04.03.2013 Views

13Aoung

13Aoung

13Aoung

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La campaña del qatun tarpuy cubre un área mayor que la michka. La siembra<br />

generalmente se inicia en octubre con la instalación de variedades amargas en las<br />

zonas de mayor altura; éstas se siembran bajo labranza cero en chacmeo 6 o chiwa 7 .<br />

Seguidamente, entre octubre y noviembre, se siembran las variedades harinosas<br />

en barbecho, chacmeo o chiwa. La siembra de diversas variedades en una sola chacra<br />

se conoce como chaqru (mezcla). Algunas variedades nativas con valor comercial<br />

como Peruanita, Runtus, Camotillo o Muru Wayru, se siembran en chacras dedicadas<br />

exclusivamente a estas variedades. La cosecha del qatun tarpuy se realiza entre mayo<br />

y junio. Generalmente se inicia con la cosecha de las variedades harinosas y se<br />

termina con las variedades amargas.<br />

SISTEMAS DE CULTIVO<br />

El departamento de Huancavelica tiene una geografía muy variada a la cual se le<br />

han aplicado diversos sistemas de clasificación ecológica: pertenece a los Andes<br />

amarillos (Tapia, 1996), cuenta con 5 de 8 zonas naturales (Pulgar Vidal, 1996) y con<br />

28 de las 84 zonas de vida reconocidas para el Perú (Holdridge, 1967). No existe una<br />

clasificación detallada de sus agroecosistemas o zonas de producción agrícola. Sin<br />

17<br />

CATÁLOGO DE<br />

VARIEDADES<br />

DE PAPA N A T I V A<br />

DE HUANCAVELICA<br />

TABLA 2<br />

CALENDARIO DE CULTIVO<br />

DE PAPA NATIVA EN<br />

HUANCAVELICA (MICHKA<br />

Y QATUN TARPUY)<br />

6 La labranza en chacmeo consiste en voltear dos terrones<br />

de suelo sobre el pasto para posteriormente depositar la<br />

semilla en medio de los terrones. Es un tipo de labranza<br />

mínima adaptada al uso de la chakitaklla y la pradera<br />

altoandina. El chacmeo se hace mayormente entre enero<br />

y abril, cuando el suelo está suave por la presencia de<br />

lluvias. El cultivo de la papa se desarrolla encima del pasto<br />

y generalmente se aplica un solo aporque. También se<br />

conoce a este tipo de labranza como chacma o suka.<br />

7 La labranza en chiwa consiste en abrir un hueco o agujero<br />

en el pasto para depositar ahí la semilla y taparla. Luego<br />

de un mes, se voltean dos terrones encima de la semilla<br />

tapada. Es un tipo de labranza mínima adaptada al uso<br />

de la chakitaklla. La labranza en chiwa se realiza al mismo<br />

momento de la siembra, entre octubre y noviembre.<br />

También se conoce a este tipo de labranza como qaqi,<br />

imicha, tipka o yakuycha o siembra en crudo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!