12.04.2013 Views

Dialogo Social parte 1- 31-08-2006 - Portal de Participación Social ...

Dialogo Social parte 1- 31-08-2006 - Portal de Participación Social ...

Dialogo Social parte 1- 31-08-2006 - Portal de Participación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A lo largo <strong>de</strong> estos meses, no fue fácil romper las resistencias existentes en la sociedad y en<br />

algunos funcionarios públicos a una participación <strong>de</strong> la sociedad sobre cuestiones <strong>de</strong> sustancia y en<br />

particular para <strong>de</strong>finir nuestros intereses nacionales ante el entorno internacional en una visión <strong>de</strong><br />

largo plazo.<br />

Para todos los organizadores, la experiencia <strong>de</strong>l Diálogo <strong>Social</strong> ha sido especialmente enriquecedora.<br />

Hemos reconocido las dificulta<strong>de</strong>s y riquezas <strong>de</strong>l diálogo al interior <strong>de</strong> la sociedad y<br />

con el gobierno; las claras diferencias <strong>de</strong> opinión entre nosotros y con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Secretaría,<br />

pero al mismo tiempo, reconfirmamos que el diálogo es posible y es útil.<br />

Creemos que para la Secretaría <strong>de</strong> Relaciones Exteriores el Diálogo <strong>Social</strong> fue útil, pues<br />

permitió que todas las subsecretarías y numerosas direcciones generales participaran y se sensibilizaran<br />

con la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l diálogo. Esto, la interlocución con la sociedad civil, así como la<br />

buena actitud y disposición <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong> Relaciones Exteriores, Dr. Luis Ernesto Derbez, dio<br />

viabilidad al proceso. Debe subrayarse la positiva disposición y el oportuno apoyo logístico brindado<br />

por la Unidad <strong>de</strong> Atención a Organizaciones <strong>Social</strong>es.<br />

En numerosos esfuerzos <strong>de</strong> esta naturaleza se cuestiona la veracidad o intencionalidad <strong>de</strong><br />

que las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias colaboren con la sociedad para que ésta las critique. Consi<strong>de</strong>ramos que el<br />

diálogo y las críticas permiten conocer la realidad <strong>de</strong> opiniones diversas; quizá modificar los puntos<br />

<strong>de</strong> vista propios y <strong>de</strong> los y las interlocutores, y llegar a políticas públicas más consensuadas, o al<br />

menos, con menos <strong>de</strong>sgaste en las relaciones. En condiciones <strong>de</strong> gobierno que no cuentan con<br />

mayorías absolutas ni políticas ni sociales, estos esfuerzos son indispensables para avanzar <strong>de</strong> manera<br />

positiva en todos los ámbitos <strong>de</strong> la acción pública incluyendo la política exterior.<br />

El tema <strong>de</strong> política exterior es <strong>de</strong> importancia capital para la sociedad mexicana, pero aún se<br />

requiere una importante acción concertada para mostrar a la opinión pública su impacto concreto y<br />

la necesidad <strong>de</strong> su participación en el diseño <strong>de</strong> políticas públicas nacionales y en los organismos y<br />

mecanismos internacionales.<br />

Los resultados que se presentan en este documento reflejan el avance <strong>de</strong>l proceso hasta el 30<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l <strong>2006</strong>. Consi<strong>de</strong>ramos que las propuestas recogidas muestran la necesidad <strong>de</strong> avanzar <strong>de</strong><br />

manera permanente en un Diálogo <strong>Social</strong> que se <strong>de</strong>sdoble en múltiples procesos y mecanismos:<br />

consultas, reflexión conjunta, encuentros, reuniones amplias y foros presenciales o virtuales.<br />

Por nuestra <strong>parte</strong>, en los próximos meses continuaremos el esfuerzo con el fin <strong>de</strong> que más<br />

amplios sectores <strong>de</strong> la sociedad puedan aportar al proceso, y el nuevo gobierno fe<strong>de</strong>ral se beneficie<br />

<strong>de</strong>l conocimiento y propuestas <strong>de</strong> la sociedad, a través <strong>de</strong> la continuación <strong>de</strong> este Diálogo.<br />

Reconocemos que hay tareas pendientes y que el presente documento aún no refleja otros<br />

puntos <strong>de</strong> vista que no se tuvo el tiempo <strong>de</strong> recoger, por lo que asumimos esta responsabilidad. Pero<br />

estamos muy satisfechos <strong>de</strong> haber podido aportar nuestros esfuerzos a la construcción <strong>de</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> diálogo inéditos hasta ahora, y al diseño <strong>de</strong> una política exterior que esté al servicio <strong>de</strong> la sociedad<br />

mexicana.<br />

Jimena Esquivel Leautaud, Carlos Heredia Zubieta, Rogelio Martínez Aguilar, Alberto Montoya<br />

Martín <strong>de</strong>l Campo, Pedro Pinson E<strong>de</strong>len, Adalberto Saviñón Diez <strong>de</strong> Sollano y Elio Villaseñor Gómez<br />

quienes asumimos la tarea <strong>de</strong> conducir el <strong>Dialogo</strong> <strong>Social</strong>, agra<strong>de</strong>cemos a todas y todos los participantes,<br />

a las organizaciones civiles que apoyaron, a los funcionarios que aportaron su tiempo y<br />

esfuerzo por este proceso que es un esfuerzo colectivo aún inacabado.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!