05.04.2013 Views

2_perdida_alteracion_v08

2_perdida_alteracion_v08

2_perdida_alteracion_v08

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

destacan la modificación de los cursos de agua,<br />

la extracción para el consumo humano, el relleno<br />

con tierra u otros materiales y la construcción<br />

de presas y diques, mientras que la descarga de<br />

aguas residuales, tanto domésticas, agrícolas e<br />

industriales, es el principal factor que afecta su<br />

calidad. Aunado a ello, deberemos sumar el efecto<br />

del cambio climático en el futuro: la elevación del<br />

nivel del mar podría dañar irreversiblemente a los<br />

humedales costeros, cambiando su composición<br />

de especies y reduciendo su productividad.<br />

En México, los humedales están presentes en las<br />

zonas continentales y en las costas. Nuestra riqueza<br />

es enorme: poseemos manglares, popales, tulares<br />

y ciénegas, entre tantos otros. Podrías admirar su<br />

belleza en reservas como las de los Pantanos de<br />

Centla, en Tabasco, en las distintas lagunas y lagos<br />

de Michoacán, o en la zona costera de Nayarit.<br />

Sin embargo, las actividades agropecuarias, el<br />

crecimiento de las zonas urbanas y turísticas, la<br />

extracción de agua y la contaminación con aguas<br />

domésticas e industriales, han mermado esta<br />

riqueza natural. Muchos de ellos se han perdido<br />

-por ejemplo en el caso de los manglares, se estima<br />

que en México tan sólo queda 64% de la cubierta<br />

original- mientras que otros están degradados y<br />

seriamente amenazados por la mano del hombre.<br />

Se estima que hemos perdido<br />

cerca de la mitad de los humedales<br />

mundiales.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!