03.03.2013 Views

reglas de torneo para warhammer: invasión lcg - Edge

reglas de torneo para warhammer: invasión lcg - Edge

reglas de torneo para warhammer: invasión lcg - Edge

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

WWW.EDGEENT.COM<br />

gana el Reto, se le consi<strong>de</strong>rará vencedor en todo lo relativo a respuestas, efectos pasivos<br />

y palabras clave como Renombre. Si pier<strong>de</strong> el Reto, se le consi<strong>de</strong>rará per<strong>de</strong>dor en todo lo<br />

relativo a respuestas, efectos pasivos y palabras clave como Renombre. Sin embargo, sería<br />

Sara quien tuviera que satisfacer la Conquista <strong>de</strong>l Reto si Jamie no lo ganase como <strong>de</strong>fensor.<br />

Conversaciones en la mesa<br />

Durante un Combate Cuerpo a Cuerpo, los jugadores pue<strong>de</strong>n discutir la partida entre ellos<br />

siempre que lo <strong>de</strong>seen. Evi<strong>de</strong>ntemente, no existe ninguna garantía <strong>de</strong> que un jugador esté<br />

diciendo la verdad en un momento dado, y un buen jugador no <strong>de</strong>be cometer la impru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> creerse todo lo que oiga a pies juntillas. No obstante, está terminantemente prohibido<br />

enseñar a un adversario las cartas <strong>de</strong> la propia mano, el mazo o las Tramas no reveladas (a no<br />

ser que así lo requiera el texto <strong>de</strong> <strong>reglas</strong> <strong>de</strong> alguna carta).<br />

Justa<br />

Los <strong>torneo</strong>s <strong>de</strong> Justa <strong>de</strong> Juego <strong>de</strong> tronos LCG (contiendas entre varios jugadores) se celebran<br />

en una serie <strong>de</strong> rondas <strong>de</strong> 60 minutos. Los organizadores <strong>de</strong>l <strong>torneo</strong> pue<strong>de</strong>n reducir su duración<br />

a 50 minutos o aumentarla hasta 70 minutos, según estimen oportuno. Durante cada ronda<br />

<strong>de</strong> <strong>torneo</strong>, los jugadores obtendrán puntos en función <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> sus partidas. Una vez<br />

completada una cantidad pre<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> rondas <strong>de</strong> <strong>torneo</strong> (que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

jugadores y <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong> tiempo), el jugador que haya obtenido la puntuación más<br />

alta es <strong>de</strong>clarado vencedor <strong>de</strong>l <strong>torneo</strong> si no hay programada ninguna ronda <strong>de</strong> campeonato.<br />

En <strong>torneo</strong>s <strong>de</strong> mayor envergadura, el final <strong>de</strong>l <strong>torneo</strong> se reduce a una eliminatoria final; los<br />

jugadores que hayan obtenido las puntuaciones más altas (normalmente los 4 u 8 mejores)<br />

se enfrentarán en eliminatorias individuales <strong>de</strong> campeonato <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar al vencedor <strong>de</strong>l<br />

<strong>torneo</strong>.<br />

Emparejamientos<br />

Es preferible recurrir a emparejamientos <strong>de</strong> estilo suizo. Para la primera ronda se pue<strong>de</strong>n<br />

asignar parejas por métodos aleatorios. En la medida <strong>de</strong> lo posible, el organizador <strong>de</strong>l <strong>torneo</strong><br />

<strong>de</strong>be procurar no emparejar en la primera ronda a familiares ni a jugadores que hayan asistido<br />

juntos al <strong>torneo</strong>. Todo emparejamiento posterior <strong>de</strong>be hacerse al estilo suizo, entre jugadores<br />

que tengan el mismo número <strong>de</strong> victorias.<br />

Una buena regla general consiste en emparejar siempre por mita<strong>de</strong>s (en vez <strong>de</strong> al azar) <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un mismo grupo con puntuaciones similares. De este modo se consigue un sutil ajuste <strong>de</strong><br />

jugadores si alguno ya ha jugado contra otro antes. Nota: si el organizador <strong>de</strong>l <strong>torneo</strong> tiene<br />

acceso a clasificaciones o puntuaciones generales, o pue<strong>de</strong> numerar a sus jugadores según<br />

una estimación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>streza, le resultará mucho más sencillo realizar estos emparejamientos.<br />

Para emparejar por mita<strong>de</strong>s siempre hay que agrupar a los jugadores primero en función<br />

<strong>de</strong> sus puntuaciones, y luego según el número <strong>de</strong> jugadores. Cada grupo <strong>de</strong> puntuaciones<br />

similares se divi<strong>de</strong>n en dos partes, y los jugadores <strong>de</strong> la primera mitad se van emparejando<br />

con los <strong>de</strong> la segunda.<br />

Esto es lo mismo que or<strong>de</strong>nar a los jugadores por eliminatorias <strong>de</strong> modo que los dos mejores<br />

no se enfrenten hasta la última ronda.<br />

Ejemplo: Si hay 8 jugadores en el grupo <strong>de</strong> 3 puntos, primero se or<strong>de</strong>nan por números y<br />

luego se divi<strong>de</strong>n en dos grupos (1-4 y 5-8). A continuación emparejamos al jugador 1 con el 5,<br />

al 2 con el 6, al 3 con el 7 y al 4 con el 8. Si hubiera 7 jugadores en el grupo <strong>de</strong> puntuación 3,<br />

primero los or<strong>de</strong>naríamos por número y luego los dividiríamos en dos grupos (1-3 y 4-7). El<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!