11.04.2013 Views

Introducción a la Lógica Algebraica ∗ - Facultad de Matemáticas ...

Introducción a la Lógica Algebraica ∗ - Facultad de Matemáticas ...

Introducción a la Lógica Algebraica ∗ - Facultad de Matemáticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Introducción</strong> a <strong>la</strong> <strong>Lógica</strong> <strong>Algebraica</strong> <strong>∗</strong><br />

<strong>Introducción</strong><br />

Renato Lewin<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile<br />

Los cursos universitarios <strong>de</strong> matemática suelen comenzar con una unidad <strong>de</strong><br />

<strong>Lógica</strong>, habitualmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong>nominado <strong>Introducción</strong> al Algebra<br />

o algo simi<strong>la</strong>r. En esta unidad se estudia una suerte <strong>de</strong> traducción entre<br />

el castel<strong>la</strong>no y un idioma, que algunos l<strong>la</strong>man lenguaje matemático, que contiene<br />

símbolos como ¬, ∨, ∧, → u otros. Enseguida se introduce <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas<br />

tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> verdad, se apren<strong>de</strong> a manipu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s, se <strong>de</strong>fine conceptos como tautología<br />

y contradicción, con suerte se explica los conceptos <strong>de</strong> consecuencia<br />

lógica o <strong>de</strong> consistencia. Luego se hace un <strong>de</strong>sarrollo, que podríamos l<strong>la</strong>mar<br />

axiomático, en el que a partir <strong>de</strong> unas pocas tautologías y unas reg<strong>la</strong>s<br />

que nos permiten reemp<strong>la</strong>zar ciertos pedazos <strong>de</strong> una oración por otras expresiones<br />

que son equivalentes, po<strong>de</strong>mos pasar <strong>de</strong> unas tautologías a otras.<br />

En el mejor <strong>de</strong> los casos, se nos hace ver que este procedimiento y el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> verdad son equivalentes. Todo lo anterior se l<strong>la</strong>ma <strong>Lógica</strong> Proposicional<br />

Clásica. Por último, se amplía el idioma y se introducen variables,<br />

predicados, cuantificadores, etc., se extien<strong>de</strong> <strong>la</strong> traducción a estos y se hace<br />

algunas manipu<strong>la</strong>ciones parecidas a <strong>la</strong>s anteriores. A esto se l<strong>la</strong>ma lógica<br />

<strong>de</strong> predicados o lógica <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Esto completa <strong>la</strong> unidad. Entonces<br />

el curso comienza otro tema, habitualmente Teoría <strong>de</strong> Conjuntos, en el que<br />

<strong>∗</strong> Estas Notas fueron preparadas para un curso dictado con el patrocinio <strong>de</strong> FOMEC<br />

en <strong>la</strong> Universidad Nacional <strong>de</strong> La P<strong>la</strong>ta, República Argentina, en noviembre <strong>de</strong> 1999. La<br />

presente versión revisada se usó como material <strong>de</strong> apoyo para el cursillo <strong>Introducción</strong> a<br />

<strong>Lógica</strong> <strong>Algebraica</strong> dictado por el autor en <strong>la</strong>s XIV Jornadas <strong>de</strong> Matemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Zona<br />

Sur, Lican Ray, Chile, en abril <strong>de</strong> 2000.<br />

1


se estudian <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s elementales <strong>de</strong> los conjuntos, uniones, intersecciones,<br />

subconjuntos, re<strong>la</strong>ciones y funciones y <strong>de</strong>más. No se percibe ninguna<br />

teoría sino más bien otro poco <strong>de</strong> “lenguaje matemático”. Nuevamente, si<br />

tenemos suerte, se nos hace notar <strong>la</strong> similitud entre los conectivos ¬, ∨, ∧<br />

y <strong>la</strong>s operaciones conjuntistas c , ∪, ∩, <strong>de</strong> complemento, unión e intersección,<br />

respectivamente. El programa <strong>de</strong>l curso prosigue con diversos temas en los<br />

que no se percibe <strong>la</strong> menor re<strong>la</strong>ción con esa “<strong>Lógica</strong>” y esa “Teoría <strong>de</strong> Conjuntos”,<br />

salvo por el uso <strong>de</strong> los símbolos que usamos como una taquigrafía<br />

que nos permite ahorrar unas pocas pa<strong>la</strong>bras.<br />

Con todo, <strong>la</strong>s personas más atentas no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> percibir ciertas analogías<br />

entre esta manipu<strong>la</strong>ción simbólica y <strong>la</strong>s operaciones aritméticas. Por<br />

ejemplo, reemp<strong>la</strong>zando los símbolos a<strong>de</strong>cuadamente, vemos que<br />

o<br />

p ∧ q ↔ q ∧ p<br />

A ∪ B = B ∪ A<br />

x · y = y · x ,<br />

p ∧ (q ∨ r) ↔ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)<br />

A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)<br />

x · (y + z) = (x · y) + (x · z) ,<br />

son instancias <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s muy simi<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s que bien po<strong>de</strong>mos l<strong>la</strong>mar conmutatividad<br />

y distributividad, respectivamente.<br />

Por supuesto, haciendo el mismo reemp<strong>la</strong>zo, hay otras que no se cumplen,<br />

por ejemplo, mientras p ∨ p ↔ p es una tautología, su i<strong>de</strong>ntidad asociada<br />

x + x = x se cumple sólo si x = 0.<br />

Po<strong>de</strong>mos así pensar que esta re<strong>la</strong>ción entre oraciones tautológicamente equivalentes<br />

e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>saritméticas genera un álgebra diferente, que comparte<br />

algunas propieda<strong>de</strong>s con aquel<strong>la</strong> <strong>de</strong> los números enteros, pero que difiere en<br />

otras. ¿Qué estructura tiene esta álgebra? ?Se le pue<strong>de</strong> asociar una c<strong>la</strong>se<br />

<strong>de</strong> álgebras abstractas como simi<strong>la</strong>r a los anillos, grupos, etc.? Estas son<br />

algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s motivaciones iniciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica algebraica.<br />

2


Existe una retroalimentación entre <strong>la</strong> lógica y <strong>la</strong> matemática. Aunque <strong>la</strong>mentablemente<br />

nuestro curso introductorio <strong>de</strong> álgebra no lo puso <strong>de</strong> manifiesto,<br />

cuando <strong>de</strong>mostramos un teorema estamos usando esas mismas reg<strong>la</strong>s lógicas<br />

que aprendimos fuera <strong>de</strong> contexto. Por su parte, <strong>la</strong>s analogías seña<strong>la</strong>das<br />

antes nos inducen a pensar que hay métodos matemáticos que pue<strong>de</strong>n ser<br />

aplicados a <strong>la</strong> lógica.<br />

Antes <strong>de</strong> proseguir y dado que lo que aprendimos, si no erróneo, es muy<br />

insuficiente, <strong>de</strong>bemos ponernos <strong>de</strong> acuerdo en un punto. ¿Qué es <strong>la</strong> lógica?<br />

1 <strong>Lógica</strong><br />

Cuando <strong>de</strong>seamos establecer una verdad, cuando queremos convencer a alguien<br />

<strong>de</strong> que nuestra posición o i<strong>de</strong>as son <strong>la</strong>s correctas, recurrimos a un<br />

razonamiento o bien presentamos evi<strong>de</strong>ncia que respalda nuestras opiniones.<br />

Este razonamiento o evi<strong>de</strong>ncia presentada con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar algo<br />

es un argumento. Por supuesto hay buenos y malos argumentos, en términos<br />

muy vagos, <strong>la</strong> lógica es <strong>la</strong> ciencia que trata <strong>de</strong> distinguir los buenos argumentos<br />

<strong>de</strong> los malos argumentos.<br />

La vaguedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición anterior estriba en que no hemos dicho qué<br />

enten<strong>de</strong>mos por “buen argumento” o “mal argumento”, <strong>de</strong> hecho, ni siquiera<br />

hemos dicho en forma precisa qué es un argumento.<br />

Un argumento es un conjunto <strong>de</strong> una o más oraciones. La última <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se<br />

<strong>de</strong>nomina conclusión, <strong>la</strong>s anteriores se l<strong>la</strong>man premisas.<br />

Intuitivamente, <strong>la</strong>s premisas son <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia o razones que nos <strong>de</strong>ben convencer<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> conclusión. El argumento es <strong>la</strong> concatenación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras con <strong>la</strong> última.<br />

Oración 1<br />

Oración 2<br />

.<br />

Conclusión<br />

⎫ ⎪⎬<br />

⎪ ⎭ Premisas<br />

¿Qué caracteriza a un “buen” argumento? No se trata aquí <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir argumentos<br />

convincentes en el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> retórica, sino aquellos que garanticen<br />

3


que sus conclusiones <strong>de</strong>ben ser aceptadas cuando todas <strong>la</strong>s premisas han sido<br />

aceptadas.<br />

Un argumento es correcto si en toda situación en <strong>la</strong> que sus premisas son<br />

verda<strong>de</strong>ras, su conclusión también lo es. En otras pa<strong>la</strong>bras, un argumento<br />

no pue<strong>de</strong> producir una conclusión falsa a partir <strong>de</strong> premisas verda<strong>de</strong>ras.<br />

La lógica es el estudio <strong>de</strong> los argumentos correctos.<br />

Ni <strong>la</strong>s premisas ni <strong>la</strong> conclusión tienen que ser verda<strong>de</strong>ras para que el argumento<br />

sea correcto. Es sólo que si <strong>la</strong>s premisas son verda<strong>de</strong>ras, también <strong>de</strong>be<br />

serlo <strong>la</strong> conclusión. Se pue<strong>de</strong> por lo tanto tener conclusiones falsas usando<br />

argumentos correctísimos.<br />

Ejemplos:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

Todos los hombres son mortales.<br />

Sócrates es hombre.<br />

Luego Sócrates es mortal.<br />

Si Sócrates es hombre, entonces Sócrates es mortal.<br />

Sócrates es hombre.<br />

Luego Sócrates es mortal.<br />

Juan irá al cine o dormirá.<br />

Juan irá al cine.<br />

Luego Juan no dormirá.<br />

Algunos hombres son mortales.<br />

Algunos mortales son mamíferos.<br />

Luego algunos hombres son mamíferos.<br />

Tú ya no me quieres como antes.<br />

Somos o no somos.<br />

Ese perro <strong>la</strong>dra.<br />

Ese perro no <strong>la</strong>dra.<br />

Luego algunos hombres son mamíferos.<br />

4


Los ejemplos 5 y 6 son un caso extremo <strong>de</strong> argumento en el que no hay<br />

premisas, sólo conclusión. Los ejemplos 1, 2, 6 y 7 son argumentos correctos.<br />

El 6 es correcto simplemente porque su conclusión no pue<strong>de</strong> ser falsa. De<br />

hecho, po<strong>de</strong>mos agregar todas <strong>la</strong>s premisas que queramos y el argumento<br />

seguirá siendo correcto. El último es correcto porque no es posible que <strong>la</strong>s<br />

dos premisas sean verda<strong>de</strong>ras. Los ejemplos 1 y 2 los analizaremos más<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

La evi<strong>de</strong>ncia presentada por <strong>la</strong>s premisas no es suficiente para afirmar <strong>la</strong><br />

conclusión <strong>de</strong> los argumentos 3, 4 y 5. El argumento 3 es incorrecto porque<br />

obviamente Juan podría ir al cine y dormir allí. Para 4, si reemp<strong>la</strong>zamos <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra “mamífero” por “cuadrúpedo”, vemos que el argumento obtenido es<br />

“el mismo” (ya volveremos sobre esto en <strong>la</strong> próxima sección), si acepto uno<br />

como correcto, el otro también <strong>de</strong>be serlo. Sin embargo <strong>la</strong>s premisas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

segunda versión son verda<strong>de</strong>ras y <strong>la</strong> conclusión falsa. Debemos <strong>de</strong>sechar este<br />

argumento por incorrecto. No es necesario hacer notar que 5 no es un buen<br />

argumento, sin embargo, es uno <strong>de</strong> los más usados en <strong>la</strong> vida cotidiana.<br />

1.1 Estructura <strong>Lógica</strong> <strong>de</strong> los Argumentos<br />

Intuitivamente, <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> un argumento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en<br />

que se re<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong>s oraciones que los componen que <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l que se está<br />

hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> tal manera que si alguien no conoce el significado <strong>de</strong> una pa<strong>la</strong>bra,<br />

igual <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong>l argumento. Por ejemplo,<br />

8.<br />

Todas <strong>la</strong>s flores son rojas.<br />

Esta margarita es una flor.<br />

Luego esta margarita es roja.<br />

es el mismo argumento que 1. en el sentido <strong>de</strong> tener <strong>la</strong> misma forma o<br />

estructura lógica. Si aceptamos <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong>l primero, <strong>de</strong>bemos aceptar<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>l segundo, obsérvese sin embargo, que en este <strong>la</strong> conclusión es falsa.<br />

De alguna manera, el contenido <strong>de</strong> lo que se dice más bien oculta que esc<strong>la</strong>rece<br />

esta estructura. Por ejemplo, consi<strong>de</strong>remos<br />

9.<br />

Todos los flum son pran.<br />

Frafrá es un flum.<br />

Luego Frafrá es un pran.<br />

5


Este es el mismo argumento que 1 y que 8 a pesar <strong>de</strong> que no sabemos sobre<br />

qué se está hab<strong>la</strong>ndo. Demos un paso más y usemos sólo variables:<br />

10.<br />

Todos los A son B.<br />

c es un A.<br />

Luego c es un B.<br />

El último paso es escribir estas oraciones en el lenguaje <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n que<br />

aprendimos en nuestro curso <strong>de</strong> <strong>Introducción</strong> al Algebra.<br />

11.<br />

∀x(A(x) → B(x) )<br />

A(c)<br />

B(c)<br />

La introducción <strong>de</strong> lenguajes más y más formales son una necesidad para<br />

obtener el esqueleto <strong>de</strong>l argumento. Representan distintos grados <strong>de</strong> abstracción<br />

que nos permiten también eliminar <strong>la</strong>s ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los lenguajes<br />

naturales.<br />

En el caso <strong>de</strong> nuestro ejemplo 1 (y por lo tanto también 8, 9, 10, y 11)<br />

visto como equivalente al argumento 11, po<strong>de</strong>mos aplicar una sencil<strong>la</strong> herramienta<br />

matemática, los diagramas <strong>de</strong> Venn, (¡probablemente aprendidos<br />

en <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> Teoría <strong>de</strong> Conjuntos!), para verificar que se trata <strong>de</strong> un argumento<br />

correcto. Dado un universo U, <strong>la</strong> primera premisa nos dice que el<br />

conjunto <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> U <strong>de</strong>terminado por el predicado A(x) es un subconjunto<br />

<strong>de</strong> aquel <strong>de</strong>terminado por el predicado B(x). La segunda premisa<br />

nos dice que el objeto <strong>de</strong>notado por c pertenece al primero <strong>de</strong> estos conjuntos,<br />

luego <strong>de</strong>be pertenecer al segundo, que es lo que afirma <strong>la</strong> conclusión. Por<br />

lo tanto el argumento es correcto, ya que esos conjuntos son abstracciones<br />

<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s posibles situaciones en <strong>la</strong>s que queremos evaluar <strong>la</strong> verdad o<br />

falsedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones involucradas.<br />

Po<strong>de</strong>mos incluso escribirlo en <strong>la</strong> terminología <strong>de</strong> los conjuntos.<br />

12.<br />

A ⊆ B<br />

c ∈ A<br />

c ∈ B<br />

El caso <strong>de</strong>l argumento 2 es distinto. Formalizándolo se traduce en el argumento<br />

conocido como Modus Ponens (M.P.).<br />

6


13.<br />

p → q<br />

p<br />

q<br />

La corrección <strong>de</strong> este argumento pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo<br />

que en lógica clásica se entien<strong>de</strong> por implicación. Si es cierto que una oración<br />

implica a otra y que <strong>la</strong> primera es verda<strong>de</strong>ra, entonces <strong>la</strong> segunda también<br />

<strong>de</strong>be serlo. Obsérvese que nada se dice si <strong>la</strong> primera oración es falsa, no<br />

interesa.<br />

Los argumentos 1 y 2 son correctos por motivos muy distintos. En el primero,<br />

se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> un cierto contexto o universo <strong>de</strong>l discurso, con ciertas<br />

propieda<strong>de</strong>s (ser hombre, ser mortal, ser flor, ser roja, ser flum y ser pran,<br />

todas el<strong>la</strong>s simbolizadas por A(x) o por B(x)). La corrección <strong>de</strong>l argumento<br />

se <strong>de</strong>be a cómo están re<strong>la</strong>cionadas entre sí esos objetos y sus propieda<strong>de</strong>s. En<br />

el segundo ejemplo, se re<strong>la</strong>cionan oraciones por medio <strong>de</strong> conectivos lógicos, <strong>la</strong><br />

corrección <strong>de</strong>l argumento se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>r estructura <strong>de</strong> los conectivos<br />

que aparecen en esas oraciones y reflejan lo que enten<strong>de</strong>mos por ellos. Son<br />

<strong>la</strong> consecuencia directa <strong>de</strong> cómo los <strong>de</strong>finimos y su significado está dado, o<br />

más bien resumido, en <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> verdad.<br />

Los primeros correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> predicados, los segundos a <strong>la</strong> lógica<br />

proposicional. En este curso nos concentraremos en <strong>la</strong> segunda, el estudio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> conectivos <strong>de</strong> los argumentos.<br />

1.2 Consecuencia <strong>Lógica</strong><br />

La re<strong>la</strong>ción que se establece entre <strong>la</strong>s premisas Γ = {ϕ1, ϕ2, . . . } y <strong>la</strong> conclusión<br />

ψ <strong>de</strong> un argumento correcto se <strong>de</strong>nomina consecuencia lógica y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>notamos Γ ψ. También <strong>de</strong>cimos que ψ es consecuencia lógica <strong>de</strong> Γ.<br />

1.3 La <strong>Lógica</strong> y <strong>la</strong>s <strong>Lógica</strong>s<br />

¿Hay argumentos que son correctos en un contexto pero no en otro?, en<br />

otras pa<strong>la</strong>bras, ¿Existe una única lógica o hay lógicas alternativas? En un<br />

sentido bastante trivial, hemos visto que hay argumentos como el Ejemplo<br />

1, que es correcto en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> predicados pero no lo es<br />

7


<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica proposicional. En este caso, <strong>de</strong>bemos contar con un<br />

lenguaje que nos permita expresar <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l argumento y el lenguaje<br />

<strong>de</strong>l cálculo proposicional clásico es insuficiente para ello. Po<strong>de</strong>mos pensar en<br />

otras lógicas, obtenidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Lógica</strong> Proposicional Clásica, (en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte LC),<br />

ampliando el lenguaje, no ya con cuantificadores y símbolos <strong>de</strong> predicado,<br />

etc., sino con otros conectivos.<br />

Un ejemplo bastante conocido es el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lógicas modales. Estas se obtienen<br />

agregando fórmu<strong>la</strong>s ✷ϕ, cuya interpretación es ϕ es necesariamente<br />

verda<strong>de</strong>ra. Es razonable pensar que en esta lógica, por ejemplo, ✷ϕ |= ϕ<br />

<strong>de</strong>be ser un argumento correcto: si suponemos que una oración es necesariamente<br />

verda<strong>de</strong>ra, entonces el<strong>la</strong> <strong>de</strong>be ser verda<strong>de</strong>ra. Po<strong>de</strong>mos pensar en otros<br />

conectivos, los que en principio, darán origen a otras lógicas. (Obsérvese<br />

que no es <strong>de</strong>l todo c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> lógica modal recién insinuada sea distinta <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> LC, bien podría ser que el nuevo conectivo se pudiera <strong>de</strong>finir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> LC y luego probar sus propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa lógica).<br />

Las lógicas así obtenidas son extensiones más o menos naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> LC.<br />

Sin embargo hay otras cuyas diferencias con ésta <strong>la</strong>s convierten en lógicas<br />

alternativas o no–estándar. Hay algunas que se obtienen dando una interpretación<br />

distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> usual a los conectivos. Por ejemplo, el condicional<br />

ϕ → ψ tiene en <strong>la</strong> LC una interpretación material, (todos los conectivos <strong>la</strong><br />

tienen), es <strong>de</strong>cir, su valor <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> funcionalmente <strong>de</strong> los valores<br />

<strong>de</strong> verdad <strong>de</strong> ϕ y <strong>de</strong> ψ, y no <strong>de</strong> otras consi<strong>de</strong>raciones. Esto es muy insatisfactorio<br />

fuera <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> matemática, por ejemplo, nos vemos obligados<br />

a aceptar que <strong>la</strong> oración: “ Si 2 + 2 = 5, entonces el cielo es azul”, es verda<strong>de</strong>ra,<br />

ya que su antece<strong>de</strong>nte es falso. El sentido común nos dirá que esta<br />

oración no es ni verda<strong>de</strong>ra ni falsa, sino más bien, un sinsentido. Han sido<br />

propuestas varias lógicas en <strong>la</strong>s que, para afirmar el condicional, se exige no<br />

los meros valores <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong>l antece<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>l consecuente, sino cierta<br />

re<strong>la</strong>ción entre ellos. Algunas <strong>de</strong> éstas reciben el nombre <strong>de</strong> lógicas relevantes.<br />

Algo simi<strong>la</strong>r suce<strong>de</strong> con distintas interpretaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación.<br />

Hay otras lógicas en <strong>la</strong>s que se cambia los posibles significados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones<br />

ampliando el espectro <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> verdad que éstas pue<strong>de</strong>n tomar,<br />

es <strong>de</strong>cir, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro y falso, pue<strong>de</strong> haber uno o más valores “intermedios”,<br />

por ejemplo “in<strong>de</strong>terminado”. Esto da origen a lógicas l<strong>la</strong>madas<br />

multi–valuadas<br />

8


Sin intentar agotar <strong>la</strong> gama <strong>de</strong> posibles lógicas distintas <strong>de</strong> <strong>la</strong> LC, vemos que<br />

hay muchas alternativas. Esto nos indica que para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>Lógica</strong> se<br />

<strong>de</strong>be estudiar diversas lógicas.<br />

1.4 <strong>Lógica</strong> Matemática<br />

Determinar si Γ ϕ es prácticamente imposible: tendríamos que ser<br />

capaces <strong>de</strong> verificar si <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong>l argumento es verda<strong>de</strong>ra en todas<br />

<strong>la</strong>s instancias (o interpretaciones posibles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que componen el<br />

argumento) en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s premisas son verda<strong>de</strong>ras.<br />

Como dijimos en <strong>la</strong> introducción, el estudiante avispado nota que en sus estudios<br />

<strong>de</strong> lógica surge naturalmente una suerte <strong>de</strong> álgebra, o manipu<strong>la</strong>ción<br />

simbólica. Vimos también cómo pue<strong>de</strong> usarse los diagramas <strong>de</strong> Venn para<br />

<strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> cierto tipo <strong>de</strong> argumentos. Por otra parte, hicimos<br />

notar que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> consecuencia lógica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura<br />

sintáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones que componen un argumento y no <strong>de</strong> su significado.<br />

Resulta natural entonces pensar que se pue<strong>de</strong> estudiar este concepto<br />

usando herramientas matemáticas. La lógica matemática no es un tipo <strong>de</strong><br />

lógica como los mencionados más arriba, sino <strong>la</strong> disciplina que (entre otras<br />

cosas) <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticos <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> consecuencia lógica,<br />

cualquiera sea <strong>la</strong> lógica involucrada.<br />

Obviamente, no hay un único camino para hacerlo. Nosotros usaremos<br />

métodos conocidos como estilo Hilbert, los que, grosso modo, significan emplear<br />

el método axiomático.<br />

1.5 <strong>Lógica</strong>s y Sistemas Deductivos<br />

En esta sección <strong>de</strong>finiremos <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivabilidad Γ ⊢ ψ entre conjuntos<br />

<strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s y fórmu<strong>la</strong>s, que refleje <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

consecuencia lógica en el siguiente sentido:<br />

• Debe ser una re<strong>la</strong>ción sintáctica, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

forma ógica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones y no <strong>de</strong> su significado, esta condición es <strong>la</strong><br />

que facilita <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> métodos matemáticos.<br />

• Debe ser correcta, es <strong>de</strong>cir, si Γ ⊢ ψ, entonces Γ ψ. No <strong>de</strong>be ser<br />

posible <strong>de</strong>mostrar cosas que no son consecuencia lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> premisas.<br />

9


• Debe ser completa, o sea, si Γ ψ, entonces Γ ⊢ ψ. Esta es <strong>la</strong><br />

propiedad que andamos buscando, ser capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar sintácticamente<br />

a partir <strong>de</strong> Γ , todas sus consecuencias lógicas.<br />

Como hicimos notar más arriba, introducir un lenguaje formalizado es imprescindible<br />

para establecer <strong>la</strong> estructura lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones y argumentos.<br />

Es necesaria también para eliminar <strong>la</strong>s ambigueda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los lenguajes<br />

naturales. Resulta también útil para aplicarles herramientas matemáticas.<br />

Un lenguaje proposicional, o simplemente un lenguaje, es un conjunto CL<br />

<strong>de</strong> símbolos l<strong>la</strong>mados conectivos lógicos. Cada conectivo está asociado con<br />

un número natural, su aridad (o rango). Estos <strong>de</strong>finen el tipo <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>ridad<br />

<strong>de</strong>l lenguaje, una función ρ : L −→ ω, que en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte subenten<strong>de</strong>remos sin<br />

mayor mención. Las constantes son consi<strong>de</strong>radas conectivos <strong>de</strong> aridad cero.<br />

El conjunto FmL <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> CL se <strong>de</strong>fine recursivamente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manera usual a partir <strong>de</strong> los conectivos lógicos y <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> variables<br />

proposicionales P = {pj : j ∈ ω} aplicando un número finito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

siguientes:<br />

• P ⊆ FmL.<br />

• Si α ∈ L es un conectivo n–ario y ϕ1, . . . , ϕn ∈ FmL , entonces<br />

α(ϕ1, ϕ2, . . . , ϕn) ∈ FmL.<br />

Si α es un conectivo binario, usaremos <strong>la</strong> notación habitual ϕ1 α ϕ2, en lugar<br />

<strong>de</strong> α(ϕ1, ϕ2).<br />

Lema 1 FmL es el conjunto mas pequeño que contiene a P y que es cerrado<br />

bajo todos los conectivos lógicos, consi<strong>de</strong>rados como funciones α : FmL n −→<br />

FmL, don<strong>de</strong> n es <strong>la</strong> aridad <strong>de</strong> α y α(ϕ, ψ) = ϕ α ψ.<br />

Ejemplos:<br />

1. El Cálculo Proposicional Clásico (CPC), tiene por lenguaje los conectivos<br />

L = {→, ∧, ∨, ¬} y su tipo <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>ridad es 〈2, 2, 2, 1〉. Las fórmu<strong>la</strong>s, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables proposicionales, son ϕ1 → ϕ2 , ϕ1 ∧ ϕ2 , ϕ1 ∨ ϕ2 y ¬ϕ1.<br />

10


2. El lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lógicas modales agrega al anterior un conectivo unario<br />

✷, l<strong>la</strong>mado operador <strong>de</strong> necesitación <strong>de</strong> tal modo que si ϕ es una fórmu<strong>la</strong>,<br />

✷ϕ también lo es.<br />

Una función σ : P −→ FmL se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r recursivamente <strong>de</strong> manera<br />

única a <strong>la</strong> función ¯σ : FmL −→ FmL como sigue:<br />

¯σ(ϕ(p1, . . . , pn)) = ϕ(σ(p1), . . . , σ(pn)) .<br />

Dicha función <strong>la</strong> l<strong>la</strong>maremos substitución y <strong>la</strong> <strong>de</strong>notaremos por <strong>la</strong> misma<br />

letra σ. Para cada Γ ⊆ FmL <strong>de</strong>notaremos σ(Γ) al conjunto <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

σ(Γ) = {σ(ϕ) : ϕ ∈ Γ}.<br />

Una reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> inferencia sobre CL es un par 〈Γ, ϕ〉, don<strong>de</strong> Γ ⊆ FmL, Γ es<br />

finito y ϕ ∈ FmL .<br />

Diremos que ψ es directamente <strong>de</strong>mostrable a partir <strong>de</strong> ∆ por <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> 〈Γ, ϕ〉,<br />

si existe una substitución σ tal que σ(ϕ) = ψ y σ(Γ) ⊆ ∆.<br />

Un axioma es una reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma 〈∅, ψ〉. Cualquier sustitución <strong>de</strong> un axioma<br />

es directamente <strong>de</strong>mostrable a partir <strong>de</strong> cualquier conjunto <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

∆. Cada sustitución será una instancia <strong>de</strong>l axioma. Una formu<strong>la</strong> tal que<br />

∅ ⊢S ϕ es un teorema <strong>de</strong> S y lo <strong>de</strong>notamos simplemente ⊢S ϕ<br />

Un sistema <strong>de</strong>ductivo S sobre L, está <strong>de</strong>terminado por un conjunto <strong>de</strong> axiomas<br />

y <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inferencia. Enten<strong>de</strong>remos a S como un par 〈L, ⊢S 〉<br />

don<strong>de</strong> ⊢S es una re<strong>la</strong>ción entre conjuntos <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s y fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>finida<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> manera siguiente:<br />

∆ ⊢S ψ si y sólo si existe una sucesión finita 〈ϕ1, ϕ2, . . . ϕn〉 <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

FmL, tal que ϕn = ψ y para todo i ≤ n, se cumple alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones<br />

siguientes:<br />

• ϕi es una instancia <strong>de</strong> un axioma.<br />

• ϕi ∈ ∆<br />

• para ciertos i1, i2, . . . , ik todos menores que i, ϕi es directamente <strong>de</strong>mostrable<br />

a partir <strong>de</strong> {ϕi1, . . . , ϕik }.<br />

11


Esta sucesión se l<strong>la</strong>ma una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> ψ a partir <strong>de</strong> Γ. Una fórmu<strong>la</strong><br />

tal que ⊢S ψ es un teorema S.<br />

Ejemplos:<br />

1. El Cálculo Proposicional Clásico (Versión 1).<br />

Axiomas:<br />

A1 p → (q → p)<br />

A2 (p → q) → ((p → (q → r) → (p → r))<br />

A3 (p ∧ q) → p,<br />

A4 (p ∧ q) → q,<br />

A5 p → (q → (p ∧ q)),<br />

A6 p → (p ∨ q),<br />

A7 q → (p ∨ q),<br />

A8 (p → z) → ((q → z) → ((p ∨ q) → z)),<br />

A9 (¬p → ¬q) → (q → p).<br />

Reg<strong>la</strong>: Modus Ponens<br />

MP p → q , p ⊢CP C q .<br />

2. El Cálculo Proposicional Clásico (Versión 2). El lenguaje L = {→, ¬}.<br />

Axiomas:<br />

A1 p → (q → p)<br />

A2 (p → q) → ((p → (q → r) → (p → r))<br />

A3 (¬p → ¬q → (q → p)<br />

12


Reg<strong>la</strong>: Modus Ponens<br />

Ejemplo. Demostrar ⊢CP C p → p.<br />

σ1 = p → (p → p), (A1),<br />

σ2 = (p → (p → p)) → ((p → ((p → p) → p)) → (p → p)), (A2),<br />

σ3 = (p → ((p → p) → p)) → (p → p), (MP),<br />

σ4 = p → ((p → p) → p), (A1),<br />

σ5 = p → p, (MP).<br />

〈σ1, σ2, σ3, σ4, σ5〉, es una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> p → p a partir <strong>de</strong>l conjunto vacío,<br />

o sea, es un teorema <strong>de</strong> CPC.<br />

3. El sistema <strong>de</strong> lógica modal S4 tiene el lenguaje <strong>de</strong> CPC (versión 1 o 2) y<br />

el conectivo unario ✷.<br />

Axiomas:<br />

A1 Todas <strong>la</strong>s tautologías <strong>de</strong>l CPC son axiomas.<br />

A2 ✷(p → q) → (✷p → ✷q) .<br />

A3 ✷p → p,<br />

A4 ✷p → ✷✷p.<br />

Reg<strong>la</strong>s:<br />

MP p → q , p ⊢S4 q,<br />

N p ⊢S4 ✷p.<br />

4. Un sistema <strong>de</strong>ductivo pue<strong>de</strong> ser aún más abstracto. Consi<strong>de</strong>remos el<br />

lenguaje L = { · , −1 , e} y sobre el <strong>de</strong>finamos el sistema G .<br />

G1 ((p · q) · r) · (p · (q · r)) −1 ,<br />

G2 (p · e) · p −1 ,<br />

G3 (e · p) · p −1 ,<br />

13


G4 p · p −1 ,<br />

G5 p −1 · p.<br />

Reg<strong>la</strong>s:<br />

R1 p · q −1 ⊢G q · p −1 ,<br />

R2 p · q −1 ⊢G p −1 · q −1−1 ,<br />

R3 {p · q −1 , q · r −1 } ⊢G p · r −1 ,<br />

R4 {p · q −1 , r · s −1 } ⊢G (p · r) · (q · s) −1 ,<br />

R5 p ⊢G p · e −1 ,<br />

R6 p · e −1 ⊢G p.<br />

En los dos primeros ejemplos, los sistemas <strong>de</strong>ductivos están asociados a <strong>la</strong><br />

<strong>Lógica</strong> Proposicional Clásica, en el sentido <strong>de</strong> que ambos son sistemas correctos<br />

y completos:<br />

Γ ϕ si y sólo si Γ ⊢ ϕ .<br />

La diferencia entre ambos es el lenguaje, sin embargo, si al primer sistema<br />

se agregan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones:<br />

p ∨ q := ¬p → q<br />

p ∧ q := ¬(p → ¬q),<br />

en el se pue<strong>de</strong> probar todos los axiomas correspondientes <strong>de</strong>l segundo sistema.<br />

La <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> <strong>la</strong> completud <strong>de</strong> los sistemas CPC se pue<strong>de</strong> encontrar en<br />

[].<br />

En el caso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> lógica modal S4 <strong>de</strong> Lewis, no hemos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do<br />

una semántica con respecto a <strong>la</strong> cual el sistema sea completo, sin embargo<br />

ésta existe y se pue<strong>de</strong> estudiar, por ejemplo, en [].<br />

14


La pregunta obvia aquí es ¿A qué lógica correspon<strong>de</strong> el sistema <strong>de</strong>ductivo<br />

<strong>de</strong>l cuarto ejemplo?<br />

Lema 2 Si S = 〈L, ⊢S 〉 es un sistema <strong>de</strong>ductivo, entonces ∆ ⊢S ψ si y<br />

sólo si ψ pertenece al conjunto más pequeño <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s que contiene a ∆,<br />

a todas <strong>la</strong>s substituciones <strong>de</strong> los axiomas y es cerrado bajo pruebas directas.<br />

La re<strong>la</strong>ción ⊢S , l<strong>la</strong>mada re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> consecuencia <strong>de</strong> S , satisface:<br />

Lema 3 ([1], pag. 5 ) Si S = 〈L, ⊢S 〉 es un sistema <strong>de</strong>ductivo, entonces<br />

para todo Γ , ∆ ⊆ FmL y ϕ , ψ ∈ FmL se tiene:<br />

1. ∆ ⊢S ϕ , para todo ϕ ∈ ∆.<br />

2. Si ∆ ⊢S ψ y ∆ ⊆ Γ, entonces Γ ⊢S ψ.<br />

3. Si ∆ ⊢S ψ y Γ ⊢S ϕ, para todo ϕ ∈ ∆, entonces Γ ⊢S ψ.<br />

4. Si ∆ ⊢S ψ, entonces existe Γ ⊆ ∆ finito tal que Γ ⊢S ψ. Diremos<br />

que S es finitario.<br />

5. Si ∆ ⊢S ψ, entonces σ(∆) ⊢S σ(ψ), para toda substitución σ. Diremos<br />

que S es estructural<br />

Cualquier re<strong>la</strong>ción que satisfaga 1–5 es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> consecuencia <strong>de</strong> algún<br />

sistema <strong>de</strong>ductivo. Po<strong>de</strong>mos así <strong>de</strong>finir un sistema <strong>de</strong>ductivo como un par<br />

S = 〈L, ⊢S 〉, don<strong>de</strong> ⊢S es una re<strong>la</strong>ción entre conjuntos <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s y<br />

fórmu<strong>la</strong>s que verifica 1–5. Nótese que esta <strong>de</strong>finición no hace alusión alguna<br />

a reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inferencia ni a axiomas.<br />

15


2 Algebra Universal<br />

En esta sección veremos algunos conceptos elementales <strong>de</strong> Algebra Universal,<br />

<strong>la</strong> rama <strong>de</strong>l álgebra que estudia propieda<strong>de</strong>s comunes a distintos tipos <strong>de</strong><br />

álgebras, que son necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo posterior.<br />

2.1 Algebras<br />

Dado un lenguaje L = {ω1, ω2, . . . , ωn}, una L–álgebra es una estructura<br />

A = 〈A; ω1 A , ω2 A , . . . , ωn A 〉, don<strong>de</strong> A es un conjunto no vacío l<strong>la</strong>mado el<br />

universo <strong>de</strong> A y para cada i ∈ {1, . . . , n}, ωi A es una operación sobre A<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma aridad que ωi, i.e. una función ωi A : A n −→ A, don<strong>de</strong> n es <strong>la</strong><br />

aridad <strong>de</strong> ωi. Para toda esta sección se pue<strong>de</strong> consultar el excelente libro [4].<br />

Obsérvese que mientras ωi es un símbolo lingüístico, su asociada ωi A es una<br />

función con un dominio y un rango bien <strong>de</strong>terminados. Sin embargo, para<br />

aliviar <strong>la</strong> notación, generalmente omitimos el superíndice A, si se subentien<strong>de</strong><br />

el álgebra <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se está hab<strong>la</strong>ndo y no hay riesgo <strong>de</strong> confusión.<br />

Ejemplos:<br />

1. El conjunto <strong>de</strong> los números enteros Z con sus operaciones habituales es<br />

un álgebra.<br />

2. El grupo Sn = 〈Sn : ◦, −1 , Id〉 <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s permutaciones <strong>de</strong> un conjunto<br />

<strong>de</strong> n elementos. La operación binaria ◦ es <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> funciones y<br />

<strong>la</strong> constante Id es <strong>la</strong> función i<strong>de</strong>ntidad. Obviamente, cualquier grupo es un<br />

álgebra.<br />

3. En general, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras estudiadas en un curso <strong>de</strong><br />

Algebra Abstracta son álgebras. Una excepción son los cuerpos: en ellos el<br />

inverso multiplicativo no es una operación ya que no está <strong>de</strong>finida para 0.<br />

L<strong>la</strong>mamos a este tipo <strong>de</strong> estructura álgebras parciales y su teoría es mucho<br />

más compleja que <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s álgebras.<br />

4. Definimos 2 = 〈{0, 1}; ∨∧〉, don<strong>de</strong> ∨, ∧ son <strong>la</strong>s operaciones binarias:<br />

x ∨ y := max{x, y}<br />

x ∧ y := min{x, y}.<br />

16


Esta es un álgebra.<br />

5. Un ejemplo importante para nosotros es el álgebra FmL , cuyo universo<br />

es el conjunto FmL <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> un lenguaje proposicional L y cuyas<br />

operaciones se <strong>de</strong>finen <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera obvia: para cada conectivo n–ario α ∈ L<br />

y fórmu<strong>la</strong>s ϕ1, . . . , ϕn ,<br />

α L (ϕ1, . . . , ϕn) = α(ϕ1, . . . , ϕn) .<br />

FmL es conocida también como el álgebra fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> L o el álgebra<br />

totalmente libre sobre el conjunto P <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables proposicionales.<br />

6. Análogamente, dado un lenguaje algebraico CL y un conjunto X <strong>de</strong> variables,<br />

construimos el conjunto T erm(X) <strong>de</strong> los términos sobre X <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

manera como construimos <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica. Con este conjunto como<br />

universo construimos en el álgebra totalmente libre <strong>de</strong> términos Term(X).<br />

2.2 Construcciones Básicas<br />

A partir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> álgebras <strong>de</strong>l mismo tipo se pue<strong>de</strong> construir otras.<br />

Tres son <strong>la</strong>s construcciones más elementales: subálgebras, productos directos<br />

e imágenes homomorfas. Todas el<strong>la</strong>s se han visto en algún curso anterior <strong>de</strong><br />

estructuras algebraicas o simi<strong>la</strong>r, por lo que no es necesario dar ejemplos.<br />

Sean A = 〈A; ω1 A , ω2 A , . . . , ωn A 〉 y B = 〈B; ω1 B , ω2 B , . . . , ωn B 〉 dos álgebras.<br />

B es subálgebra <strong>de</strong> A , lo que <strong>de</strong>notamos B ≤ A , si B ⊆ A es no vacío y<br />

cada operación ωi B <strong>de</strong> B es <strong>la</strong> restricción a B <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación correspondiente<br />

<strong>de</strong> A .<br />

Si B ⊆ A, para que exista una subálgebra con universo B , basta que éste<br />

sea no vacío y cerrado bajo todas <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> A .<br />

Un homomorfismo entre dos álgebras A y B <strong>de</strong>l mismo tipo es una función<br />

f : A −→ B tal que para cada operación n–aria ω<br />

f(ω A (a1, a2, . . . , an) ) = ω B (f(a1), f(a2), . . . , f(an) ).<br />

Es inmediato que f(A) es no vacío y cerrado bajo <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> B , por<br />

lo tanto existe una subálgebra <strong>de</strong> B cuyo universo es f(A) . Esta se l<strong>la</strong>ma<br />

<strong>la</strong> imagen homomorfa <strong>de</strong> A y <strong>la</strong> <strong>de</strong>notamos f(A) .<br />

17


Un homomorfismo biyectivo es un isomorfismo. En tal caso, f(A) = B y<br />

<strong>de</strong>cimos que A y B son isomorfas, lo que <strong>de</strong>notamos A ∼ = B . Si bien<br />

lo presentamos como un caso particu<strong>la</strong>r, el concepto <strong>de</strong> isomorfismo es más<br />

elemental que el <strong>de</strong> homomorfismo. Dos álgebras isomorfas son iguales en<br />

todo sentido algebraico, sólo difieren en sus elementos y los símbolos usados<br />

para <strong>de</strong>notar sus operaciones.<br />

Dada una familia 〈Ai : i ∈ I〉 <strong>de</strong> álgebras <strong>de</strong>l mismo tipo, su producto directo<br />

A = <br />

i∈I Ai es el álgebra cuyo universo es el conjunto <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s funciones<br />

f : I −→ <br />

tales que para cada i ∈ I, f(i) ∈ Ai y para cada operación n–aria ω, y<br />

f1, f2, . . . , fn elementos <strong>de</strong> A ,<br />

ω A (f1, f2, . . . , fn) : I −→ <br />

esta <strong>de</strong>finida por<br />

i∈I<br />

Ai<br />

i∈I<br />

Ai<br />

ω A (f1, f2, . . . , fn)(i) = ω Ai (f1(i), f2(i), . . . , fn(i)).<br />

Abusando un poco <strong>de</strong> <strong>la</strong> nomenc<strong>la</strong>tura, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar I como el conjunto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> A, <strong>de</strong> tal manera que cada<br />

coor<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> un elemento <strong>de</strong> A pertenece al (universo <strong>de</strong>l) álgebra correspondiente<br />

y <strong>la</strong>s operaciones se hacen coor<strong>de</strong>nada a coor<strong>de</strong>nada. De hecho,<br />

si I es finito, el producto directo <strong>de</strong> A1, A2, . . . , An es isomorfo al producto<br />

cartesiano A1 × A2 × · · · × An .<br />

Una variedad es una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> álgebras cerrada bajo imágenes homomorfas,<br />

subálgebras y productos directos.<br />

2.3 Ecuaciones<br />

Una L–ecuación (o simplemente ecuación) ([1], pag. 13 ), es una expresión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> forma ϕ ≈ ψ, don<strong>de</strong> ϕ, ψ ∈ T erm(X), <strong>de</strong>notaremos al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ecuaciones <strong>de</strong> CL por EqL.<br />

18


En el Algebra Abstracta se estudia c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> álgebras, <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>ridad<br />

dado, <strong>de</strong>finidas por ciertas propieda<strong>de</strong>s o axiomas. Para nosotros<br />

reviste especial importancia aquel<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> álgebras que satisfacen ciertas<br />

ecuaciones, o c<strong>la</strong>ses ecuacionales. Un importante teorema <strong>de</strong>mostrado<br />

por Birkhoff dice que una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> álgebras es ecuacional si y sólo si es un<br />

variedad. (Ver [4] pag. 75).<br />

Ejemplos:<br />

1. La variedad <strong>de</strong> los retículos es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s álgebras L =<br />

〈L, ∨, ∧〉, don<strong>de</strong> ∨ , ∧ son operaciones binarias sobre L que verifican <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s:<br />

R1 x ∨ x = x<br />

x ∧ x = x (I<strong>de</strong>mpotencia)<br />

R2 x ∨ y = y ∨ x<br />

x ∧ y = y ∧ x (Conmutatividad)<br />

R3 x ∨ (y ∨ z) = (x ∨ y) ∨ z<br />

x ∧ (y ∧ z) = (x ∧ y) ∧ z (Asociatividad)<br />

R4 x ∨ (x ∧ y) = x<br />

x ∧ (y ∨ z) = x (Absorción)<br />

Si a<strong>de</strong>más verifica<br />

R5 x ∨ (y ∧ z) = (x ∨ y) ∧ (x ∨ z)<br />

x ∧ (y ∨ z) = (x ∧ y) ∨ (x ∧ z) (Distributividad)<br />

hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> los retículos distributivos.<br />

Por ejemplo, el álgebra 2 <strong>de</strong>finida más arriba es un retículo distributivo.<br />

2. La variedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Algebras <strong>de</strong> Boole es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s álgebras<br />

B = 〈B, ∨, ∧, ′ , ⊥, ⊤〉, tales que B = 〈B, ∨, ∧〉 es un retículo distributivo, ′<br />

es una operación unaria y ⊥, ⊤ son constantes tales que:<br />

B1 x ∨ ⊤ = ⊤ (Ultimo elemento)<br />

x ∧ ⊥ = x (Primer elemento),<br />

19


B2 x ∨ x ′ = ⊤<br />

x ∧ x ′ = ⊥ (Complemento).<br />

3. Los anillos, grupos y algunas otras estructuras conocidas y <strong>de</strong>finidas sobre<br />

un lenguaje apropiado son también varieda<strong>de</strong>s.<br />

2.4 Algunos Resultados sobre Retículos<br />

Dentro <strong>de</strong>l A.U. los retículos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> estudio, son una herramienta<br />

importante <strong>de</strong>bido a que muchos conceptos <strong>de</strong>finen c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> objetos<br />

or<strong>de</strong>nados reticu<strong>la</strong>rmente. Veremos en esta sección algunas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los retículos que serán usadas más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

Un retículo L se dice completo si para todo A ⊆ L, existen el supremo y el<br />

ínfimo <strong>de</strong> A, <strong>de</strong>notados A y A, respectivamente.<br />

Debe notarse que L = ∅ es el mayor elemento <strong>de</strong> L y que L = ∅ es<br />

el menor elemento <strong>de</strong> L y que si L es completo, ambos existen.<br />

Ejemplos:<br />

1. El retículo 〈P(X); ∪, ∩〉 <strong>de</strong> todos los subconjuntos <strong>de</strong> un conjunto X, es<br />

completo.<br />

2. Los retículos 〈SU(G); ∨, ∧〉 y 〈SUN (G); ∨, ∧〉 <strong>de</strong> todos los subgrupos y<br />

<strong>de</strong> todos los subgrupos normales <strong>de</strong> un grupo G, son completos. En ambos<br />

caso <strong>la</strong>s operaciones son H ∨ K = 〈H ∪ K〉 y H ∧ K = H ∩ K, don<strong>de</strong> 〈A〉 es<br />

el subgrupo generado por A.<br />

3. Q y R con sus or<strong>de</strong>nes habituales no son retículos completos. Si a R<br />

le agregamos un punto final +∞ y un punto inicial −∞, entonces R es<br />

completo.<br />

Lema 4 Un retículo es completo si y sólo si es cerrado bajo supremos. Lo<br />

mismo ocurre si es cerrado bajo ínfimos.<br />

Un elemento c <strong>de</strong> un retículo L es compacto si toda vez que c ≤ A<br />

(obsérvese que esto presupone que tal supremo existe), hay un subconjunto<br />

finito B ⊆ A tal que c ≤ B.<br />

20


Un retículo es algebraico si es completo, y todos sus elementos son el supremo<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> elementos compactos.<br />

Ejemplos:<br />

1. El retículo P(X) es algebraico. Los elementos compactos son los subconjuntos<br />

finitos <strong>de</strong> X.<br />

2. Los retículos SU(G) y SUN (G) son algebraicos. En ambos casos los<br />

elementos compactos son los subgrupos finitamente generados.<br />

3. R no es algebraico. De hecho, no tiene elementos compactos.<br />

2.5 Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> Equivalencia y Congruencias<br />

Una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia sobre un conjunto A es una re<strong>la</strong>ción binaria ϑ<br />

tal que para todo a, b, c ∈ A se satisface:<br />

E1 : aϑa. (reflexividad)<br />

E2 : Si aϑb, entonces bϑa. (simetría)<br />

E2 : Si aϑb y bϑc, entonces aϑc. (transitividad)<br />

Una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia ϑ particiona al conjunto en c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> equivalencia,<br />

vale <strong>de</strong>cir, conjuntos formados por elementos re<strong>la</strong>cionados entre sí, más<br />

técnicamente, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> equivalencia <strong>de</strong> a módulo ϑ es el conjunto:<br />

[a]ϑ = {x ∈ A : xϑa}.<br />

Es fácil ver que el conjunto A | ϑ <strong>de</strong> todas estas c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> equivalencia,<br />

l<strong>la</strong>mado el cuociente <strong>de</strong> A módulo ϑ, es una partición <strong>de</strong> A.<br />

Reflexividad, simetría y transitividad son en un sentido particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s<br />

esenciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Una re<strong>la</strong>ción con esas propieda<strong>de</strong>s me permite<br />

i<strong>de</strong>ntificar objetos <strong>de</strong> un conjunto dado y tratarlos como uno sólo.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista algebraico es interesante hacer notar que el par<br />

〈E(A), ⊆〉, <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> equivalencia sobre A or<strong>de</strong>nado por<br />

inclusión, es un retículo distributivo completo.<br />

Antes <strong>de</strong> revisar este resultado, observemos que dada una familia <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> equivalencia sobre A, su intersección también lo es, es <strong>de</strong>cir, si para<br />

21


cada i ∈ I, ϑi es una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia sobre A, entonces <br />

i∈I ϑi es<br />

una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia sobre A. Por otra parte, notemos que tanto <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong>notada por △A, como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción trivial ∇A, son re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

equivalencia sobre A.<br />

Las operaciones <strong>de</strong> supremo e ínfimo sobre E(A) están dadas por:<br />

ϑ1 ∧ ϑ2 = ϑ1 ∩ ϑ2<br />

ϑ1 ∨ ϑ2 = {ϑ : ϑ1 ∪ ϑ2 ⊆ ϑ},<br />

por <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong>l párrafo anterior, {ϑ : ϑ1 ∪ ϑ2 ⊆ ϑ} es <strong>la</strong> menor<br />

congruencia que contiene a ϑ1 y a ϑ2. Hay también una forma constructiva<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el supremo.<br />

ϑ1 ∨ ϑ2 = {〈a, b〉 : existen c0, . . . , cn tales que c0 = a, cn = b<br />

y para cada i , ciϑ1ci+1 o bien ciϑ2ci+1}.<br />

El lector <strong>de</strong>be verificar que esto efectivamente <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> menor re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

equivalencia que contiene tanto a ϑ1 como a ϑ2. Por otra parte, <strong>la</strong> observación<br />

más arriba implica que el retículo es completo ya que<br />

<br />

ϑi = <br />

ϑi.<br />

i∈I<br />

Una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia sobre (el universo <strong>de</strong>) un álgebra A es una<br />

congruencia sobre A si es compatible con todas <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong>l álgebra,<br />

vale <strong>de</strong>cir, para cada operación n–aria ω y elementos ai, bi ∈ A, si aiϑbi<br />

para i ≤ n, se verifica<br />

i∈I<br />

ω A (a1, . . . , an)ϑω A (b1, . . . , bn).<br />

La condición <strong>de</strong> compatibilidad nos dice que si escogemos elementos <strong>de</strong> distintas<br />

c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> equivalencia y los operamos, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se a <strong>la</strong> que pertenece el<br />

resultado no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los elementos particu<strong>la</strong>res que se usaron, sino <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que fueron tomados. Esto es lo que nos permite <strong>de</strong>finir una<br />

estructura algebraica sobre elconjunto cuociente <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

A | ϑ = 〈A | ϑ, ω1 A|ϑ , ω2 A|ϑ , . . . , ωn A|ϑ 〉,<br />

22


don<strong>de</strong> dadas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses [a1]ϑ, . . . , [an]ϑ, <strong>la</strong> operación<br />

ω A|ϑ ([a1]ϑ, . . . , [an]ϑ) = [ ω A i (a1, . . . , an) ]ϑ.<br />

La compatibilidad garantiza que ésta está bien <strong>de</strong>finida. A | ϑ se <strong>de</strong>nomina<br />

el álgebra cuociente <strong>de</strong> A por ϑ.<br />

Para los efectos <strong>de</strong> estas Notas, lo más interesante es que el conjunto <strong>de</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s congruencias sobre un álgebra A, or<strong>de</strong>nado por inclusión, es un retículo<br />

distributivo y completo al que <strong>de</strong>notamos Con(A). Dejamos al lector <strong>la</strong><br />

verificación <strong>de</strong> estas afirmaciones.<br />

Ejemplos:<br />

1. Si G es un grupo y N un subgrupo normal <strong>de</strong> G, entonces <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

xϑy si y sólo si x y −1 ∈ N es una congruencia. El grupo cuociente G | ϑ<br />

es por supuesto el mismo que el grupo cuociente G | N que el lector ha<br />

estudiado en sus cursos <strong>de</strong> álgebra abstracta. Un caso particu<strong>la</strong>r interesante<br />

es cuando el grupo es Z y el subgrupo es nZ. En este caso, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción anterior<br />

es <strong>la</strong> conocida congruencia módulo n <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> números, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

ha tomado prestado el nombre.<br />

2 Sobre el retículo <strong>de</strong> cuatro elementos 0 < a < b < 1 , consi<strong>de</strong>re <strong>la</strong><br />

congruencia que i<strong>de</strong>ntifica 0 con a y 1 con b. El retículo cuociente tiene dos<br />

elementos [0] < [1].<br />

2.6 Operadores <strong>de</strong> C<strong>la</strong>usura<br />

(Ver por ejemplo [4], Capítulo 1, §4 y §5.)<br />

Un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura sobre un conjunto A es una función<br />

C : P(A) −→ P(A) que satisface lo siguiente.<br />

C1 X ⊆ C(X)<br />

C2 C(C(X) ) ⊆ C(X)<br />

C3 X ⊆ Y implica C(X) ⊆ C(Y )<br />

Si a<strong>de</strong>más C verifica:<br />

23


C4 C(X) = {C(Y ) : Y ⊆ X es finito, }<br />

<strong>de</strong>cimos que C es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraico.<br />

Ejemplos:<br />

1. En un espacio topológico X ↦−→ X es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura.<br />

2. La i<strong>de</strong>ntidad es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura.<br />

3. Si G es un grupo, entonces <strong>la</strong> función X ↦−→ 〈X〉 que envía cualquier<br />

subconjunto <strong>de</strong> G en el (universo <strong>de</strong>l) subgrupo que genera, es un operador<br />

<strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura.<br />

Teorema 1 Sea C un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura sobre un conjunto A. Entonces<br />

el conjunto LC = {X ⊆ A : C(X) = X} dotado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

C(Ai) = C<br />

y C(Ai) = <br />

C(Ai) ,<br />

i∈I<br />

i∈I<br />

Ai<br />

es un retículo completo. Los elementos <strong>de</strong> LC se l<strong>la</strong>man conjuntos cerrados.<br />

Si a<strong>de</strong>más C es un operador algebraico, LC es un retículo algebraico en el<br />

que los elementos compactos son los subconjuntos cerrados C(B), para algún<br />

B finito.<br />

Teorema 2 Todo retículo algebraico es isomorfo al retículo <strong>de</strong> los subconjuntos<br />

cerrados <strong>de</strong> algún conjunto dotado <strong>de</strong> un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraico.<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

Sea L un retículo algebraico y C el conjunto <strong>de</strong> sus elementos compactos.<br />

Para X ⊆ L <strong>de</strong>finimos<br />

i∈I<br />

C(X) = {c ∈ C : c ≤ X}.<br />

Entonces C es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraico. La función<br />

f : L −→ P(C)<br />

x ↦−→ {c ∈ C : c ≤ x} ,<br />

es un isomorfismo. ✷<br />

24<br />

i∈I


2.7 Un Ejemplo Importante<br />

Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo. Si <strong>de</strong>finimos<br />

CnS <strong>de</strong>fine un operador<br />

CnS(∆) = {ϕ ∈ FmL : ∆ ⊢S ϕ},<br />

CnS : ℘(FmL) −→ ℘(FmL)<br />

sobre el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s, l<strong>la</strong>mado operador <strong>de</strong> consecuencia <strong>de</strong> S .<br />

Las propieda<strong>de</strong>s 1–5 <strong>de</strong> ⊢S que aparecen en el Lema 3, implican que CnS<br />

es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraico. Se pue<strong>de</strong> hacer el estudio <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong>ductivos a partir <strong>de</strong> operadores <strong>de</strong> consecuencia, (ver [1], pag. 6 ), pero no<br />

lo haremos en estas Notas.<br />

Los conjuntos cerrados bajo este operador se l<strong>la</strong>man S–teorías. En otras<br />

pa<strong>la</strong>bras, una teoría es un conjunto T <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s que es cerrado bajo ⊢S ,<br />

T ⊢S ϕ =⇒ ϕ ∈ T.<br />

El conjunto <strong>de</strong> los teoremas S, (aquel<strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s ϕ tales que ∅ ⊢S ϕ, o<br />

equivalentemente, aquel<strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s directamente <strong>de</strong>mostrables a partir <strong>de</strong><br />

cualquier conjunto ∆ <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s), es <strong>la</strong> menor S–teoría. Por otra parte,<br />

FmL es <strong>la</strong> mayor S–teoría. Observemos que CnS(∆) es <strong>la</strong> menor S–teoría<br />

que contiene a ∆.<br />

El conjunto <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s S–teorías se <strong>de</strong>nota T hS ([1], pag.7 ). Sobre este<br />

conjunto <strong>de</strong>finimos <strong>la</strong>s operaciones ∧ S y ∨ S , que son respectivamente, <strong>la</strong><br />

intersección usual <strong>de</strong> conjuntos y <strong>la</strong> teoría generada por <strong>la</strong> unión conjuntista<br />

<strong>de</strong> teorías, es <strong>de</strong>cir, para T , U ∈ T hS ,<br />

T ∧ S U = T ∩ U y T ∨ S U = CnS(T ∪ U).<br />

Observemos que <strong>la</strong> intersección arbitraria <strong>de</strong> teorías es una teoría y como<br />

FmL es <strong>la</strong> mayor S–teoría, el retículo ThS = 〈T hS, ∧ S , ∨ S 〉 es un retículo<br />

completo. El siguiente lema se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> fácilmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los operadores <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraicos.<br />

25


Lema 5 ([1], Lema 1.1 ) Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo.<br />

1. Los elementos compactos <strong>de</strong> ThS son <strong>la</strong>s S–teorías finitamente generadas.<br />

2. El retículo ThS el algebraico.<br />

3. T hS es cerrado bajo uniones dirigidas.<br />

2.8 La <strong>Lógica</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ecuaciones<br />

Lema 6 Sean σ(x1, x2, . . . , xn) ∈ T erm(X) y A una L–álgebra. Una<br />

función<br />

I : X −→ A, <strong>de</strong>finida por xi ↦−→ ai , i ∈ ω, se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera única a<br />

Ī : FmL −→ A<br />

σ(x1, x2, . . . , xn) ↦−→ σ A (a1, . . . , an).<br />

I se l<strong>la</strong>ma una interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables en A. Por ejemplo, una sustitución<br />

s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s letras proposicionales P es una interpretación <strong>de</strong> P en el<br />

álgebra FmL <strong>de</strong>finida más arriba.<br />

Sea K una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> L–álgebras. Definimos <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción |=K entre un conjunto<br />

<strong>de</strong> ecuaciones y una ecuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera siguiente ([1], pag. 13 ):<br />

Γ |=K σ ≈ τ si y sólo si para toda A ∈ K y para toda interpretación<br />

ā = (a1, a2, . . . , an) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> Γ ∪ { σ ≈ τ } se tiene:<br />

ξ A (ā) = η A (ā) , para ξ ≈ η ∈ Γ =⇒ σ A (ā) = τ A (ā).<br />

Esta re<strong>la</strong>ción es l<strong>la</strong>mada re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> consecuencia ecuacional <strong>de</strong>terminada<br />

por K.<br />

Es fácil ver que <strong>la</strong> única propiedad <strong>de</strong> ⊢S que |=K no tiene necesariamente<br />

es <strong>la</strong> finitud. Por ejemplo, directamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición se observa que |=K<br />

es estructural.<br />

Lema 7 ([1], Lema 3.1 ) Si K es una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> álgebras entonces para conjuntos<br />

<strong>de</strong> ecuaciones Γ , ∆ ⊆ Eq(X) y toda ecuación σ ≈ τ se tiene:<br />

26


1. ∆ |=K δ ≈ ε , para todo δ ≈ ε ∈ ∆.<br />

2. Si ∆ |=K σ ≈ τ y ∆ ⊆ Γ, entonces Γ |=K σ ≈ τ.<br />

3. Si ∆ |=K σ ≈ τ y Γ |=K δ ≈ ε, para todo δ ≈ ε ∈ ∆, entonces<br />

Γ |=K σ ≈ τ.<br />

4. Si ∆ |=K σ ≈ τ, entonces s(∆) |=K s(σ) ≈ s(τ), para toda substitución<br />

s. Es <strong>de</strong>cir, |=K es siempre estructural.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir el concepto <strong>de</strong> operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura CnK,el <strong>de</strong> teoría ecuacional<br />

y el retículo ThK <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s teorías ecuacionales respecto <strong>de</strong> |=K.<br />

(Para una teoría general <strong>de</strong> lógica ecuacional, el lector pue<strong>de</strong> consultar [4],<br />

Capítulo 2, §14).<br />

27


3 <strong>Lógica</strong> <strong>Algebraica</strong><br />

Los orígenes <strong>de</strong>l estudio algebraico <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>ductivos se remontan,<br />

quizás, a los trabajos <strong>de</strong> G. Boole, vale <strong>de</strong>cir, antes <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lógica matemática.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> Tarski, o más precisamente <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Varsovia, (ver [13])<br />

en los años 20 y 30 son el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong>ductivos en general y <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica algebraica tal como se <strong>la</strong> entien<strong>de</strong> hoy.<br />

En [14] (una versión en inglés aparece en [13]), Tarski introduce el álgebra<br />

<strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l cálculo proposicional y <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción:<br />

ϕ ∼ ψ si y sólo si ⊢CP C ϕ ↔ ψ .<br />

Enseguida muestra que ésta es lo que hoy l<strong>la</strong>mamos una congruencia y que<br />

el álgebra cuociente, que ahora es conocida como el álgebra <strong>de</strong> Lin<strong>de</strong>nbaum–<br />

Tarski <strong>de</strong>l cálculo proposicional clásico, es un álgebra <strong>de</strong> Boole. Recíprocamente,<br />

indica como construir un sistema <strong>de</strong>ductivo a partir <strong>de</strong> una axiomatización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s álgebras <strong>de</strong> Boole.<br />

Conocida esta re<strong>la</strong>ción entre el Cálculo Proposicional Clásico y <strong>la</strong>s Algebras<br />

<strong>de</strong> Boole, el método se aplicó a otras lógicas, representadas por otros sistemas<br />

<strong>de</strong>ductivos, a los que les correspon<strong>de</strong>n otras c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> álgebras. Entre los<br />

principales están:<br />

Cálculo Proposicional Intuicionista Algebras <strong>de</strong> Heyting<br />

<strong>Lógica</strong>s multi–valuadas MV–álgebras<br />

<strong>Lógica</strong>Modal Algebras Modales<br />

<strong>Lógica</strong> <strong>de</strong> Primer Or<strong>de</strong>n Algebras Cilíndricas, etc.<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> está re<strong>la</strong>ción? ¿Qué condiciones <strong>de</strong>be satisfacer un<br />

sistema <strong>de</strong>ductivo para contar con una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> álgebras asociada?<br />

En los dos importantes libros <strong>de</strong> H. Rasiowa y R. Sikorski [12] y H. Rasiowa<br />

[11] se <strong>de</strong>cantan varias décadas <strong>de</strong> resultados en esta línea. El tratamiento<br />

dado en estos libros se aplica a sistemas con ciertas particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, por<br />

ejemplo, presupone <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una implicación con ciertas propieda<strong>de</strong>s<br />

estándar. Por lo tanto muchos sistemas no son en este sentido algebrizables<br />

28


simplemente porque no cuentan con una implicación, o porque <strong>la</strong> que tienen<br />

no goza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas.<br />

No ha sido sino hasta muy recientemente que se ha dado una <strong>de</strong>finición<br />

general y precisa <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> algebrizabilidad. Esta ha sido propuesta<br />

por W. Blok y D. Pigozzi en [1]. Basados en una generalización <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> Lin<strong>de</strong>nbaum–Tarski, ellos proponen un tratamiento más general o<br />

“abstracto” <strong>de</strong>l problema, uno que no <strong>de</strong>penda <strong>de</strong>l lenguaje subyacente <strong>de</strong>l<br />

sistema ni <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> ciertos axiomas o reg<strong>la</strong>s pre<strong>de</strong>terminados. Naturalmente,<br />

hay muchos sistemas que tampoco son algebrizables en este sentido,<br />

sin embargo, no lo son por motivos más profundos y generales que el lenguaje<br />

en el que se expresan. ¿Qué tan buena es esta noción <strong>de</strong> algebrizabilidad?<br />

Esta pregunta sólo podrá respon<strong>de</strong>rse al ver <strong>la</strong>s aplicaciones que <strong>la</strong> teoría<br />

tenga, especialmente, el uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong>l álgebra universal en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses<br />

<strong>de</strong> álgebras para obtener resultados sobre <strong>la</strong>s lógicas asociadas. En el último<br />

tiempo se ha l<strong>la</strong>mado <strong>Lógica</strong> <strong>Algebraica</strong> Abstracta al estudio <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong>ductivos usando herramientas <strong>de</strong>l álgebra universal.<br />

Varios autores han perfeccionado, extendido o modificado estos conceptos<br />

iniciales. Ver por ejemplo [2, 5, 6, 8, 9, 10]. Con todo, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a esencial sigue<br />

siendo <strong>la</strong> misma, es por eso que he centrado estas char<strong>la</strong>s en una exposición<br />

<strong>de</strong> esta teoría, como punto <strong>de</strong> partida para quien se interese en <strong>la</strong> lógica<br />

algebraica.<br />

3.1 <strong>Lógica</strong>s Algebrizables<br />

Intuitivamente, un sistema <strong>de</strong>ductivo S es algebrizable si existe una c<strong>la</strong>se<br />

K <strong>de</strong> álgebras <strong>de</strong>l mismo tipo y existe una correspon<strong>de</strong>ncia entre fórmu<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> FmL y ecuaciones <strong>de</strong> EqL tal que <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones ⊢S y |=K sean “equivalentes”.<br />

Es <strong>de</strong>cir, dada una fórmu<strong>la</strong> α existe una ecuación α y dada una<br />

ecuación σ ≈ τ existe una fórmu<strong>la</strong> σ ≈ τ tales que :<br />

1. Γ ⊢S α si y sólo si Γ |=K α ,<br />

2. Σ |=K σ ≈ τ si y sólo si Σ |=K σ ≈ τ ,<br />

3. α ⊣ ⊢S α ,<br />

4. σ ≈ τ =||=K σ ≈ τ .<br />

29


Por ejemplo, si S es CPC y K es <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s álgebras <strong>de</strong> Boole,<br />

haciendo:<br />

• α = α ≈ ⊤<br />

• σ ≈ τ = σ ↔ τ,<br />

como sabemos, se verifican <strong>la</strong>s cuatro condiciones <strong>de</strong> arriba.<br />

3.2 Semánticas <strong>Algebraica</strong>s Equivalentes<br />

Formalizaremos aquí <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as intuitivas <strong>de</strong>l párrafo anterior.<br />

Definición 1 ([1], Def. 2.2 ) Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo y K<br />

una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> L-algebras. K es una semántica algebraica para S si ⊢S<br />

pue<strong>de</strong> ser interpretado en |=K <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera siguiente. Existe un conjunto<br />

finito δi(p) ≈ εi(p), para i < n, <strong>de</strong> ecuaciones en una variable p, tal que para<br />

Γ ∪ {ϕ} ⊆ FmL para cada j < n :<br />

(1) Γ ⊢S ϕ si y sólo si<br />

{δi(ψ) ≈ εi(ψ) : i < n , ψ ∈ Γ} |=K δj(ϕ) ≈ εj(ϕ) ; j < n .<br />

δi ≈ εi son l<strong>la</strong>madas ecuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición para S y K.<br />

Definición 2 ([1], Def. 2.4 ] ) K es una semántica algebraica equivalente<br />

para un sistema <strong>de</strong>ductivo S si existe un conjunto finito ∆j(p, q), para j <<br />

m , <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s con dos variables tal que para todo ϕ ≈ ψ ∈ Eq L se tiene:<br />

(2) ϕ ≈ ψ =||=K δi(ϕ∆jψ) ≈ εi(ϕ∆jψ) ; i < n , j < m .<br />

El conjunto <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s ∆j(p, q) es l<strong>la</strong>mado sistema <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia<br />

para S y K. Abreviaremos δ ≈ ε para el sistema <strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finición y ∆(p, q) para el sistema <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia.<br />

Lema 8 ([1], Lema 2.9 ) Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo y K una<br />

semántica algebraica equivalente con ecuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición δ ≈ ε y<br />

fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia ∆(p, q) . Entonces para todo Σ ⊆ Eq L y toda<br />

ecuación ϕ ≈ ψ,<br />

30


(3) Σ |=K ϕ ≈ ψ si y sólo si {ξ∆η : ξ ≈ η ∈ Σ} ⊢S ϕ∆ψ,<br />

y para cada θ ∈ FmL,<br />

(4) θ ⊣⊢S δ(θ)∆ε(θ).<br />

Recíprocamente, si existen fórmu<strong>la</strong>s ∆ y ecuaciones δ ≈ ε que satisfagan<br />

(3) y (4), entonces K es una semántica álgebraica equivalente para S.<br />

Definición 3 Un sistema <strong>de</strong>ductivo S se dice algebrizable si tiene una semántica<br />

algebraica equivalente.<br />

A continuación veremos que, esencialmente, todo sistema algebrizable tiene<br />

una única semántica equivalente.<br />

Lema 9 ([1], Cor. 2.11 ) Si K es una semántica algebraica para S, entonces<br />

K es una semántica algebraica equivalente si y sólo si K Q , <strong>la</strong> cuasivariedad<br />

generada por K, lo es.<br />

Esto se <strong>de</strong>be a que <strong>la</strong> segunda parte <strong>de</strong> (2) es equivalente a un sistema <strong>de</strong><br />

cuasi–i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<br />

δ(ψ) ≈ ε(ψ) =⇒ δ(ϕ) ≈ ε(ϕ).<br />

ψ∈Γ<br />

Teorema 3 ([1], Teo. 2.15 ) Sean S un sistema <strong>de</strong>ductivo algebrizable, K<br />

y K ′ dos semánticas algebraicas equivalentes. Entonces K y K ′ generan <strong>la</strong><br />

misma cuasivariedad.<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

(a) Usando <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ≈ , se <strong>de</strong>muestra que ⊢S x∆y <strong>de</strong>fine una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> congruencia sobre FmL.<br />

31


(b) x , x∆y ⊢S y .<br />

(i) x ≈ y , δ(x) ≈ ε(x) |=K δ(y) ≈ ε(y) , prop. <strong>de</strong> ≈,<br />

(ii) x ≈ y =||=K δ(x∆y) ≈ ε(x∆y) , (2),<br />

(iii) δ(x∆y) ≈ ε(x∆y) , δ(x) ≈ ε(x) |=K δ(y) ≈ ε(y) , (i), (ii),<br />

(iv) x∆y , x ⊢S y , (1).<br />

Sean K y K ′ dos semánticas algebraicas equivalentes al sistema S y sean<br />

x∆y y x∆ ′ y sus respectivas fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia.<br />

(c) x∆y ⊣⊢S x∆ ′ y .<br />

Consi<strong>de</strong>ramos α(p) = x∆ ′ p . Entonces<br />

x∆y ⊢S α(x)∆α(y) , (a),<br />

x∆y ⊢S (x∆ ′ x)∆(x∆ ′ y) , <strong>de</strong>f.,<br />

x∆y ⊢S (x∆ ′ y) , (a), (b).<br />

Simi<strong>la</strong>rmente probamos en <strong>la</strong> otra dirección.<br />

(d) K Q = K ′Q .<br />

Σ |=K ϕ ≈ ψ si y sólo si {α∆β : α ≈ β ∈ Σ} ⊢S ϕ∆ψ , (3),<br />

Σ |=K ϕ ≈ ψ si y sólo si {α∆ ′ β : α ≈ β ∈ Σ} ⊢S ϕ∆ ′ ψ , (c),<br />

Σ |=K ϕ ≈ ψ si y sólo si Σ |=K ′ ϕ ≈ ψ , (3).<br />

El recíproco <strong>de</strong> este teorema es falso. Existen sistemas <strong>de</strong>ductivos distintos<br />

que tienen <strong>la</strong> misma semántica algebraica equivalente. Ver ejemplo en [1],<br />

Sección 5.2.4.<br />

3.3 Semánticas Matriciales<br />

Una L–matriz ([1], pag. 8 ) es un par A = 〈A, F 〉, don<strong>de</strong> A es una L–<br />

álgebra y F es un subconjunto <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> A , los elementos <strong>de</strong> F<br />

son l<strong>la</strong>mados elementos <strong>de</strong>signados <strong>de</strong> A . Para una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> matrices M<br />

<strong>de</strong>finimos <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción |=M entre un conjunto <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s y una fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manera siguiente:<br />

32<br />


Γ |=K ϕ si y sólo si para toda A ∈ M y para toda interpretación ā <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

variables <strong>de</strong> Γ ∪ {ϕ},<br />

ψ A (ā) ∈ F , para todo ψ ∈ Γ =⇒ ϕ A (ā) ∈ F.<br />

Una matriz A es un mo<strong>de</strong>lo matricial <strong>de</strong> S si<br />

Γ ⊢S ϕ =⇒ Γ |={A} ϕ,<br />

en tal caso F se <strong>de</strong>nomina un S–filtro.<br />

Observemos que si T es una S–teoría, entonces 〈FmL, T 〉 es un mo<strong>de</strong>lo<br />

matricial <strong>de</strong> S. Estas matrices se l<strong>la</strong>man matrices <strong>de</strong> Lin<strong>de</strong>nbaum para S.<br />

Definición 4 Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo. Una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> matrices<br />

M es una semántica matricial <strong>de</strong> S si para todo Γ ∪ {ϕ} ⊆ FmL se tiene<br />

Γ ⊢S ϕ si y sólo si Γ |=M ϕ .<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s matrices <strong>de</strong> Lin<strong>de</strong>nbaum para S y <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

<strong>de</strong> todos los mo<strong>de</strong>los matriciales <strong>de</strong> S son semánticas matriciales.<br />

4 El Operador <strong>de</strong> Leibniz<br />

Definición 5 ([1], Def. 1.4 ) Sean A una L-álgebra y F ⊆ A. Definimos<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción binaria sobre A:<br />

ΩAF =<br />

〈a, b〉 : ϕ A (a, ¯c) ∈ F ⇐⇒ ϕ A (b, ¯c) ∈ F, para todo<br />

ϕ(p, q1, . . . , qn) ∈ FmL y todo ¯c ∈ A n<br />

La re<strong>la</strong>ción ΩA se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Leibniz en A sobre F . El operador<br />

sobre <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> A, que <strong>de</strong>notaremos ΩA, es l<strong>la</strong>mado operador <strong>de</strong> Leibniz<br />

sobre A. Si A es el álgebra <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s FmL , el operador <strong>de</strong> Leibniz se<br />

<strong>de</strong>nota simplemente Ω.<br />

De <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> inmediatamente que ΩA es una congruencia<br />

sobre A. Intuitivamente, nos dice que ΩA i<strong>de</strong>ntifica todos aquellos<br />

33<br />

<br />

.


elementos <strong>de</strong> A que el álgebra A no pue<strong>de</strong> distiguir re<strong>la</strong>tivamente a un<br />

conjunto F . Evi<strong>de</strong>ntemente esta <strong>de</strong>finición es inmanejable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista práctico: difícilmente podremos calcu<strong>la</strong>r ΩA en un caso particu<strong>la</strong>r<br />

a partir <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Un par <strong>de</strong> teoremas nos ayudarán en esto.<br />

Una congruencia Θ <strong>de</strong> A se dice compatible con el subconjunto F <strong>de</strong> A, si<br />

para todo a, b ∈ A, si a ∈ F y 〈a , b〉 ∈ Θ entonces b ∈ F .<br />

Teorema 4 ([1], Teo. 1.5 ) Para toda álgebra A y cualquier F ⊆ A, ΩAF<br />

es <strong>la</strong> mayor congruencia compatible con F .<br />

Teorema 5 ([1], Teo. 1.6 ) Sea A un álgebra y F ⊆ A. Sea Θ una re<strong>la</strong>ción<br />

binaria sobre A que es elementalmente <strong>de</strong>finible sobre <strong>la</strong> matriz 〈 A, F 〉 con<br />

parámetros y sin igualdad:<br />

(i) Si Θ es reflexiva, entonces ΩAF ⊆ Θ.<br />

(ii) Si a<strong>de</strong>más Θ es una congruencia compatible con F , entonces ΩAF = Θ.<br />

5 Los Retículos <strong>de</strong> Teorías <strong>de</strong> S y <strong>de</strong> K<br />

La esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> algebrización <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por Blok y Pigozzi, está<br />

en el siguiente teorema. Daremos su <strong>de</strong>mostración porque ilustra cómo <strong>la</strong>s<br />

ecuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición y <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia aparecen más o menos<br />

naturalmente.<br />

Teorema 6 ([1], Teo. 3.7 ) Sea S un sistema <strong>de</strong>ductivo y K una cuasivariedad.<br />

Entonces K es <strong>la</strong> semántica algebraica equivalente <strong>de</strong> S si y<br />

so<strong>la</strong>mente si existe un isomorfismo entre ThS y ThK que conmuta con sustituciones.<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

Supongamos que K es <strong>la</strong> semántica algebraica equivalente <strong>de</strong> S. Entonces<br />

ΩK : ThS −→ ThK<br />

T ↦−→ CnK{δ(ϕ) ≈ ε(ϕ) : ϕ ∈ T }<br />

34


preserva el or<strong>de</strong>n y <strong>la</strong>s uniones dirigidas. De ahí es fácil <strong>de</strong>mostrar que ΩK<br />

es un isomorfismo <strong>de</strong> retículos que conmuta con sustituciones.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, supongamos que h : ThS −→ ThK es un isomorfismo que<br />

conmuta con sustituciones.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong> S–teoría T = CnS{p} . Como T es compacta, su imagen<br />

θ = h(T ) también lo es y por lo tanto, es finitamente generada, (ver Lema<br />

5). O sea,<br />

θ = CnK{κi(p, r1, . . . , rk) ≈ τi(p, r1, . . . , rk) : i < n}.<br />

Sea σ una sustitución tal que<br />

σ(p) ≈ p<br />

σ(rj) ≈ p , para j ≤ k .<br />

Usando el hecho <strong>de</strong> que h conmuta con sustituciones, se <strong>de</strong>muestra que<br />

luego (con un abuso <strong>de</strong> notación),<br />

θ = h(T ) = h(σ(T )) = σ(h(T ))<br />

σ(T ) = CnS{σ(p)} = T ,<br />

= σ(CnK{κi(p, r1, . . . , rk) ≈ τi(p, r1, . . . , rk) : i < n}<br />

= CnK{κi(p, p, . . . , p) ≈ τi(p, p, . . . , p) : i < n} .<br />

Hagamos δi(p) = κi(p, p, . . . , p) y εi(p) = τi(p, p, . . . , p) , para i ≤ n .<br />

Entonces<br />

Γ ⊢S ϕ ssi CnS{ϕ} ⊆ CnST<br />

ssi h(CnS{ϕ}) ⊆ h(CnST )<br />

ssi CnK{δ(ϕ) ≈ ε(ϕ)} ⊆ CnK{δ(γ) ≈ ε(γ) : γ ∈ Γ}<br />

ssi {δ(γ) ≈ ε(γ) : γ ∈ Γ} |=K δ(ϕ) ≈ ε(ϕ) .<br />

Simi<strong>la</strong>rmente, θ = CnK{p ≈ q} es una K–teoría compacta, luego h −1 (θ)<br />

también lo es y por lo tanto, es generada por un conjunto finito <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

{ϕj(p, q, r1, . . . , rk)} : j < m .<br />

35


Haciendo ∆(p, q) = ϕ(p, q, p, . . . , p) , se cumple<br />

p ≈ q =||=K δ(p∆q) ≈ ε(p∆q) ,<br />

completando <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l teorema. ✷<br />

El isomorfismo ΩKT <strong>de</strong>l teorema pue<strong>de</strong> encontrarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera.<br />

Lema 10 ([1], Lema 3.8 ) Sea S algebrizable y K su semántica algebraica<br />

equivalente. Sea ∆ el sistema <strong>de</strong> equivalencias para K. Entonces para T ∈<br />

T hS,<br />

ΩKT = {ϕ ≈ ψ : ϕ ∆ ψ ∈ T }.<br />

6 Criterios <strong>de</strong> Algebrizabilidad<br />

Hay dos importantes caracterizaciones para los sistemas algebrizables.<br />

6.1 Algebrizabilidad y el Operador <strong>de</strong> Leibniz<br />

Lema 11 ([1], Teo. 4.1 ) Sea S algebrizable y K su semántica algebraica<br />

equivalente K. Entonces para cada T ∈ T hS<br />

ΩT = {〈ϕ, ψ〉 : ϕ ≈ ψ ∈ ΩKT } = {〈ϕ, ψ〉 : ϕ∆ψ ∈ T }.<br />

Teorema 7 ([1], Teo. 4.2 ) Un sistema <strong>de</strong>ductivo S es algebrizable si y sólo<br />

si el operador <strong>de</strong> Leibniz sobre FmL cumple <strong>la</strong>s condiciones:<br />

(i) Ω es inyectivo y preserva el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ThS.<br />

(ii) Ω preserva uniones <strong>de</strong> subconjuntos dirigidos en ThS.<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

Se <strong>de</strong>fine<br />

K = {FmL/θ : θ ∈ ΩT hS}<br />

y se <strong>de</strong>muestra que Ω es un isomorfismo entre ThS y ThK. Aplicamos<br />

entonces el teorema 6. ✷<br />

36


6.2 Algebrizabilidad y Términos<br />

Teorema 8 ([1], Teo. 4.7 ) Un sistema <strong>de</strong>ductivo S es algebrizable si y<br />

sólo si existen un sistema <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia ∆ y un sistema <strong>de</strong><br />

ecuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición δ ≈ ε que satisfacen <strong>la</strong>s condiciones siguientes para<br />

ϕ , ψ , θ ∈ FmL.<br />

(i) ⊢S ϕ ∆ ϕ ,<br />

(ii) {ϕ ∆ ψ} ⊢S ψ ∆ ϕ ,<br />

(iii) {ϕ ∆ ψ , ψ ∆ θ} ⊢S ϕ ∆ θ ,<br />

(iv) Para todo conectivo n–ario α <strong>de</strong> L,<br />

{ϕ1 ∆ ψ1, . . . , ϕn ∆ ψn} ⊢S α(ϕ1, ϕ2, . . . , ϕn) ∆ α(ψ1, ψ2, . . . , ψn) ,<br />

(v) θ ⊣⊢S δ(θ) ∆ ε(θ) .<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

Se <strong>de</strong>fine<br />

Ω∆T = {ϕ ≈ ψ : ϕ ∆ ψ ∈ T }<br />

y se <strong>de</strong>muestra que Ω∆ es inyectivo y preserva uniones dirigidas. Por último<br />

se <strong>de</strong>muestra que Ω∆ = Ω y se aplica el teorema 7. ✷<br />

Coro<strong>la</strong>rio 1 ([1], Cor. 4.8 ) Una condición suficiente para que un sistema<br />

<strong>de</strong>ductivo S sea algebrizable es que exista un sistema ∆ <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> equivalencia que satisfaga <strong>la</strong>s condiciones (i)-(iv) <strong>de</strong>l teorema anterior y<br />

adicionalmente <strong>la</strong>s condiciones.<br />

(vi) {ϕ , ϕ ∆ ψ} ⊢S ψ, (conocida como reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> corte).<br />

(vii) {ϕ , ψ} ⊢S ϕ ∆ ψ, (conocida como reg<strong>la</strong> G, por Gö<strong>de</strong>l).<br />

En este caso <strong>la</strong> ecuación <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición es p ≈ p ∆ p.<br />

37


6.3 Algebrizabilidad y Matrices<br />

Existe una conexión estrecha entra <strong>la</strong>s semánticas algebraicas y <strong>la</strong>s semánticas<br />

matriciales <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>ductivo algebrizable.<br />

El siguiente teorema es muy útil, especialmente para verificar que un sistema<br />

no es algebrizable. Dada una cuasivariedad K y una L–álgebra A, diremos<br />

que una congruencia Θ <strong>de</strong> A es una K–congruencia si el cuociente A/Θ ∈ K.<br />

Teorema 9 ([1], Cor. 5.1 ) Sea S algebrizable y K una cuasivariedad.<br />

Entonces S es algebrizable con semántica algebraica equivalente K si y sólo<br />

si para toda L–álgebra A, el operador <strong>de</strong> Leibniz ΩA es un isomorfismo entre<br />

los retículos <strong>de</strong> S–filtros y <strong>de</strong> K–congruencias <strong>de</strong> A.<br />

Lema 12 ([1], Lema 5.2 ) Sea S algebrizable y sea ∆ un sistema <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> equivalencia. Entonces para toda L–álgebra A y todo S–filtro F ⊆ A<br />

ΩAF = {〈ϕ, ψ〉 : ϕ ∆ A ψ ∈ F }.<br />

Una matriz 〈A, F 〉 se dice reducida si ΩAF = IA, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad sobre A. La<br />

matriz cuociente 〈A/ΩAF, F/ΩAF 〉 es una matriz reducida.<br />

Teorema 10 ([1], Cor. 5.3 ) Sean S algebrizable, K <strong>la</strong> cuasivariedad que<br />

es su semántica algebraica equivalente y M <strong>∗</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s S–matrices<br />

reducidas. Entonces K es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> los reductos algebraicos <strong>de</strong> M, es <strong>de</strong>cir,<br />

Bibliografía<br />

K = {A : 〈A, F 〉 ∈ M <strong>∗</strong> , para algún S–filtro F }.<br />

[1] Blok, W. J. and Pigozzi, D., Algebraizable Logics, Memoirs of the<br />

A.M.S., 77 Nr. 396 (1989).<br />

[2] Blok, W. J. and Pigozzi, D., Algebraic Semantics for Universal Horn<br />

Logic without Equality, in A. Romanowska, J. D. H. Smith (eds.) Universal<br />

Algebra and Quasigroup Theory, Hel<strong>de</strong>rmann, Berlin, (1992), 1–56.<br />

[3] Blok, W. J. and Pigozzi, D., Protoalgebraic Logics, Studia Logica 45<br />

(1986), 337–369.<br />

38


[4] Burris, S., and Sankappanavar, H. P., A Course in Universal Algebra,<br />

Springer–Ver<strong>la</strong>g, New York, 1981.<br />

[5] Cze<strong>la</strong>kowski, J., Consequence Operations. Foundational Studies, Reports<br />

of the Research Project: Theories, Mo<strong>de</strong>ls, Cognitive Schemata,<br />

Institute of Philosophy and Sociology, Polish Aca<strong>de</strong>my of Sciences,<br />

Warszawa, 1992.<br />

[6] Cze<strong>la</strong>kowski, J. Equivalential logics I, II, Studia Logica 40 (1981), 227–<br />

236 and 335–372.<br />

[7] Cze<strong>la</strong>kowski, J. Reduced Products of Logical Matrices, Studia Logica 39<br />

(198), 19–43.<br />

[8] Font, J. and Jansana, R., A General Algebraic Semantics for Deductive<br />

Systems, Lecture Notes in Logic 7, Springer Ver<strong>la</strong>g, (1996).<br />

[9] Herrmann, B., Equivalential and Algebraizable Logics, Studia Logica 57<br />

(1997), 419–436.<br />

[10] Herrmann, B., Characterizing Equivalential and Algebraizable Logics<br />

and Definability by the Leibniz Operator, Studia Logica 58 (1997), 305–<br />

323.<br />

[11] Rasiowa, R., An Algebraic Approach to Non–C<strong>la</strong>ssical Logics, North–<br />

Hol<strong>la</strong>nd Pub. Co., Amsterdam, 1974.<br />

[12] Rasiowa, R. and Sikorski, R., The Mathematics of Metamathematics,<br />

Polska Aka<strong>de</strong>mia Nauk, Warsawa, 1963.<br />

[13] Tarski, A., Logic, Semantics, and Metamathematics, papers from 1923<br />

to 1938, Hackett Pub. Co., Indianapolis, Indiana, 1983.<br />

[14] Tarski, A., Grundzüge <strong>de</strong>s Systemenkalküs. Erster Teil., Fundamenta<br />

Mathematica, 25 (1935), 503–526.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!