06.04.2013 Views

RESISTENCIA - FARC-EP Bloques Iván Ríos y Martín Caballero

RESISTENCIA - FARC-EP Bloques Iván Ríos y Martín Caballero

RESISTENCIA - FARC-EP Bloques Iván Ríos y Martín Caballero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

Tierras y TerriTorio<br />

Entre los potenciales inversionistas, también<br />

se cuentan los grupos André Maggi (Brasil) y Los<br />

Grobo (Argentina), de propiedad de Blairo Maggi<br />

(gobernador del estado de Mato Grosso) y de<br />

Gustavo Grobocopatel. Estos dos empresarios,<br />

por el volumen de sus negocios y áreas sembradas,<br />

han sido llamados los reyes del cultivo de<br />

la soya de Brasil y Argentina, respectivamente.<br />

Lo anterior por el lado de los extranjeros. Los<br />

capitalistas criollos no se quedan de brazos cruzados.<br />

De hecho, no es difícil pensar que detrás<br />

de las iniciativas legislativas para restringir la<br />

IE, se encuentren agazapados los intereses de<br />

la oligarquía y capitales criollos, para que sean<br />

estos los que realmente exploten los agronegocios.<br />

No sería la primera vez. Detrás de una<br />

supuesta dignidad nacionalista, o el supuesto<br />

interés por defender los campesinos, sirve de<br />

cortina para los propósitos de los empresarios<br />

que se ven amenazados por la invasión que niega<br />

el ministro.<br />

El interés de los empresarios colombianos<br />

por el campo, fue planteado por el Secretariado<br />

de las <strong>FARC</strong> en Oslo: «Ahora han aparecido<br />

unos tales «nuevos llaneros» que de llaneros<br />

no tienen nada, como los magnates Sarmiento<br />

Angulo y Julio Mario Santodomingo (hijo), los<br />

terratenientes Eder del Valle del Cauca, el ex<br />

vicepresidente Francisco Santos (gestor del<br />

paramilitar Bloque Capital), los hijos de Uribe<br />

Vélez, entre otros filibusteros, que ningún derecho<br />

tienen sobre esas tierras y que sólo quieren<br />

clavar sus garras en el petróleo, el oro, el coltán,<br />

el litio, explotar grandes proyectos agroindustriales<br />

y la biodiversidad de la altillanura.»<br />

Como podemos leer en el texto citado en el<br />

párrafo anterior, allí se hace alusión directa a<br />

los terratenientes Eder del Valle del Cauca. En<br />

ése momento, De la Calle reviró diciendo que<br />

no fue de buen recibo la alusión a nombres. Y<br />

en entrevista a Francisco Santos, María Isabel<br />

Rueda le pregunta: «Entre los mencionados en la<br />

rueda de prensa estuvo la familia Éder, del Valle<br />

del Cauca. Ni siquiera tuvieron cortesía con Alejandro<br />

Éder, uno de sus miembros, actualmente<br />

alto consejero para la Reintegración, quien estaba<br />

sentado detrás, como enviado del Gobierno...<br />

«Sobre éste grupo, Dinero escribió:<br />

«La internacionalización de la agricultura<br />

colombiana tiene un símbolo: el Grupo Manuelita,»<br />

cuyo presidente es Harold Eder. El análisis<br />

de la publicación plantea que mientras los extranjeros<br />

quieren venir por nuestra tierra, los<br />

nacionales buscan lo propio en otras latitudes.<br />

Buscan, claro, pero no significa que abandonen<br />

sus negocios aquí, como veremos por ejemplo<br />

con los biocombustibles en el siguiente<br />

aparte. Dicho sea de paso, el tema de la internacionalización<br />

es nombrado en el artículo 68 del<br />

proyecto de ley de Desarrollo Rural.<br />

¿tierrA PArA qué?: «7 Millones<br />

de heCtÁreAs PArA bio-<br />

CoMbustibles»<br />

Vimos en el punto anterior la tierra para<br />

quién. La pregunta en éste, es tierra para<br />

qué. El centro de la respuesta es presentado<br />

por Secretariado: «dentro de su estrategia<br />

está la utilización del suelo para extender las<br />

explotaciones forestales y las inmensas plantaciones,<br />

no para resolver el grave problema<br />

alimentario que padece nuestro pueblo, sino<br />

para producir agro-combustibles que alimentarán<br />

automóviles.»<br />

Así lo demuestra el más reciente estudio de<br />

Asocaña y Fedebiocombustibles que calculó en<br />

Colombia 7 millones de hectáreas para biocombustibles<br />

producto de caña de azúcar y palma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!