10.04.2013 Views

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ultraestructuralmente la cabeza se encuentra conformada por, el acrosoma, el<br />

núcleo, estructuras citoesqueléticas y una pequeña cantidad de citoplasma. El<br />

núcleo contiene una cromatina altamente condensada, y a su vez el núcleo se<br />

encuentra cubierto por el acrosoma. El flagelo, se dividide en: cuello, piezas media,<br />

principal y terminal. La pieza media y principal son dos regiones que se encuentran<br />

divididas por el annulus. En el flagelo encontramos un complejo central de<br />

microtúbulos formando el axonema, rodeado por las fibras densas externas. En la<br />

pieza media encontramos la vaina mitocondrial que a su vez contiene a las<br />

mitocondrias, las cuales se encuentran arregladas en forma de hélice. La mayor<br />

parte de la longitud del flagelo se compone de la pieza principal, evidente por la fibra<br />

que envuelve al axonema. Las fibras externas densas y la vaina fibrosa son nuevas<br />

estructuras del citoesqueleto para el flagelo de espermatozoides en los vertebrados<br />

superiores y pueden haber evolucionado con la fertilización interna (Millete, 1999;<br />

Eddy, 2006). La pieza media del espermatozoide se ve modificada conforme el<br />

gameto recorre el epidídimo, debido a la migración de la gota citoplasmática de la<br />

parte anterior a posterior de la pieza media. Además de que la forma de la cabeza<br />

del espermatozoide puede cambiar, el acrosoma puede sufrir una reducción en<br />

tamaño y las proteínas de la cabeza del espermatozoide pueden migrar a otras<br />

regiones (Eddy, 2006).<br />

Aunque en la mayoría de mamíferos presentan estas características generales, no<br />

es así en cuanto a su forma, tamaño y longitud, puesto que ya se ha determinado<br />

que son especie-específicas, generalmente se reconocen dos tipos de forma que<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!