua de Bolivia en 2004 con respecto al 2003 ha crecido<br />

en 8.94%, el Ministerio de Agricultura reporta mayores demandas sin embargo agrega que el<br />

nivel de producción está por debajo de tales demandas.<br />

2.6. Características Particulares o distintivas del producto y Beneficios para el Cliente.<br />

El Producto es altamente nutritivo. Tiene un excepcional balance nutricional de proteínas,<br />

aceites y almidón. El grano tiene un promedio de 14% de proteína, algunas variedades<br />

pueden contener más, alcanzan hasta el 23 %, lo cual es el doble del común de cereales.<br />

Además contiene alto porcentaje de calcio, fósforo, hierro y vitamina B, tasas muy<br />

superiores que en otros granos.<br />

Además de la calidad alimenticia, la coloración marrón oscuro y caoba cuando está cocido,<br />

de la quinua Pasankal1a le imprime a este un complemento atractivo, esta característica está<br />

abriendo nuevos nichos en el mercado americano, según afirma "Quinoa Corp".<br />

EVALUACIÓN DEL MERCADO Y COMPETIDORES<br />

3.1. Oferta de Materia Prima.<br />

Se estima que el área total cultivada en la campaña 2004-2005 alcanza las 80 Has y el volumen<br />

de Producción de 72 Toneladas. Se considera que este total es la oferta.<br />

En las Provincias de Asángaro y Chucuito del Departamento de Puno, se produce el 90% y el<br />

10% restante en Cabana y Cabanillas de la Provincia de San Román, Vilque y Mañazo de la<br />

Provincia de Puno.<br />

3.2. Demanda.<br />

Debido a que es un producto de reciente recuperación, la demanda es aún limitada. La empresa<br />

Norteamericana "Quinua Corporation" es la que ha tomado interés y es uno de los principales<br />

clientes. El prímer pedido de esta empresa fue 80 Toneladas en el año 2002, sólo se pudo<br />

atender con 12 . En los siguientes años el volumen de demanda fueron similares. Sin embargo,<br />

debido a la baja producción no se ha cumplido las solicitudes, por lo tanto, aún se considera una<br />

demanda insatisfecha.<br />

2 Mundo Alimenticio. 2004.<br />

Al-55


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

3.3. Situación del Producto.<br />

Anexo I<br />

3.3.1. Productos Complementarios y/o Competitivos. La quinua Pasankalla es un producto<br />

exótico en los mercados de USA y es utilizado como aditivo nutritivo sobre los alimentos. ya<br />

que adiciona un valor alimenticio a las dietas existentes.<br />

Los Productos que podrían competir con la quinua Pasankalla en el mercado exteríor son las<br />

quinuas grano blanco procedentes de Perú y Bolivia. La industria del Foodservice (USA)<br />

considera como productos competitivos al amaranto, la alegria (vegetales parientes cercanos<br />

de la quinua), sin embargo estos no tienen la calidad alimenticia de la quinua además, por las<br />

dificultades en la transformación y el costo de los mismos ofrecen una débil competencia.<br />

3.3.2. Márgenes de Ganancia.- El negocio de quinua en el mercado externo genera excelentes<br />

ganancias a las empresas. El margen de utilidad por el manejo de este grano bordea ellO %<br />

del valor invertido en cada remesa.<br />

3.3.3. Distribución Geográfica.- En mercados de Estados Unidos y Países Europeos se<br />

introducido la quinua de color blanco, la Pasankalla color marrón es desconocido. Desde el<br />

año 2001 la empresa QUINOA CORP inició la venta de esta variedad en Estados Unidos,<br />

actualmente está ganando popularidad.<br />

3.4, Situación de la competencia<br />

El Altiplano S. A. C. Empresa hoy ubicada en el Parque Industrial de la Ciudad de Juliaca, fue<br />

la única empresa dedicada a la exportación de Quinua Pasankalla hasta el<br />

2003. Según información de Quinua Coorp, Bolivia no produce esta variedad, por lo tanto, con<br />

respecto a este producto en la actualidad no hay competidores.<br />

ANÁLISIS DEL ENTORNO<br />

4.1. Factores Económicos.<br />

4.1.1. El Precio del Producto,<br />

El precio del grano trillado, pagado por la empresa exportadora en el año 2001 Y 2002 fue de<br />

S/2.00 por kilo. Sin embargo, al igual que las otras variedades las condiciones de producción<br />

son similares, entonces el precio también será fluctuante y dependerá del volumen de<br />

producción, que está sujeta a factores climáticos, como es la precipitación pluvial, porque las<br />

condiciones de producción son similares<br />

4.1.2. La Inflación.<br />

En la década de los 90's la inflación anual fue del 4 al 8% (INE!. Compendio Estadistica<br />

Departamental 2001-2002). Desde el 2001 a la fecha la inflación promedio es de 2.4% anual.<br />

Por tanto, esta tasa no ha influido en el precio de los insumas ni del producto.<br />

La Tasa de Interés<br />

Al-56


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

La tasa de interés bancaria, en promedio es de 2% mensual (26.8 % anual), esta alta tasa<br />

reduce la posibilidad de que el agroindustrial se prevea de maquinaria y tecnología con capital<br />

prestado, para lograrlo su rentabilidad tendría que ser más de dos veces que la tasa de interés y<br />

tener un mercado sostenido para sus productos.<br />

Por otra parte, la tasa de interés al ahorro que la banca ofrece es de 6% anual (0.5% mensual)<br />

a plazo fijo. La alta tasa de interés que cobra el banco y la baja tasa que paga a los ahorristas<br />

constituye una ineficiente asignación del capital a las inversiones productivas, disminuye el<br />

ahorro y contribuye al bajo crecimiento económico y provoca la proliferación de los mercados<br />

informales de crédito.<br />

Tasa de Cambio<br />

Nuestra moneda, con respecto al 2003 en la actualidad está sobrevaluado en 8% frente al<br />

Dólar USA. Esto afecta negativamente en el ingreso por exportaciones.<br />

Por cada Kilo de quinua de exportación nuestros agroindustriales están dejando de percibir<br />

S/0.28, es decir por tonelada de quinua el ingreso baja en S/280.00 y por container de 20 TM<br />

el ingreso disminuirá en S/5,600 en comparación con el 2003.<br />

Acceso al Crédito<br />

La alta tasa de interés del crédito en la banca limita a los inversionistas a acceder al crédito de<br />

la banca y no es recomendable para los agroindustriales en alimentos porque, la rentabilidad<br />

no justifica estas tasas.<br />

Por tanto, la alternativa de los agroindustriales es acudir a la banca de segundo piso como son<br />

las "Cajas Municipales", EDYFICAR y/o solicitar a los programas de crédito de la<br />

Cooperación Internacional.<br />

4.1.6. El Poder Adquisitivo de la Población.<br />

La capacidad de gasto en productos alimenticios de la población objetivo para la quinua es<br />

alta. Las sociedades de los países desarrollados están orientando sus gastos hacia los<br />

productos alimenticios naturales, saludables, dietéticos y energéticos, asociados con la<br />

necesidad del cuidado de la salud y de la belleza. Entonces la quinua cumple con las<br />

características del tipo de alimento asociados a los consumidores en el exterior.<br />

4.1.7. Incremento de la Demanda<br />

El consumo de quinua en el mercado externo está tomando cada vez mayor importancia. Tal<br />

es así que en la actualidad, empresas comercializadoras de alimentos de USA y Europa están<br />

interesadas en la quinua de color, así mismo ONG's Europeas como el CBI de Holanda, La<br />

Federación Internacional Para el Comercio Alternativo EFTA de Holanda, Magasins du<br />

monde - Oxfam de Bélgica, Solidar Monde de Francia, Oxfam Tradíng del Reino Unido,<br />

Claro Ud de Suiza, entre otros han tomado interés sobre la quinua.<br />

4.2. Factores Tecnológicos.<br />

La existencia de Bancos de Germoplasma en el INIEA y La Universidad Nacional del<br />

Altiplano, han permitido la recuperación de esta variedad de quinua. Por otra parte el sistema de<br />

Al-57


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

Waru Waru, que es una tecnología ancestral "Pre Inca", recuperado y utilizado para el cultivo<br />

de la quinua pasankalla, engrandece el valor y aspectos sociales del marketing de la quinua. El<br />

concepto de Waru Warus fue utilizado por "Quinua Corp" para posicionarse en el mercado<br />

americano con la Quinua Pasankalla y el mismo efecto puede causar en el mercado Europeo la<br />

producción de quinua en Waru Waru.<br />

Por otra parte, la invención de maquinaria y equipo para el procesamiento industrial de la<br />

quinua, especialmente en el aspecto del descascarado y lavado de grandes volúmenes en corto<br />

tiempo y con el menor daño de la integridad del grano, facilitan la obtención de productos de<br />

calidad.<br />

4.3. Factores Sociales y Culturales.<br />

En los países desarrollados, que son nuestro mercado objetivo, los gustos de los consumidores<br />

se inclinan por los alimentos naturales, saludables, asociados con la necesidad del cuidado de la<br />

salud y la belleza.<br />

Por otra parte, los productos alimenticios promovidos con su historia detrás del consumo (en<br />

época de los incas fue el principal soporte alimenticio de las poblaciones) tiene un impacto<br />

social para expandir mercados.<br />

V. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO<br />

5.1. Visión.<br />

La empresa "Agroindustrias Pasankalla S.A. C. " es una organización comercial<br />

competitiva y líder en Producción Exportación de Quinuas de Color y derivados,<br />

a los mercados de Europa, Asia y Norteamérica.<br />

5.2. Misión.<br />

Articular la empresa con organizaciones de productores en cadenas productivas,<br />

transformar quinuas de color, con tecnología de punta y comercializar productos de<br />

calidad.<br />

S.3.0bjetivos<br />

5.3.1. Objetivos en el Corto Plazo.<br />

• Comercializar en el mercado Americano, la producción de la empresa.<br />

• Identificar mercados para los derivados de la quinua Pasankalla.<br />

• Incrementar la producción de quinua Pasankalla ampliando áreas de cultivo.<br />

• Difundir las normas sobre manejo agroecológico, entre productores de la<br />

zona.<br />

5.3.2. Objetivos en el Mediano Plazo.<br />

• Incrementar la productividad de quinua Pasankalla.<br />

• Incrementar el ingreso económico de los productores y transformadores.<br />

• Generar y Exportar derivados de quinua Pasankalla al Mercado Europeo,<br />

asiático y americano.<br />

Al-58


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

5.3.3. Objetivos en el Largo Plazo.<br />

• Posicionarnos como un importante proveedor de productos alimenticios en el<br />

mercado mundial.<br />

• Desarrollar estrategias de marketing para la comercialización nacional e<br />

internacional de Quinua Pasankalla y otras variedades de color, y derivados.<br />

• Liderar en la exportación de quinuas de color, como una de las tres mejores<br />

empresas.<br />

• Garantizar la sostenibilidad del mercado, garantizando la producción,<br />

productividad, y calidad del producto.<br />

5.4. Plan de Exportación 3 •<br />

Anexo 1<br />

El producto está destinado al mercado Norteamericano, por tanto debe estar slljeta a las normas del<br />

comercio internacional y del país de destino. El plan inicia desde el cuidado de la producción de<br />

materia prima, incluye las condiciones comerciales y finalmente el conocimiento y las condiciones<br />

de exportación por los socios de la empresa exportadora.<br />

5.4.1. Aspectos Técnicos de la Exportación.<br />

a) Etapa de Producción de Matería Prima. Las empresas socias de"Agroindustrias<br />

Pasankalla SAC", son socios de dos asociaciones de agricultores productores de quinua<br />

Pasankalla, estos últimos son los proveedores de materia prima. Por lo tanto, la empresa<br />

para asegurar la previsión de materia prima de calidad, planificará las siguientes acciones:<br />

o Censo de los productores de quinua Pasankalla, en donde incluya el área de cultivo y la<br />

producción aproximada.<br />

o Seleccionar a los agricultores miembros, que aseguren individualmente el<br />

aprovisionamiento de quinua, en cantidad y calidad.<br />

o Verificar periódicamente el desarrollo del cultivo, recomendando las labores culturales<br />

que debe realizarse.<br />

b) Etapa de Postproducción de materia prima. Realizada la trilla, la qumua debe ser<br />

manejada cuidadosamente, las acciones a realizarse son:<br />

• Realizar la trilla y el oreo sobre mantas, para impedir el acceso de piedrecillas, tierra y<br />

otras impurezas que se encuentran en el suelo.<br />

• Almacenar en depósitos y lugares frescos y aireados, evitando el acceso de aves, ratones,<br />

insectos, y otros bichos.<br />

• Acopio. A partir de esta asta actividad se refiere a la empresa. Debido que esta se<br />

encuentra cercano a los cultivos, el acopio se realizará en la planta.<br />

• Almacenamiento del producto procesado hasta 30 días, en sacos de fibra sobre taburetes<br />

de madera que permitan la circulación del aire.<br />

c) Producción de Quinua Perlada. Se describe en el Capitulo VI.<br />

3 I1CA-OIT - CIRAD -prodar- STEP. 1999. LA EMPRESA ANDINA Y LA EXPORTACIÓN. Guia Práctica para<br />

el Uso de las Organizaciones Económicas de Productores y AgroindustriasRurales.<br />

Al-59


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

5.4.2. Aspectos Comerciales de la Exportación.<br />

a) Preparación del Embarque de los Productos.<br />

Anexo 1<br />

• Contratación de un Agente de Aduanas. Preferentemente del lugar de embarque, en<br />

este caso tomar los servicios de una Agencia de Aduanas en el Callao, su función es<br />

guiar el proceso de envío.<br />

• Acondicionamiento y Embalaje. Se utilizará bolsas de papel resistente al manipuleo<br />

durante el transporte, previamente acordado con el importador.<br />

• Transporte. Del almacén de la planta del Parque Industrial de Juliaca, al lugar de<br />

embarque en Camión trailer de 20 Toneladas, de excelentes condiciones, para que el<br />

producto llegue al lugar de embarque en un tiempo minimo, sin deteriorar el embalaje<br />

ya menor costo.<br />

• Definición del INCOTERM. En acuerdo con el importador y la opinión del Agente de<br />

Aduanas, se ha definido que el INCOTERM es a precios FOB .<br />

b) Tramitación de Documentos de Exportación.<br />

Paralelo a la preparación del embarque del Producto, se tramitan los documentos de<br />

exportación en formatos existentes en las oficinas respectivas y estos son:<br />

• Factura Comercial. Documento privado que sirve para el embarque y desembarque del<br />

producto en el país de origen y en el de destino respectivamente.<br />

• Lista de Empaque o "packing Iist". Detalle sobre la forma de embalaje de la<br />

mercaderia, especifica los pesos y dimensiones de cada uno de los bultos.<br />

• Conocimiento de Embarque Marítimo o "Bill of Lading" o Carta de Porte.<br />

Documento de contrato entre el exportador y el Transportista, para el transporte del<br />

producto, del Callao a un puerto marítimo externo fijado por el importador.<br />

• Certificado de origen Forma "A". Como el destino de la mercadería es Europa, se<br />

tramitará la Forma "A", este certificado permite acogerse al uso de las preferencias<br />

arancelarias que otorga el pais importador.<br />

• Certificado sanitario, extendido por DIGESA. También los puede emitir una empresa<br />

autorizada por INDECOPI.<br />

• Certificado de Inspección de Calidad. Se solicitará los servicios de los laboratorios de<br />

la Universidad Agraria La Molina, el certificado se extiende de acuerdo a las<br />

especificaciones particulares solicitadas por el importador.<br />

La Agencia de Aduana o Despachador Oficial en base a la documentación recibida del<br />

exportador realizará los trámites ante ADUANAS solicitando la numeración de la Orden de<br />

Embarque y la Declaración Única de Aduanas (DUA). Asimismo, la Agencia de Aduana<br />

solicita a la Agencia de Carga el Vo Bo de la Orden de Embarque y la numeración del Bill<br />

ofLading. La Agencia de Carga emite la numeración al conocimiento de embarque (Bill of<br />

Lading ), y solicita a ENAPU los servicios de traslado del producto a la nave.<br />

c) Coordinación de las Actividades Comerciales.<br />

El administrador "Agroindustrias Pasankalla", efectuará una coordinación entre los servicios<br />

técnicos, productivos y financieros para que la exportación pueda desarrollarse sin<br />

obstáculos y para el cobro rápido de los pagos por el despacho.<br />

d) Comunicación Con el Importador.<br />

AI-60


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

El exportador e importador estarán intercambiando información antes, durante y después de<br />

la exportación, sólo así continuará la relación comercial.<br />

5.4.3. Aspectos Organizacionales de Exportación.<br />

Para el proceso de producción y exportación, la empresa cuenta con personal profesional,<br />

cada uno de los cuales tienen una función definida, la mayoria de ellos son a la vez socios de<br />

la empresa excepto el Gerente - Administrador y el Ingeniero de Planta que son<br />

profesionales especializados externo. Este recurso humano; socios y especialistas, tienen<br />

como objetivo común el éxito colectivo. Por lo tanto, ellos deben tener claridad sobre los<br />

siguientes aspectos:<br />

a) Compromisos.<br />

• Informar con claridad a todos los miembros sobre las oportunidades y obligaciones que<br />

generará el plan de exportación de quinua orgánica.<br />

• Propiciar la motivación de los miembros, su adhesión y participación en el plan.<br />

• Lograr el respeto de todos los miembros a los compromisos adquiridos, principalmente a los<br />

agricultores sobre sus aportes o cuotas de quinua trillada a la empresa y sobre la calidad del<br />

mIsmo.<br />

• Sensibilizar a los miembros sobre el significado del "compromiso Colectivo" y los "riesgos<br />

colectivos asumidos". Haciendo entender que la deficiencia de un solo miembro pueda hacer<br />

fracasar la exportación.<br />

• Cada uno de los miembros debe tener claros los objetivos de la producción, en cuanto a<br />

cantidad, calidad, plazos de entrega, embalaje, destino, precios, Y otros.<br />

b) Instauración de Contrato entre el Personal y la Empresa.<br />

Como la Empresa es una organización formada por Empresarios y asociaciones de<br />

agricultores, los miembros deben respetar las decisiones asumidas mutuamente, porque<br />

constituye un compromiso entre grupos legalmente organizados<br />

Sin embargo, los compromisos se reforzarán con un "contrato colectivo" y con otros<br />

convenios individuales entre cada miembro y las organizaciones.<br />

c) Papel y Calificación del Personal Asalariado.<br />

La Empresa tiene personal asalariado (empleados), de estos algunos son socios y otros son<br />

personal especializado externo. Los socios empleados tendrán que cumplir nuevas tareas que<br />

están claramente definidos y cuyo cumplimiento está formalizado en el contrato de<br />

prestación de servicios. Periódicamente se verificará la actitud de los trabajadores, a fin de<br />

asegurarse que se dispondrá de personal adecuado y eficiente.<br />

d) Compartir Responsabilidades.<br />

La exportación es una operación compleja y delicada, constituida por una sene de<br />

operaciones simples. Se designará responsables para cada operación:<br />

• El Directorio, liderada por el Presidente supervisará todo el proceso de acopio de<br />

insumos, producción y exportación de la quinua.<br />

• El Presidente, conjuntamente con el Gerente-Administrador mantendrá<br />

comunicación permanente con el importador.<br />

AI-6l


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

• El Ingeniero de Planta es el encargo exclusivo de la producción y el embalaje del<br />

producto.<br />

• El Presidente, Gerente y Auxiliar de contabilidad son responsables del transporte del<br />

producto de la planta al puerto de embarque.<br />

• El Gerente, Agente de Aduana, con supervisión del Presidente se responsabilizarán<br />

del trámite de exportación.<br />

• El auxiliar Contador, responsable de desembolsos de salarios, otros pagos de bienes<br />

y servicios utilizados en el proceso, rendirá cuentas al gerente de acuerdo a un<br />

cronograma establecido.<br />

5.5. Estrategias de Venta.<br />

5.5.1. Estrategias de Promoción.<br />

Cuadro 1. Actividades de Promoción de Quinua Pasankalla<br />

a) Anuncios Edición de SOURVENIR, boletines informativos.<br />

Apertura de páginas Web mostrando lugares de producción.<br />

Edición de Boletines sobre el Valor Histórico, cultural y Nutricional de<br />

la Quinua Pasankalla.<br />

b) Promoción Precios de introducción.<br />

de Ventas Participación en ferias internacionales.<br />

Participación en Festival gastronomito.<br />

c) Relaciones Envío a las embajadas información sobre quinua.<br />

Públicas Contacto con hoteles y restaurantes turísticos.<br />

Coordinación de acciones de degustación con comedores de turistas.<br />

d) Otros Capacitación a los guías de turismo.<br />

Elaboración de souvenir para turistas.<br />

Contacto con las organizaciones que promueven nuevas opciones .de<br />

distríbución internacional, estas cuentan con una FEDERACION<br />

INTERNACIONAL PARA EL COMERCIO ALTERNATIVO (EFTA),<br />

ubicada en los Paises Bajos<br />

"COMERCIO EQUITATIVO, SOLIDARIO O JUSTO".<br />

5.5.2. El Mercado Meta.<br />

La Quinua Pasankalla Perlada es para exportar a Estados Unidos de Norteaméríca.<br />

5.5.3. El Producto.<br />

a) Calidad: Buena calidad.<br />

b) Características del Producto: Grano color Caoba uniforme.<br />

c) Diseño del Producto: Bolsas de 15.0 Kg. Papel biodegradable, logotipo y marca de<br />

acuerdo a normas de importación de USA.<br />

5.5.4. El Precio y Volumen de Venta:<br />

AI-62


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

a) Precio de Venta: US $ 1.2 FOB CALLAO<br />

b) Costo de Producción (S/ por Kg.): Años 1 y 2: S/3.47; Desde año 3: S/3.2<br />

c). Volumen de Venta Planeado Años 1 y 2: 20,000.0 Kg.<br />

Año 3: 40,000.00 Kg.<br />

S.S.s. Tipo de Venta.<br />

El tipo de venta será "VENTA A PRECIO FIRME". El representante legal de la Empresa, en este<br />

caso el Exportador y el representante de la Compañía Americana o sea el exportador, finnarán un<br />

contrato en este momento fijan el precio del producto que será de US$1.2 por Kg., que es igual a<br />

S/3.89 a un tipo de cambio de US$1.0 = S/3.24. Este precio es irrevocable y es para asegurar el<br />

beneficio del hnportador.<br />

5.5.6. Forma de Pago.<br />

La fonna de pago pactado será mediante "Carta de Crédito". Al envío de la mercadería el Banco del<br />

importador se compromete frente al exportador a saldar el crédito a la entrega de los documentos de<br />

prueba correspondientes a la expedición de la mercadería al destino del país importador. En este<br />

caso, el Banco elegido es "Banco de Crédito".<br />

VI. PRODUCCIÓN<br />

6.1. Localización: Parque Industrial de Juliaca, Provincia San Román - Departamento Puno<br />

6.1.1. Factores Locacionales:<br />

a) Abundante Agua<br />

b) Disponibilidad de Energía Eléctrica.<br />

c) Acceso al poblado por carretera asfaltada y Ferrocarril<br />

d) Disponibilidad en insumos.<br />

e) Disponibilidad de mano de obra<br />

f) Gran Centro Comercial.<br />

g) Disponibilidad de Asistencia Técnica del Ministerio de Agricultura.<br />

h) Infonnación de Mercado disponible.<br />

6.2. Descripción del Proceso Productivo<br />

El proceso de producción y exportación inicia con el acopio de quinua trillada y finaliza con el<br />

envasado y almacenado del producto procesado para exportación. En el Cuadro 2 se presenta el<br />

flujo productivo.<br />

Cd2Fl'd1P ua ro . U.l0 e roceso Pd ro UctIVO.<br />

Proceso Descripción<br />

Acopio y recepción Sacos de SO Kg. Puestos en planta.<br />

Sarandeo Para eliminar impurezas, terrones y piedrecillas.<br />

Despedrado Para eliminar las impurezas, terroncillo y piedrecillas, que<br />

pudieron haber quedado del proceso anterior.<br />

Lavado - Pelado Para eliminar la cáscara y la saponina<br />

Secado Al natural aprovechando los rayos sol.<br />

AI-63


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

Selección hnpurezas Selección manual de granos blancos y otras impurezas<br />

Envasado, Pesado y En envases de 15 Kg. pesado y cocido a máquina con hilo de<br />

Sellado algodón.<br />

Almacenado En los almacenes de la empresa, listos para la distribución.<br />

6.3. Necesidades de Infraestructura, Equipos, Servicios e Insumos<br />

6.3.1. Necesidades de Infraestructura<br />

Cuadro 3. Costo de Infraestructura.<br />

Concepto Unid de cantidad Precio Vida Uril Costo<br />

Medida m' Unit. Total Años Mensual'<br />

Sala de recepción m' 120 160 19,200.0 20 80.0<br />

Sala de procesamiento m' 120 220 26,400.0 20 110.0<br />

Sala de secado m' 90 720 19,800.0 20 82.5<br />

Almacen m' 180 160 28,800.0 20 120.0<br />

Patio de embarque m' 120 120 14,400.0 20 60.0<br />

Muro Perimétrico m' 220 110 24,200.0 20 100.8<br />

132,800.0<br />

* Valor mensual, se conSidera como gasto el mes del proceso y envIO.<br />

5533<br />

Reportamos el costo total de la infraestructura, pero el valor que se considera por el uso,<br />

corresponde a UN MES que se deduce considerando el costo total y la vida útil, que es el tiempo<br />

necesario para la producción, permaneciendo el resto del tiempo ocupado para el proceso de otros<br />

productos.<br />

6.3.2. Necesidades de Maquinaria y Equipo.<br />

Para determinar las necesidades de maquinaria y equipo, además de los datos obtenidos en el Taller<br />

de Plan de Negocios, se ha visitado a plantas pequeñas y entrevistado con los gestores de estas<br />

empresas y por otra parte se ha obtenido cotizaciones actualizadas. Los datos se consignan en el<br />

Cuadro 4.<br />

euadro 4. Maquinaria y Equipo<br />

Concepto Unid de<br />

Medida<br />

Cantidad<br />

Precio<br />

Unit (S/) Total<br />

¡Vida Util<br />

Años<br />

Costo<br />

Mensual*<br />

Despedradora/clasific. Equipo 2 5,500.0 11,000.0 10 91.67<br />

Peladora - Lavadora Equipo 1 6,264.0 6,264.0 10 52.20<br />

Secadora Equipo 1 11,200.0 11,200.0 10 93.33<br />

Envasadora/Cosedora Eouipo 1 6,000.0 6,000.0 10 50.00<br />

Balanza Digital Equipo 1 3,550.0 3,550.0 12 24.65<br />

Carqador Manual Pieza 2 180.0 360.0 12 2.50<br />

Taburetes de Madera Pieza 40 90.0 3,600.0 10 30.00<br />

Manta de Lona Pieza 5 120.0 600.0 12 25.00<br />

Malla Clasificadora Pieza 6 80.0 480.0 1 40.00<br />

Balde PVC 20 It Pieza 5 8.0 400 1 3.33<br />

Escoba PVD Pieza 5 7.0 35.0 1 2.92<br />

Al-64


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

Mano de Obra Indirecta: - 2,775.0 2,775.0 2,775.0 2,775.0 2,775.0 2,775.0<br />

Formalización 1,701.0 O - 1483 - 1483 -<br />

Gastos de Exportación - 4,403.2 4,403.2 4,403.2 4,403.2 4,403.2 4,403.2<br />

G. de Comercialización - - - - - - -<br />

IImpuestos<br />

2.3. Gastos Directos - 60,283.4 60,283.4 60,283.4 60,283.4 120,566.8 120,566.8<br />

Materia P. ylo Insumos - 56,925.0 56,925.0 56,925.0 56,925.0 113,850.1 113,850.1<br />

Mano de Obra Directa - 3,358.3 3,358.3 3,358.3 3,358.3 6,716.7 6,716.7<br />

- IGV (empresas) - - - - - - -<br />

- RUS (P. naturales) - - - - - - -<br />

Estado de Pérdidas y<br />

(1,701.0) 9,369.5 9,369.5 7,886.5 9,369.5 24,849.8 26,332.8<br />

Ganancias.<br />

* Año - 1 y 2 el proceso es de 1 mes. Del ano - 3 es de 2 meses, entonces la mano de obra directa desde el año 3 se<br />

considera 2 meses.<br />

Cuadro 12 Fiujo Económico Neto<br />

Periodo Ingreso Costos Beneficios<br />

Productividad Rentabilidad<br />

de Capital inversión %<br />

Periodo O - 1,701.0 (1,701.0) 0.00 (100.0)<br />

Remesa 1 77,800 68,430.5 9,369.5 1.14 13.7<br />

Remesa 2 77,800 68,430.5 9,369.5 1.14 13.7<br />

Remesa 3 77,800 69,913.5 7,886.5 1.11 11.3<br />

Remesa 4 77,800 68,430.5 9,369.5 1.14 13.7<br />

Remesa 5 155,600 130,750.2 24,849.8 1.19 19.0<br />

Remesa 6 155,600 129,267.2 26,332.8 1.20 20.4<br />

622,400 536,923.4 85,477 1.16 15.92%<br />

8.4. Análisis de Rentabilidad.<br />

Para analizar la rentabilidad financiera del negocio, se ha utilizado los dos indicadores clásicos, los<br />

resultados demuestran buenas ganancias, estos son<br />

Indicadores* Valores<br />

Valor Actual Neto (VAN) S/.69,448.88<br />

Relación Beneficio/Costo (B/C) 1.16<br />

* Para este análisis, para actualizar los valores se utiliza el costo de<br />

de oportunidad del Capital o tasa de interés, que es del 2% mensual.<br />

8.5. Análisis de Productividad.<br />

AI-68


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

Como se puede observar en el Cuadro 13, aplicando dos fonnas de medir la eficiencia, en masa<br />

monetaria (productividad) y en relación relativa (rentabilidad), la inversión en exportación de<br />

quinua Pasankalla es rentable.<br />

Cuadro 13. Iudicadores de Productividad*<br />

Análisis de Productividad Valores<br />

Productividad del Caoital S/. 1.16<br />

Rentabilidad de Inversión 15.92%<br />

... . . . .<br />

*Para e! anahsls de Producllvldad no se ullhza como factor e!<br />

costo de oportunidad de! Capital o tasa de interés.<br />

8.6. Análisis de Sensibilidad.<br />

. Los escenarios se presenta Son:<br />

a) Incremento del precio de la quinua trillada en 5% el ingreso disminuye, con 10% baja<br />

aún más, pero el negocio es aún rentable.<br />

b) Al disminuir el valor de las ventas en 5% el ingreso disminuye pero el negocio, es<br />

rentable. Si se baja en 10% también muestra ligera rentabilidad, pero existe riesgo por<br />

que los ingresos se aproximan a los gastos.<br />

Los resultados de los indicadores de Rentabilidad y productividad al variar los costos del<br />

insumo y precios del producto se presentan en los Cuadros 14 y 15.<br />

Cuadro 14. Indicadores de Rentabilidad Financiera en distintos<br />

Escenarios.<br />

Escenarios Variación VAN B/C<br />

Incremento del precio de quinua 5% S/.53.762.89 1.117<br />

10% S/.38,076.91 1.080<br />

Disminución del Valor de Ventas 5% S/.43,810.86 1.099<br />

10% S/.18,172.85 1.041<br />

Cuadro 15. Indicadores de Productividad<br />

Escenarios Variación<br />

Productividad Rentabilidad<br />

del Capital de Inversión<br />

Incremento de los Costos 5% S/.1.I19 11.95%<br />

10% S/.1.082 8.24%<br />

Disminución del Valor de Ventas 5% S/.1.I01 10.12%<br />

10% SI. 1.043 4.33%<br />

ANÁLISIS DE RIESGO.<br />

Cuadro 16. Riesgos y Causas.<br />

AI-69


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

9.1. Volumen de la producción • Pedidos repentinos en grandes volúmenes, no<br />

hay capacidad de oferta..<br />

• Desabastecimiento por baja producción<br />

debido a factores climáticos.<br />

9.2. Precios • La baja producción debido a factores<br />

9.3. Desarrollo<br />

competencia<br />

de la •<br />

climáticos distorsiona los precios.<br />

Por ser un actividad rentable pueden aparecer<br />

otros agricultores asociados a otros inversionistas<br />

Que nueden ser nuestros competidores.<br />

Anexo 1<br />

Al-7ü


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

ANEXO 2. INFORME DE INVESTIGACIÓN<br />

a. Dry Farming<br />

Anexo 1<br />

Titulo: Manejo y conservación de la humedad del suelo (Dry Farming) en el cultivo de quinua<br />

orgánica (Chenopodium quinoa Willdenow).<br />

Ejecutor: Edwing Arapa Guzmán<br />

l. Introducción<br />

En el departamento de Puno, por la poca rentabilidad y funcionalidad de los proyectos de riego y<br />

aprovechando la considerable precipitación en la época de lluvias, es necesario almacenar,<br />

conservar y manejar el agua en el suelo en forma adecuada, para la época de siembra de los<br />

cultivos. Siendo el Dry Farming el que permite usar en forma eficiente la humedad del suelo,<br />

almacenando y guardando el agua en el suelo (roturación de un campo sin cultivar culminada las<br />

últimas lluvias (marzo», el cual regula la evaporación, transpiración, percolación, conservando así<br />

la humedad para la época de siembra (setiembre o inicio de la campaña agrícola). La razón<br />

fundamental de la investigación es determinar el manejo apropiado de la humedad en el suelo en la<br />

fase de preparación del terreno, es decir maximizar los almacenamientos de agua en el suelo<br />

utilizando metodologias apropiadas (preparación de terreno y labores culturales en época apropiada)<br />

para así tener contenidos de humedad en la zona radical sin hacer uso del riego, manteniendo así el<br />

agua captada de las precipitaciones anteriores y por consiguiente la capacidad de retención de ellas<br />

(agua retenida por labores realizadas), incidiendo así en los déficit o superávit de agua en las<br />

diferentes fases de crecimiento.<br />

El trabajo se realizo en el lote 20 de la Estación experimental Illpa-INIA, en el Km. 22 de la<br />

carretera asfaltada Puno - Juliaca, del departamento, provincia de Puno, distrito de Paucarcolla,<br />

cuya ubicación geográfica es: Latitud sur:15° 40' 30", Longitud oeste 70° 03' 50" YAltitud :3815<br />

msnm, con el objetivo general de: Determinar el efecto de la época de preparación de suelos en la<br />

conservación de humedad (Dry Farming) en el cultivo de quinua orgánica y objetivos específicos<br />

de: Conocer los efectos de preparación de suelos Dry Farming (marzo) y la preparación al momento<br />

de la siembra (Septiembre) en los aspectos de productividad agronómica y rentabilidad económica y<br />

evaluar las curvas de rendimiento del cultivo en las dos épocas de preparación de suelos en:<br />

,¡" % Humedad - Tiempo (periodo vegetativo)<br />

,¡" % de retensión - Profundidad (estratos)<br />

,¡" Fase fenológica - % Humedad<br />

,¡" Infiltración - Rendimientos<br />

En el trabajo de investigación se utilizó dos metodologias:<br />

Preparación de suelos utilizando Dry Farming y<br />

Preparación de suelos al momento de siembra (práctica normal de preparación de suelos).<br />

En el cultivo de quinua se comparó:<br />

• Relación suelo-agua-planta.<br />

• Relación entre las propiedades físicas y químicas de agua-suelo.<br />

• Rendimientos.<br />

• Aceptabilidad y validación de la técnica en estudio en el Altiplano Puneño para el<br />

cultivo de quinua orgánica.<br />

A2-1


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

11. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA<br />

Anexo 2<br />

Desde tiempos inmemoriales el cultivo en seco ha constituido todo un sistema en la producción<br />

agrícola, actualmente con el uso de los sistemas de riego se aprovecha mejor el recurso hídrico, pero<br />

por los costos de inversión y la poca rentabilidad de esta en nuestro altiplano, es que optamos en<br />

técnicas para conservar la humedad en el suelo; uno de ellos es la denominada Dry Farming, que<br />

define la preparación (roturación) del terreno en la época apropiada (mes de las últimas lluvias) para<br />

mantener la humedad más óptima y eficiente y así usarlo en la época que lo requiera (siembra ).<br />

En los países áridos (especialmente en los Estados Unidos) el Dry Farming es utilizado, puesto que<br />

las precipitaciones totales anuales en algunos lugares son bajas, y se encuentran entre 10 - 15 Y 20<br />

pulg.(254 - 381 Y508 Dry Farming) por lo que se utilizan técnicas de producción más eficientes en<br />

el manejo de esa agua en el suelo.<br />

Se cuenta con información de experiencias en países extranjeros de metodologías usadas en el<br />

control de la humedad en el suelo, así como labores culturales como técnicas apropiadas para el<br />

manejo y conservación de la humedad (el barbecho, el arado, etc. en tiempo (época) y profundidad<br />

(zona radical según cultivo) apropiada)<br />

2.1. DRY FARMING<br />

Dry Farming es un término ingles que significa cultivo en secano, y se caracteriza básicamente en la<br />

forma de preparación del terreno, para la captación de humedad y nutrientes.<br />

El Dry Farming es un sistema de manejo clima-suelo, que consiste en preparar el suelo antes del<br />

periodo de lluvias, entre octubre y noviembre, permaneciendo el campo en esas condiciones hasta la<br />

época de lluvias, teniendo cuidado de eliminar durante todo ese tiempo las malezas, de esta manera,<br />

las precipitaciones pluviales permiten almacenar agua en el suelo para la siguiente campaña. La<br />

limitación de ese sistema es el largo periodo de ocupación del suelo por cada ciclo de cultivo (una<br />

cosecha cada dos años). (FUDETRIGO, 1988).<br />

La preparación del terreno se realiza de Enero a Marzo con la finalidad de captar humedad de las<br />

precipitaciones propias de esos meses. La siembra se efectúa entre los meses de septiembre y<br />

octubre mediante la apertura de hoyos con taquisa, colocando más de 100 semillas por hoyo. La<br />

quinua no requiere de precipitaciones para germinar, le basta la humedad del suelo que resta de las<br />

lluvias del año anterior (Galliag, 1995; nCA/PNUD, 1991).<br />

Casi el 60% de la superficie de la tierra recibe una precipitación anual menor a 20 pulgadas (508<br />

Mm.), y sólo puede aprovecharse para los propósitos agrícolas utilizando la irrigación y Dry<br />

Farming. Cuando la precipitación anual es menor a 508 Mm., los métodos de Dry Farming son<br />

básicamente indispensables. Cuando es por encima de 30 pulg. (762 Dry Farming), los métodos de<br />

húmedo-cultivar (riego o secano) son empleados; en lugares dónde la precipitación anual está entre<br />

508 y 762 Mm., los métodos a ser usados dependen principalmente de condiciones locales que<br />

afectan la conservación de humedad del suelo. Dry Farming, sin embargo, siempre implica cultivar<br />

bajo una precipitación anual comparativamente pequeña. (Widtsoe, 1920)<br />

2.2. Problemas del Dry Farming<br />

El agricultor, primeramente, debe saber con exactitud la precipitación anual del área que piensa<br />

cultivar. Él también debe tener buen conocimiento de la naturaleza del suelo, no sólo informes de su<br />

demanda de cultivo, sino acerca del poder de almacenar y retener el agua de la precipitación. Debe<br />

existir entonces un conocimiento indispensable del suelo para aplicar el Dry Farming en forma<br />

exitosa. Con el conocimiento de la precipitación y del suelo, es capaz de adaptar los principios en<br />

esta demanda a sus necesidades especiales. (Widtsoe, 1920)<br />

A2-2


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Bajo las condiciones de Dry Farrning, el agua es el factor limitante en la producción, el problema<br />

primario de Dry Farming es el almacenamiento más eficaz de la precipitación natural en el suelo.<br />

Puede también usarse el agua guardada en el suelo al alcance de las raíces para la cosecha. Es por<br />

ello, de mucha importancia, guardar el agua en el suelo hasta que se necesite por las plantas.<br />

(Widtsoe, 1920)<br />

Durante la estación de lluvias, puede perderse el agua del suelo por percolación profunda o por la<br />

evaporación de la superficie. Por consiguiente, es necesario determinar bajo qué condiciones la<br />

precipitación natural guardada, que se extiende hacia abajo en los movimientos del suelo y que<br />

evaporación de superficie puede prevenirse o puede regularse. El agua de uso real a las plantas, es<br />

subido por las raíces y finalmente se evapora por las hojas. Una gran parte del agua guardada en la<br />

tierra se usa así. Los métodos de conservar la humedad en el suelo es, naturalmente, de suma<br />

importancia para el agricultor, y ellos constituyen otro problema de la ciencia del Dry Farrning.<br />

(Widtsoe, 1920)<br />

Los problemas fundamentales de Dry Farming son:<br />

• El almacenamiento en el suelo de una lluvia anual pequeña<br />

• La retención en el suelo de la humedad hasta que se necesite por las plantas<br />

• La prevención de la evaporación directa de suelo-humedad durante la estación de<br />

crecimiento.<br />

• La regulación de la cantidad de agua captada en el suelo para las plantas<br />

• La opción de cosechas conveniente para el crecimiento bajo las condiciones áridas<br />

• La aplicación de tratamientos convenientes para la cosecha<br />

• y la disposición de productos del agricultor.<br />

(Widtsoe, 1920)<br />

2.3. ¿Qué sucede con la Precipitación?<br />

El almacenamiento del agua en el suelo y su racional distribución en la zona radicular, es de suma<br />

importancia para el manejo de cultivos, el cual se clasifica en tres:<br />

• Agua Higroscópica: Es el agua que está retenida en el suelo a una tensión de 15 a 31<br />

atmósferas por lo que no es aprovechable fácilmente por las plantas.<br />

• Agua Capilar: Es el agua que queda después del drenado y que es atrapado en los micro poros,<br />

es la humedad utilizable por las plantas que está retenida en el suelo desde 1/3 a 15 atmósferas.<br />

Esta agua es de gran importancia al agricultor. Ésta es el agua que cuelga como una película<br />

alrededor. Es mayor la atracción, cuando más espeso es la película; es más pequeño la atracción,<br />

cuando la película será insignificante.<br />

• Agua Gravitacional: Agua que se mueve por acción de la gravedad y está retenida en el suelo a<br />

menos de 1/3 de atmósfera y se encuentra en los macro poros.<br />

2.4. El poro en el suelo<br />

Al describir la estructura del suelo, se observa que los granos del suelo no llenan todo el espacio del<br />

suelo. La tendencia es más bien formar un conjunto de granos del suelo que, tocando sin embargo a<br />

muchos puntos, deje los espacios vacíos comparativamente grandes. Es el poro en el suelo que<br />

permite el almacenamiento de la humedad; y siempre es importante para el agricultor mantener su<br />

suelo con una buena porosidad para darle más buenos resultados, no sólo para el almacenamiento de<br />

humedad, sino para el crecimiento y desarrollo de raíces, y para la aireación respectiva del suelo.<br />

(Widtsoe, 1920)<br />

A2-3


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

2.5. El movimiento descendente de suelo-humedad<br />

Una de las consideraciones principales en una discusión del almacenamiento de agua en el suelo es<br />

la profundidad a que el agua puede moverse bajo las condiciones ordinarias de Dry Farming. En<br />

regiones húmedas dónde el nivel freático está cercano a la superficie y donde la lluvia es muy<br />

abundante, ninguna pregunta se ha planteado acerca de la posibilidad del descenso de agua a través<br />

del suelo al pie (normalmente tres metros de profundidad). (Widtsoe, 1920)<br />

2.6. La importancia de un subsuelo húmedo<br />

En la consideración del movimiento descendente de suelo-agua, se ha notado que sólo es cuando el<br />

suelo está tolerablemente húmedo para que la precipitación natural se mueva rápidamente y<br />

libremente a las capas de suelo más profundas. Cuando el suelo está seco, el movimiento<br />

descendente del agua es más lento y el volumen de agua que se guarda entonces cerca de la<br />

superficie en dónde la pérdida de humedad es mucho mayor.<br />

Si la capacidad del campo-agua no ha estado llena, hay siempre el peligro que en una estación<br />

extraordinaria seca o una serie de vientos calientes u otro, puede dañar en serio la cosecha o puede<br />

causar un fracaso completo. El agricultor debe guardar un sobrante de humedad en el suelo a ser<br />

acumulada encima de año en año. (Widtsoe, 1920)<br />

2.7. El barbecho<br />

Puede concluirse seguramente que una gran porción del agua que cae como lluvia puede guardarse<br />

en el suelo a profundidades considerables (2.5 metros o más). Sin embargo, es posible guardar la<br />

lluvia de años sucesivos en el suelo para el uso de una cosecha. Para abreviar, hacer la práctica de<br />

limpie barbechando o descansando la tierra con el cultivo apropiado. (Widtsoe, 1920)<br />

2.8. Arado profundo para el almacenamiento de agua<br />

Se ha intentado demostrar en el suelo que puede descender a grandes profundidades, y puede<br />

guardarse en el suelo de año en año, sujeto a las necesidades de la cosecha que puede plantarse.<br />

¿Por qué tratamiento cultural este descenso del agua puede acelerarse por el agricultor? Por encima<br />

de todo, arando en el momento correcto ya la profundidad correcta. El arado debe hacerse profunda<br />

y completamente para que el agua precipitada pueda almacenarse inmediatamente abajo, a la<br />

profundidad suelta, esponjosa, arada, fuera de la acción del solo vientos, del suelo. La humedad así<br />

cogida trabajará despacio en las capas más abajo del suelo. Siempre arando profundamente será<br />

recomendado para el Dry Farming exitoso.<br />

En experiencias de Dry Farming se ha demostrado justamente que, proporcionando arado al suelo<br />

se guarda bien el agua, las cosechas madurarán aun cuando no haya precipitación alguna en las<br />

estaciones de avenida. Naturalmente, bajo la mayoría de las circunstancias, cualquier precipitación<br />

que puede caer en un suelo bien preparado durante la estación de crecimiento de la cosecha tenderá<br />

a aumentar el rendimiento de la cosecha, pero algún rendimiento aprovechable está seguro, a pesar<br />

de la estación, si en el suelo se guarda bien el agua en el momento de la siembra, este es un<br />

principio importante. (Widtsoe, 1920)<br />

2.9. La distribución estacional de lluvia<br />

Es indudable que la precipitación anual es el factor principal que determina el éxito de Dry<br />

Farming. Sin embargo, la distribución de la lluvia a lo largo del año también es de gran importancia,<br />

y debe conocer el agricultor. Una lluvia pequeña, viniendo de la estación deseable, tendrá mayor<br />

cosecha-producción que en una estación lluviosa. El Dry Farming exitoso debe saber la media<br />

precipitación anual, y también la media distribución estacional de la lluvia, encima del suelo que él<br />

A2-4


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

piensa cultivar en Dry Farming antes de que él pueda escoger sus métodos culturales. (Widtsoe,<br />

1920)<br />

2.10. Disponibilidad de agua en el suelo para las plantas<br />

La cantidad de agua disponible en el suelo a ser utilizada por las plantas, está comprendida entre el<br />

rango de humedad a capacidad de campo (Cc) y el punto de marchites permanente (PMP). Si de<br />

mantuviera el contenido de humedad del suelo a un nivel de capacidad de campo o punto de<br />

marchites permanente, existe peligro de que la falta de aire o estrés respectivamente en el suelo sea<br />

un factor limitante para el normal desarrollo de las plantas.<br />

a. Capacidad de campo<br />

Se define como la máxima capacidad de retención de agua de un suelo sin problemas de drenaje, y<br />

se alcanza según la textura del suelo entre 12 y 72 horas después de un riego pesado, es decir<br />

cuando la percolación ha cesado.<br />

También se puede decir que el contenido de humedad a capacidad de campo es aquel que<br />

corresponde a un estado energético de 0.33 bares. (Vásquez, 1992); En suelos arenosos la humedad<br />

equivalente es menor que CC, en suelos francos es igual y en suelos pesados es mayor.<br />

b. Punto de marchites<br />

Es el punto en el cuál la vegetación manifiesta síntomas de marchitamiento, caída de hojas, escaso<br />

desarrollo o fructificación, debido a un flujo retardado de agua del suelo hacia la planta y que en<br />

promedio corresponde a un estado energético de 15 bares. (Vásquez, 1992)<br />

Para que se produzca un flujo de agua, es necesaria la presencia de una gradiente de potencial. La<br />

magnitud del flujo estará determinada tanto por la propia gradiente, así por la conductividad<br />

hidráulica del suelo. Durante el proceso de transpiración, la gradiente se establece a través de cuatro<br />

medios distintos: suelo, raíz, hoja y atmósfera.<br />

c. Humedad aprovechable total<br />

Es la diferencia que existe entre el contenido de humedad del suelo a capacidad de campo y el punto<br />

de marchites y está dada por: (Vásquez, 1992)<br />

d. Humedad fácilmente aprovechable<br />

Es la fracción de humedad que puede ser utilizado por los cultivos. (Vásquez, 1992)<br />

e. Infiltración<br />

La infiltración puede ser definida como la entrada vertical (gravitacional) del agua en el perfil del<br />

suelo. (Vásquez, 1992). Es el movimiento vertical del agua en la parte superficial del suelo. El agua<br />

al entrar en contacto con la superficie del suelo sigue dos caminos, se desliza a través de la<br />

superficie (escurrimiento) y 'penetra cruzando la superficie hacia estratos inferiores (infiltración)<br />

(Benites, 1998). Es importante tener conocimiento de la cantidad de agua que penetra al suelo así<br />

como el tiempo en que esta se infiltra, con la finalidad de dar al suelo la humedad necesaria que<br />

pueda admitir para evitar excesos de agua o encharcamientos.<br />

Factores que afectan la velocidad de infiltración son: Características físicas del suelo, Carga<br />

hidrostática usada en la prueba, Contenido de materia orgánica y carbonatos, Características de<br />

humedad del suelo y manejo del agua, etc. Métodos para determinar la infiltración: Método de<br />

A2-5


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

cilindros de infiltrómetros y método del surco. La infiltración puede ser: Infiltración acumulada,<br />

infiltración instantánea, infiltración básica e infiltración promedio.<br />

f. Demanda de agua de los cultivos<br />

El agua que puede ser usada por los cultivos, es parte de la retenida por el suelo a la profundidad de<br />

las raíces. Por tanto, es posible considerar la zona donde se desarrollan las raíces como un depósito,<br />

está sujeto a distintos procesos de entrada y de salida de agua, que se encuentra regidos por las leyes<br />

de conservación de la materia.<br />

g. Cédula de cultivo<br />

Se realiza con el objeto de determinar los requerimientos hídricos de los cultivos que se desarrollan<br />

en un determinado área, se presentan tres metodologías, fórmulas o procedimientos, los mas<br />

aplicables que han desarrollado los investigadores, con el empleo de elementos climáticos de la<br />

zona y factores de corrección o ajuste, se usa para obtener el uso continuo y posteriormente las<br />

necesidades de riego de los cultivos.<br />

Depende según: Especies de cultivos, extensiones de cultivos, fechas de siembra y cosecha, periodo<br />

vegetativo, y rotaciones de cultivos.<br />

Todo esto en función de: Las necesidades socioeconómicas de los agricultores, costumbres y<br />

tradiciones de la población campesina, condiciones y características climáticas del lugar,<br />

condiciones y características del suelo, disponibilidad del recurso hídrico, características de<br />

crecimiento y desarrollo de los cultivos y condiciones económicas y posibilidades de inversión de<br />

los agricultores.<br />

h. Evapotranspiración potencial (ETP)<br />

Indica que la evapotranspiración potencial ETP, es la cantidad de agua evaporada y transpirada por<br />

un cultivo de tamaño corto generalmente pastos, que cubre toda la superficie en estado activo de<br />

crecimiento y con un suministro adecuado y continuo de agua. (Vásquez, 1998). Existen varios<br />

métodos para determinar la evapotranspiración potencial. Los mas comunes son los siguientes:<br />

muestreo por humedad de suelo, Lisímetro, Tanque de evaporación, Balance de agua, Balance de<br />

energía y Métodos y formulas empíricas. De todos estos métodos, los de mayor aplicación son los<br />

de métodos empírícos, lisímetros y tanque de evaporación. Las formulas o métodos empíricos más<br />

conocidos y de mayor aplicación son: Método de Penman modificado, Método de Hargreaves,<br />

Método de Jensen - Haise.<br />

Coeficiente de cultivo (Kc)<br />

Es el factor que indica el grado de desarrollo de los cultivos y está relacionado con la cobertura del<br />

suelo del mismo, que es lo que influye en la evapotranspiración. El Kc está afectado por el tipo de<br />

cultivo, fecha de siembra, etapa de crecimiento, duración del ciclo vegetativo, etc.<br />

Los valores del Kc están relacionados con los diferentes estados de desarrollo del cultivo que va<br />

desde la siembra hasta la cosecha. La duración de las etapas dependerá fundamentalmente de la<br />

variedad y las condiciones en que se desarrolla el cultivo, especialmente el tipo de clima y riego. Se<br />

ha determinado cuatro etapas ha considerar en la determinación del Kc, la inicial, desarrollo<br />

vegetativo, intermedio y la final. (Vásquez, 1992)<br />

Inicial. Abarca la germinación y el periodo inicial de crecimiento, cuando la superficie del suelo<br />

está ocupada por las plántulas posteriores a la germinación. Se considera desde la siembra hasta un<br />

10% de la cobertura vegetal.<br />

A2-6


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú AnexoZ<br />

Desarrollo Vegetativo. Es la continuación del periodo inicial, comprende desde una cobertura del<br />

10% hasta que la cobertura efectiva y completa del suelo llegue al 70 o 80%. Se considera cobertura<br />

efectiva y completa del suelo aquella que el Kc va a su máximo valor.<br />

Intermedia. De la cobertura completa y efectiva del suelo hasta que la planta comienza a tener<br />

indicios de maduración o próximos a cosecha, la que puede determinar con un cambio de coloración<br />

de las hojas o signos de caída de hojas. En esta etapa el Kc va a su máximo valor.<br />

Final. Comprende desde el final de la etapa anterior o al comienzo de la maduración completa o<br />

cosecha, en esta etapa el valor del Kc desciende hasta la maduración completa que es el final del<br />

ciclo vegetativo.<br />

El factor K esta dado por la siguiente relación:<br />

K = Kc * Ks * Kh<br />

Donde: Kc = factor del cultivo; Ks = factor del suelo; Kh = factor de humedad.<br />

Para suelos profundos, de adecuadas condiciones fisicas y de buena disponibilidad de elementos<br />

nutritivos. Ks = 1, este mismo valor tiene Kh para condiciones de optimo abastecimiento de agua;<br />

por lo tanto, K depende fundamentalmente de Kc.<br />

Evapotranspiración real o actual (ETR)<br />

Llamado también uso consuntivo, está referido a la cantidad real de vapor transferida a la atmósfera<br />

que depende no solo de las condiciones meteorológicas existentes, sino del ciclo vegetativo del<br />

cultivo.<br />

La ETR es proporcional a la ETP y esta proporcionalidad esta dada por los factores o coeficientes<br />

de cultivos; es decir:<br />

CALIDAD DEL AGUA<br />

ETR = Kc * ETP.<br />

Está determinada por la composición y concentración de los diferentes elementos que pueda tener,<br />

ya sea en solución o en suspensión. La calidad de agua de riego determina el tipo de cultivo a<br />

sembrar yel tipo de manejo que debe dársele al suelo.<br />

Las características que determinan la calidad del agua de riego son: Concentración de sales<br />

solubles, Concentración relativa del sodio con respecto a otros cationes, Concentración de boro y<br />

otros elementos que pueden ser tóxicos y Concentración de bicarbonatos con relación a la<br />

concentración de calcio y magnesio.<br />

Cultivo de Quinua (Chenopodium quinoo Willdenow)<br />

La quinua es uno de los cultivos más importantes de la región Andina. El contenido de proteína es<br />

alto, pero aún de mayor importancia es su composición balanceada de aminoácidos, con un<br />

contenido alto de lisina, frecuentemente limitado en productos alimenticios vegetales. La quinua es<br />

uno de los productos vegetales más nutritivos en el mundo, además de tener un alto grado de<br />

resistencia a sequía y otros factores adversos. Una gran parte de la demanda son productos<br />

A2-7


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

orgánicos, lo que se debe a la importancia en obtener alimentos naturales, sanos y nutritivos para la<br />

alimentación humana, y que permite obtener alimentos sin degradar el suelo ni contaminarlo con<br />

pesticidas. En el cultivo de la quinua se tiene una tecnología de producción ancestral orgánica, la<br />

que se está perdiendo, junto con un desconocimiento del manejo del ecosistema andino que es muy<br />

frágil. Con esta nueva forma de producción, se está rescatando dicho conocimiento valioso para las<br />

condiciones agroclimáticas de la zona andina, con ventajas comparativas y competitivas únicas en<br />

la producción de alimentos en condiciones naturales. Al recuperar esta tecnología ancestral, que<br />

permitirán la conservación y uso eficiente de la humedad del suelo (Dry Farming) (Jacobsen y<br />

Mujica,2001).<br />

Requerimientos agroclimáticos:<br />

El altiplano puneño está sujeto agrandes variaciones climáticas, que significan alto riesgo en la<br />

agricultura. Las sequías y heladas son continuas, y su magnitud, frecuentemente, causa la<br />

disminución o pérdida de las cosechas. La quinua presenta facultades de adaptación a condiciones<br />

adversas del clim¡;, como tolerancia al frío y la sequía.(Compendio de alternativas tecnológicas,<br />

1996)<br />

Su cultivo se extiende desde los So Latitud Norte hasta lo 30° Latitud Sur.<br />

Altitud: nivel del mar- 3,900 m.s.n.m.<br />

Temperatura: Soporta hasta - 4° C, (>10° C Germinación), emergencia y crecimiento de la<br />

planta.<br />

Textura: Franco o franco arenoso<br />

Acidez: pH 5.5 a S.O<br />

Requerimiento de semilla: 5-10 Kg..lRa<br />

Periodo vegetativo: 160-200 días<br />

Rendimiento promedio: 500-S00 Kg..lRa (tecnología baja); SOO-I,500 Kg..lRa (tecnología<br />

mediana) ; 1,500-3,500 Kg..lRa (tecnología alta)<br />

Color de grano: Crema a blanco.<br />

Costo de producción: S/.141O-2671lRa (promedio)<br />

PREPARACION DEL TERRENO<br />

Aradura: Esta labor debe realizarse en suelos con "humedad a punto", es decir después de un riego<br />

de machaco o de las lluvias.<br />

Desterronado: Se emplea rastra de discos. El suelo debe quedar mullido con dos rastras cruzadas.<br />

Nivelación: Se recomienda nivelar con un tablón para evitar encharcamientos.<br />

Surcado: Surcar de 70-90 cm. entre líneas ya pendiente suave.<br />

SIEMBRA<br />

La siembra debe realizarse cuando el suelo tiene una buena humedad.<br />

Época: Dependiendo de la altitud se recomienda las siguientes fechas:<br />

Octubre a noviembre (altitudes superiores a 3,000 m.s.n.m.)<br />

Noviembre a diciembre (altitudes menores a 3,000 m.s.n.m.)<br />

Dosis de semilla: 5-10 Kg./ha (5 -S Kg./ha para siembra en surcos; 10 Kg./ha para siembra al<br />

voleo). En general, la cantidad de semilla a utilizar busca obtener un cultivo con una densidad de<br />

100-150 plantas/m2 , dependiendo del peso de 1,000 granos, las condiciones del suelo y clima, y la<br />

forma de siembra.<br />

Métodos:<br />

AZ-S


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Voleo En este sistema se requiere de lOa 20% más de semilla.<br />

Surcos Las semillas se colocan a chorro continuo. Dependiendo del grado de humedad del suelo se<br />

colocarán al fondo o al lomo del surco. Este sistema es el más recomendable por que permite<br />

optimizar otras labores culturales.<br />

Profundidad:<br />

Se recomienda una profundidad de siembra de 2-3 cm. La semilla debe taparse ligeramente.<br />

Rotación:<br />

La siembra de quinua debe rotarse con papa, leguminosas y cereales. Además puede asociarse con<br />

maíz, habas, etc.<br />

ABONAMIENTO<br />

Para lograr mejores rendimientos es recomendable abonar el cultivo de quinua, especialmente si se<br />

rota con cereales. El abono debe ser colocado y tapado con las herramientas o equipo adecuado<br />

antes de la siembra.<br />

Dosis:<br />

Se recomienda las siguientes dosis:<br />

Fertilizante Dosis (Kg./Ha)<br />

Nitrógeno (N) 40 - 100<br />

Fósforo (P) 40-80<br />

Potasio (K)<br />

-<br />

No es necesano aplicar potasIO por la suficiente disponibilidad de este elemento en el suelo.<br />

Época<br />

Nitrógeno (N)<br />

Se recomienda una aplicación fraccionada de:<br />

- 50% de la dosis a la siembra y<br />

- 50% de la dosis cuando la planta alcanza los 20-30 de altura, cubriéndolo con el aporque.<br />

Fósforo (P)<br />

Todo al momento de la siembra.<br />

LABORES CULTURALES<br />

Desahije o raleo<br />

Se realiza cuando las plantas tienen 10 - 20 cm. de altura, dejando unas 10 - 12 plantas/metro<br />

lineal. Se debe eliminar las plantas débiles o fuera de tipo.<br />

Deshierbo<br />

Dado que no existen herbicidas aplicables al cultivo de quinua, la eliminación de malezas se realiza<br />

del siguiente modo:<br />

Malezas entre las plantas de quinua en la hilera o surco se eliminan manualmente al momento<br />

del raleo.<br />

Malezas entre los surcos o hileras, que deben tener una separación de 0.60 - 0.90 m, se eliminan<br />

con ayuda de una herramienta manual (picota), yuntas o tractor. En los dos últimos casos se<br />

realiza removiendo la tierra entre los surcos, luego realizar el aporque. Se debe dar énfasis en la<br />

eliminación de quinuas silvestres que desmejoran la calidad del producto por el color oscuro del<br />

grano.<br />

Aporque<br />

A2-9


03 PER JJ30 Desarrollo Sostellible de Quillua Orgállica, Perú Allexo 2<br />

Se hace en fonna manual con picotas o herramientas parecidas, con yunta o tractor. El aporque<br />

pennite dar mayor fijación a las plantas y controlar las malezas entre los surcos. Se realiza después<br />

del deshierbo y la aplicación complementaria del abono nitrogenado. La humedad del suelo debe<br />

ser óptima para realizar esta labor.<br />

Purificación varietal<br />

Si se usan los granos cosechados como semilla, se recomienda eliminar las plantas de tipo<br />

diferentes en dos momentos: a) antes de la floración, observando el color de la planta y el tipo de<br />

panoja, y b) a la madurez fisiológica, observando el color y el tipo de grano.<br />

Riegos:<br />

El cultivo de quinua se realiza casi en toda su totalidad bajo condiciones de secano. Sin embargo,<br />

puede ser cultivado en la Costa, bajo riego, cuyo número dependerá del tipo de suelo, clima y<br />

variedad empleada. Es importante señalar que la quinua es un cultivo tolerante a la sequía y que el<br />

exceso de agua en el suelo es peJjudicial para su desarrollo.<br />

PLAGAS Y ENFERMEDADES<br />

PLAGAS<br />

Plagas principales: Cortadores de plantas tiernas o gusano de tierra (Capi/arsia turbata)<br />

De follaje y granos (Eurysaeea quinoae Povolmy)<br />

Plagas secundarias: Masticadores de follaje (Epi/ri>: suberinita)<br />

Picadores-chupadores y raspadores: Pulgones (Myzus persicae) y trips (Frankliniella tuberosi)<br />

Follaje y grano: Polilla de la quinua (HerpetograMm... a bipunetalis) y oruga de las hojas (Spoladea<br />

recurvalis)<br />

Minadores de hojas: Mosca minadora (Lyriomiza braziliensis)<br />

El control de estas plagas se realiza en las siguientes fonnas:<br />

En ataques tempranos de cortadores de plantas aplicar cebos tóxicos con Carbaryl, Clorpirifos y<br />

otros.<br />

Durante el ciclo del cultivo el control de masticadores de follaje, picadores-chupadoresraspadores<br />

y minadores se realiza con Demeton, Metamidifos y otros.<br />

ENFERMEDADES<br />

Principales o claves: Mildiu (Peronosporafarinosa)<br />

Podredumbre marrón del tallo (Phoma exigua varfoveata)<br />

Secundarias: Mancha foliar (Aseoehyta hyalapospora)<br />

Mancha ojival del tallo (Phoma spp)<br />

Mancha bacteriana (Pseudomonas spp)<br />

Estas enfennedades pueden ser controladas empleando variedades resistentes o tolerantes. La<br />

variedad Blanca de Junín se reporta como tolerante al mildiu.<br />

Si es necesario se recomienda aplicar el control químico con Dithane M-45, Cupravit, Polyram<br />

combi o Lonaco!.<br />

COSECHA Y ALMACENAMIENTO<br />

Siega o corte<br />

A2-1O


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Cuando los granos están semiduros o imposibilitan la penetración de la uña y el follaje amarillento<br />

en proceso de secado, se recomienda el corte de las plantas temprano en el día. Luego formar parvas<br />

para favorecer el secado del grano.<br />

Trilla<br />

Cuando los granos están secos se trilla manualmente, con trilladora estacionaria o trilladora<br />

autopropulsada, de acuerdo a su disponibilidad. Se debe realizar en lugares apropiados para evitar<br />

piedrecillas que desmejoran el producto.<br />

Venteo y limpieza<br />

Se ubica un lugar seco y venteado para limpiar el grano de las envolturas florales y residuos del<br />

follaje con ayuda del viento.<br />

Almacenamiento<br />

La quinua cosechada puede colocarse en sacos o envases adecuados, en un lugar ventilado (%HR <<br />

a 70% y T O<br />

entre 8 o C), bajo techo y protegido del ataque de roedores. Los sacos deben colocarse<br />

sobre tarimas en rumas de 8 a 10 sacos.<br />

COSTO DE PRODUCCION POR HECTÁREA<br />

Con maquinaria e insumos·<br />

Costo de nroducción por hectárea (Nuevos Soles SI.)<br />

Siembra Labores Insumos Cosecha Costos Costo Total<br />

Culturales indirectos<br />

870 375 381 600 445 2671<br />

Con yunta y sin productos agroquímicos (fertilizantes y herbicidas)·<br />

Costo de nroducción por hectárea (Nuevos Soles SI.)<br />

Siembra Labores Insumos Cosecha Costos Costo Total<br />

Culturales indirectos<br />

270 270 35 600 235 1410<br />

VALOR NUTRITIVO y USOS<br />

La quinua ha sido utilizada en la alimentación de la población andina desde hace más de 5,000<br />

años. La quinua supera a los cereales como cebada, maíz y arroz en contenido de proteína en base<br />

seca, aunque es inferior a las leguminosas como fríjol y chocho. El valor del contenido de la<br />

proteína de quinua reside en la composición de sus aminoácidos: contiene más isoleucina, lisina,<br />

fenilanina, tiroxina y valina por unidad de nitrógeno que los cereales. La lisina es uno de los<br />

aminoácidos más escasos en los alimentos de origen vegetal y su proporción en la quinua casi<br />

duplica la contenida en los cereales. Esto ha sido la base para considerar la suplementación de las<br />

harinas de trigo con quinua a fin de ofrecer un alimento popular con un mejor contenido de este<br />

importante.aminoácido.<br />

El grano se consume en diversas formas: entero, harina, embrión, perisperma y hojuelas en la<br />

preparación de sopas, guisos, panes, pasteles, snacks, mazamorras (lagua, piri o sanko), panes<br />

(quispiña), torrejas y bebidas. Las hojas tiernas se utilizan como hortaliza en ensaladas (llipcha o<br />

lliccha.)<br />

A2-11


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

Composición química del grano<br />

Composición química de granos de quinua. Análisis proximal<br />

Componente Promedio (%) Rango<br />

Humedad 12.65<br />

Proteína 13.81 22.08 -7.47<br />

Grasa 5.01<br />

Cenizas 3.36<br />

Hidratos de carbono 59.74 71.30 - 38.72<br />

Celulosa 4.38<br />

Fibra 4.14<br />

Tapia et al. (1979).<br />

FASES FENOLOGICAS DE LA <strong>QUINUA</strong>: Son después de la siembra: (Mujica, 1989)<br />

1. Emergencia: 7 a 10 días.<br />

2. Dos hojas verdaderas: 15 a 20 días.<br />

3. Cuatro hojas verdaderas: 25 a 30 días.<br />

4. Seis hojas verdaderas: 35 a 45 días<br />

5. Ramificación: 45 a 50 días.<br />

6. Inicio de panojamiento: 55 a 60 días.<br />

7. Panojamiento: 65 a 70 días.<br />

8. Inicio de floración: 75 a 80 días.<br />

9. Floración: 90 a 100 días.<br />

10. Grano lechoso: 100 a 130 días.<br />

11. Grano pastoso: 130 a 180 días.<br />

12. Madurez fisiológica: 160 a 180 días.<br />

III. MATERIALES Y METÓnOS<br />

3.. 1. MATERIALES<br />

Tractor con arado de discos<br />

Quinua variedad kancolla<br />

Medidor de humedad<br />

Anexo 2<br />

3.2METODOS<br />

3.2.1 Variables en estudio<br />

Toma de indicadores; Sacar muestras para:<br />

o Análisis de agua - suelo<br />

• Contenidos de humedad (diario, semanal y periodo vegetativo del cultivo),<br />

con el equipo necesario.<br />

• Pruebas de infiltración (con cilindros infiltrómetros en la época que lo<br />

requiera).<br />

• Análisis de suelo (textura, estructura, niveles de N-P-K).<br />

• Análisis de propiedades físicas del suelo (porosidad, densidad aparente, etc)<br />

con el uso de materiales necesarios.<br />

o Análisis de la planta<br />

A2-12


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo;Z<br />

• Rendimientos (Altura y diámetro de panoja, peso de grano y por panOja<br />

(Kg./ha), peso de 1000 granos, % de plantas por área)<br />

3.2.2 Variables de respuesta<br />

Se realizará en gabinete con la información de campo (variables en estudio) procesándola (manual y<br />

computacional) en datos o parámetros necesarios que serán utilizados para el presente trabajo.<br />

3.2.3 Diseño experimental<br />

Se utilizaron 6 parcelas distribuidos al azar en dos tratamientos (dos épocas de<br />

preparación de suelo), cada tratamiento tendrá 03 repeticiones.<br />

3.2.4 Pruebas de significación<br />

La prueba de significación de DUNCAN es la que se utiliza en el presente trabajo de investigación.<br />

Esta prueba tiene en cuenta los órdenes que les toca a los promedios de los tratamientos en<br />

comparación en el ordenamiento en general, dando mayores límites de significac;ón (mayor exigencia)<br />

en las comparaciones de tratamientos más apartados en el ordenamiento. Esta prueba no requiere como<br />

la de t y DLS (diferencia límite de significación) de una prueba previa de F.<br />

Se ha escogido la PRUEBA DE DUNCAN, porque tienen un porcentaje de fallas intermedio entre la<br />

prueba t y la de TUKEY. La prueba de TUKEY, da menos errores del tipo I pero más errores del tipo<br />

II (acepta la Ro cuando esta hipótesis es falsa) que las pruebas de t y de DUNCAN.<br />

IV. RESULTADOS Y DISCUSiÓN<br />

CONTENIDO DE HUMEDAD CON DRY FARMING Y SIN<br />

DRYFARMING<br />

60,-----------------,<br />

FECHA DE MUESTREO<br />

A2-13


----- -<br />

-----_._-<br />

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

Los efectos de la retención de la humedad se han mantenido en la capa arable hasta los 30 cm.<br />

La infiltración se ha visto incrementado respecto a la práctica normal de preparación de suelos lo<br />

cual se atribuye a que con la práctica del DF la roturación a creado mayor porosidad.<br />

RECOMENDACIONES<br />

Realizar la práctica del Dry Farming al finalizar la campaña agrícola anterior.<br />

VI. BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Benites Castro, Carlos. 1998. Sistemas Hidráulicos de Riego. Editorial UNSA Arequipa, Perú.<br />

2. Canihua Rojas, Jorge. 2001.Metodologia de la interpretación de suelos. INIA Puno, Perú.<br />

3. INIA- Puno. 1996. Compendio de alternativas tecnológicas. Volumen 1. Puno. Perú.<br />

4. Jacobsen, Sven y Mujica Sanchez, Angel. 2001. El potencial de la quinua ( Chenopodium quinoa Willd.). En:<br />

Simposio Medio Ambiente y Uso Sustentable de Recursos Natruales en Latinoamérica: Desafios para la<br />

Cooperación Interdisciplinaria, 15 al 19 de noviembre de 200l. Lima, Perú.<br />

5. MINAG (Plan SIERRA) - FAü, 1988. Asistencia técnica para el desarrollo del cultivo de trigo y sucedáneos<br />

en la región alto-andina del Perú. Comité técnico coordinador del programa de desarrollo del trigo y<br />

sucedáneos en la región alto-andina. Lima, Perú.<br />

6. Vásquez Villanueva, Absalón. 1992. Principios de Riego. Lima, Perú.<br />

7. Widtsoe, John. 1920. Dry Fanning. The Agricultural College ofUtah. New York. EE.UU.<br />

A2-l5


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

b. Plantas Nacidas<br />

Anexo 2<br />

TITULO: EFECTO DE PLANTAS BIOCIDAS CON CUATRO FORMAS DE PREPARACIÓN<br />

PARA CONTROL DE KCONA KCONA (Eurysacca quinaae Povolny) EN <strong>QUINUA</strong><br />

(Chenopodium quinoa Willd.)<br />

Ejecutor: Yuri, Calisaya Flores<br />

l. INTRODUCCIÓN.<br />

La quinua se ve disminuida en su producción por el ataque de plagas y otras causas, siendo la plaga<br />

clave de este cultivo la Kcona Kcona (Eurysacca quinoae Povolny),cuyo daño que causa es<br />

múltiple y durante todo el periodo vegetativo de la planta y se expresa en términos de pérdidas en<br />

rendimiento de grano, dicha plaga se encuentra ampliamente distribuida en toda la región Alto<br />

andina desde los Salares de Ladislao Cabrera y Uyuni (Bolivia) hasta el departamento de Cajamarca<br />

(Perú) e incluso en los valles interandinos del Ecuador.<br />

Por otro lado el agricultor al verse amenazado por el ataque de plagas recurre al uso de productos<br />

químicos, pero estos son tóxicos y costosos; cuando la plaga alcanza el UMBRAL DE DAÑO<br />

ECONÓMICO esta produce una perdida del 25.81 a 27.69% de producción.<br />

El Perú tiene una producción de quinua de 30000 t de los cuales 2000 t son para la exportación, el<br />

resto entra en el mercado local, autoconsumo; sin embargo la demanda que se tiene de quinua<br />

orgánica y certificada es grande en diversos países, siendo Europa el mercado mas grande para la<br />

quinua a nivel mundial, con un nivel de importación por encima de 900 t en el 2000, en el 2002 fue<br />

de 1300 t, otro de los mercados es Norte América y demanda aproximadamente 2500 1. La<br />

investigación se efectuó con el objetivo general de Determinar la eficiencia de Nicotiana undulata<br />

"Kamasaire", Artemisa sp. "Ajenjo", y Lupinus mutabilis "tarwi", a partir de cuatro formas de<br />

preparación en el control de kcona kcona (Eurysacca quinoae Povolny)y con los objetivos<br />

especificos de Evaluar el efecto de la aplicación de biocidas sobre kcona kcona (Eurysacca quinoae<br />

Povolny) y su implicancia en el rendimiento; realizando un estimado económico del uso de plantas<br />

biocidas en el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae Povolny)y determinando la mejor forma<br />

de preparación de las plantas biocidas en el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae Povolny).<br />

El nivel de población de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae Povolny) es importante y fluctúa en las<br />

campañas sucesivas del cultivo de quinua ya que esta es una plaga clave y muy perjudicial a la<br />

agricultura andina, especialmente por el daño múltiple que ocasiona y debido a que ataca a la<br />

quinua durante todo su periodo vegetativo.<br />

Siendo la quinua un cultivo muy importante en el altiplano puneño, y teniendo exigencias en<br />

volúmenes considerables por el mercado extranjero, es necesario implementar tecnologías de<br />

producción de quinua orgánica y elevar los rendimientos, disminuyendo las perdidas por ataque de<br />

Kona-kona.<br />

El trabajo se condujo en el sector Villazani, comunidad de Pharara, distrito de Cabana, Provincia de<br />

San Román de la región Puno, Perú.<br />

El tamaño de parcela fue de 4 m por 2 m de largo. Ocupando el experimento un área total de 448<br />

m 2 .<br />

n. REVISIÓN DE LITERATURA<br />

Eckert y Wubker (1991), describen el ajenjo (Artemisia sp.) como una planta aromática, que tiene<br />

un gusto muy amargo. Se puede usar como planta medicinal también, actúa como repelente de<br />

moscas, orugas, pulgones, babosas, grillos e insectos en general; a pesar que Gomero (1994), señala<br />

A2-16


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

que el número posible de plantas para el control de plagas en el Perú son no menos de 3140<br />

especies de plantas nativas, de las cuales 1005 especies son cultivadas y 2135 son silvestres; Así<br />

mismo Rodríguez (2000), da a conocer la existencia de 300 especies de plantas inventariadas en el<br />

Perú entre nativas e importadas que son potencialmente útiles para ser usadas como fines de manejo<br />

de poblaciones de insectos plaga.<br />

Chura, et al. (2004), estudió el efecto y eficiencia de las siguientes plantas con efectos biocidas y<br />

otros productos repelentes en el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae Povolny):<br />

Sasahui (Leuceria lacinata)<br />

Jarilla (Helianthemum chamaecistus)<br />

Kamasaire (Nicotiana undulata)<br />

Muña (Minthostachys setosa)<br />

Altamira (Franseria artemisioides willd.)<br />

Ajenjo (Artemisa absinthi L.)<br />

Tarwi (Lupinus mutabilis)<br />

Rocoto (Capsicum pubescens)<br />

Salvia (Lepechinia mellen EpI.)<br />

Saponina de quinua escarificada.<br />

Saponina de quinua lavada.<br />

Testigo.<br />

El resultado al que llegó fue que ajenjo presentó la mayor eficiencia relativa (27,52 %), en el<br />

control de larvas en una primera aplicación.<br />

B10CIDAS<br />

Eckert y Wubker (1991), definen los biocidas como un plaguicida natural considerando que algunas<br />

plantas tienen un mecanismo para protegerse contra las plagas; su defensa se basa en substancias<br />

que son toxicas para las plagas o que las rechazan. Estas substancias se llaman plaguicidas<br />

naturales. Se pueden utilizar para combatir plagas. Es muy importante darse cuenta que los<br />

plaguicidas naturales son también venenosos. Algunos también son tóxicos para el hombre.<br />

Bellosta (2004), define un biocida como sustancias activas o preparados que contienen una o más<br />

sustancias activas, presentadas en fonna en que son suministrados al usuario, destinados a destruir,<br />

contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer control sobre cualquier microorganismo<br />

nocivo por medios químicos o biológicos.<br />

PLAGA<br />

Cisneros (1995), índica que las plagas están constituidas principalmente por insectos, ácaros,<br />

nematodos, caracoles, aves y roedores. La plaga agrícola es una población de animales fitófagos,<br />

que disminuye la producción del cultivo, reduce el valor de cosecha o incrementan sus costos de<br />

producción<br />

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE KCONA KCONA<br />

Las caracteristicas morfológicas de kcona kcona han sido descritas por (Zanabria y Banegas, 1997).<br />

Huevo recién ovipositado es blanco cremoso, de superficie lisa, fonna ovoide y cuando está<br />

próximo a la eclosión es amarillo anaranjado a blanco cenizo. Es de tamaño muy pequeño, mide 0.4<br />

a 0.5 Dry Fanning de longitud.<br />

Larva recién eclosionada (Larva 1) mide 0.75 a I Dry Fanning de longitud; color blanco cremoso,<br />

con la cápsula cefálica y el escudo toráxico del protórax de color café claro, el cuerpo esta cubierto<br />

de pelos muy finos. Una larva adulta es de tipo erucifonne, con cinco pares de propatas, cuerpo de<br />

aspecto cilíndrico y alargado, color variable de amarillo verdoso, marrón claro a marrón oscuro, con<br />

manchas difusas de color marrón oscuro a rosado que se dispone en la región dorsal, dándole<br />

aspecto de bandas o venaciones lineales caraeteristicas. Mide lO a 12 Dry Farming de longitud.<br />

A2-17


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Pre-pupa es de color amarillo pálido y de aspecto arrugado, reduciéndose su longitud en un 20% en<br />

relación al último estadio larval; se caracteriza por su inmovilidad parcial así como por dejar de<br />

consumir alimentos.<br />

Pupa es de tipo obtecta o momificada; forma elíptica color marrón a bruno, mide de 6 a 8 Dry<br />

Fanning de longitud. Por lo general se halla en el interior de un cocon de color blanco construido<br />

por la larva, antes de entrar en el estado de pre pupa, con finos hilos de seda producidos por las<br />

glándulas salivales.<br />

Adulto es una polilla de color gris parduzco o amarillo pajizo. Tiene la cabeza relativamente<br />

pequeña cubierta de abundante escamas, palpos labiales bien desarrollados encorvados hacia<br />

delante y arriba, antenas filiformes, sobrepasan la mitad de la longitud del cuerpo. Las alas<br />

anteriores son de color gris parduzco o amarillo pajizo con salpicaduras de escamas de color marrón<br />

oscuro formando zonas de coloración mas oscuras, son mas largas y estrechas que las alas<br />

posteriores, que son de color gris claro mas cortas y mas anchas que las anteriores y bordeadas de<br />

largos y finos pelos, a manera de flecos, en todo sus márgenes. Mide aproximadamente 9Dry<br />

Fanning de longitud y con expansión alar de 15 a 16Dry Fanning<br />

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO<br />

La biología y comportamiento de kcona kcona (Eurysacca quinoae Povolny), fue estudiada en<br />

Puno.<br />

Los adultos son de actividad crepuscular y nocturna, durante el día permanecen quietos pudiendo<br />

realizar vuelos cortos para ocultarse en grietas obscuras, en el envés de las hojas o dentro de los<br />

glomérulos de la panoja de la quinua. Las polillas hembras ovipositan en las inflorescencias, en la<br />

cara inferior de las hojas tiernas, en las axilas foliares o en los brotes. Los huevos son depositados<br />

en grupos de 30 a 40 y raramente en forma aislada; una hembra puede ovipositar un promedio de<br />

212; la longevidad promedio de machos y hembras es de 47 a 62 dias respectivamente (Quispe,<br />

1979).<br />

A los 8 días de la oviposición, se produce la eclosión de las pequeñas larvillas, las que empiezan a<br />

alimentarse, ya sea minando el parénquima de las hoj as, destruyendo el ovario de las flores o los<br />

granos lechosos.<br />

La kcona kcona presenta cinco estadios larvales en su periodo de crecimiento y desarrollo. Las<br />

larvas I y II se comportan por lo general como minadoras, mientras que las larvas IlI, IV, V<br />

masticadoras, anidan en el limbo foliar, en los brotes, botones florales o dentro de los glomérulos<br />

dentro del cual se alimentan.<br />

Todos los estadios larvales tienen la capacidad de producir un finísimo hilo de seda de color<br />

blanquecino, siendo este material utilizado para trasladarse de los órganos apicales a los básales de<br />

la planta, así como para construir los escondrijos o estuches de cobijo, las larvas de kcona kcona<br />

son muy activas, cuando se les molesta mueven la parte caudal del abdomen semejante a la cola de<br />

un pescado. La duración promedio del periodo larval es de 36 días.<br />

Al finalizar su desarrollo, las larvas se dirigen al suelo donde buscan pequeñas grietas o sí se trata<br />

de suelos arenosos se abren paso desapareciendo rápidamente; a una profundidad de 3 a l5Dry<br />

Farming Forman un cocón o cámara en cuyo interior empupan pero pueden hacerlo también<br />

adherido a la parte inferior de los tallos, hojarascas, terrones o desperdicios; el periodo de pre pupa,<br />

y pupa dura un promedio de 3 y 25 días respectivamente.<br />

FORMAS DE DAÑO DE Kcona Kcona<br />

A2-18


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Zanabria y Banegas (1997) manifiestan que la planta de quinua es atacada por kcona kcona durante<br />

todo su periodo vegetativo, ocasionando daños múltiples. Durante los meses de noviembre a<br />

diciembre de cada campaña agrícola, las plantas jóvenes son dañadas por las larvas<br />

correspondientes a la primera generación. Estas minan el limbo de las hojas para alimentarse del<br />

parénquima, destruyendo las inflorescencias en formación y pegan los brotes y hojas tiernas,<br />

enrollándolas para construir los estuches sedosos o escondrijos.<br />

En infestaciones intensas las plantas aparecen "arrepolladas" y en pocos días pueden destruir el<br />

cultivo. Las larvas de la segunda generación continúan causando estos daños aproximadamente<br />

hasta el mes de febrero. En la fase de floración, destruyen los botones florales, flores, glomérulos de<br />

la inflorescencia y granos lechosos.<br />

Durante los meses de marzo a mayo, las larvas parte de la segunda y tercera generación, infestan<br />

plantas en estado de maduración, localizándose en el interior de la panoja donde comen el grano<br />

pastoso y seco. En fuertes infestaciones aparece un polvo blanco alrededor de la base de las plantas,<br />

procedentes de la destrucción de los granos y las deyecciones de las larvas. La infestación de la<br />

quinua por esta plaga puede prolongarse hasta en las "parvas" durante el secado. Las larvas de la<br />

segunda y parte de la tercera generación ocasionan los mayores daños al cultivo de la quinua en el<br />

área andina.<br />

FORMAS DE PREPARACIÓN DE LA PLANTA BIOCIDA<br />

MOLIENDA Ó EXTRUSIÓN<br />

Luque (2001), menciona que para el tratamiento con plantas del lugar como una alternativa de<br />

control se puede elaborar un bioinsecticida a partir del jugo de cuatro plantas, extraído por<br />

molienda. Las plantas utilizadas para esta elaboración fueron: "altamisa" Franseria artemisioides<br />

Willd. (Asteraceae), "ajenjo" Artemisia absinthium L.(Asteraceae), "takachi" Solanum nigrum<br />

(Solanaceae) y "ccowiaca" Phacelia bipinnatifida (Hidrophyllaceae). Utilizando 0.25 litros de jugo<br />

de cada planta, haciendo un total de 1.0 litro del bioinsecticida, mezclándolo en dos litros de agua<br />

mas diez mI. de adherente para cada parcela experimental (76 m 2 ) de papa variedad Imilla Negra,<br />

para el control del gorgojo de los andes (Premnotrypes spp.).<br />

COCCIÓN<br />

Eckert Y Wubker (1991), trabajaron con ajenjo (Artemesia absinibium L.) en diferentes formas de<br />

las cuales se presentan dos y estas son: "hervir l kilo de ajenjo seco en 10 litros de agua durante 20<br />

minutos en una olla tapada. Dejar enfriar y reposar por un día, luego colar. Después agregar 60<br />

litros de agua fila y un poco de jabón". Y el segundo fue haciendo "hervir 30 gramos de hojas secas<br />

en l litro de agua. Dejar reposar durante 10 minutos. Después diluir en 10 litros de agua". Estos<br />

tratamientos se utilizaron en el control de: mosca - mberu, orugas - yso, pulgones - ky, babosasysope,<br />

grillos - kyju, cochinillas e insectos en general.<br />

Gomero (1994) afirma que la cocción esta basada en hacer hervir la materia prima (planta Biocida)<br />

generalmente entera con el solvente extractor (agua alcohol, mezclas, etc.) en recipientes no<br />

herméticos, durante un tiempo no muy prolongado (15',25', 45', Ih.).<br />

INFUSIÓN<br />

Eckert y Wubker (1991) trabajaron en varias plantas y de las cuales se tiene el de tabaco + jabón, y<br />

esta la utiliza contra insectos con el siguiente procedimiento: 200 gramos de hojas secas en 5 litros<br />

de agua, hervir durante 30 minutos. Después diluir 4 veces. Agregando lOgramos de jabón.<br />

Gomero (1994), manifiesta que la infusión es un método de extracción por contacto de la muestra<br />

vegetal con el solvente hirviendo durante un corto periodo de tiempo, suficiente para que se forme<br />

el llamado "te" -la infusión-o Se logra extraer principalmente los componentes muy solubles en el<br />

solvente extractor, por ejemplo; Manzanilla macho (Chamomilla officinalis), en una proporción de<br />

10 g de flores secas en una infusión de un tiempo de duración de 5' - 10' en un litro de agua<br />

hervida, se obtiene una solución desinfectante y fungicida.<br />

A2-19


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

M = formas de preparaciones del biocida<br />

VARlABLES DE RESPUESTA<br />

Rendimiento de grano por tratamiento en Kg.lparcela.<br />

Mortandad de larvas (% de efectividad de la planta biocida)<br />

Relación beneficio/costo<br />

OBSERVACIONES A REALIZAR<br />

• Población de Kcona kcona<br />

• Datos meteorológicos<br />

• Análisis de suelo<br />

• Altura de planta.<br />

• Longitud de panoja.<br />

• Diámetro de panoja.<br />

• Tamaño de inflorescencia<br />

CONDUCCIÓN DEL PROYECTO:<br />

ANTECEDENTE DEL CAMPO EXPERIMENTAL<br />

Campaña agrícola 2003 - 2004 Quinua<br />

PREPARACIÓN DEL TERRENO<br />

Primeramente se realizó una limpieza del terreno, luego el roturado, desterronado y mullido del<br />

terreno con ayuda de herramientas manuales, el terreno quedó completamente mullido. Esta<br />

preparación del terreno se hizo en los primeros días de octubre.<br />

SIEMBRA<br />

La siembra se realizó en un terreno que tuvo como anterior cultivo la quinua y realizado en la<br />

primera quincena de octubre, consistiendo en colocar la semilla en un terreno debidamente<br />

preparado para facilitar el desarrollo y crecimiento normal de la planta.<br />

Previamente se realizó el surcado del terreno con picos, tractor, y se utilizó una densidad de 10-12<br />

Kg./Ha. , empleando el método de siembra en líneas, finalmente se cubrió la semilla con de 2 a 3<br />

cm. de suelo<br />

LABORES CULTURALES<br />

DESHIERBO<br />

Se realizó una vez que se observó la presencia de plantas espontáneas, con la finalidad de evitar la<br />

competencia con el cultivo por nutrientes, agua, radiación solar (luz) y espacio.<br />

RALEO O DESAHUE<br />

Se llevó acabo para mantener la pureza varietal, como también para eliminar plantas débiles y<br />

enfermas de la misma variedad, esta se hará una vez emergidas todas las plantas.<br />

APORQUE<br />

Es una operación complementaria a la depuración. Esta labor evita el tumbado de plantas y permite<br />

obtener mayores rendimientos. Esta se realizó cuando la planta tuvo 15 cm. de altura o a los 30 días<br />

después de la siembra.<br />

COSECHA.<br />

La cosecha se efectuó, cuando las plantas alcanzaron la madurez fisiológica, esto aproximadamente<br />

a los 160 días después de la siembra.<br />

APLICACIÓN DEL BIOCIDA<br />

MOMENTO DE APLICACIÓN.- El preparado de la planta biocida se aplicó por aspersión cuando<br />

la planta alcanzó el estado de grano pastoso (130 a 160 días después de la siembra), esto siempre<br />

A2-22


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

ya que esta disminuye la población de la plaga, así como incrementa el rendimiento de<br />

grano.<br />

ESTIMADO ECONÓMICO<br />

• Con el uso de Ajenjo en Molienda se obtiene un beneficio de 42.2 %, con Ajenjo en<br />

Infusión 25.97% y Ajenjo en Cocción 1.89% respecto al testigo que obtuvo 1780 Kg./ha<br />

RECOMENDACIÓN<br />

• Para una producción ecológica de quinua se recomienda el uso de plantas biocidas<br />

V. BIBLIOGRAFÍA CITADA<br />

BELLOSTAS, A. 2004. Bioseguridad y autocontrol: una solución, un concepto único. Albéitar. OX-CTA,<br />

Compañía de Tratamiento de Aguas. Especialistas en desinfección. (Revisado en agosto del<br />

2004)[Consultado el 12 de septiembre del 2004-20:00]. Disponible en URL:<br />

http://capra.iespana.es/capralbioseguridadlbioseguridad.htrnl.<br />

BLANCO, A. 1994. Umbral económico de kcona kcona ( Eurisacca melanocampta (Le, idoptera Gelichiidae) en<br />

quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Tesis Ing. Agr. UNA, Puno, Perú. pp. 30-31.<br />

CASTRO, c., SOLANILLA, R., OTERO, W., QUINrEROS, C. 1996. Productividad responsable en el campo.<br />

Publicación del Proyecto Checua. Santa Fe de Bogotá. Colombia. 155 p.<br />

CHURA, E., DELGADO, P., APAZA, Y., RODRÍGUEZ, r. 2004. Eficiencia de plantas biocidas y/o repelentes en<br />

el control de kcona kcona ( Eurysacca quinoae Povolny (Lepidóptera: Gelechiidae). Informe Inicial. 3<br />

PER 0030 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Puno, Perú.<br />

CISNEROS, F. 1995. Control de plagas agrícolas. Segunda edición. Universidad Nacional Agraria la Malina.<br />

Lima, Perú.<br />

ECKERT, S. y WUBKER, S.1991. Control natural de plagas en el Paraguay. Editado CECTEC. Paraguay. pp. 42­<br />

43.<br />

GOMERO, 1.. 1994. Plantas para proteger cultivos. Edición RAAA. Lima. Perú. pp. 67-72.<br />

HUANACUNI, U. 2001. Detenninación del umbral de daño económico de k'ona k'cona (Eurysacca<br />

melanocampta Meyrick) en la quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Tesis Ing. Agr. UNA, Puno,<br />

Perú. 60 p.<br />

JACOBSEN, S. 2004. Estudio de Mercado Internacional y Regional. Evaluación Intermedia. 03 PER 1130<br />

Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Puno, Perú.<br />

LUQUE, G. A. 2001. Control agroecológico de Premnotrypes spp. (Gorgojo de los Andes) en papa, variedad lmilla<br />

Negra. Tesis Lic. en biologia UNA, Puno, Perú. pp. 26 - 28.<br />

QUISPE, P. H. 1979. Biologia y Comportamiento de Gusanos Pegadores y Destructores de Panoja de la Quinua<br />

(Lepidoptera: Gelechiidae). Tesis Ing. Agr. UNA, Puno, Perú.<br />

RODRÍGUEZ, C. 2000. Plantas contra plagas. Edición RAAA. Texcoco, Estado de México. México. 133 p.<br />

ZANABRIA, E. 1981. Plagas de la quinua en el altiplano y las perspectivas de control integrado de plagas y<br />

enfermedades agricolas. Tomo 4. USAlD, UNA, La Malina. Lima, Perú.<br />

ZANABRIA, E. y BANEGAS, M. 1997. Entomologia económica sostenible. Impresores-Editores Acuarium.<br />

Puno, Pern.<br />

AZ-25


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

c. Rotación de cultivos<br />

Anexo 2<br />

EFECTO DE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS EN FERTILIDAD DE SUELOS,<br />

INCIDENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES PARA LA PRODUCCIÓN DE <strong>QUINUA</strong><br />

(Chenopodium quinoa Willd.)<br />

Vidal Apaza; Sven Erik Jacobsen; David Rodríguez; Angel Mujica<br />

l. INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad están saliendo a la luz los problemas ocasionados por la agricultura convencional y<br />

se están aplicando las prácticas de agricultura ecológica, sostenible, derivados en su mayoría de la<br />

agricultura tradicional en la que se combina el respeto por el medio ambiente y los avances<br />

tecnológicos que poseemos en la actualidad. La agricultura ecológica no puede ir separada de una<br />

práctica ancestral, como es la rotación de cultivos, práctica que se fundamenta en el mantenimiento<br />

y mejora de la bioestructura del suelo, equilibrar el consumo de nutrientes; en combatir malas<br />

hierbas, plagas y enfermedades sin dañar a los organismos beneficiosos y sin utilizar plaguicidas ni<br />

fertilizantes; una rotación de cultivos bien diseñada sin duda nos permite conseguir todo esto.<br />

Otro aspecto importante, es que como resultado de investigaciones y diagnósticos realizados<br />

principalmente en comunidades campesinas de actividad agricola, la totalidad de productores<br />

individuales conducen cultivos de papa y cebada, y el 98 por ciento de los campesinos cultivan<br />

papa, quinua y haba o tarwi (Lescano, 1981), por lo que podemos considerar a estos cultivos como<br />

los principales en la alimentación y producción agrícola del altiplano.<br />

Por las consideraciones mencionadas se deduce la importancia de este estudio, cuyo principal<br />

objetivo es mantener las poblaciones de patógenos y plagas en unos niveles tales que no se vea<br />

afectado gravemente el rendimiento y analizar la secuencia de cultivos para la quinua, que puedan<br />

ser una alternativa de producción.<br />

11. REVISION BIBLIOGRAFICA<br />

EFECTOS DE LA ROTACION DE CULTIVOS ANDINOS<br />

La quinua es un cultivo anual cuyo ciclo productivo tiene una duración desde mediados de<br />

agosto (inicio de siembra), hasta fines de mayo (madurez fisiológica), o sea representa algo de más<br />

de ocho meses. En las condiciones extremas de clima generalmente en el altiplano es el único<br />

cultivo extensivo que tiene posibilidad de ofrecer cosecha. Estas caracteristicas de producción<br />

presenta algunas ventajas en la economía del productor, sin embargo es contrarrestado con algunas<br />

técnicas de manejo de suelos, que consisten en los descansos polianuales que era normal hace<br />

décadas, pero por presiones de demanda de producción de quinua, el descanso generalizado en la<br />

mayoría de las zonas quinueras, es el interanua1. Estas prácticas de descanso pueden favorecer<br />

relativamente a la recuperación del suelo en las condiciones fisicas y biológicas de los suelos.<br />

(Temeros. 1997).<br />

En el caso de utilizar terrenos ya sembrados anteriormente con otros cultivos es conveniente<br />

rotar con aquellos que no son de la misma familia y de preferencia usar, suelos en los que se haya<br />

A2-26


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

sembrado papa u otro tubérculo para aprovechar lo desmenuzado del terreno y los nutrientes<br />

residuales; esto también permitirá la menor incidencia de plagas y enfermedades del nuevo cultivo.<br />

(Apaza, 2004).<br />

La rotación que se sugiere en el altiplano es papa- quinua - habas (tarhui) - cebada (avena),<br />

en otras condiciones donde solo es posible sembrar quinua, evitar en lo posible el monocultivo de<br />

quinua, pues permite que el suelo se esquilme y la incidencia de plaga y enfermedades se<br />

incremente. (Apaza, 2004).<br />

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES<br />

Una unidad de producción bien manejada, el problema de plagas y enfermedades debe pasar a un<br />

problema de segundo nivel. Se espera, que con una buena rotación de cultivos, asociaciones de<br />

especies y variedades, abonamiento adecuado, buen manejo de microclima, conservación de<br />

especies nativas, creación de un ámbito favorable a la fauna benéfica y otras medidas preventivas,<br />

la incidencia de plagas y enfermedades se va a reducir a un mínimo (AOPEB.1998).<br />

PRODUCCIÓN DE <strong>QUINUA</strong> ORGÁNICA<br />

Al rededor del lago Titicaca se cultiva la mayor parte de quinua que se produce en el país y se<br />

concentra en los terrenos comunales, bajo el sistema de aynocas, en estos campos es posible<br />

encontrar una gran diversidad de ecotipos y variedades de quinua que los campesinos pueden<br />

reconocer y que las cultivan en mezclas como una forma de disminuir el riesgo del ataque de<br />

enfermedades, plagas y daños por factores climáticos. En estos terrenos las quinuas son cultivadas<br />

bajo condiciones casi libres de la aplicación de fertilizantes químicos y pesticidas (Canahua, 1999,<br />

2000)<br />

Los campos utilizados en estos sembríos no han tenido fertilización química los últimos 3 a 5 años<br />

y en su mayoría son terrenos de "rompe" en la cual se voltea un campo de pastos que no se ha<br />

utilizado agrícolamente por lo menos los últimos 10 años. La siembra se lleva en forma técnica con<br />

una buena preparación mecanizada del suelo y la aplicación de materia orgánica en niveles de 5 a 8<br />

t/ha. de estiércol. Los rendimientos son variables de acuerdo al año, pero en general se tiene un<br />

promedio alrededor de 1 a 1.2 t/ha de grano. La quinua es procesada embolsada y en su mayoría se<br />

orienta hacia mercados externos para su comercialización (Canahua, 1999,2000)<br />

EFECTO DE LA FERTILIDAD DE SUELO PARA LA PRODUCCION ORGÁNICA DE<br />

<strong>QUINUA</strong><br />

TEXTURA DEL SUELO<br />

Referente al suelo la quinua prefiere un suelo de textura franco, con un buen drenaje y alto<br />

contenido de materia orgánica, con pendientes moderados y con un contenido medio de nutrientes,<br />

puesto que la planta es exigente en nitrógeno, la quinua es muy susceptible al exceso de humedad<br />

sobre todo en los primeros estadios. (Apaza, 2003).<br />

NITROGENO<br />

A2-27


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo :z<br />

El oxido de potasa tiene una riqueza de 83% de potasio. El potasio se encuentra en la planta<br />

principalmente disuelto y en forma de catión. (Thomson, 1948).<br />

FUNCIONES. El potasio se concentra en los tejidos mas jóvenes desempeña un importante papel<br />

como regulador en las funciones de la planta: Fotosíntesis, en la elaboración de azucares y almidón<br />

y en el desarrollo de las raices y tubérculos; en la translocación de carbohidratos; en la síntesis de la<br />

proteínas y en la actívacíón de las enzimas. Da resistencia a las enfermedades, heladas y sequías. Es<br />

fácilmente absorbido por los coloides del suelo.<br />

pH DEL SUELO. La quinua tiene un amplio rango de crecimiento y producción a diferentes pH del<br />

suelo, se ha observado que da producciones buenas en suelos alcalinos de hasta 9 de pH, en los<br />

salares de Bolivia y del Perú, como también en condiciones de suelos ácidos, equivalente a 4.5 en la<br />

zona de Michiquillay en Cajamarca Perú. En general los estudios efectuados al respecto indican que<br />

el pH del suelo, alrededor de la neutralidad son ideales para la quinua (Apaza, 1976).<br />

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA<br />

EFECTOS DE LA SALINIDAD El mecanismo de acción de la salinidad del suelo es desfavorable<br />

para las plantas, las sales disueltas en el agua del suelo dificulta la absorción de los nutrientes (por<br />

un proceso de simple de osmosis, el agua de las raices tiende a salir al suelo en lugar de entrar el<br />

agua con nutrientes del suelo a las raíces). Por otro lado, ciertas sales en concentraciones excesivas<br />

dentro de la planta producen fitotoxicidad (Lorente y Yuste. 1997), las últimas investigaciones han<br />

demostrado que la quinua puede germinar en concentraciones salinas extremas de hasta 52 ms/cm,<br />

y que cuando se encuentra en estas condiciones extremas de concentración salina el periodo de<br />

germinación se puede retrasar hasta en 25 días. (Jacobsen eL al., 1998; Quispe y Jacobsen. 1999).<br />

MATERIA ORGANICA<br />

Todo residuo o desecho de organismos vivientes constituyen la fuente de materia orgánica. Hay una<br />

gran variabilidad de residuos orgánicos. En las plantas generalmente se encuentran los siguientes<br />

componentes:<br />

a) Celulosa, Almidones, azucares, aceites y grasas.<br />

b) Proteína, Aminoácidos.<br />

c) Liguinas, hemicelulosas.<br />

Estos componentes químicos se descomponen independientemente uno del otro. En el ataque por<br />

los microorganismos y animales muy pequeños, en la formación de CO2 y H20. Una parte del<br />

carbono se usa en la síntesis de sustancias microbiales y la otra parte del carbono se oxida y se usa<br />

como fuente de energía. Los microorganismos muertos también se descomponen, así el ciclo<br />

continuaría hasta la oxidación total del caibono orgánico del suelo (Zavaleta, 1992)<br />

ABONO VERDE<br />

La incorporación de materia verde al suelo es con el objeto de incrementar más matería<br />

orgánica y nitrógeno al suelo. Esta práctica además de mejorar el ciclo de la materia orgánica,<br />

permite tener condiciones fisicas más ventajosas para el suelo en cuanto se refiere a aireación,<br />

permeabilidad, drenaje y retención de agua. Las especies que mas se adecuan para la incorporación<br />

como materia verde son las leguminosas (tarhui y haba).<br />

A2-29


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

FIJACION SIMBIOTICA. Dos organismos viven juntos con beneficios mutuos; la planta forma los<br />

nódulos y suministran los hidratos de carbono y energia mediante la fotosíntesis, mientras que la<br />

bacteria aporta la mayor parte de las enzimas capaces de fijar el hidrogeno sobre el nitrógeno del<br />

aire para formar el amoniaco, que luego pasa a través de la sabia de las hojas donde se sintetizan los<br />

aminoácidos y proteínas. Esta fijación constituye la mayor parte de la síntesis de nitrógeno<br />

atmosférico y es realizado por bacterias del genero Rhizobium en asociación simbiótico de las<br />

plantas de la familia leguminosas. Tarhui (Lupino), Rhizobium (Lupinii) aporta 50-80 Kg.. De Nz<br />

/Ha/año; alfalfa, rhizobium (melilotii) aporta 150-200 Kg../N2/Ha/año; habas, Rhizobium<br />

(Leguminosarum) aporta 50-80 Kg.. Nz/Ha/año.<br />

ABONAMIENTO Y FERTILIZACION EN <strong>QUINUA</strong> DESPUES DE CULTIVOS<br />

ANTERIORES<br />

La quinua es una planta exigente en nutrientes, principalmente de nitrógeno, calcio, fósforo. Los<br />

niveles ha utilizar dependerá de la riqueza y contenido de nutrientes del suelo, de la rotación<br />

utilizada y del nivel de producción que se desea obtener.<br />

En general en la zona andina, cuando se siembra después de la papa, el contenido de materia<br />

orgánica y de nutrientes es favorable para el cultivo de la quinua, por la descomposición lenta del<br />

estiércol y preferencias nutricionales de la papa, en algunos casos casi esta completo sus<br />

requerimientos y solo necesita un abonamiento complementario, sin embrago cuando se siembra<br />

después de una gramínea (maíz o trigo en la costa), cebada o avena en la sierra, es necesario no solo<br />

utilizar materia orgánica en una proporción de tres toneladas por hectárea, sino fertilización<br />

equivalente en promedio a la formula 80-40-00, lo que equivaldrá a 174 Kg../ha de urea de 46% y<br />

88 Kg../ha de superfosfato de calcio triple del 46% y nada de potasio por la gran disponibilidad en<br />

los suelos de los andes y en general de Sudamérica debido a que en el suelo existen arcillas que<br />

retiene grandes cantidades de potasio. (Mujica et. al., 2004).<br />

PLAGAS Y ENFERMEDADES<br />

PLAGAS<br />

En la zona andina de Sudamérica, varias especies de Eurysacca (E. media Povolni, E.<br />

melanocampta Meyrick y E. quinoae Povolny) se encuentran asociadas a la quinua. Investigaciones<br />

recientes evidencian que, año tras año por su comportamiento trófico, densidad de población,<br />

distribución espacial y persistencia, ocasionan daños de importancia económica en los granos<br />

maduros, ocasionando un polvo blanco al pie de la planta producto de la destrucción de granos.<br />

A2-30


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

FIG 1. Metamorfósis de Eurysacca quinoae Povolny.<br />

h: huevo; 1: larva; p: pupa; a: adulto<br />

- •<br />

DINAMICA POBLACIONAL<br />

En agroecosistemás de quinua las poblaciones de adultos y larvas de kcona kcona no es constante,<br />

desde la preparación del suelo hasta la cosecha ocurren altas y bajas densidades de poblaciones. La<br />

primera generación (setiembre a noviembre) es más numerosa en relación a las de la segunda<br />

generación (Diciembre a Enero), aparentemente, los factores climáticos y edáficos influyen<br />

satisfactoriamente en la eclosión de pupas invemantes de la segunda generación, en cambio, la<br />

eclosión de adultos de la segunda generación son condicionadas adversamente por la alta humedad<br />

del suelo.<br />

PERJUICIO ECONOMICO<br />

El efecto nocivo de kcona kchona se expresa en la reducción productiva de la planta. Las larvas de<br />

la primera generación minan y se alimentan del parénquima de las hojas, pegan hojas y brotes<br />

tiernos, destruyen inflorescencias en formación, en cambio, las larvas de la segunda generación<br />

destruyen inflorescencias formadas, granos lechosos, pastosos y maduros. Esta última generación<br />

alcanza una tasa de crecimiento porcentual en más de 200 larvas en una planta.<br />

E. quinoae durante la cosecha, disminuye los rendimientos en calidad y cantidad del grano de 40 %<br />

(Quispe, 1976) a 50 % (Ortíz, 1998).<br />

Medir las pérdidas es complicado, generalmente se fundamenta comparando rendimientos de<br />

plantas protegidas con plantas artificialmente infestadas, conducentes en determinar el Umbral de<br />

Daño Económico (UDE) y Nivel de Daño Económico (NDE).<br />

ENFERMEDADES<br />

Peronospora larinosa, es el agente causal del mildiu de la quinua. Según (Waterhouse, 1973;<br />

Yerkes y Shaw, 1959) P.farinosa es un parásito obligado (biotrófico), miembro de Peronosporales<br />

(Oomicetos).<br />

La enfermedad ataca a hojas, ramas, tallos e inflorescencias o panojas, infecta durante cualquier<br />

estado fenológico del cultivo. Los daños son mayores en plantas jóvenes (ramificación a<br />

panojamiento), provoca defoliación, afectando el normal desarrollo y fructificación de la quinua.<br />

Danielsen et al. (2000) encontraron que el mildiu bajo condiciones de alta presión de enfermedad<br />

reduce los rendimientos de 33 a 58% en varios cultivares de quinua. Generalmente, las condiciones<br />

ambientales con alta humedad favorecen el desarrollo del mildiu. La enfermedad se presenta en la<br />

•<br />

r<br />

A2-31


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

mayoría de los lugares donde se cultiva la quinua, ello, por la gran diversidad genética del patógeno<br />

(Danielsen et al., 2000b) Ysu amplio rango de adaptabilidad. Esta enfermedad se halla distribuida<br />

en todos los lugares o países donde se cultiva quinua.<br />

PLANTAS HOSPEDANTES.<br />

P. farinosa es un patógeno altamente especializado. Ni bajo condiciones naturales o pruebas de<br />

inoculación artificial de P. farinosa aislada de quinua, se ha encontrado infección sobre kañiwa<br />

(Cheflopodium pallidicaule), espinaca (Spiflaca oleracea) o remolacha (Beta vulgaris) u otros<br />

chenopodiaceas (Alandia et al., 1979; Byford, 1967).<br />

SINTOMAS.<br />

La sintomatología varia en las diferentes variedades, fases fenológicas de desarrollo y órgano<br />

infectado de la planta. Generalmente, la enfermedad se inicia en las hojas inferiores, propagándose<br />

hacia las hojas superiores.<br />

En la cara superior se observa manchas amarillas pálidas (cloróticas) o rojizas de tamaño y forma<br />

variable. En la cara inferior se ve una pelusilla de color plomo o gris violáceo (esporángio y<br />

esporangióforos). Los síntomas van aumentando en tamaño y número sucesivamente.<br />

En algunos casos las lesiones están bien localizadas y definidas, que pueden cubrir la totalidad del<br />

área foliar. Ocasionan alteraciones fisiológicas, disminuyendo severamente la fotosíntesis y produce<br />

defoliación generalizada (Danielsen et al., 2000a).<br />

CICLO DE LA ENFERMEDAD.<br />

Generalmente, los signos iniciales del mildiu se evidencian a fines de la primavera en plantas que<br />

crecen en ambientes húmedos. Las hojas basales presentan manchas cloróticas o amarilla-pálidas,<br />

las cuales, aumentan en tamaño y número conforme aumenta la humedad del medio ambiente y la<br />

enfermedad se desarrolla rápidamente en el haz y envés de las hojas. En el envés los síntomas<br />

iniciales se convierten en manchas cloróticas sobre la cual se ubica las estructuras vegetativas y de<br />

fructificación del patógeno (esporangios y esporangioforos), a partir de estas, la enfermedad es<br />

diseminado en todo el campo por el viento y la lluvia.<br />

EPIDEMIOLOGIA.<br />

El inócu10 del mildiu se disemina a través del viento, lluvias (esporangios), semilla y suelo<br />

(oosporas). La infección es estimulada por alta humedad relativa (>80%) y las y temperaturas<br />

moderadas (13 -18°C).<br />

Cualquiera que sea la fuente de inóculo o diseminación y las condiciones ambientales son<br />

favorables, la germinación de esporangios será abundante. Durante la época de cultivo se pueden<br />

producir varias generaciones durante las cuales el patógeno se reproduce asexualmente<br />

(esporangios) y produce infecciones sucesivas (policíclicos).<br />

III. MATERIALES Y METODOS<br />

UBICACIÓN DEL CAMPO EXPERIMENTAL.<br />

El trabajo de Investigación fue conducido en la Estación Experimental Illpa-Puno anexo Salcedo,<br />

del Instituto Nacional de Investigación Agraria, en las campañas agrícolas 2003-2004 y 200412005.<br />

En el departamento y provincia de Puno. Latitud Sur 15° 53'; Longitud Oeste 70° 00'; Altitud<br />

3850msnm; Zona Agroecológica Suni Altiplánica.<br />

COMPORTAMIENTO METEOROLOGICO.<br />

Los datos climáticos fueron obtenidos de la estación Meteorológica e Hidrológica Salcedo-INIA­<br />

Puno.<br />

A2-32


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

TEMPERATURA<br />

El comportamiento térmico de la campaña agrícola, frente al promedio normal de 20 años (Cuadro<br />

01, Figura 01.), durante los meses de Noviembre a Enero, las temperaturas máximas y mínimas,<br />

está dentro de la tendencia de la normal, ambos favorecieron al crecimiento y madurez fisiológica<br />

de la quinua, Por tanto, la campaña agrícola térmicamente ha favorecido a los cultivos.<br />

CUADRO 01. Temperatura mínima, máxima media mensual, Campaña agrícola 2004-05 y<br />

promedio normal de 20 años<br />

MESES MAXIMA MINIMA MEDIA<br />

2004/2005 NORMAL 2004/2005 NORMAL 2004/2005 NORMAL<br />

OCT 17,2 16,4 2,5 1,8 9,9 9,1<br />

NOV 17,7 16,5 3,9 2,8 10,8 9,7<br />

DIC 17,8 16,3 5,2 3,6 11,2 9,9<br />

ENE 15,9 15,1 5,4 3,9 10,7 9,5<br />

FEB 15 15,4 5,1 3,7 10,05 9,6<br />

MAR 16,4 15,2 5,5 3,6 10,9 9,4<br />

ABR 16,5 15,3 3,6 2,1 10,07 8,7<br />

TOTAL 116,5 110,2 31,2 21,5 73,62 65,9<br />

MEDIA 16,6 15,7 4,5 3,1 10,5 9,4<br />

FUENTE. EstaclOn meteorolog1ca INIA-SALCEDO 2005.<br />

'.<br />

PRECIPITACION PLUVIAL.<br />

La precipitación pluvial de la campaña agrícola 2004-2005, frente a la normal del promedio de<br />

20 años (Cuadro 02, Figura 02), los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero fueron<br />

inferiores a la normal. La campaña agrícola tuvo una precipitación total de 495.3 Mm... (promedio<br />

normal de 20 años 683.9Mm...), esto indica un déficit de l88.6Dry Farming<br />

CUADRO 02. Precipitación promedio mensual (Mm...), campaña agrícola 2004-05 y promedio de<br />

20 años 1985105<br />

MESES 2004-2005 NORMAL<br />

OCT 4,1 42,5<br />

NOV 28,7 66,9<br />

DIC 47,3 81<br />

ENE 108 175,1<br />

FEB 170,1 135,4<br />

MAR 70,6 131,9<br />

ABR 66,5 51,1<br />

..<br />

TOTAL 495,3 683,9<br />

FUENTE: EstaclOn Meteorologlca, INIA-Salcedo<br />

A2-33


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú AnexoZ<br />

CARACTERISTICAS DE LA FERTILIDAD DEL SUELO.<br />

El análisis de la fertilidad del suelo se realizó en el laboratorio de suelos de la Estación<br />

Experimental IIlpa-INIA (Salcedo), el análisis fisico del suelo muestra una textura del suelo Franco.<br />

El análisis químico muestra la ausencia de carbonatos. pH 6.6, conductividad eléctrica<br />

0.49Mm...hos/cm (mínima cantidad de sales), materia orgánica medio (2.12%), nitrógeno medio<br />

/0.14%), fósforo disponible medio (8.00 ppm), potasio disponible bajo (154.00ppm).<br />

ANTECEDENTES DEL CAMPO EXPERIMENTAL.<br />

Historial del campo experimental:<br />

Campaña Agrícola 2002-2003 : Descanso.<br />

Campaña Agrícola 2003-2004 : Secuencia de Rotación.<br />

Campaña Agrícola 2004-2005 : Quinua.<br />

MATERIAL EXPERIMENTAL.<br />

Cultivar de quinua:<br />

La semilla utilizada pertenece a la variedad SALCEDO-INIA, Variedad nueva de grano<br />

grande, dulce, rendimiento 2500 Kg./ha, poder germinativo 98%.<br />

Estiércol descompuesto de ovino.<br />

Se incorporó estiércol al suelo 5 t/há, en todo el campo experimental, antes de la siembra en<br />

la primera campaña agrícola (2003-04).<br />

CUADRO 03. Composición química de estiércol de ovino<br />

MATERIA SECA Nitrógeno (%) Fósforo<br />

Estiércol de ovino 1.93 0.01<br />

Fuente: Laboratorio de suelos, EE. Illpa-INIA<br />

Potasio<br />

2.26<br />

DISTRffiUCIÓN DE TRATAMIENTOS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2003-2004<br />

Primer año: papa, quinua, cebada, y tarwi con incorporación de materia verde, en floración y<br />

madurez fisiológica.<br />

Segundo año: Todas las parcelas fueron sembradas con quinua, quedando la siguiente secuencia:<br />

Papa-quinua; Quinua-quinua; Cebada-quinua; Tarwi-quinua (sobre parcelas con incorporación de<br />

materia verde de tarwi en floración y madurez fisiológica)<br />

DISTRffiUCIÓN DE TRATAMIENTOS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2004-2005.<br />

TRATAMIENTO (TI): Incorporación de tarwi (Lupinus mutabilis Swett), al suelo como abono<br />

verde, campaña agrícola 2003-04, fase fenológica de floración.<br />

TRATAMIENTO (T2): Incorporación de tarwi (Lupinus mutabilis Swett.) al suelo, campaña<br />

agricola 2003-04, como abono verde, en madurez fisiológica.<br />

TRATAMIENTO (T3): Secuencia de rotación con tarwi (Lupinus mutabilis Swett.), sin<br />

incorporación de biomasa.<br />

TRATAMIENTO (T4): Secuencia de rotación con papa.<br />

TRATAMIENTO (T5): Secuencia de rotación con quinua (Chenopodium quinoa Willd.).<br />

TRATAMIENTO (T6): Secuencia de rotación con cebada (Hordeum vulgare L.)<br />

METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE K'CONA K'CONA.<br />

La evaluación de la población larval de "K'cona K'cona" (Eurysacca quinoe Povolny.), se realizo<br />

en 10 plantas en forma aleatoria por unidad experimental, en la fase fenológica, grano pastoso y<br />

madurez fisiológica, el número de larvas se determino sacudiendo la panoja sobre una bandeja en<br />

horas de la mañana, (larvas relativamente activas en las horas de mayor incidencia del sol).<br />

A2-35


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo]<br />

., d l<br />

CUADRO 04 Esca a para eva uaClOn e plagas.<br />

GRADO CARACTERlSTICAS DESIGNACION<br />

O No existe ninguna larva Libre de plaga<br />

1 1-10 Larvas por cada 10 plantas Existe<br />

2 11-20 Larvas por cada 10 plantas Vestigios<br />

3 21-30 Larvas por cada 10 plantas ligero<br />

4 31--40 Larvas por cada 10 plantas Regular<br />

5 41-50 Larvas por cada 10 plantas Fuerte<br />

6 51 a más Larvas por cada 10 plantas Muy fuerte<br />

FUENTE:Castl1lo (1979).<br />

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACION DE MILDIU.<br />

se evaluó, el porcentaje del área foliar afectado en hojas individuales de 10 plantas, al azar, según<br />

la escala de 0% ha 100%, en la fase fenológica de Panojamiento. Escala propuesta por Danielsen y<br />

Ames, 2000.<br />

Escala de evaluación para mildiu (Peronosporafarinosa).<br />

FUENTE:Daniensel y Ames 2000.<br />

DISEÑO EXPERIMENTAL<br />

El experimento se condujo en diseño bloques completos al azar, 6 tratamientos, 3 repeticiones,<br />

haciendo un total de 18 parcelas experimentales. El análisis de variancia se complementó con<br />

pruebas de significancia tukey (0.05). Modelo estadístico:<br />

Yij = f.l+{3i+Tj+Eij donde:<br />

Yij= Observaciones de i-ésimo bloque y j-ésimo tratamiento.<br />

fl = Media general.<br />

{Ji = Efecto de i-ésimo bloque.<br />

Tj = Efecto de j-ésimo tratamiento.<br />

Eij= efecto aleatorio (error experimental).<br />

A.- Características del campo experimental<br />

• Número de bloques : 3<br />

• Numero de tratamientos : 6<br />

• Total de parcelas : 18<br />

• Área total del campo experimental :23x33=7S9m 2<br />

B.- características de la parcela experimental<br />

• Longitud de parcela : 10m<br />

A2-36


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

• •<br />

•<br />

•<br />

•<br />

• •<br />

Ancho de parcela : 5m<br />

Número de parcelas : 9unid.<br />

Área de parcela : 50m 2<br />

C.- Sub-división de la parcela experimental<br />

Longitud de parcela : 3.3m<br />

Ancho de parcela : 5.0m<br />

Numero de parcelas : 9unid.<br />

, 2<br />

Area de parcela de 1/3: 16.5m<br />

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO.<br />

Tratamientos en secuencia de rotación de cultivos (papa, cebada, tarwi y quinua), segundo año,<br />

campaña agrícola 2004-05:<br />

CUADRO 5. Caracteristicas de tratamientos<br />

CODIGO DESCRIPCION<br />

TI Tarwi-Quinua:lncorporaci6n de materia verde al suelo.(Floraeión).<br />

T2 Tarwi-Quinua:lncorporación de materia verde al suelo.(Madurez)<br />

T3 Tarwi-Quinua:Sin incorporación de materia verdea! suelo.<br />

T4 Papa-Quinua: Secuencia de rotación de cultivos<br />

T5 Quinua-Quinua:Secuencia rotación de cultivos<br />

T6 Cebada:Quinua: Secuencia rotacion de cultivos<br />

FUENTE: Elaboración Propia.<br />

VARIABLES DE RESPUESTA.<br />

• Fertilidad de suelo (textura,NPK,pH,CE,M.O,C03CA).<br />

• Altura de la planta (cm).<br />

• Longitud de panoja (cm).<br />

• Diámetro de panoja (cm).<br />

• Biomasa aérea en fresco (g).<br />

• Biomasa seco a estufa (g).<br />

• Rendimiento de grano (Kg./parcela).<br />

• Plagas y enfermedades (cuantitativo).<br />

CONDUCCION DEL EXPERIMENTO.<br />

Preparación del suelo<br />

Esta labor se efectuó en la primera quincena de octubre, consistió en la roturación del suelo y<br />

mullido, manualmente con picos.<br />

Surcado y siembra.<br />

La apertura de surcos se realizó manualmente, distanciados a 50 cm; la siembra se realizó el 20 de<br />

octubre del 2005 en forma manual a chorro continuo a una densidad de 10 Kg./há, de semilla. El<br />

tapado de la semilla fue con ayuda de ramas de arbusto; no se aplicó ningún tipo de fertilizantes,<br />

Excepto la incorporación de estiércol de ovino 5 t1há), en la anterior campaña agrícola (2003-04).<br />

DESAHIJE O RALEO.<br />

Con la finalidad de evitar el ahilamiento de las plántulas y competencia por nutrientes, a los 50 días<br />

después de la siembra (6 a 8 hojas verdaderas).<br />

DESHIERBO y APORQUE.<br />

Eliminación de malezas, con el fin de evitar la competencia que ocasiona perdida de nutrientes,<br />

agua y luz; así como la presencia de plagas y enfermedades.<br />

AZ-37


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Se observo la presencia de las siguientes malezas:<br />

- Poa annua L. "kácho"<br />

- Medicago hispida "Trébol carretilla"<br />

- Erodium cicutaron L. "Auja auja"<br />

- Brassica campestris L. "Mostaza o nabo"<br />

- Chenopodium quinoa Var.melanospermum "ayara"<br />

- Pennisetum clandestinum "Kikuyo"<br />

- Bromus uniloides.B "Cabadilla"<br />

El aporque se realizó el 30 de Diciembre del 2005, en la fase fenológica de inicio de floración.<br />

PURIFICACION VARIETAL (ROUGING)<br />

Esta labor se efectuó, antes del inicio de floración, 50 días después de la emergencia de las<br />

plántulas; con fines de evitar cruzamientos genéticos con otras plantas de la misma especie (Ayaras<br />

Yotros).<br />

SIEGA Y TRILLA.<br />

La siega efectuó manualmente con hoces, el 19 de abril del 2005, cuando las plantas tenían un<br />

aspecto de madurez fisiológica total. Una vez realizado la siega se emparvó las plantas,<br />

posteriormente después de 14 días se realizó la respectiva trilla, venteado y limpieza de granos.<br />

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCION y RENTABILIDAD ECONOMICA.<br />

El procedimiento para determinar la rentabilidad económica según.(Kafka 1988) fue la<br />

siguiente:<br />

A.- COSTO TOTAL (CT)<br />

CT=CD+CI<br />

Donde:<br />

CD= costos directos<br />

CI = Costos indirectos<br />

B.- INGRESO TOTAL (IT)<br />

IT=p+q<br />

Donde:<br />

P= Precio de quinua orgánica<br />

q= Rendimiento<br />

C.- INGRESO NETO (IN)<br />

IN =IT-CT<br />

Donde:<br />

IT= Ingreso total<br />

CT= Costo total<br />

D.-RELACION BENEFICIO COSTO (B/C)<br />

BC =IN/CT<br />

Donde:<br />

IN= Ingreso neto<br />

CT= Costo total<br />

E.- INDICE DE RENTABILIDAD (IR)<br />

IR = IN/CTx lOO<br />

Donde:<br />

IN= Ingreso neto<br />

A2-38


03 PER 1130 DesllrroUo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

Cuadro 7. Fósforo disponible<br />

Campaña Campaña<br />

Tratamentos Testigo 2003-2004 2004-2005<br />

Tarwi-quinua<br />

(floración) 8.00 16.83 4,67<br />

Tarwi-quinua<br />

(Madurez) 8,00 8,50 4.33<br />

Tarwi-quinua 8.00 . 17,33 4,00<br />

Papa-quinua 8,00 18.17 4.33<br />

Quinua-quinua 8.00 28.17 4,67<br />

Cebada-quinua 8,00 10.33 4,33<br />

GRAflCO 7 .fOSfORO DISPONIBLE (ppm)<br />

T1 T2 T3 14 1'5 Ti<br />

TRAT: ENTOS<br />

Anexo 2<br />

AZ-40


01 PER 1110 Desarrollo Sostellible de QU;"UIJ Orgdnil:1I, Perú AIIexo2<br />

euadro 9 Matena<br />

orgaruca<br />

Campaña Campaña<br />

Tratamientos<br />

Tarwi-quinua<br />

Testigo 2003-2004 2004-2005<br />

(floración)<br />

Tarwi-quinua<br />

2.12 1,74 0,85<br />

(Madurez) 2,12 1.64 1,59<br />

Tarwi-Quinua 2.12 1,54 1.94<br />

PllDa-(]uínua 2,12 1.75 1.50<br />

Quinua-quinua 2.12 1,83 1,63<br />

Cebada-quínua 2,12 1,87 1,57<br />

GRAFICO 9. MATERIA ORGANICA<br />

(%)<br />

ENTOS<br />

IIITestlgo .1° Campaña 112" CampañaI<br />

A2-42


03 PER 11JO Destl"ollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

Cuadro 10 Reacción del suelo<br />

Campaña Campaña<br />

Tratamientos Testigo 2003-2004 2004-2005<br />

Tarwi-quínua<br />

(floración) 6,6 5.73 5,87<br />

Tarwi-quínua<br />

(Madurez) 6,6 5,56 5,55<br />

Tarwí-


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

" D<br />

Cd13Pbd<br />

ua ro rue a e slgm IcaClOn uncan para prodUCClOn " de<br />

grano (K g. /h') a<br />

Rendimiento<br />

Orden de Tratamientos de eraDO Población de Significancia<br />

Merito Kg./ha plantas/ha<br />

I Tarwi-Quinua (Madurez) 7338,00 245587,50 a<br />

2 Papa-Quinua 6402,00 220000,00 a<br />

3 Tarwi-quinua (Floracion) 5536,60 287212,50 a<br />

4 Tarwi -Quinua 4223,80 224096,30 ab<br />

5 Quinua-Quinua 4036,80 276000,00 ab<br />

6 Cebada-quinua 2880,00 320000,00 b<br />

MATERIA VERDE<br />

Cuadro 14 Prueba de<br />

Slgnl'fi caClOn " Duncan<br />

para matena verd e (g/ pIanta) Nro de Tratamientos Rendimiento Sig.<br />

orden g/Dlanta<br />

1 Papa-quinua 245,270 a<br />

Tarwi-quinua<br />

2 (Madurez) 236.370 a<br />

Tarwi-quinua<br />

3 (floración) 187,190 b<br />

4 Tarwi-quinua 131,670 e<br />

5 Quinua-quinua 102,270 d<br />

6 Cebada-quinua 72,800 e<br />

MATERIA SECA<br />

Cuadro 15 Prueba de significación Duncan para materia seca (g/planta)<br />

Nrode Tratamientos Rendimiento Sigo<br />

orden g/planta<br />

1 Papa-quinua 90,52 a<br />

Tarwi-quinua<br />

2 (Madurez) 88,40 a<br />

Tarwi-quinua<br />

3 (floración) 57.99 b<br />

4 Tarwi-quinua 45,86 e<br />

5 Quinua-quinua 36,27 cd<br />

6 Cebada-quinua 26,13 d<br />

COMPONENTES DE RENDIMIENTO<br />

La siembra en rotación con papa y tarwi incorporado como abono verde en la fase de floración, se<br />

observa que tanto la altura de planta como la longitud y diámetro de panoja son mayores que la<br />

quinua cultivada en rotación con quinua y cebada (Cuadros 16,17,18).<br />

AZ-45


03 PER 1130 Desarrallo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo Z<br />

ALTURA DE PLANTA<br />

"' D<br />

CuadrO 16Pmeba de<br />

Sigui IcaClOn uncan para a tura de<br />

planta ( cm)<br />

Nro de Tratamientos Altura de planta (cm) Sigo<br />

orden<br />

I Papa-quinua 109,67 a<br />

Tarwi-quinua<br />

2 (floración) 109,57 a<br />

3 Tarwi-quinua 99,91 ab<br />

Tarwi-quinua<br />

4 (Madurez) 99,28 ab<br />

5 Quinua-quinua 95,88 B<br />

6 Cebada-quinua 80,31 e<br />

LONGITUD DE PANOJA<br />

Cuadro 17 Pmeba de<br />

Sigui IcanCla 'Duncan<br />

para ongltu . dde<br />

panoja . ( cm)<br />

Nro de Tratamientos Longitud de panoja (cm) Sigo<br />

orden<br />

Tarwi-quinua<br />

I (floración) 39,87 A<br />

2 Papa-quinua 36,27 ab<br />

Tarwi-quinua<br />

3 (Madurez) 34,03 ab<br />

4 Papa-quinua 32,00 B<br />

5 Quinua-quinua 30,80 be<br />

6 Cebada-quinua 25,43 e<br />

DIAMETRO DE PANOJA<br />

Cuadro 18 Pmeba<br />

de sigm lCanCla Duncan para lametro de<br />

panoja . ( cm)<br />

Nrode Tratamientos Diámetro de panoja (cm) Sigo<br />

orden<br />

I Papa-quinua 9,70 A<br />

Tarwi-quinua<br />

2 (floración) 9,20 A<br />

Tarwi-quinua<br />

3 (Madurez) 7,70 B<br />

4 Tarwi-quinua 7,53 B<br />

5 Quinua-quinua 5,60 e<br />

6 Cebada-quinua 4,57 e<br />

PLAGAS Y ENFRMEDADES<br />

La incidencia de la larva de k'cona k'cona fue mayor en rotaciones con quinua y papa, mas no así<br />

en las rotaciones con tarwi y cebada. De igual manera ocurre en la incidencia del mildiu,<br />

posiblemente se debe a que, tanto la k'cona k'cona y el mildiu son específicos para la quinua<br />

(Cuadros 19 y 20).<br />

PLAGA: K'cona K'cona (Eurysacca quinoe Willd)<br />

A2-46


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Cuadro 19. Prueba de significancia Duncan para K'cona K'cona (Eurysacca quinoe<br />

Willd)(1arvas/planta)<br />

Población de k'cona<br />

Nrode Tratamientos k'cona Sigo<br />

orden Larvas/planta<br />

1 Quinua-quinua 1,60 A<br />

2 Papa-quinua 1,57 A<br />

3 Tarwi-quinua 1,23 ab<br />

Tatwi-quinua<br />

4 (Madurez) 1,20 ab<br />

Tarwi-quinua<br />

5 (floración) 0,97 ab<br />

6 Cebada-quinua 0,80 b<br />

ENFERMEDAD: mildiu (Peronosporafarinosa)<br />

Cuadro 20. Prueba de significancia Duncan para mildiu (Peronosporafarinosa)<br />

en porcentaje<br />

Nrode Tratamientos Incidencia de mildiu Sigo<br />

orden %<br />

1 Quinua-quinua 3,33 a<br />

2 Papa-quinua 2,13 b<br />

3 Tarwi-quinua 1,73 be<br />

4 Cebada-quinua 1,20 be<br />

Tatwi-quinua<br />

5 (floración) 1,07 e<br />

Tarwi-quinua<br />

6 (Madurez) 0,33 e<br />

V. CONCLUSIONES<br />

El tarwi incorporado como materia verde en floración, ha dejado los niveles más altos de nitrógeno<br />

en el suelo, seguido por la incorporación en madurez fisiológica del tarwi.<br />

El mayor rendimiento de grano se obtuvo con la incorporación de materia verde de tarwi en<br />

madurez fisiológica y floración, seguido de la rotación con papa<br />

La incidencia de mildiu y k'cona k'cona no fue significativo en todos los tratamientos, aún cuando<br />

la incidencia fue mayor en rotación de quinua.<br />

VI. RECOMENDACIONES<br />

Incorporar materia verde de tarwi al suelo en floración y madurez fisiológica<br />

Sembrar la quinua con incorporación de materia verde de tarwi en floración y madurez fisiológica,<br />

otra alternativa es sembrar en rotación de papa<br />

No realizar siembras en monocultivo de quinua.<br />

VII BIBLIOGRAFIA<br />

CHRISTIANSEN, J. 1970. El cultivo de papa en el Perú. Editorial Juridica. Ira. Edición, Lima-Perú.<br />

ERDMAN, L. 1972. Inoculación de Leguruinosas con Bacterias; Centro Regional de Ayuda Técnica. A.LD. México.<br />

GUZMAN, R. 1979. Efecto del Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) como Abono Verde en el cultivo de la Quinua<br />

(Chenopodium quinoa W.). Tésis Ing. Agr. UNTA. Puno- Perú.<br />

LESCANO, R. 1981. Diagnóstico Regional. Altiplano Peruano. Proyecto de Investigación de los Sistemas Agrícolas<br />

Andinos. PISCA-CIID-IICA-UNTA. Puno-Perú.<br />

MACHICAO, G. 1978. Respuesta del Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) a la Inoculación y Fertilización Nitrogenada.<br />

Tésis Ing. Agr. UNTA Puno-Perú.<br />

A2-47


03 PER 1130 DesarroUo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

MEZA, G. 1974. Estudio Preliminar del Ritmo de Nodulación Simbiótica en el Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). Tésis<br />

Ing. Agr. UNSAAC. Cusco-Perú.<br />

RUEDA, J. 1997. La sostenibilidad de los sistemas de producción campesina en los andes. CODESAN. Lima-Perú. 227<br />

p.<br />

ANEXO<br />

RENDIMIENTO DE GRANO<br />

Cuadro 21. Análisis de variancia para producción de grano (g/planta)<br />

Ft Sigo<br />

F de V G.L. S.e. e.M. Fe 0,05 0,01<br />

Bloq 2 0,31 0,2 0,05 4,1 7,56 ns<br />

Trat 5 972,1 194,4 60,95 3,33 5,64 ns<br />

Error lO 31,9 3,2<br />

Total 17 1004,3<br />

e.v. 8,5 Prom. 21,0<br />

MATERIA VERDE<br />

Cuadro 22 AnT a 1S1S . de<br />

vanancla para matena verd e (g/ pIanta) Fde V<br />

810q<br />

Tra!<br />

G.L.<br />

2<br />

5<br />

s.e.<br />

134,00<br />

76625,5<br />

C.M.<br />

67,0<br />

15325,1<br />

Fe<br />

0,73<br />

166,15<br />

F!<br />

0,05<br />

4,1<br />

3,33<br />

0,01<br />

7,56<br />

5,64<br />

Sig.<br />

ns ..<br />

Error 10 922,4 92,2<br />

Total [7 7768[.9<br />

c.v. 5,9 Prom. [62,6<br />

MATERIA SECA<br />

Cuadro 23 Análisis de variancia para materia seca (g/planta)<br />

F! Sig.<br />

F de V G.L. S.e. C.M. Fe 0,05 0,01<br />

Bloq 2 22,59 [ 1,3 0,72 4,1 7,56 ns<br />

rra! 5 [0848,0 2169,6 137,75 3,33 5.64 ..<br />

Error 10 157,5 15,8<br />

Total 17 [ 1028,[<br />

c.v. 6,9 Prom. 57,5<br />

COMPONENTES DE RENDIMIENTO<br />

ALTURA DE PLANTA<br />

Cuadro 24 Análisis de variancia para altura de planta (cm/planta)<br />

F! Sigo<br />

FdeV G.L. S.e. e.M. Fe 0.05 0,01<br />

Bloq 2 34,82 [7,41 0,84 4,1 1,56 ns<br />

Trat 5 1156,52 351,30 11,01 3,33 5.64 ..<br />

Error [O 206,5 [ 20,65<br />

Total 17 1997.85<br />

e.v. 4,59 Prom. 99,1<br />

A2-48


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

LONGITUD DE LA PANOJA<br />

Cuadro 25 Análisis de variancia para longitud de panoja (cm)<br />

Ft Sigo<br />

FdeV<br />

Bloq<br />

Trat<br />

G.L.<br />

2<br />

5<br />

S.c.<br />

2,47<br />

365,87<br />

C.M.<br />

1,23<br />

73,17<br />

Fe<br />

0,26<br />

15,50<br />

0,05<br />

4,1<br />

3,33<br />

0,01<br />

7,56<br />

5,64<br />

ns ..<br />

Error 10 47,20 4,72<br />

Total 17 415,54<br />

c.v. 6,57 Prom. 33,1<br />

DIAMETRO DE LA PANOJA<br />

Cuadro 26. Análisis de variancia para longitud de panoja (cm)<br />

F' Sigo I<br />

FdeV G.L. S.C. C.M. Fe 0,05 0,01<br />

Bloq 2 1,09 0,55 2,78 4,1 7,56 ns<br />

Trat 5 59,71 11,94 60,83 3,33 5,64 ••<br />

Error 10 1,96 0,20<br />

Total 17 62,77<br />

c.v. 6,00 Prom. 7,4<br />

PLAGAS Y ENFERMEDADES<br />

PLAGA: K'cona K'cona (Eurysacca quinoe WiUd.)<br />

Cuadro 27 AnT a ISIS . de<br />

vanancla para K'cona<br />

K'cona<br />

(Eurysacca<br />

qumoe W'Ud)(larvas/planta)<br />

1<br />

F'<br />

Sigo<br />

FdeV G.L S.c. C.M. Fe 0,05 0.01<br />

Bloq 2 0,15 0,07 0,50 4,1 7,56 ns<br />

Tra' 5 ',52 0.30 2,06 3,33 5,64 ns<br />

Error 10 1,47 0,15<br />

Total 17 3,14<br />

c.v. 31,25 Prom. 1,2<br />

ENFERMEDAD: Mildiu (Peronosporafarinosa).<br />

Cuadro 28. Análisis de variancia para mildiu (Peronospora farinosa) en porcent<br />

F, Sigo<br />

FdeV G.L S.c. C.M. Fe 0,05 0.01<br />

Bloq 2 0,25 0,1 0,19 4,1 7,56 ns<br />

Trat 5 16,0 3,2 4,69 3,33 5,64 •<br />

Error 10 6,8 0,7<br />

Total 17 23,1<br />

c.v. 50,6 Prom. 1,6<br />

A2-49


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

d. Abono orgánico<br />

Anexo 2<br />

RESPUESTA DE LA <strong>QUINUA</strong> (Chenopodium quinoa WiIld.) A TRES FUENTES DE<br />

ABONO ORGÁNICO APLICADOS EN TRES NIVELES<br />

Vidal Apaza; Sven Erik Jacobsen; David Rodríguez; Angel Mujica<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La agricultura orgánica se presenta como una forma de producción alternativa que trata de dar<br />

solución a los problemas que se plantean con el método convencional de cultivar el suelo. La<br />

agricultura ecológica trata de combinar la forma tradicional de trabajar la tierra y las nuevas<br />

tecnologías que resulten menos dañinas para la vida del suelo, o sea evitar todas las formas de<br />

contaminación que puedan resultar de las técnicas agricolas, y que cada agricultor debe saber cual<br />

es la técnica más adecuada a sus circunstancias.<br />

Una de las principales actividades del proyecto quinua, ha sido la documentación y evaluación de la<br />

tecnologia convencional. Los componentes de esta tecnología resultaron ser la utilización masiva de<br />

productos químicos (plaguicidas, fungicidas, abonos químicos ctc.), este problema importante que<br />

aparece con las técnicas de la agricultura convencional esta acelerando de forma alarmante el<br />

proceso de erosión del suelo y demás recursos naturales.<br />

El principal problema en la producción orgánica de quinua en el altiplano de Puno, es el deficiente<br />

uso de los abonos orgánicos como fuente de abonamiento, tanto como los niveles y forma de<br />

aplicación, esto debido a la falta de conocimiento por parte de los agricultores de la importancia en<br />

la incorporación y/o aplicación de estos abonos para mantener la fertilidad de los suelos sin efectos<br />

detrimentales. Además que, la utilización de los abonos orgánicos en sus diferentes formas, es una<br />

tecnologia al alcance de los agricultores en todas las zonas del altiplano por ser ganadera. Por lo<br />

tanto el reto para todos quienes se ven inmersos en la actividad de producción orgánica de la<br />

quinua, es lograr un incremento de los niveles de producción y productividad, mejorando<br />

tecnologías apropiadas para el cultivo. Consideraciones que obligan a buscar alternativas en el uso<br />

de los abonos orgánicos producidos en el altiplano. Por tanto nuestro enfoque, en los trabajos de<br />

investigación, a nivel de proyecto fue el desarrollo de las técnicas para cultivo orgánico teniéndose<br />

en cuenta la sucesión planificada de varios cultivos en el mismo campo (Rotación del cultivo),<br />

consiguiendo con ello influir positivamente en la fertilidad del suelo y reduciendo el peligro de<br />

plagas y enfermedades. Elección de cultivos y variedades de la zona. Laboreo mínimo. Programa de<br />

abonamiento, Control de plagas, enfermedades y malas hierbas. En la campaña agricola 2003-2004,<br />

considerando como fuentes de abono orgánico al estiércol de ovino, humus de lombriz y biol, se<br />

incorporó al suelo fraccionado y en tres niveles, los mejores resultados fue en los tratamientos con<br />

estiércol, aplicados en su totalidad a la siembra, seguido del humus, el biol aplicado al suelo no tuvo<br />

efecto alguno. El objetivo de la campaña agricola 2004-2005, fue:<br />

Determinar el efecto de I estiércol, humus y biol. en la producción de quinua<br />

Determinar la respuesta de los componentes de rendimiento (Rendimiento de grano por<br />

planta y por hectárea, diámetro de panoja, longitud de panoja, altura de planta) a la<br />

aplicación de tres niveles de estiércol, humus y Biol, aplicado en tres fases fenológicas<br />

(Ocho hojas verdaderas, Inicio de panoja y Floración).<br />

Determinar el estimado económico.<br />

A2-50


03 PER 1130 DesarroUo Sostenible de Quinua Orgánica. Perú<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Anexo 1<br />

Materiales:<br />

Lugar: Cabana<br />

Instalación del experimento: 20 de octubre, 2004.<br />

Material experimental:<br />

1. Fuentes de abono orgánico: conformado por estiércol descompuesto de ovino. humus y biol.<br />

cada fuente de abono orgánico tendrá su análisis respectivo.<br />

2. Cultivar: variedad de quinua, Salcedo INIA.<br />

Métodos:<br />

Factores en estudio:<br />

1. Fuentes de abono orgánico: Estiércol descompuesto de ovino; Humus y biol, aplicado al<br />

follaje en tres fases fenológicas (Ocho hojas verdaderas, Inicio de panoja y Floración).<br />

2. Niveles de aplicación de abono orgánico: de acuerdo a la formula de abonamiento preestablecida;<br />

Alto 100-80-00 NPK!ha; Medio 80-60-00 NPK!ha; Bajo 60-40-00 NPK!ha<br />

Fuentes y niveles de abono orgánico<br />

Fuente tIha Kg.lparcela Fórmula de abonamiento<br />

ESTIERCOL<br />

Alto 8.0 24 120 - 80- 00<br />

Medio 5.0 15 80-60-00<br />

Bajo 3.0 lO 60-40-00<br />

HUMUS<br />

Alto lO 31 120 - 80 -00<br />

Medio 6 20 80-60-00<br />

Bajo 4 13 60-40-00<br />

ESTJERCOL<br />

Medio mas BioI 5.0 15 80-60-00<br />

Bajo mas Biol 3.0 lO 60-40-00<br />

HUMUS<br />

Medio mas Biol 6 20 80-60-00<br />

Bajo mas Biol 4 13 60-40-00<br />

BIOL<br />

Ocho Hojas Verdaderas l/ha 2.00 Uparcela<br />

Inicio de panoja l/ha 2.25 Uparcela<br />

Floración 400 l/ha 2.60 Uparcela<br />

Evaluaciones:<br />

1. Componentes de rendimiento: Altura de planta (inicio de panoja, floración y madurez<br />

fisiológica), longitud y diámetro de panoja, % de proteínas en el grano.<br />

2. Fases fenológicas: Emergencia de plántulas, inicio de panoja, floración, formación de grano<br />

y madurez fisiológica.<br />

3. Nutrientes del suelo (NPK) antes y después del cultivo.<br />

Variables de respuesta:<br />

1. Rendimiento de grano/planta (mínimo promedio de 10 plantas)<br />

2. Biomasa/tratamiento.<br />

3. Rendimiento de grano por tratamiento en Kg./parcela y en t/ha.<br />

AZ-5l


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua OrgániciI, Perú Anexo 1<br />

RESULTADOS<br />

Deducimos que los rendimientos de quinua se incrementan a medida que aumentan los niveles de<br />

estiércol y humus. Esto demuestra que hay una respuesta al estiércol, humus y biol. En la figura 1,<br />

referente al humus y estiércol alto, humus y estiércol medio mas biol y humus medio, muestran<br />

rendimientos de grano por encima de tres toneladas por hectárea y el testigo una t/ha, que es el<br />

promedio de rendimiento en PmIo.<br />

1. IncOIporando al suelo, 10 toneladas de humus y 8 toneladas de estiércol por hectárea,<br />

incrementamos el rendimiento de grano en 2.59 y 2.47 t!ha respectivamente (69 y 68 %),<br />

comparado al testigo de 1.16 t/ha.<br />

2. Incorporando al suelo 6 toneladas de humus y 5 toneladas de estiércol mas la aplicación de<br />

biol al follaje (300 - 400 l/ha), se incrementa el rendimiento de grano en 2.46 y 2.01 tlha<br />

respectivamente (67 Y63 %), comparado al testigo de 1.16 t/ha.<br />

3. Por otro lado incorporando al suelo solo humus 6 tlha y estiércol 5 tlha se incrementa el<br />

rendimiento en 1.84 Y1.82 t/ha (61 %) respecto al testigo de 1.16 tIha.<br />

4. Con los componentes de rendimiento se tienen similares resultados<br />

F ig. 1 R E N D 1M lE N T O DE G R A N O<br />

A2-52


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

ANEXO<br />

Análisis de varianza para Rendimiento de grano (t/ha)<br />

Fuente Grados libertad Suma de Cuadrados<br />

variabilidad Cuadrados medios<br />

Bloques 2 1.3971 0.6985<br />

Tratamientos 10 16.6492 1.6649<br />

Error 20 2.5756<br />

C.V: 12.16 Prom. 2.95<br />

Análisis de varianza para Rendimiento de grano (g/planta)<br />

Fuente Grados libertad Suma de Cuadrados<br />

variabilidad Cuadrados medios<br />

Bloques 2 108.8169 54.4084<br />

Tratamientos 10 11135.3830 1113.5383<br />

Error 20 11353.5296 567.6764<br />

C.V: 19.93 Prom. 119.4<br />

Análisis de varianza para Diámetro de Panoja (cm)<br />

Fuente Grados libertad Suma de Cuadrados<br />

variabilidad Cuadrados medios<br />

Bloques 2 0.5909 0.2954<br />

Tratamientos 10 7.5000 0.7500<br />

Error 20 4.9090 0.2454<br />

C.V: 9.00 Prom. 5.5<br />

Análisis de varianza para Longitud de Panoja (cm)<br />

Fuente Grados libertad Suma de Cuadrados<br />

variabilidad Cuadrados medios<br />

Bloques 2 11.0909 5.5454<br />

Tratamientos 10 525.5151 52.5515<br />

Error 20 93.5757 4.6787<br />

C.V: 7.10 Prom. 30.45<br />

Análisis de varianza para Altura de Planta (cm.)<br />

Fuente Grados libertad Suma de Cuadrados<br />

variabilidad Cuadrados medios<br />

Bloques 2 114.9696 57.4848<br />

Tratamientos 10 1055.3333 105.533<br />

Error 20 855.03030 42.7515<br />

C.V: 7.05 Prom. 92.66<br />

F. Calculada<br />

5.42<br />

12.93<br />

F. Calculada<br />

0.10<br />

1.96<br />

F. Calculada<br />

\.20<br />

3.06<br />

F. Calculada<br />

1.19<br />

11.23<br />

F. Calculada<br />

1.34<br />

2.47<br />

Pr. > F<br />

0.0001<br />

0.0131<br />

Pr. >F<br />

0.9090<br />

0.0959<br />

Pr. > F<br />

0.3209<br />

0.0161<br />

Pro >F<br />

0.3262<br />

0.0001<br />

Pro >F<br />

0.2832<br />

0.0410<br />

Anexo 2<br />

Al-55


03 PER 1130 DesarroUo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

Beneficiarios<br />

Asociaciones de productores que conforman la cadena de producción<br />

Agroindustria<br />

El consumidor peruano<br />

Anexo 3<br />

Objetivo general<br />

Mejorar las condiciones de los agricultores de la región andina mediante la producción<br />

sostenible de quinua de alta calidad en sus sistemas de producción, y fortalecimiento de<br />

las asociaciones de productores, instituciones e industrias de procesamiento del sector<br />

agrícola dentro de la cadena productiva de la quinua.<br />

Objetivo inmediato 1<br />

Optimizar la producción y la productividad de la quinua<br />

Resultado 1<br />

La producción de la quinua está aumentada en área, cantidad, rendimiento, variedades y<br />

calidad<br />

Actividades 1<br />

Desarrollar técnicas adecuadas para el manejo de suelos yagua<br />

Optimizar el uso de fertilizantes orgánicos<br />

Establecer un sistema de manejo integrado del cultivo<br />

Consolidar un sistema para la producción de semilla orgánica<br />

Objetivo inmediato 2<br />

Mejorar la producción de quinua adoptando técnicas mejoradas<br />

Resultado 2<br />

Técnicas mejoradas de la producción de quinua están conocidos y utilizados de los<br />

agricultores en el grupo de meta<br />

Actividades 2<br />

Capacitación de los agricultores:<br />

}> Cursos y talleres<br />

}> Escuelas de campo con parcelas de demostración. Días de demostración<br />

}> Capacitación de capacitadores<br />

Objetivo inmediato 3<br />

Establecimiento y fortalecimiento de un sistema organizacional para facilitar el<br />

mercadeo de quinua<br />

Resultado 3<br />

}> Fortalecimiento de la cadena productiva de quinua<br />

}> Fortalecimiento de organizaciones de agricultores<br />

}> Establecimiento de una confederación de quinua con socios de agricultores y<br />

empresas<br />

Actividades 3<br />

}> Asistencia técnica a la cadena productiva y gobierno regional<br />

A3-2


03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica. Perú Anexo 3<br />

:.- Asistencia técnica, talleres con productores, empresas y el sector en general<br />

:.- Cursos de representantes de otras confederaciones de Perú y Bolivia<br />

Objetivo inmediato 4<br />

Facilitar la oferta de quinua de buena calidad mediante el establecimiento de una<br />

infraestructura de almacén y acopio<br />

Resultado 4<br />

:.- Mejoramiento de las condiciones de almacén familiar<br />

:.- Planificación de la construcción de un centro de acopio<br />

Actividades 4<br />

:.- Cursos de construcción de almacenes familiares<br />

:.- Establecimientos de micro-empresas de silos familiares<br />

:.- Creación de un centro de acopio<br />

Objetivo inmediato 5<br />

Aumentar el mercado de quinua nacional e internacional desarrollando el sector privado<br />

Resultado 5<br />

El grupo de meta de empresas seleccionadas aumentan la venta de la quinua<br />

Actividades 5<br />

:.- Establecimiento de un fondo de micro-finanzas<br />

:.- Capacitación en la implementación de buenas practicas de mercadeo<br />

:.- Capacitación en sistemas de calidad<br />

:.- Asistencia técnica en estrategias de mercadeo incluyendo análisis de mercado<br />

Objetivo inmediato 6<br />

Extender el conocimiento de quinua y su utilización para aumentar la compra<br />

Resultado 6<br />

Un mejor conocimiento de la qUInua entre grupos de consumidores seleccionados<br />

reflejando un compro creciente<br />

Actividades 6<br />

:.- Organizar campañas de información, degustaciones, festivales y cursos sobre el<br />

uso de la quinua, nacional y internacional.<br />

A3-3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!