10.04.2013 Views

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

T E S I S Biol. AHIEZER RODRÍGUEZ TOBÓN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hembras. Algunos murciélagos pertenecientes a las familias Vespertilionidae y<br />

Rhinolophidae muestran una asincronía temporal en el desarrollo y la función de los<br />

órganos reproductores del macho (León-Galván et al., 2005). Particularmente, el<br />

desarrollo de los testículos y la espermatogénesis se llevan a cabo principalmente en<br />

el verano, mientras que el máximo desarrollo del epidídimo y de las glándulas<br />

sexuales accesorias, expresión de la libido y el apareamiento lo hacen en otoño<br />

(Gustafson, 1979; Krutzsch, 2009). Esta asincronía resulta en un inusual largo<br />

periodo de almacenamiento de espermatozoides en el epidídimo, el cual puede<br />

extenderse por varios meses después de que los testículos han involucionado<br />

totalmente (Crichton, 2000).<br />

En el caso del Vespertiliónido, Corynorhinus mexicanus, se ha estudiado el ciclo<br />

reproductivo del macho, y se ha determinado que cuenta con un patrón reproductivo<br />

temporalmente asincrónico y por lo tanto, con un almacenamiento de<br />

espermatozoides en el epidídimo por un periodo de hasta 4 meses (León-Galván et<br />

al., 1999). También se logró determinar que se presenta una evidente asincronía en<br />

el desarrollo de las regiones del epidídimo, la cabeza alcanza su pico de crecimiento<br />

en septiembre y la cola alcanza el máximo en octubre. La involución de la cabeza<br />

ocurre antes de la regresión de la cola. La cauda del epidídimo, se encuentra<br />

aplanada en murciélagos no reproductivos, pero hinchada y bulbosa durante otoño<br />

cuando se encuentran llenos de espermatozoides (León-Galván et al., 2005).<br />

El número de espermatozoides por cada región del epidídimo reportados por<br />

Cervantes et al. (2008), muestran un máximo de 30x10 6 células en las regiones<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!