04.03.2013 Views

13Aoung

13Aoung

13Aoung

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dos de Mayo<br />

VISTA PANORÁMICA<br />

DE LA COMUNIDAD<br />

DE DOS DE MAYO<br />

29<br />

CATÁLOGO DE<br />

VARIEDADES<br />

DE PAPA N A T I V A<br />

DE HUANCAVELICA<br />

Dos de Mayo se ubica en el distrito de Yauli, provincia de Huancavelica. Pertenece<br />

a la región y etnia Chopcca, conformada por 16 comunidades. Dos de Mayo es una<br />

de ellas. A la vez, Chopcca es el nombre de los habitantes de esta región, que se<br />

caracterizan por tener una organización regional fuerte y por ser muy valientes.<br />

Cuentan que la comunidad se llama Dos de Mayo porque pasan dos riachuelos<br />

(mayo) por su territorio. Además, fue fundada como comunidad el 2 de mayo del<br />

1995. Antes de esta fecha pertenecía a la comunidad de Ccolpaccasa. Antiguamente,<br />

el territorio de Dos de Mayo pertenecía a la hacienda Chokjas del hacendado Julio<br />

Meléndrez. Actualmente existen tres barrios dentro de su territorio: Lichi Wasi, Puca<br />

Chipia y Qarwa Qaqa.<br />

El calendario festivo de la comunidad es muy rico. Durante el mes de febrero se Chopcca es el nombre de los habitantes<br />

festeja el carnaval. En julio, las familias celebran la fiesta del Santiago para realizar la de esta región, que se caracterizan por<br />

herranza o señalización del ganado. También se mantienen las costumbres del tener una organización regional fuerte<br />

yupanakuy, competencia de labranza del suelo con la chakitaklla; waylas, pelea en- y por ser muy valientes. Cuentan que la<br />

tre hombres que miden su fuerza chocándose con los hombros; viga wantuy, prueba<br />

comunidad se llama Dos de Mayo<br />

de fuerza para los hombres jóvenes de la comunidad quienes tienen que cargar un<br />

porque pasan dos riachuelos (mayo) por<br />

palo pesado por grandes distancias y, wawa wañuy, costumbre ritual que se realiza<br />

su territorio.<br />

cuando fallece un recién nacido. En el lavatorio, cinco días después de su muerte, se<br />

hace una muñeca bebe (killi) con la ropa del bebé fallecido. Se carga y se baila con<br />

esta muñeca para que el alma del bebé esté tranquila.<br />

Los platos típicos de la comunidad incluyen: sopa de morón, papa a la huancaína,<br />

machka, sopa de chuño, sopa de maswa, ensalada de berros o nabo, zanco, y<br />

pachamanca durante la época de cosechas. Los lugares de interés turístico son Qarwa<br />

Qaqa, donde se puede observar algunos ejemplares de la fauna alto-andina, como<br />

vizcachas, zorros, gavilanes y águilas, y Rumi Churco, una hermosa formación de<br />

piedras. En las ferias locales de Ccasapata o Paucará se pueden observar a los<br />

comuneros de Dos de Mayo con sus vestidos típicos, muy coloridos.<br />

Actualmente la comunidad alberga a 24 familias dedicadas a la agricultura y<br />

ganadería de pequeña escala. Llevan papa y cebada a las ferias de Yauli o Paucará.<br />

También son excelentes artesanos y sus tejidos a mano incluyen ondas (waraka),<br />

gorros (luqu), mantas (lliklla), pantalones (wara), casacas (solapa) y fajas (chumpi).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!