10.04.2013 Views

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para la mayoría de mamíferos escrotados, los estudios estructurales de los<br />

espermatozoides se han enfocado en la forma del acrosoma (Hoffer et al., 1981). En<br />

algunos casos se han realizado estudios específicos por microscopia electrónica, en<br />

relación a la fertilización en quirópteros, dando aporte sobre la reacción acrosomal<br />

de espermatozoides de Miniopterus schreibersii fuliginosus (Mori y Uchida, 1981).<br />

En esta investigación, se buscó realizar observaciones de estructuras particulares a<br />

nivel de microscopia electrónica en el espermatozoide de Corynorhinus mexicanus,<br />

que nos permitan referirnos a la maduración morfológica que sufre el<br />

espermatozoide, la cual ocurre conforme el espermatozoide transita por el epidídimo.<br />

El papel que juega el epidídimo en la maduración de los espermatozoides de<br />

mamíferos ya no se discute, la mayor parte de los cambios que le ocurren al<br />

espermatozoide al recorrer el túbulo epididimario son de naturaleza bioquímica y<br />

fisiológica (Cooper, 1999). Los intentos por correlacionar los cambios morfológicos<br />

con regiones específicas del túbulo epididimario y la actividad de las células<br />

epiteliales, han impedido en parte, identificar los cambios sucesivos en el<br />

espermatozoide en las diferentes regiones del epidídimo. Por otra parte, los cambios<br />

morfológicos en estructuras internas de la cola de los espermatozoides no han sido<br />

reconocidas hasta la fecha, a pesar de que los cambios en los patrones de movilidad<br />

ya están bien documentados y están asociados con la maduración del<br />

espermatozoide, sin embargo, existen notables cambios a nivel del acrosoma (Hoffer<br />

et al., 1981).<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!