03.04.2013 Views

currículo extenso en PDF.

currículo extenso en PDF.

currículo extenso en PDF.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152. “Neighborhood c<strong>en</strong>ters and craft specialization at Teotihuacan”, Dept. of Anthropology, University of<br />

Berkeley, California, 31 de mayo del 2007.<br />

153. Cátedra El Colegio Nacional: “Los barrios de Teotihuacan: organización de la producción artesanal<br />

especializada”, Sala Zertuche, Colegio Civil, C<strong>en</strong>tro Cultural Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo<br />

León, Monterrey, jueves 5 de julio 2007 (19:00)<br />

154. Keynote speaker: “Teotihuacan: la gran anomalía de Mesoamérica”, IV Latin American Regional<br />

Congress of Cross-cultural Psychology, Auditorio Torres Bodet, Museo Nacional de Antropología, México<br />

D.F. viernes 6 de julio del 2007 (16:00).<br />

155. “Teotihuacan: la gran anomalía mesoamericana”, Auditorio Juan Fernando Cárd<strong>en</strong>as Rivero, Instituto de<br />

Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, jueves 11 de julio del 2007 (13:00).<br />

156. Confer<strong>en</strong>cia magistral: “The great metropolis of Teotihuacan in c<strong>en</strong>tral Mexico: an anomaly in<br />

Mesoamerica”, Museo Heureka (Sci<strong>en</strong>ce C<strong>en</strong>ter), d<strong>en</strong>tro de la exposición ´Teotihuacan: misterio de una<br />

cultura india perdida´, Vaniai, Finlandia, 25 de julio del 2007.<br />

157. “Teotihuacan: una metrópolis excepcional <strong>en</strong> Mesoamérica”, d<strong>en</strong>tro del curso Historia Antigua de<br />

México, Jorge Rubio Hernández (coord.), Lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e<br />

Historia, 12 de septiembre del 2007.<br />

158. Confer<strong>en</strong>cia magistral: “Metodología interdisciplinaria para estudiar las formas de vida del pasado”,<br />

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas, Morelia,<br />

Michoacán, 27 de septiembre del 2007.<br />

159. Diálogo con el Dr. Luis Felipe Rodríguez, “Comunicándose con otras civilizaciones (terrestres o<br />

extraterrestres)”, Foro Cultural Monterrey 2007, Monterrey, Nuevo León, 15 de noviembre del 2007.<br />

160. Confer<strong>en</strong>cia por invitación: “Teotihuacan: ciudad excepcional <strong>en</strong> Mesoamérica”, Programa de<br />

divulgación Ci<strong>en</strong>tífica ‘Viernes y Sábados <strong>en</strong> la Ci<strong>en</strong>cia’, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, 16 y<br />

17 de noviembre del 2007.<br />

161. Confer<strong>en</strong>cia: “Elem<strong>en</strong>tos africanos de la civilización egipcia”, d<strong>en</strong>tro del curso de José Arturo Saavedra<br />

Casco: Historia de Africa I, Maestría de Estudios de Asia y África, El Colegio de México, México D.F., 21 de<br />

noviembre del 2007.<br />

162. Confer<strong>en</strong>cia por invitación: “Teotihuacan: una excepción de Mesoamérica”, Seminario Marcos<br />

Moshinsky, Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato, León, Gto, 30 de noviembre del 2007.<br />

163. Plática: “El barrio de Teopancazco <strong>en</strong> Teotihuacan. Metodología interdisciplinaria para rastrear a sus<br />

habitantes”, PET-CT, Facultad de Medicina de la UNAM, 22 de <strong>en</strong>ero del 2008 (17:00).<br />

164. Plática por invitación: “Teotihuacan y su organización corporativa excepcional”, Seminario<br />

interdisciplinario, Sala 7 de los Consejos Académicos de Área de la UNAM, 22 de <strong>en</strong>ero del 2008 (19:00).<br />

165. Confer<strong>en</strong>cia: “La gran ciudad de Teotihuacan: su organización y colapso”, Escuela Secundaria Diurna<br />

no. 66 “Ida App<strong>en</strong>dini Dagasso”, 44º Aniversario de la Secundaria, Polanco, 27 de febrero del 2008.<br />

166. Confer<strong>en</strong>cia: “El barrio de Teopancazco <strong>en</strong> el marco del desarrollo multiétnico de Teotihuacan”, para el<br />

Seminario Taller de Restauración de Cerámica y Vidrio, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y<br />

Museografía ‘Manuel Castillo Negrete’, 5 de marzo del 2008.<br />

167. Confer<strong>en</strong>cia por invitación: “Los oríg<strong>en</strong>es de la civilización: Egipto y Mesopotamia”, Sociedad de<br />

Estudiantes de Posgrado de la UNAM (SEPOSGRADO), Auditorio del Museo de Ci<strong>en</strong>cias Universum,<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!