05.04.2013 Views

2_perdida_alteracion_v08

2_perdida_alteracion_v08

2_perdida_alteracion_v08

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y este no es un problema menor. Se calcula que<br />

cerca de 2 mil millones de hectáreas, es decir,<br />

alrededor de 15% de la superficie terrestre mundial,<br />

sufren de algún tipo de degradación de los suelos.<br />

Las consecuencias ambientales y sociales de estos<br />

procesos pueden ser enormes, involucrando desde<br />

la degradación y pérdida de los ecosistemas y<br />

su biodiversidad, hasta dramáticos fenómenos<br />

sociales como los “desplazados ecológicos” por las<br />

hambrunas en las zonas más pobres de África, en<br />

donde se estima que 65% de las tierras cultivables<br />

sufren de algún tipo de degradación del suelo.<br />

55.1 %<br />

Degradación de suelos en México en 2002<br />

17.8 %<br />

5.7 %<br />

11.9 %<br />

En 2002 en México, aproximadamente 44.9%<br />

de la superficie terrestre mostraba signos de<br />

degradación inducida por el hombre (Figura<br />

2.12). Sin embargo, debemos reconocer varios<br />

tipos de degradación. La de mayor presencia en<br />

el país es la degradación química (17.8%), que se<br />

produce básicamente por un agotamiento de los<br />

nutrientes del suelo, debido a su uso intensivo por<br />

la agricultura, aunque la presencia de sustancias<br />

provenientes de tiraderos de basura, derrames y<br />

residuos industriales, así como presencia de sales,<br />

también pueden ocasionarla.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!