11.04.2013 Views

Matemática para todos - Ciencia en la Escuela

Matemática para todos - Ciencia en la Escuela

Matemática para todos - Ciencia en la Escuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Motor 4 cilindros<br />

Medidas y tecnología<br />

La <strong>en</strong>ergía g<strong>en</strong>erada por el motor de un vehículo hace que <strong>la</strong>s ruedas gir<strong>en</strong> y por ello<br />

éste se mueve. Los motores usuales son los de combustión interna <strong>en</strong> donde el<br />

combustible (<strong>la</strong> gasolina) se quema d<strong>en</strong>tro de los cilindros (<strong>en</strong> <strong>la</strong> cámara de combustión).<br />

Esa combustión, <strong>la</strong> "explosión" de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> de combustible con aire (motor de<br />

explosión), produce una <strong>en</strong>ergía que hace girar un eje, el eje-cigüeñal, y dicho<br />

movimi<strong>en</strong>to de rotación se transmite a <strong>la</strong>s ruedas que hac<strong>en</strong> desp<strong>la</strong>zar el vehículo y<br />

éste se mueve.<br />

Es frecu<strong>en</strong>te leer <strong>en</strong> <strong>la</strong>s partes traseras de los vehículos números y sig<strong>la</strong>s como <strong>la</strong>s<br />

sigui<strong>en</strong>tes: 1.3, 1.6, 2.0 L, 4.0 L, 16V, <strong>en</strong>tre otros.<br />

¿Qué significan esos números?<br />

Ellos se refier<strong>en</strong> a <strong>la</strong> cilindrada del vehículo, esto es, al volum<strong>en</strong> útil de los cilindros.<br />

Por ejemplo, un vehículo ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes especificaciones técnicas <strong>en</strong> su manual:<br />

Motor 1.6 L<br />

Cilindros 4 <strong>en</strong> línea<br />

Válvu<strong>la</strong>s 2 por cilindro<br />

Cámara de combustión<br />

Diámetro de los cilindros 82,07 mm<br />

Carrera 75,48 mm<br />

Cilindrada 1 597 cm3 Calcu<strong>la</strong>ndo el volum<strong>en</strong> de cada cilindro, resulta V=πR2h: V= 3,1416 • • 7,548 cm ≈ 399,29 cm3 luego 4V ≈<br />

1 597 cm3 , cilindrada especificada <strong>en</strong> el manual.<br />

En <strong>la</strong> inscripción de <strong>la</strong> parte trasera del automóvil se lee 1.6,<br />

lo que indica 1,6 litros = 1 600 cm3 8,207 cm 2<br />

2<br />

con el fin práctico de no<br />

escribir tantos números.<br />

a=4<br />

b=2<br />

h=6<br />

a<br />

h<br />

Hay vehículos con 4<br />

válvu<strong>la</strong>s por cilindro (total<br />

16 válvu<strong>la</strong>s si son 4<br />

cilindros) y otros con 24<br />

válvu<strong>la</strong>s y 6 cilindros.<br />

Este Ferrari de 1944 t<strong>en</strong>ía<br />

24 cilindros y 48 válvu<strong>la</strong>s.<br />

Pistón<br />

Transmisión<br />

A mayor cilindrada hay mayor<br />

consumo de combustible y por<br />

<strong>en</strong>de más combustión. Lo que<br />

implica más <strong>en</strong>ergía g<strong>en</strong>erada.<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

Carrera<br />

Las fu<strong>en</strong>tes principales <strong>para</strong> el conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> matemática egipcia de <strong>la</strong> época<br />

de los faraones son los papiros, <strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el d<strong>en</strong>ominado papiro<br />

Rhind, escrito por el escriba Ahmes hacia el año 1650 a.C. Otro de estos importantes<br />

docum<strong>en</strong>tos es el papiro Gol<strong>en</strong>ischev o papiro de Moscú, así l<strong>la</strong>mado por<br />

conservarse <strong>en</strong> el Museo de Artes de Moscú. Este papiro fue escrito hacia el año<br />

1850 a.C. por un escriba desconocido y conti<strong>en</strong>e 25 ejemplos o problemas, <strong>la</strong> mayoría<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> vida práctica.<br />

La resolución del problema 14 del papiro de Moscú es digna de admiración cuando<br />

nos situamos <strong>en</strong> esa época tan lejana de <strong>la</strong> actual: se trata de determinar el volum<strong>en</strong><br />

de una pirámide truncada con bases cuadradas, <strong>la</strong> cual ti<strong>en</strong>e por dim<strong>en</strong>siones 6<br />

unidades de altura, con dos bases cuadradas cuyos <strong>la</strong>dos mid<strong>en</strong>, respectivam<strong>en</strong>te,<br />

4 y 2 unidades. La respuesta dada <strong>en</strong> ese papiro es 56, lo que efectivam<strong>en</strong>te coincide<br />

cuando hoy <strong>en</strong> día aplicamos <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong>:<br />

<strong>para</strong> calcu<strong>la</strong>r tal volum<strong>en</strong> de manera g<strong>en</strong>eral.<br />

En el caso del papiro de Moscú se ti<strong>en</strong>e h=6, a=4, b=2.<br />

¿Cómo obtuvieron el resultado los egipcios? ¿Era conocida esa fórmu<strong>la</strong> de manera<br />

g<strong>en</strong>eral? No se sabe cuál fue el método empleado por ellos aún cuando se han<br />

dado diversas explicaciones.<br />

Observa que si b=0 se ti<strong>en</strong>e una pirámide de base cuadrada, cuyo volum<strong>en</strong> V resulta<br />

igual a a 2 V =<br />

h, es decir, área de <strong>la</strong> base • altura.<br />

(a2 +ab+b 2 )h<br />

3<br />

3 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!