11.04.2013 Views

Impactos Socioculturales del Turismo en San Antonio de ... - Vaneduc

Impactos Socioculturales del Turismo en San Antonio de ... - Vaneduc

Impactos Socioculturales del Turismo en San Antonio de ... - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÂctâÄt fÉÄxwtw eÉÅtÇÉÊ<br />

tregua <strong>de</strong> varios años. Esta fundación es lo que se llamó más tar<strong>de</strong> Fortín <strong>de</strong> <strong>San</strong> Claudio, o<br />

Fortín <strong>de</strong> Areco, y que años <strong>de</strong>spués se convirtió <strong>en</strong> el actual pueblo <strong>de</strong> Carm<strong>en</strong> <strong>de</strong> Areco.<br />

Población e Inmigración:<br />

En el libro primero <strong>de</strong> Matrimonios (1732-1770), que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el archivo parroquial <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> <strong>Antonio</strong> <strong>de</strong> Areco, se registran los nombres <strong>de</strong> los primeros propietarios <strong>de</strong> estancias cuyo<br />

número arroja la cifra <strong>de</strong> 88 estancieros.<br />

También <strong>en</strong> dicho libro se registran las castas, proporción y número <strong>de</strong> los grupos étnicos. El<br />

casi total <strong>de</strong> esclavos pert<strong>en</strong>ecía a la raza negra o <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida pardos. No se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

registros don<strong>de</strong> un indio figure como esclavo, ellos preferían la muerte a la sumisión.<br />

A partir <strong>de</strong> 1830, según el Archivo Municipal, se observa un gran número <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong><br />

orig<strong>en</strong> vasco o irlan<strong>de</strong>ses, <strong>de</strong> ahí provi<strong>en</strong>e la gran explotación <strong>de</strong> ganado lanar (<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>so <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año 1881 se observa que la cría <strong>de</strong> ganado lanar es superior a la <strong>de</strong> otros ganados así como<br />

también una incipi<strong>en</strong>te agricultura)<br />

Según docum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> 1853, Areco contaba con una población <strong>de</strong> 869 personas <strong>en</strong><br />

el pueblo y 872 <strong>en</strong> el campo. Todos ellos arg<strong>en</strong>tinos. Los extranjeros sumaban <strong>en</strong> el pueblo 44<br />

personas y <strong>en</strong> el campo 29.<br />

Había 61 casas <strong>de</strong> material y 275 ranchos. Cuatro Alcal<strong>de</strong>s y una escuela.<br />

En 1878 comi<strong>en</strong>zan a as<strong>en</strong>tarse familias prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Europa, <strong>en</strong> su gran mayoría<br />

agricultores.<br />

La Comisión G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Inmigraciones <strong>en</strong>vió una nota al Juez <strong>de</strong> Paz ofreci<strong>en</strong>do la colocación<br />

<strong>de</strong> estas familias bajo los sigui<strong>en</strong>tes términos: que se les proporcionara tierras para cultivarlas a<br />

medias, dando el propietario casa, semillas, bueyes e insumos agrícolas, los que serían pagados<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la primera cosecha.<br />

No exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> el archivo <strong>de</strong> Areco docum<strong>en</strong>tos que permitan reflejar el aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

población sino hasta 1923, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se arroja la cifra <strong>de</strong> 12.000 habitantes.<br />

Como hemos visto, <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong> <strong>de</strong> Areco, tuvo una importante influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> inmigrantes a<br />

fines <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX, si<strong>en</strong>do estos <strong>en</strong> su mayoría italianos, <strong>de</strong>dicados a las fa<strong>en</strong>as <strong><strong>de</strong>l</strong> campo.<br />

Los inmigrantes españoles que había <strong>en</strong> el pueblo se <strong>de</strong>dicaban a funciones y cargos<br />

administrativos prioritariam<strong>en</strong>te. (Analizaremos luego, la influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Areco, <strong>de</strong> estos<br />

primeros estancieros españoles, <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> aristocrático)<br />

La gran corri<strong>en</strong>te irlan<strong>de</strong>sa, por su parte, imprimirá características <strong>en</strong> la localidad <strong>de</strong> la mano<br />

<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> capellanías. En Areco, fue <strong>en</strong> 1867 cuando se adquirió un edificio, conocido<br />

hoy como “la casa <strong><strong>de</strong>l</strong> cura Inglés”, la cual funcionó hasta 1950 como capellanía.<br />

En el año 1902 Doña Margarita Mooney <strong>de</strong> Morgan dona una capilla que hace construir <strong>en</strong><br />

honor al patrono <strong>de</strong> los irlan<strong>de</strong>ses “<strong>San</strong> Patricio” Esta capilla fue administrada por el Clero<br />

Irlandés. (Actualm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar)<br />

De esta inmigración, veremos más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> nuestros días y cómo algunos pubs<br />

utilizaron este legado como temática <strong>de</strong> <strong>de</strong>coración, la cual sobresale, ya que la primer<br />

temática <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo es el tema <strong><strong>de</strong>l</strong> gaucho con sus pulperías y almac<strong>en</strong>es. 9<br />

9<br />

Ver Inv<strong>en</strong>tario Turístico/ Equipami<strong>en</strong>to / Alim<strong>en</strong>tación / Cafeterías y Bares pág. 96<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!