06.04.2013 Views

RESISTENCIA - FARC-EP Bloques Iván Ríos y Martín Caballero

RESISTENCIA - FARC-EP Bloques Iván Ríos y Martín Caballero

RESISTENCIA - FARC-EP Bloques Iván Ríos y Martín Caballero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

Tierras y TerriTorio<br />

nativos, ubicados en áreas protegidas, o que<br />

contengan o se extiendan sobre fuentes de agua<br />

superficiales o subterráneas. Así mismo, no<br />

podrán adquirir minas, tierras, bosques, aguas,<br />

combustibles ni fuentes de energía dentro de 50<br />

kilómetros de las zonas de frontera. En la justificación<br />

alertan que la IE «pondría en peligro la<br />

soberanía y la seguridad alimentaria del país».<br />

Con estos mismos argumentos presentó<br />

su proyecto Juan Lozano del Partido de la U.<br />

En palabras de Lozano, «Colombia ha dejado<br />

de producir en muchos campos, los alimentos<br />

que requieren nuestros compatriotas; para<br />

garantizar la seguridad alimentaria, no se<br />

puede exponer al país a que los inversionistas<br />

extranjeros se apropien de tierras para sembrar<br />

alimentos, que a su vez, exportarán a sus países<br />

de origen, y en nada beneficiarán a nuestro<br />

país.»<br />

Al paso salió el ministro preocupado y<br />

sostuvo, «No estamos ante una invasión de inversionistas<br />

extranjeros que estén acaparando<br />

grandes porciones de tierra, este proyecto como<br />

está planteado ahuyenta todo tipo de inversión,<br />

pero no sólo en el sector del agro sino también<br />

en el sector minero». Y muy contrario a los otros<br />

argumentos, afirma que la IE puede ayudar a<br />

fomentar la seguridad alimentaria.» Restrepo<br />

ha llegado al punto de decir que «Hay xenofobia<br />

contra inversionistas del agro». Además<br />

manifestó el desacuerdo del Gobierno a que el<br />

control a la inversión extranjera en tierras se<br />

establezca fijando porcentajes o que se asocie<br />

implícitamente con inseguridad alimentaria.<br />

A su turno, el viceministro de energía,<br />

Tomas González, se sumó a la crítica de los<br />

proyectos anteriores; en sus cálculos, «los extranjeros<br />

tienen capital, en un sector que este<br />

año requiere inversiones por 6 mil millones de<br />

dólares, de tecnología, porque hay actividades<br />

que solamente se pueden realizar con equipos<br />

extranjeros, y además competencia, porque sin<br />

la participación internacional no se lograrían las<br />

mejores condiciones para el país.»<br />

Al presentar la iniciativa para regular la IE en<br />

el campo, los Ministerios de Agricultura y del Interior<br />

plantean como defensa no tener claridad<br />

sobre cuantas tierras están en manos de extranjeros<br />

y tampoco conoce que hacen con ellas.<br />

Restrepo ha dicho que «no hay censo todavía.<br />

Queremos establecer el registro, tanto de las<br />

inversiones que hay como las que lleguen». Y en<br />

las proyecciones inmediatas, anuncia cerca de<br />

1.000 millones de dólares que están parqueadas<br />

por falta de seguridad jurídica.<br />

inversión extrAnjerA en lA<br />

tierrA ConvertidA en botÍn de<br />

lAs trAnsnACionAles.<br />

La IE y las ganancias que obtienen las transnacionales<br />

son indicadores que bien expresan<br />

la extranjerización de la tierra, la desnacionalización<br />

de la economía, la entrega sumisa y<br />

subordinada de nuestros recursos naturales y<br />

la pérdida de soberanía sobre nuestro territorio.<br />

También da cuenta de las nuevas espacialidades<br />

del capitalismo buscando incrementar sus negocios,<br />

esta vez, de cuenta de la tierra por fuera<br />

del triangulo de oro: Bogotá, Cal, Medellín. O del<br />

polígono del desarrollo sumando Barranquilla a<br />

los tres anteriores.<br />

La confianza inversionista y la atracción de<br />

capitales se hace a cualquier costo en desfavor<br />

de los intereses del Pueblo colombiano. No deja<br />

de ser indignante el dato que nos proporciona<br />

Moreno Rivas: el valor de las utilidades y dividendos<br />

remitidos al exterior como proporción de<br />

la inversión extranjera creció entre 2000 y 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!