10.04.2013 Views

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

templadas del mundo, interrumpiendo su ciclo reproductivo por un periodo de<br />

hibernación (Racey, 1979; Crichton, 2000). Se ha registrado que los<br />

espermatozoides en el epidídimo, son almacenados por varios meses,<br />

manteniéndose viables de 4 a 10 meses (Crichton et al., 1993; 1994; Cervantes et<br />

al., 2008).<br />

Durante mucho tiempo se consideró que el fenómeno del almacenamiento<br />

prolongado de espermatozoides en murciélagos, se limitaba exclusivamente a las<br />

especies que vivían en zonas templadas y frías, y que era causado por la baja<br />

temperatura ambiental, que a su vez provoca una disminución de las poblaciones de<br />

insectos que son la fuente de alimento de estos murciélagos; en respuesta, los<br />

murciélagos sufrían periodos largos de hipotermia adaptativa que se extendía<br />

durante toda la temporada invernal (Krutzsch, 1979; Jolly y Blackshaw, 1987). Sin<br />

bien existen estudios en murciélagos de zonas más cálidas en los que se presenta<br />

también este fenómeno, lo cual indicaría que el almacenamiento prolongado no está<br />

relacionado con la baja temperatura ambiental (Krutzsch, 2009), es importante<br />

mencionar que las especies reportadas, en realidad sí viven en ambientes<br />

templados, debido a la elevada altitud geográfica en que se distribuyen.<br />

Actualmente, se tienen reportes con mayor sustento que señalan que la regulación<br />

del mantenimiento estructural y funcional de los espermatozoides durante el<br />

prolongado periodo de almacenamiento se debe a aspectos morfofisiológicos de los<br />

espermatozoides en relación con el ambiente epididimario (Crichton et al.,<br />

1993,1994).<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!