04.03.2013 Views

13Aoung

13Aoung

13Aoung

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA 1<br />

ESPECIES DE PAPAS<br />

CULTIVADAS Y SU<br />

PRESENCIA EN EL<br />

DEPARTAMENTO DE<br />

HUANCAVELICA<br />

2 Solanum phureja, popularmente llamada Chaucha, es una<br />

especie precoz cuyos tubérculos tienen poca dormancia.<br />

Comúnmente se cultiva en los valles interandinos, entre<br />

los 2.500 a 3.300 msnm. En Huancavelica se encuentra<br />

principalmente en los distritos de Huachocolpa, Tintay<br />

Puncu y Colcabamba (Prov. de Tayacaja). Actualmente esta<br />

especie es muy escasa.<br />

3 Solanum ajanhuiri es una especie de papa amarga que se<br />

cultiva mayormente en el altiplano andino del<br />

departamento de Puno (Perú) y en Bolivia.<br />

4 El Araq o arqa papa tiene tubérculos con piel gruesa<br />

(“doble cáscara”), estolones largos y es muy resistente a<br />

plagas y enfermedades. Sus tubérculos son recolectados<br />

para consumo y solamente a veces los agricultores la<br />

cultivan. En los Andes se conoce a esta especie con<br />

diferentes nombres populares: papa gentil (en el centro<br />

del Perú), chayka papa (Yauyos, Lima), papa curao (Junín),<br />

tinopo (Venezuela) y lelekkoya (Bolivia).<br />

Especie Subespecie Ploidía Presente en Huancavelica<br />

Solanum tuberosum tuberosum 2n=4x=48 Sí<br />

andigena 2n=4x=48 Sí<br />

Solanum goniocalyx - 2n=2x=24 Sí<br />

Solanum stenotomum - 2n=2x=24 Sí<br />

Solanum chaucha - 2n=3x=36 Sí<br />

Solanum phureja - 2n=2x=24 Sí 2<br />

Solanum juzepczukii - 2n=3x=36 Sí<br />

Solanum curtilobum - 2n=5x=60 Sí<br />

Solanum ajanhuiri - 2n=2x=24 No 3<br />

En Huancavelica también existen por lo menos 7 especies de papa silvestre: S.<br />

amayanum, S. acaule, S. bill-hookeri, S. bukasovii, S. gracilifrons, S. medians y S.<br />

huancavelicae (Fuentealba, 2004; Ochoa, 2003; Salas, comunicación personal;<br />

Spooner et al., 1999). Los agricultores huancavelicanos conocen a las papas silvestres<br />

como atoq papa o atoqpa papa. En las zonas de altitud intermedia, muchas veces<br />

entre el cultivo de maíz, se encuentra una especie de papa semi-domesticada que<br />

los pobladores conocen como araq o arqa papa 4 . Según Ochoa (2001), se trata de S.<br />

tuberosum subsp. andigena. Los agricultores huancavelicanos mantienen su propio<br />

sistema de clasificación taxonómica de papa. Este sistema local o indígena, reconoce<br />

tres especies principales: papa tarpuy (las papas que se siembran y se consumen),<br />

atoq papa (las papas que crecen en forma silvestre y no se consumen), y araq o arqa<br />

papa (las papas que crecen en estado silvestre y se consumen).<br />

DIVERSIDAD DE VARIEDADES<br />

Los agricultores huancavelicanos mantienen una impresionante diversidad de<br />

variedades de papa nativa. Estudios preliminares indican que el departamento<br />

cuenta con 500 a 600 variedades.<br />

Las papas mejoradas resultado de los cruces entre Solanum tuberosum subsp.<br />

tuberosum x S. tuberosum subsp. andigena (TxA), representan diversas variedades<br />

que se cultivan en Huancavelica desde la década del 50. Las variedades más comunes<br />

son: Yungay, Revolución, Canchán y Perricholi. Sin embargo, la mayor diversidad de<br />

variedades se encuentra en las especies S. tuberosum subsp. andigena, S. goniocalyx<br />

y S. chaucha. Algunas variedades huancavelicanas que pertenecen a S. tuberosum<br />

subsp. andigena son: Duraznillo, Quichka Matanka, Yana Manwa, Yutupa Runtun,<br />

Yuraq Gaspar, Muru Gaspar, Payapa Ankun, Pulus y Chiqchi Wali. Algunas que<br />

pertenecen a S. goniocalyx son: Rosas, Runtus, Puka Ñawi Pasña, Puka Dusis, Clavelina,<br />

Allqa Ritipa Sisan y Peruanita. En S. chaucha encontramos a: Allqa Walas, Yana Wayru,<br />

Muru Wayru, Qillu Wayru, Muru Llumchuyy Waqachi, Puka Llumchuyy Waqachi, Puka<br />

Murunki y Kuchipa Qallun.<br />

La especie S. stenotomum cuenta con un número menor de variedades, por<br />

ejemplo: Yana Puqya, Suytu Puqya, Yana Ñata y Yuraq Ipillu. Los grupos de variedades<br />

amargas que pertenecen a S. curtilobum y S. juzepczukii, son: Yuraq Siri, Yana Siri,<br />

15<br />

CATÁLOGO DE<br />

VARIEDADES<br />

DE PAPA N A T I V A<br />

DE HUANCAVELICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!