06.04.2013 Views

RESISTENCIA - FARC-EP Bloques Iván Ríos y Martín Caballero

RESISTENCIA - FARC-EP Bloques Iván Ríos y Martín Caballero

RESISTENCIA - FARC-EP Bloques Iván Ríos y Martín Caballero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

Bloque <strong>Iván</strong> <strong>Ríos</strong><br />

Con el Cinturón Verde se generará una valorización<br />

de estos suelos y de rentas urbanas<br />

tanto para el Estado vía impuestos, como para<br />

los privados vía compra de tierras en áreas periféricas<br />

y la implantación de proyectos turísticos<br />

en el marco de ciudades competitivas en el mercado<br />

mundial.<br />

Más que un proyecto ambiental y como se<br />

planteó inicialmente es un proyecto urbanístico<br />

que genera una rentabilidad muy importante<br />

para ciertos gremios económicos, además de<br />

legitimidad política a ciertos grupo políticos.<br />

Las montañas de Medellín donde históricamente<br />

han construido las comunidades que<br />

en su mayoría han sido víctimas del conflicto<br />

armado tanto urbano como rural, no han dejado<br />

de luchar para que su sueño de vivir con<br />

dignidad en un territorio sea posible, dándole<br />

solución desde el intercambio de saberes a las<br />

necesidades que se iban presentando. La escuela,<br />

la iglesia, las carreteras, la vivienda, los<br />

acueductos, la energía, han sido derechos que<br />

los habitantes de esta ciudad, han tenido que ir<br />

solucionando en la cotidianidad.<br />

El cinturón verde no sólo elevará el precio del<br />

suelo, sino también incrementará el costo de<br />

vida de las comunidades, pero sin mejorar sus<br />

condiciones socioeconómicas. Paradójicamente,<br />

en la conmemoración del DIA DE LOS DERECHOS<br />

HUMANOS en Medellín, investigaciones de varias<br />

ONG hacen las siguientes denuncias:<br />

“Más de 8.387 personas desplazadas este<br />

año en Medellín, ONG analizan la situación<br />

de Derechos Humanos en la ciudad”. (Informe<br />

presentado el lunes 10 de diciembre de 2012,<br />

para conmemorar el Día Internacional de los<br />

Derechos Humanos en Medellín.) “8.387 es la<br />

cifra de personas que se han visto obligadas a<br />

abandonar sus viviendas en Medellín, según el<br />

informe 2012 de la organización Convivamos,<br />

registrado del 1 de enero al 20 de noviembre de<br />

éste año, como consecuencia de los graves hechos<br />

presentados por el conflicto armado urbano<br />

en algunos barrios de la ciudad, por la situación<br />

de violencia, desempleo, discriminación y<br />

problemáticas que atentan contra los derechos<br />

humanos.”<br />

Como resultado de algunos de los informes,<br />

las comunas donde más se presentó desplazamiento<br />

forzado en la ciudad, son en su orden las<br />

comunas 13, 8, 9, 1 y 3. Las principales causas<br />

de desplazamiento fueron las amenazas, el<br />

reclutamiento ilegal, los homicidios, las agresiones<br />

físicas, el control territorial, el control social<br />

y los constantes delitos contra la integridad y<br />

libertad sexual sobre las mujeres.<br />

La Comuna 13 continúa presentando la mayor<br />

tasa de homicidios y víctimas desplazadas forzadamente<br />

por la violencia urbana en la ciudad.<br />

Las comunidades de afros e indígenas, son unas<br />

de las más afectadas por el desplazamiento<br />

forzado interurbano en Medellín. Paradójicamente,<br />

la Comuna 13 es la que cuenta con mayor<br />

presencia de fuerza pública en la ciudad, con 11<br />

puntos militarizados permanentemente, 7 estaciones<br />

de policía y 3 CAI, y la que presenta la<br />

mayor cifra de homicidios, correspondientes al<br />

13.9% de los casos en Medellín.<br />

Si bien se han documentado casos de agresión,<br />

abusos de autoridad, procedimientos<br />

policiales irregulares y connivencia de la fuerza<br />

pública con los actores armados ilegales, la Personería<br />

de Medellín sólo ha recibido 6 quejas en<br />

la Comuna 13, entre enero y noviembre de 2012.<br />

Esto demuestra la desconfianza que la comunidad<br />

de esta zona de la ciudad tiene frente a la<br />

institucionalidad del Estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!