12.04.2013 Views

Espacio

Espacio

Espacio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SESIÓN Nº1 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización y evaluación inicial<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Estiramientos<br />

Primer contacto<br />

Carrera de relevos: El volante en el punto dulce de la raqueta y por<br />

encima de la cabeza.<br />

Pilla-Pilla<br />

o Hay que ir con el volante encima de la raqueta.<br />

Evaluación inicial<br />

Dividimos la clase por parejas aleatoriamente o como los alumnos quieran<br />

y les mandamos a las pistas de bádminton para que simulen un juego<br />

real y el monitor mientas observa ambas cosas como:<br />

o Empuñaduras<br />

o Desplazamientos<br />

o Golpeos<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

Antes de empezar un curso necesitas saber a que te estás enfrentando, cuáles son tus<br />

recursos… Por lo tanto hay que ver en que estado llegan los alumnos a los que vas a<br />

impartir clase para poder hacer anotaciones iniciales sobre ellos para posteriormente ver<br />

el progreso y poder corregir los errores que comentan.


SESIÓN Nº2 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización con el volante y la raqueta<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Juego del Pilla-Pilla Variantes<br />

o Carrera lateral<br />

o Carrera del espaldas<br />

o Para pillar hay que tocar la parte del cuerpo que se asigne:<br />

Cabeza, espalda, brazos…<br />

Dar toques con el volante sin que caiga.<br />

Pasarse el volante en movimiento por parejas.<br />

Dar toques en grupos de 4 (vale todo el cuerpo)<br />

Equilibrios con raqueta<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

Equilibrios con raqueta en movimiento<br />

Por equipos: Carreras de ir y volver haciendo equilibrismos con la raqueta<br />

Por equipos: Carreras de ir y volver con el volante la raqueta Variantes<br />

o Cogerla por el mango<br />

o Cogerla por la varilla<br />

Toques de volante bajos pero con la raqueta alta<br />

Toques de volante altos pero con la raqueta baja<br />

Toques de volante con las manos<br />

Grupos de 3, pases de volante con raqueta<br />

Grupos de 6, pases de volante con raqueta<br />

De los 6, 1 en el medio y como un rondo de futbol.<br />

Sesión simple y fácil en la que se tocan todas las partes que entran en contacto con el<br />

deporte excepto la pista reglamentaria. Se ejecutan estos ejercicios para que los alumnos<br />

se sensibilicen con los elementos y vayan observando cómo reaccionan tanto el móvil<br />

como el implemento a los estímulos que ellos mismo generan.


SESIÓN Nº3 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización con el volante y raqueta divididos<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Estiramientos<br />

Ejercicios de volante<br />

Lanzar el volante con una mano y recogemos con la otra.<br />

o Andando<br />

o Corriendo<br />

o Corriendo lateralmente<br />

Lanzar el volante lo más alto posible y recogerlo lo más abajo posible.<br />

o Con desplazamiento<br />

Lanzar el volante y dar el mayor nº de palmadas posibles sin que se caiga.<br />

o Recogerlo a la altura de la cadera<br />

o Recogerlo lo más abajo posible<br />

Lanzar el volante y dar la vuelta.<br />

o Intentar dar dos vueltas<br />

Lanzar el volante y cogerlo por la espalda<br />

Lanzar el volante y cogerlo por debajo de las piernas<br />

Lanzar y recibir simultáneamente los volantes por parejas<br />

Dar toques a un volante por parejas<br />

o Solo con el pie.<br />

Juego de los “10 pases” modificado, 2 equipos y solo 5 pases de volante.<br />

Pilla-Pilla<br />

o La raqueta se coge por la varilla<br />

o Dos o más pilladores<br />

Ejercicios de raqueta<br />

Cadeneta modificada: Uno pilla y a los que va pillando solo el último pillado puede pillar.<br />

o Cadenas de máximo 3 personas<br />

Vamos andando por la pista y el que es nombrado hay que ir hacia él y tocarle la parte del cuerpo que el<br />

monitor diga.<br />

Vamos subdividiendo más los ejercicios con el móvil y con la raqueta para observar a los alumnos y ver cuál<br />

es un punto débil y trabajar más en ello. Ejercicios sencillos pero que se van completando ha medido que se<br />

va subiendo la sesión. Si se ha ejecutado la sesión y aprecias que los alumnos están un poco descoordinados,<br />

lo ideal sería repetir una sesión paralela cambiando la dinámica para que no se aburran pero que sigan<br />

practicando la habilidad óculo-manual.


SESIÓN Nº4 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización con el volante y raqueta en conjunto<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Estiramientos<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

Ejercicios de golpeo con volante y raqueta<br />

Golpeo a la altura de la cadera lo más alto posible.<br />

o Con desplazamiento<br />

Golpe por encima de la cabeza<br />

Golpe de revés por encima de la cabeza(sin explicar empuñadura)<br />

Golpe de revés a la altura de la cadera<br />

Golpes bajos consecutivos, el volante debe permanecer a la altura de la<br />

cintura y cerca del cuerpo<br />

o Por encima de la cabeza<br />

Golpes consecutivos de derechas y de revés, saliendo el golpe de la<br />

cadera<br />

Golpear nuestro volante muy fuerte para que tarde en caer y mientas hay<br />

que golpear el volante de otro compañero, reiteradamente<br />

Golpe alto con la raqueta y se coge el volante con la mano<br />

o Con la mano no hábil<br />

Carreras de relevos: El volante en el punto dulce.<br />

o Golpeando el volante libremente.<br />

o Golpeando el volante por parejas pasándoselo y si se cae se<br />

empieza de nuevo.<br />

Ya entran en dinámica las 2 partes utilizadas en este deporte y las unimos con ejercicios<br />

fáciles para que los alumnos vayas asimilando diversos factores como puede ser la fuerza<br />

empleada para enviar el volante a un compañero. Sesión transcendental para que<br />

después en la parte técnica se vaya creando un poco de juego real.


SESIÓN Nº5 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización global | Golpeo y reflejos<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Estiramientos<br />

Ejercicios de golpeo con volante y raqueta<br />

Golpeos por la pista:<br />

o El golpeo tiene que salir por debajo de la cintura<br />

o Cambiando la raqueta de mano<br />

o Golpear alto, cambiar la raqueta a tu compañero de al lado y<br />

volver a golpear, consecutivamente.<br />

o Golpear y cambiar el volante por el de otro compañero<br />

o Golpear cualquier volante que veas.<br />

Pases por parejas:<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

o Los dos se encuentran de pie<br />

o Uno de ellos está de pie y el otro sentado (cambio de roles)<br />

o Los dos están sentados<br />

Seguimos en parejas pero ahora formamos 2 filas, nos vamos pasando en<br />

volante entre las parejas y van a ir pasando cada pareja por el medio de<br />

las dos filas y cuando pasen hay que intentar darles sin dejar de pasarse<br />

el volante.<br />

Sesión preparatoria para posteriormente pasar a una parte técnica. Se ejecutan ejercicios<br />

con cierta dificultad óculo-manual y de habilidad con las manos, ya que se ha tenido que<br />

seguir una progresión adecuada de los individuos para poder progresar en un aspecto<br />

más técnico que lúdico.


SESIÓN Nº6 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización global | Golpeo y reflejos<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Estiramientos<br />

Ejercicios de golpeo con volante y raqueta<br />

Golpeos:<br />

o Altos<br />

o Bajos<br />

o Altos por debajo de la cadera (continental y de revés)<br />

o Bajos por encima de la cabeza (continental y de revés)<br />

Por parejas:<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

o Pases libres<br />

o Pases con golpeos bajos<br />

o Pases con golpeos altos y cada vez se distancian más<br />

(Preparatorio para para parte técnica “clear”)<br />

o Pases libres pero se deja botar el volante antes de volver a<br />

pasarlo.<br />

Enseñamos a coger el volante con la raqueta sin ayuda de las manos<br />

como su fuera una cuchara.<br />

o Dejamos unos minutos de práctica<br />

Sesión preparatoria para posteriormente pasar a una parte técnica. Se ejecutan ejercicios<br />

con cierta dificultad óculo-manual. Los ejercicios ejecutados se han efectuado pensando<br />

en la siguiente parte técnica ya que sin dar explicación a los alumnos les estábamos<br />

incitando hacer golpes que luego vamos a enseñar.


SESIÓN Nº7 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización del intercambio<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Estiramientos<br />

Ejercicios de golpeo, equilibrio e intercambio<br />

Golpeos:<br />

o Altos<br />

o Bajos<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

Equilibrio con el volantes:<br />

o Andando pisando las líneas<br />

o Corriendo pisando las líneas<br />

o Cambiando el agarre<br />

Pasarse la raqueta entre las piernas:<br />

o Con el volantes en el punto dulce (equilibrio)<br />

o Lanzando el volante hacia arriba.<br />

Por grupos de 5, nos pasamos un volante entre todos y no tiene que<br />

caer:<br />

o 2 volantes<br />

o 3 volantes<br />

Juego: Se juntan dos grupos de 5, dos participantes en el medio y los<br />

demás forman un círculo alrededor suyo. Los que están en el medio<br />

tienen que defender el medio despejando todos los volantes que les<br />

vengan.<br />

o Cambio de roles<br />

o 3 participantes en el medio.<br />

Sesión preparatoria para posteriormente pasar a una parte técnica. Se ejecutan ejercicios<br />

con cierta dificultad óculo-manual. Se practica mucho los reflejos y la habilidad óculomanual<br />

y de percepción con dirección de los móviles, ya que tienes que estar atento a<br />

varios objetivos.


2º EVALUACIÓN<br />

SESIÓN Nº8 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización con el obstáculo a superar<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Estiramientos<br />

Ejercicios de golpeo, equilibrio e intercambio<br />

Golpeos:<br />

o Altos<br />

o Bajos<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

Nos colocamos en el fondo de la pista. Hay que lanzar el volante lo más<br />

fuerte posible hasta el final de la pista. Hay que golpear el volante como<br />

si fuera un saque largo de derechas.<br />

o Lanzamos lo más lejos posible<br />

o Lanzamos con puntería a dar a un cono<br />

Como si fuera un saque largo de derechas, hay que lanzar el volante y<br />

dar los compañeros que se situaran en el otro campo como si fueran<br />

conos. Los rojos 25 puntos y el azul 50 puntos.<br />

Se forma un círculo entre 4 y hay que pasarse el volante con un control<br />

previo antes de volver a pasar. ReciboControloPaso<br />

Simple intercambio de volante entro 4.<br />

o Cambio con la mano no dominante.<br />

Nos colocamos en los campos. Intercambio de golpes de volante. Entre<br />

golpe y golpe hay que tocar la red. GolpeoToco red GolpeoToco red<br />

Intercambio de volante entre 4 superando el obstáculo de la red.<br />

o Intercambio en sentido a las agujas del reloj y viceversa.<br />

o Intercambio en diagonal<br />

Primera sesión con la Familiarización del obstáculo a superar. Introducción progresiva de poco a<br />

más alternando intercambio con el móvil y el obstáculo a superar y por último combinando ambos<br />

ejercicios. Insistir en el buen agarre de las empuñaduras y que no se olviden los gestos técnicos.


SESIÓN Nº8 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización con el obstáculo a superar<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Estiramientos<br />

Golpeos:<br />

o Altos<br />

o Bajos<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

Nos colocamos por grupos de 5 en las canastas y tenemos que encestar<br />

lanzando el volante con la raqueta como si hiciéramos el saque largo de<br />

derechas. Se lanza desde la línea de triples. Si das al tablero 2 puntos y si<br />

encestas 3 puntos<br />

Nos colocamos en grupos de 4, 2 y 2 y vamos a jugar al 3 en raya<br />

pintando con una tiza el tablero de juego en el campo y desde el otro lado<br />

de la red y haciendo saques largos de derecha o cortos de revés hay que<br />

ir acertando con el volante y ganas el juego.<br />

Nos colocamos en grupos de 4, 2 y 2 y colocamos las raquetas de pie<br />

como si fueran bolos en un campo de la pista y hay que tirarlas desde el<br />

otro lado de la pista haciendo un saque corto de revés.<br />

En esta sesión nos centramos en la puntería de los saques, la dirección final del volante y la fuerza<br />

a ejercer en los mismos. Hay que trabajar esto para saber dirigir con precisión el volante y<br />

ponérselo complicado a oponente. Son actividades muy llamativas en las que sin darse cuenta se<br />

ejecutan aspectos técnicos de una forma muy distendida.


SESIÓN Nº9 DEPORTE: BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización con todos los contenidos<br />

ESPACIO PABELLÓN<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

Calentamiento:<br />

P.Principal:<br />

DESCRIPCIÓN DE SESIÓN<br />

Carrera continúa con movilidad articular.<br />

Estiramientos<br />

Ejercicios de golpeo, equilibrio e intercambio<br />

Golpeos:<br />

o Altos<br />

o Bajos<br />

Vuelta a la calma: Estiramientos<br />

OBSERVACIONES<br />

El relojito: Nos colocamos en grupos de 4, uno se coloca en<br />

un campo y tiene que lanzar volantes mientras dice un<br />

número del 1 al 12 como horas tiene el día y en el otro<br />

campo se va a poner otro compañero con la raqueta, la<br />

pista se va a dividir en 12 desplazamientos y se trata de<br />

que el tiene que desplazarse hacia en número que el otro<br />

compañero le indique y devolver el volante. Cuando todos<br />

hayan pasado se cambian los roles y otro se pone a<br />

lanzar.<br />

Rueda: Hay que hacer una rueda o ruleta. Dos y dos en<br />

cada campo, en cuanto se golpea hay que ir al otro campo<br />

pasando por debajo de la red y dar al volante. Quien falla tiene punto.<br />

Cambiar de sentido de rotación.<br />

Bomba: situación real de juego de dobles pero hay una bomba (un<br />

volante) que lo tiene uno de los jugadores. Si el volante que está en<br />

juego se cae y en ese campo en el mismo momento esta “la bomba” es<br />

punto perdido de ellos. Pero si cae y no tengo la bomba en mi campo no<br />

pasa nada.<br />

Enemigo en casa: situación real de juego de dobles normal solo que tu<br />

compañero puede ser tu enemigo. En vez de devolverla al campo<br />

contrario como es normal, puede dar un toque dentro de tu campo y tú<br />

tienes que devolverla, la cuestión es que tu compañero te lo ponga difícil<br />

y lleve el volante donde tú no lo puedas dar o te cueste.<br />

Se hacen juegos en los que entra prácticamente una versión real de juego en el que el volante no<br />

va a ti, sino que hay que ir a buscarlo y golpearlo con una técnica correcta. También el<br />

desplazamiento tiene que ser correcto y no ir corriendo por la pista.


Fichero de bádminton. 01/02/2013<br />

Objetivo Tomar contacto con el móvil, implemento y la superación<br />

del obstáculo.<br />

<strong>Espacio</strong> Pista de bádminton.<br />

Número<br />

jugadores<br />

Tirar los bolos:<br />

A partir de 6 Edad A partir de 6 años.<br />

Descripción<br />

Tras la red se colocan todas las raquetas de pie. Los alumnos con un<br />

volante cada uno, deben tirar las raquetas lanzando los volantes con la<br />

mano.<br />

Variantes<br />

Lanzar con la mano no dominante. Se coge una raqueta, para todos los<br />

alumnos y deben golpear el volante con la raqueta y tirar las otras<br />

raquetas. Golpear el volante con la mano no dominante.<br />

Observaciones<br />

La mala distribución del tiempo en el anterior juego, hizo que en este no se<br />

hiciera el tiempo correspondido. Juego repetido.


Fichero de bádminton. 01/02/2013<br />

Objetivo Tomar contacto con el implemento (raqueta).<br />

<strong>Espacio</strong> Pista de bádminton.<br />

Número<br />

jugadores<br />

Equilibristas:<br />

A partir de 6 Edad A partir de 6 años.<br />

Descripción<br />

Cada alumno con su raqueta de bádminton, deben mantener el equilibrio<br />

mientras huyen de un compañero que pilla, el que pilla también tiene que<br />

mantener el equilibrio con la raqueta.<br />

Variantes<br />

Por parejas, deben mantener el equilibrio de la raqueta, también los dos<br />

que pillan.<br />

Reducir el espacio a media pista de bádminton.<br />

Observaciones


FICHERO DE IMPLEMENTOS.<br />

NOMBRE DE JUEGO La Zapatilla<br />

TIPO DE JUEGO Familiarización volante y raqueta<br />

PROFESOR Álvaro García Martínez<br />

OBJETIVO<br />

Calentamiento<br />

Activación del cuerpo<br />

Nº JUGADORES A partir de: 6 EDAD A partir de 8<br />

ESPACIO y LUGAR Abierto/Cerrado<br />

MATERIALES Raqueta y volante<br />

INDUMENTARIA Deportiva<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Se forman dos equipos en los cuales los participantes se numeran entre ellos y se colocan<br />

en paralelo un equipo frente al otro a una determinada distancia marcada por el profesor.<br />

En el medio del espacio entre ambos equipos se sitúa un volante (zapatilla). Los<br />

participantes al ser nombrados deberán correr hacia el lado del equipo contrario a tocar el<br />

suelo, volver a nuestro lado y dar una última carrera para acabar intentando coger el<br />

volante que hay en el medio antes que el contrario. Los jugadores que no consigan el<br />

volante van siendo eliminados y los números de ellos pasan a los compañeros que están<br />

aún en juego.<br />

Variantes: 1- con la raqueta empuñada cuando el profesor nombre el número, el jugador<br />

nombrado tiene que dejar la raqueta en el suelo e ir corriendo hacia el otro extremo y, a la<br />

vuelta, este recoge su raqueta y seguido corre hacia el centro para golpear el volante del<br />

suelo. 2- la misma secuencia que la 1ª variante pero esta vez añadimos dos volantes, uno<br />

para cada equipo, y al finalizar la secuencia gana quien levante su volante primero con la<br />

raqueta.<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DE IMPLEMENTOS.<br />

NOMBRE DE JUEGO Tiro al mono<br />

TIPO DE JUEGO Familiarización volante y raqueta<br />

PROFESOR Álvaro García Martínez<br />

OBJETIVO<br />

Vuelta a la calma<br />

Bajar la intensidad<br />

Nº JUGADORES A partir de: 6 EDAD A partir de 8<br />

ESPACIO y LUGAR Abierto/Cerrado<br />

MATERIALES Raqueta y volante<br />

INDUMENTARIA Deportiva<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Un voluntario será el cazador y se situará detrás de una línea delimitadora que no podrá<br />

traspasar para tirar. Los restantes jugadores serán los monos y se subirán cada uno a una<br />

espaldera. El cazador tendrá todos los volantes el cual los lanzara con saque largo o corto<br />

sin pasarse de la línea. Su misión cazar a los monos. Los monos podrán esquivar los<br />

volantes moviéndose por su espaldera o con su raqueta despejando los tiros. Los monos<br />

abatidos quedan eliminados bajándose de la espaldera y esperarán hasta que el cazador<br />

haya gastado todos sus volantes. Los monos en pie ganan un punto al acabar la ronda.<br />

Luego se cambia de cazador.<br />

OBSERVACIONES<br />

Variantes: 1- dos cazadores empezarán la caza 2- los monos que vayan siendo abatidos<br />

se unirán al cazador 3- deben quedar todos los monos eliminados teniendo tiros infinitos<br />

todos los cazadores.


Juegos de iniciación al bádminton<br />

07/02/2013<br />

Juego: Los diez pases<br />

Objetivo: familiarización con el volante y la raqueta.<br />

Edad: a partir de 7 años<br />

Nº de participantes: a partir de 6<br />

Materiales: raquetas y volantes<br />

<strong>Espacio</strong>: cualquiera<br />

Desarrollo: se divide el grupo en dos; cada equipo, tendrá que dar 10 toques<br />

al volante. Una vez que den los diez toques, el equipo se llevará un punto, y<br />

tendrá la opción de lanzar dos veces a canasta el volante, con la intención de<br />

sumar un punto.<br />

VARIANTES:<br />

1- Golpear el volante sin la raqueta.<br />

2- Golpear el volante con la raqueta.<br />

Observaciones:


Juegos de iniciación al bádminton<br />

07/02/2013<br />

Juego: Tres en raya<br />

Objetivo: familiarización con el volante y la raqueta.<br />

Edad: a partir de 7 años<br />

Nº de participantes: a partir de 6<br />

Materiales: raquetas, volantes y tizas o aros.<br />

<strong>Espacio</strong>: Pista de bádminton<br />

Desarrollo: se divide el grupo en dos; los equipo se situarán a un lado de la<br />

red, el el otro lado estará dibujado el campo del 3 en raya (3x3 círculos). Los<br />

alumnos lanzarán los volantes uno a uno, cada vez de un equipo, su objetivo<br />

es que el volante caiga dentro de los círculos para hacer “línea”; el monitor irá<br />

marcando los volantes que marca cada equipo con cruces o con círculos.<br />

VARIANTES:<br />

1- Golpear el volante sin la raqueta.<br />

2- Golpear el volante con la raqueta.<br />

Observaciones:


FICHERO FICHERO BADMINTON<br />

BADMINTON<br />

BADMINTON<br />

NOMBRE: EL COCOTERO<br />

PROFESOR: David Fernández<br />

ESPACIO/LUGAR:<br />

Polideportivo Campos<br />

Góticos.<br />

NºJUGADORES:<br />

Mas de 5<br />

MATERIALES: Raqueta y volante por<br />

persona.<br />

TIPO: Familiarización.<br />

FECHA: 22/2/2013<br />

EDAD:<br />

Mas de 10<br />

VESTUARIO: Ropa deportiva.<br />

OBJETIVO:<br />

Comenzar la iniciación al badminton mejorando las cualidades del alumno.<br />

DESCRIPCIÓN:<br />

Los jugadores se colocan formando un círculo. Cada jugador estará dentro de<br />

un círculo propio que será su “casa”. En el medio del círculo formado por los<br />

jugadores habrá un número de volantes que variará dependiendo del número<br />

de jugadores.<br />

El juego consiste en llevar tres volantes a tu casa cogiendo el volante con la<br />

raqueta desde el suelo y llevándole sin que se caiga. Puedes robar el volante<br />

del vecino.<br />

Como variante: Robar el volante del vecino de la derecha, robar el volante de<br />

cualquier jugador, jugar por parejas.<br />

OBSERVACIONES:<br />

Buen juego para levantar los volantes, se hacían muchas trampas y las<br />

raquetas chocaban por el ansia de coger los volantes.


FICHERO FICHERO BADMINTON<br />

BADMINTON<br />

BADMINTON<br />

NOMBRE: PAÑUELOTON<br />

PROFESOR: David Fernández<br />

ESPACIO/LUGAR:<br />

Polideportivo Campos<br />

Góticos.<br />

MATERIALES: Una raqueta cada<br />

persona y dos volantes.<br />

NºJUGADORES:<br />

Mas de 8<br />

TIPO: Familiarización.<br />

FECHA:22/2/2013<br />

EDAD:<br />

Mas de 10<br />

VESTUARIO: Ropa deportiva.<br />

OBJETIVO:<br />

Comenzar la iniciación al badminton mejorando las cualidades del alumno.<br />

DESCRIPCIÓN:<br />

El clásico juego del pañuelo. Dos equipos del mismo número de jugadores se<br />

colocan en dos lados de la pista de juego. Cada equipo de enumera de 1 a X<br />

(X es el número de jugadores). Se coloca un volante en el medio de la pista.<br />

El profesor dirá un número y los jugadores con ese número saldrán a por el<br />

volante recogiéndolo con la raqueta y llevándolo sin que se caiga.<br />

Como variante: Dos volantes en el centro de la pista, jugar por parejas.<br />

OBSERVACIONES:<br />

Juego de velocidad de reacción que al principio costaba un poco arrancar ya<br />

que estábamos un poco fríos, hasta que no se metieron las variantes no<br />

mejoró.


FICHERO FICHERO FICHERO FICHERO DE DE DE DE BÁDMINTON<br />

BÁDMINTON<br />

BÁDMINTON<br />

BÁDMINTON<br />

David Payo González// FICHA DE MONITOR 1/02/2013<br />

OBJETIVO<br />

Zación con el volante,<br />

Nº JUGADORES<br />

ESPACIO<br />

MATERIALES<br />

Familiarización e integración con el volante y con los<br />

desplazamientos.<br />

5+<br />

<strong>Espacio</strong> cerrado<br />

EDAD<br />

Raqueta de bádminton y volante<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Juego de malabares: cada uno con un volante comienza a dar toques con todas<br />

las partes del cuerpo sin que este se caiga al suelo. Variantes:<br />

Por parejas<br />

Por tríos<br />

Todos juntos introduciendo más volantes.<br />

“El cocotero”: Se pinta un círculo en el medio grande donde estarán unos volantes,<br />

alrededor de este se dibujaran tantos círculos como participantes que haya, cada<br />

jugador con desplazamientos tiene que conseguir tener el máximo número de<br />

volantes, bien cogiéndolos del centro o del círculo de otro compañero. La distancia<br />

entre los círculos debe de ser de 3-4 m. Variantes:<br />

Hay que tener en el círculo el número de volantes que diga el monitor.<br />

Por parejas, cada pareja tiene dos círculos, y tiene que conseguir dejar el<br />

número de volantes en los círculos que diga el monitor, solo se pueden llevar<br />

dos volantes por parejas, posteriormente se cambia de parejas.<br />

OBSERVACIONES<br />

6+


FICHERO DE JUEGOS<br />

Guerra con volantes<br />

OBJETIVO<br />

Familiarización con el golpeo<br />

Nº JUGADORES 5+ EDAD 6 en adelante<br />

ESPACIO polideportivo<br />

MATERIALES Raqueta de bádminton y volante<br />

INDUMENTARIA Ropa y calzado deportivo<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Se trata de que un participante se la queda y lanza el volante hacia arriba y nombra a otro<br />

jugador que cogerá el volante y lo lanzara para pillar a alguien que tendrá que lanzar de<br />

nuevo el volante hacia arriba.<br />

OBSERVACIONES<br />

Hubo una confusión de reglas por no escuchar con antención.<br />

Reducción del campo<br />

VARIANTE 1<br />

VARIANTE 2<br />

Posibilidad de decir otro nombre si llegas a golpear el volante


FICHERO DE JUEGOS<br />

Badmincementerio<br />

OBJETIVO<br />

Familiarización con el golpeo<br />

Nº JUGADORES 5+ EDAD 6 en adelante<br />

ESPACIO polideportivo<br />

MATERIALES Raqueta de bádminton y volante<br />

INDUMENTARIA Ropa y calzado deportivo<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Se dividen los participantes en dos equipos, un miembro de cada equipo se coloca tras el<br />

campo contrario con una raqueta, es el que podrá pillar al equipo contrario los demás<br />

tendrán que coger el volante y pasársele por encima del equipo contrario para que pueda<br />

pillarles. Si alguien es pillado<br />

Los participantes no siguieron las reglas.<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTE 1<br />

Todo el equipo puede pillar incluso los que no tienen raqueta<br />

Todos llevan raqueta<br />

VARIANTE 2


Bádminton 1 juego<br />

OBJETIVO<br />

Mejorar el golpeo con raqueta y desarrollar la capacidad<br />

óculo-manual<br />

Nº JUGADORES 8 EDAD 20<br />

ESPACIO Polideportivo<br />

MATERIALES Raqueta y volante por persona<br />

''Abecedario''<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Este juego consiste en realizar un círculo entre los componentes y cada uno de ellos<br />

ejecuta un pase al compañero de su derecha. Empezaremos con la letra ''a'', el siguiente<br />

dirá ''b'' y así sucesivamente hasta completar el abecedario sin que se les caiga el volante.<br />

Golpes por debajo/arriba de la cintura<br />

Dar dos golpeos antes de pasar el volante<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTES<br />

''a e i o u'', esta variante consiste en que cada uno deberá dar 5 golpes que<br />

corresponderán a cada una de estas letras. Si consigue dar todos los golpes pasa el<br />

volante al siguiente.


Bádminton 2 juego<br />

OBJETIVO<br />

Mejorar el juego real<br />

Nº JUGADORES 8 EDAD 20<br />

ESPACIO Campos de bádminton<br />

MATERIALES Raquetas y volantes<br />

DESCRIPCIÓN<br />

En este juego simularemos un partido de bádminton pero metiendo variantes para cambiar<br />

el desarrollo del juego. Dividimos 4 personas por campo y empezamos con juego de<br />

dobles normal.<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTES<br />

''bomba'', se introduce un volante que se arrastra por el suelo en uno de los dos campos.<br />

Hay que intentar pasar este volante al campo contrario sin olvidarse de el juego real. Se<br />

consigue punto con el juego real o cuando tienes el volante bomba más de 5 segundos<br />

uno de los campos.<br />

''gol'', colocamos dos porterías al fondo de cada campo y a mayores del juego real, se<br />

puede meter punto cuando consigues situar el volante en la portería contraria.


FICHERO DE BADMINTON.<br />

OBJETIVO<br />

FAMILIARIZACION CON LA RAQUETA, VOLANTE Y RED (1º<br />

JUEGO).<br />

FAMILIARIZACION CON EL ESPACIO (2º JUEGO).<br />

Nº ALUMNOS A partir de: 4 EDAD A partir de 8 (años)<br />

ESPACIO PISTA DE BADMINTON.<br />

MATERIALES CAMPO DE BADMINTON, RAQUETA Y VOLANTE.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

1ºJUEGO: COMENZAMOS EN DOS FILAS, UNA EN CADA CAMPO ENFRENTADOS, EL<br />

PRIMERO DE LA FILA GOLPEA Y SALE CORRIENDO AL CAMPO DEL RIVAL, PARA SEGUIR<br />

GOLPEANDO, Y ASI TODOS LOS DEMAS.<br />

VARIANTE: MODIFICAR LAS DIMENSIONES, PARA QUE EL JUEGO SEA MAS INTENSO.<br />

2ºJUEGO: CREAMOS DOS EQUIPOS, UNO EN CADA CAPO. ES UNA CARRERA DE<br />

RELEVOS, EL JUEGO CONSISTE EN DESPLAZARSE A LOS 8 PUNTOS DE LA PISTA.<br />

CUANDO EL PRIMER JUGADOR REALICE LOS 8 DESPLAZAMIENTOS, ENTRARA EL<br />

SIGUIENTE.<br />

VARIANTE: PRIMERO COMPETICION EN GRUPOS, SEGUNDO COMPETICIEON<br />

INDIVIDUAL, CREANDO UN CAMPEAON DE DESPLAZAMIENTOS. LOS ELIMINADOS,<br />

PASARAN VOLANTES, ENTRE SI.<br />

OBSERVACIONES DEL ENTERENAMIENTO


FICHERO DE BÁDMINTON II<br />

PARTE DE LA INICIACIÓN AL<br />

BÁDMINTON<br />

EJERCICIO<br />

OBJETIVO<br />

FAMILIARIZACIÓN CON LA RAQUETA Y EL<br />

VOLANTE<br />

BÁDMINTON INGLÉS<br />

ADAPTAR A LOS ALUMNOS A LA RAQUETA Y A SUS<br />

DISTINTAS POSICIONES A LA HORA DE REALIZAR<br />

UN GOLPE TÉCNICO<br />

Nº JUGADORES A PARTIR DE: 3 EDAD A PARTIR DE: 9 AÑOS<br />

ESPACIO ZONA AMPLIA<br />

MATERIALES 1 RAQUETA POR ALUMNO Y ADEMÁS UN VOLANTE<br />

PARA EL ALUMNO QUE SE LA QUEDA<br />

DESCRIPCIÓN<br />

LOS ALUMNOS SE COLOCAN DETRÁS DE UNA LÍNEA QUE DELIMITE LA ZONA DE JUEGO.<br />

AL OTRO EXTREMO SE COLOCA UN ALUMNO SIN MIRAR A SUS COMPAÑEROS. TODOS<br />

LOS ALUMNOS COGEN UNA RAQUETA Y, ADEMÁS, EL ALUMNO QUE SE ENCUENTRA SOLO<br />

COGE UN VOLANTE. CONSISTE EN QUE EL ALUMNO CON VOLANTE Y RAQUETA TIENE QUE<br />

DECIR, SIN MIRAR A SUS COMPAÑEROS: “1, 2, 3 BÁDMINTON INGLÉS, VAIS A HACER LA<br />

POSTURA EN LA QUE YO ESTÉ” Y A CONTINUACIÓN TIENE QUE DECIR Y REALIZAR UN<br />

GOLPE TÉCNICO DEL BÁDMINTON ANTES DE DARSE LA VUELTA. MIENTRAS PRONUNCIA<br />

LA FRASE, EL RESTO DE ALUMNOS AVANZAN HACIA LA ZONA EN LA QUE ESTÁ SU<br />

COMPAÑERO. SIN EMBARGO, CUANDO EL ALUMNO SE DA LA VUELTA, DICE Y REALIZA EL<br />

GESTO TÉCNICO, EL RESTO DE ALUMNOS DEBEN DE QUEDARSE EN LA POSICIÓN DEL<br />

GESTO TÉCNICO EN EL MOMENTO EN EL QUE EL VOLANTE TIENE QUE TOCAR LAS<br />

CUERDAS QUE HAYA REALIZADO SU COMPAÑERO. SÍ UNO DE LOS COMPAÑEROS QUE<br />

TOMAN LA POSTURA NO LA REALIZAN CORRECTAMENTE, DEBE DE VOLVER AL PRINCIPIO<br />

DE LA ZONA DE JUEGO. CUANDO UNO DE LOS ALUMNOS QUE AVANZA TOCA LA ESPALDA<br />

DEL COMPAÑERO QUE ESTÁ PRONUNCIANDO LA FRASE, ESTE COMPAÑERO DEBE<br />

LANZAR, CON LA RAQUETA, EL VOLANTE A DAR A UNO DE SUS COMPAÑEROS PARA QUE<br />

CAMBIE SU ROL.<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTES<br />

-------------------------------------------------


FICHERO DE BÁDMINTON II<br />

PARTE DE LA INICIACIÓN AL<br />

BÁDMINTON<br />

EJERCICIO<br />

OBJETIVO<br />

FAMILIARIZACIÓN CON LA RAQUETA Y EL<br />

VOLANTE<br />

LOS 4 ELEMENTOS<br />

ADAPTAR A LOS ALUMNOS A RAQUETA Y VOLANTE<br />

DE BÁDMINTON Y MEJORAR LA VELOCIDAD DE<br />

REACCIÓN<br />

Nº JUGADORES A PARTIR DE: 2 EDAD A PARTIR DE: 7 AÑOS<br />

ESPACIO ZONA CUADRADA AMPLIA DELIMITADA<br />

MATERIALES 1 VOLANTE Y UNA RAQUETA POR ALUMNO<br />

DESCRIPCIÓN<br />

EN UNA ZONA CUADRADA DE JUEGO EL PROFESOR DESIGNA CADA LADO CON UN<br />

ELEMENTO DE LA TIERRA: FUEGO, TIERRA, MAR, AIRE. LOS ALUMNOS SE MOVERÁN POR<br />

EL CENTRO HASTA QUE EL PROFESOR, MIENTRAS HABLA, NOMBRA UNO DE LOS<br />

ELEMENTOS, CON LO QUE TODOS LOS ALUMNOS DEBERÁN TOCAR LA PARED<br />

CORRESPONDIENTE LLEVANDO CONSIGO LA RAQUETA EN EQUILIBRIO. EL ÚLTIMO<br />

ALUMNO QUE LLEGUE A LA PARED PERDERÁ.<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTES<br />

1. EL DESPLAZAMIENTO HACIA EL ELEMENTO SE REALIZARÁ GOLPEANDO EL<br />

VOLANTE CON CUALQUIER PARTE DEL CUERPO.<br />

2. EL DESPLAZAMIENTO HACIA EL ELEMENTO SE REALIZARÁ CON RAQUETA Y<br />

VOLANTE EN EQUILIBRIO.<br />

3. REALIZAR HAMBURGUESAS, JUNTADO VOLANTES Y RAQUETAS ENTRE ALUMNOS,<br />

CON EL NÚMERO DE RAQUETAS Y VOLANTES QUE DICE EL PROFESOR.


MIS JUEGOS DE BADMINTON. Juan Infante<br />

NOMBRE DEL JUEGO Puntos modificado<br />

TIPO DE JUEGO Familiarización con la raqueta y el volante.<br />

PARTE DE LA SESIÓN Calentamiento o Parte Principal<br />

OBJETIVO<br />

Trabajar la velocidad, la agilidad y los reflejos. También trabajar<br />

golpeos principalmente altos y la puntería-<br />

Nº JUGADORES A partir de 6 EDAD A partir de 7 años<br />

ESPACIO Amplio y diáfano.<br />

MATERIALES Raquetas y volantes.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Juego que consiste en colocar al grupo entre dos lanzadores que tienen que dar a los que<br />

están en el centro, juego conocido con el nombre de “Puntos”. Los que lanzan lo hacen con<br />

raqueta y cuando te dan en vez de estar eliminado te pones a lanzar de tal forma que los<br />

lanzan tienen que acabar haciendo un corro encerrando a los del medio.<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTES<br />

Ir introduciendo volantes durante la partida// Los del centro se pueden defender con<br />

raquetas//Sólo golpes altos o bajos// Delimitar el espacio


MIS JUEGOS DE BADMINTON. Juan Infante<br />

NOMBRE DEL JUEGO Patito mareado<br />

TIPO DE JUEGO Familiarización con la raqueta y el volante.<br />

PARTE DE LA SESIÓN Parte Principal<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo de este juego es que sepan darla correctamente<br />

aunque no sepan bien donde esta ya que el juego real hay puntos<br />

muy largos en donde constantemente estas desplazándote y llega<br />

un momento que estas como desorientado.<br />

Nº JUGADORES A partir de 4 EDAD A partir de 8 años<br />

ESPACIO Amplio y diáfano. Una cancha de baloncesto estaría bien.<br />

MATERIALES Raqueta, volantes y aros o canastas.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Juego que consiste en ir golpeando con la raqueta el volante hacia arriba hasta un punto<br />

donde tienes que dar 4 o 5 vueltas rápidas sobre ti y seguidamente golpear el volante y<br />

meterle dentro de un aro o una canasta. Cada volante que entre un punto.<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTES<br />

Aumentar la distancia del aro// Mandar golpear con un tipo de golpeo en concreto//<br />

Hacerlo de en pareja o en tríos de tal forma que se tengan que ir pasando el volante sin<br />

que caiga hasta el punto de lanzamiento.


JUEGOS BADMINTON<br />

OBJETIVO<br />

Dinamizar<br />

Nº JUGADORES +4 EDAD 7 años<br />

ESPACIO Cualquiera<br />

MATERIALES Ninguna<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Primer juego: Los niños se colocan en circulo uno en el centro. El del centro tendrá que<br />

devolver los volantes que en orden le lanzaran los compañeros.<br />

Segundo juego: Pañuelito. Los niños se colocan en dos equipos y se asignan unos<br />

números, cuando el profesor diga su número tendrán que salir a por el volante que lanzara<br />

el profesor y llevarlo hasta su campo sin que el contrincante se lo quite.<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTES<br />

Primer juego: Cuando los niños se encuentren cómodos con un volante meteremos otro y<br />

así sucesivamente.<br />

Segundo juego: Iremos diciendo más número a la vez y tiraremos más volantes. Se lo<br />

ponemos un poco mas complicado teniendo que ir hacia atrás


NOMBRE Polis y Cacos<br />

TIPO DE JUEGO De equilibrio<br />

OBJETIVO Familiarización con la raqueta y el volante<br />

PARTE DE LA<br />

SESION<br />

Vuelta a la calma<br />

Nº JUGADORES Mínimo 6 EDAD Mínimo 8<br />

MATERIALES Una raqueta y un volante cada participante<br />

ESPACIO Media cancha de bádminton (o cualquier espacio de<br />

estas dimensiones)<br />

DESCRIPCION<br />

Los participantes se colocan de espaldas con los ojos cerrados y el<br />

monitor tocara la espalda a dos ellos. Un toque policía, dos toques caco. A<br />

continuación los alumnos deberán dar vueltas por el espacio, despacio,<br />

haciendo equilibrios de con la raqueta y el volante sin que este se caiga y<br />

mirando las caras de los compañeros. El caco deberá “matar” a los<br />

demás. Para matarles les guiñará el ojo. Una vez que un participante está<br />

muerto, se sienta. La misión del poli es encontrar al caco. El caco gana si<br />

mata a todos menos al poli, el poli gana si descubre al caco.<br />

.<br />

VARIANTES<br />

En cada ronda se van metiendo variantes. Por ejemplo a la hora de coger<br />

la raqueta, por el mango, por la varilla, por las cuerdas…etc. También se<br />

puede, en vez de hacer equilibrios, golpear el volante, mientras vamos<br />

mirando a los compañeros.<br />

Se puede introducir un nuevo papel en el juego, la resucitadora. Este<br />

personaje puede salvar a los muertos mandándoles un beso. No es<br />

inmune, asi que si le mata el caco, se acaba su papel.<br />

OBSERVACIONES


NOMBRE Tocacolores<br />

TIPO DE JUEGO Coordinación<br />

OBJETIVO Mejorar la coordinación<br />

PARTE DE LA<br />

SESION<br />

Parte principal<br />

Nº JUGADORES Mínimo 8 EDAD Mínimo 12<br />

MATERIALES Raqueta por jugador y un volante para todos<br />

ESPACIO Cancha entera de badminton<br />

DESCRIPCION<br />

Se hacen dos equipos, con el mismo número de jugadores en cada<br />

equipo. Saca un equipo. Da igual que como se saque, pero el volante<br />

debe ir bombeado y lo más arriba posible. Cuando el volante este en el<br />

aire, el monitor deberá gritar un color. El color estará habitualmente en<br />

las líneas del suelo, pero también puede estar en alguna pared o en la<br />

ropa de los compañeros. Todos los jugadores del equipo que le toca<br />

golpear el volante, tienen que tocar ese color antes de que el volante sea<br />

golpeado hacia el otro campo. Puede ser golpeado de primeras, o dar<br />

varios toques entre los integrantes del grupo. Cuando el volante vuela<br />

hacia el otro campo, el monitor gritara otro color. Si un equipo no logra<br />

devolver el volante o lo devuelve sin que todos los componentes del<br />

equipo hayan tocado el color, pierde y se le otorga un punto al rival. Gana<br />

el equipo que más puntos consiga.<br />

VARIANTES<br />

En vez de colores, los jugadores deberán hacer figuras. El monitor en vez<br />

de gritar un color, realizara una figura graciosa que es la que deberá<br />

imitar el equipo entero.<br />

OBSERVACIONES


JUEGOS DE BÁDMINTON (MARIO S)<br />

Tipo de juego: Juego en<br />

equipo<br />

Nombre: Volante en mano<br />

Elementos dinamizadores:<br />

- Materiales: Raquetas y volantes<br />

- <strong>Espacio</strong>: Pabellón<br />

Edades: Cualquiera<br />

Papel del monitor: Explicar bien el juego para que no<br />

haya confusiones y que nadie sea golpeado con la raqueta<br />

al interceptar los volantes.<br />

Desarrollo: Dos voluntarios (con raqueta) tratarán de<br />

interceptar los pases que efectuarán entre si el resto de<br />

participantes, solo pueden recuperar el volante<br />

interceptando un pase, no quitándole de las manos del<br />

contrario, cuando un voluntario intercepta un pase, pasa la<br />

raqueta al compañero que ha lanzado el volante.<br />

Observaciones: Más que un juego es un juego es un<br />

ejercicio pero tiene ambas cosas esta bien planteado y se<br />

trabaja el obstáculo a superar<br />

Variaciones: Reducir<br />

espacios. Introducir más<br />

gente con raqueta. El que<br />

tenga el volante NO se puede<br />

mover.<br />

Objetivos: Calentar al<br />

cuerpo para la actividad<br />

principal


Nombre: Frente a frente Edades: 6 en adelante<br />

Elementos dinamizadores:<br />

- Materiales: -<br />

- <strong>Espacio</strong>: Cualquiera (en este caso para el juego de<br />

disponía de medio pabellón<br />

Papel del monitor: Explicar el juego claramente para que<br />

no haya confusiones y hablar alto para ver quien pilla a<br />

quien<br />

Desarrollo: Nos colocamos en parejas unos enfrente de<br />

otros en el medio de la pista, un grupo serán pollos y los<br />

otros gallinas cuando el monitor diga una de las palabras,<br />

éste grupo de parejas irá a por sus respectivas solamente<br />

que se salvarán al llegar al límite señalado.<br />

Observaciones: Al ser un ejercicio muy explosivo al<br />

principio costaba ya que acabábamos de empezar la sesión.<br />

Variaciones: 1º: Sentados Objetivos: Activar el cuerpo<br />

de espaldas. 2º: De rodillas acabado el calentamiento.<br />

enfrente y de espaldas. 3º:<br />

Tumbados boca arriba y boca<br />

abajo


FICHERO DEL MODULO IMPLEMENTOS - BADMINTON<br />

Oliver Barbero Fernández 1/03/2013<br />

OBJETIVO<br />

ESPACIO<br />

Empezar a tener la primera toma de contacto<br />

con el volante y la raqueta.<br />

Un patio, un gimnasio o una pista.<br />

MATERIALES Una raqueta, dos papeleras, el campo de juego<br />

y un volante por cada jugador.<br />

EJERCICIOS DE FAMILIARIZACION CON EL VOLANTE Y LA RAQUETA<br />

Bombardeo de clubes, nos dividimos en dos equipos cada uno en un lado del campo,<br />

ponemos una canasta en cada campo, los jugadores tienen que marcar en cada canasta,<br />

el equipo que más volantes enceste en la canasta gana.<br />

• Ponemos dos canastas en cada campo.<br />

Ese día no fui a clase<br />

VARIANTES<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DEL MODULO IMPLEMENTOS - BADMINTON<br />

Oliver Barbero Fernández 1/03/2012<br />

OBJETIVO<br />

ESPACIO<br />

Empezar a tener la primera toma de contacto<br />

con el volante y la raqueta.<br />

Un patio, un gimnasio o una pista.<br />

MATERIALES Una raqueta, el volante y conos.<br />

EJERCICIOS DE FAMILIARIZACION CON EL VOLANTE Y LA RAQUETA<br />

Haciendo grupos, los alumnos van dando toques por la pista, cuando diga yo un número<br />

es el número en que se tienen que agrupar, el que quede eliminado hace 10 abdominales<br />

mientras el resto sigue dando toques, una vez que termine se incorpora al grupo.<br />

VARIANTES<br />

• Poner conos de diferentes colores e ir agrupándose en los conos en diferente<br />

número de personas.<br />

• Ir golpeando el volante de diferentes formas.<br />

Ese día no fui a clase<br />

OBSERVACIONES


JUEGOS DE BADMINTON DE OSCAR DIEZ CORTA-HILOS.<br />

OBJETIVO<br />

Familiarizar con el móvil y divertir.<br />

Nº SESIÓN 1º EDAD +6<br />

ESPACIO Campo de bádminton.<br />

MATERIALES Raqueta y volante.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Uno de los integrantes del grupo se la queda y debe pillar a los demás, la dificultad es que<br />

debe ir con la raqueta y con un volante en la mano tanto el que pilla como al que van a<br />

pillar y el que pilla debe decir el nombre de la persona a la que va a pillar, si alguno se<br />

cruza en su trayectoria el que pilla deberá cambiar de persona a pillar, en el caso de que<br />

alguno salga del sitio establecido o se la caiga el volante de la raqueta mientras intenta no<br />

ser pillado este se la quedara.<br />

VARIANTES:<br />

-Pillamos a la pata coja.<br />

Ese día no fui a clase<br />

OBSERVACIONES


JUEGOS DE BADMINTON DE OSCAR DIEZ. TIRO A CANASTA.<br />

OBJETIVO<br />

Familiarizar con el móvil y divertir.<br />

Nº SESIÓN 2ª EDAD Más de 8<br />

ESPACIO Campo de bádminton.<br />

MATERIALES Raqueta y volante.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Colocamos a todas las personas del grupo en una canasta y dibujamos a diferentes<br />

distancias más lejanas a esta unas marcas, 6 marcas concretamente, los jugadores deben<br />

meter el volante en la canasta desde la primera marca, si meten pasan a la 2 y luego a la 3<br />

y asi hasta la 6, en el momento que uno falla tira el siguiente.<br />

VARIANTE:<br />

-Usar dos canastas y más volantes por persona.<br />

-Dibujar dos marcas más de lejanía para los que habían conseguido lograr los niveles.<br />

Ese día no fui a clase<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DE IMPLEMENTOS. El tuister bádminton Óscar González<br />

OBJETIVO<br />

Trabajar los golpes de derecha y de revés de forma lúdica<br />

Nº JUGADORES A partir de: 5 EDAD A partir de ( 7 años)<br />

ESPACIO Cualquiera que se liso<br />

MATERIALES Tabla del tuister, tiza para dibujar, raqueta, volantes y la<br />

maqueta de cartón<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Primero haré dos equipos de 4 personas cada uno. Una vez los equipos están hechos<br />

explico el juego.<br />

Será el siguiente.<br />

Vendrá el primero de un equipo y deberá tirar en dos ruletas.<br />

En la primera le dirá la forma de la que deberá golpear.<br />

En la segunda le dirá al lugar al que debe golpear.<br />

Cuando ya sabe como debe tirar y a su objetivo se colocara en una línea pintada en el<br />

suelo y lanzara. Si da en el blanco será un punto, si falla pasara el siguiente de otro<br />

equipo.<br />

OBSERVACIONES<br />

Cada vez tira uno de un equipo<br />

VARIANTE 1<br />

En la base del tuister habrá un X2 que quiere decir que su tirada valdría dos puntos<br />

VARIANTE 2<br />

Ahora el jugador podrá tener la opción de tirar dos veces si la primera vez que tiro no le<br />

pareció fácil para su habilidad<br />

OBSERVACIONES<br />

Juego en su esencia con nombres de twister graciosos y a la vez trabajando la habilidad,<br />

muy planteado, aunque un poco difícil acertar por la lejanía de los círculos.


FICHERO DE IMPLEMENTOS. PUNTERIA bádminton oscar González<br />

OBJETIVO<br />

Apuntar al objetivo<br />

Nº JUGADORES A partir de: 4 EDAD A partir de ( 7 años)<br />

ESPACIO Pista de bádminton<br />

MATERIALES Canasta, portería, botellas de plástico, aros, tiza, raqueta<br />

y volantes<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Mi juego será a modo gymkhana. Habrá dos equipos de cuatro personas.<br />

Empezaran saliendo uno de cada equipo.<br />

El primer objetivo será lanzar a encestar desde la línea de triple. Cada uno desde el lado<br />

que corresponda a su equipo.<br />

El segundo puesto está en la portería, sobre ella habrá unas botellas unas que<br />

pertenecen a un equipo y otras que pertenecen al otro. Pues cada uno dispondrá de un<br />

lanzamiento ahora también<br />

Y por último el tercer puesto: los jugadores deberán lanzar a un aro<br />

OBSERVACIONES<br />

*Saldrán intercalados los equipos,<br />

*Si metes canasta, o tiras la botella o la metes en el aro sumaras un punto para tu equipo<br />

VARIANTE 1<br />

La primera variante será distanciarse un paso de la zona de lanzamiento inicial<br />

VARIANTE 2<br />

Dependiendo el desarrollo les mandare ir mas para adelante o un poco para atrás<br />

OBSERVACIONES<br />

Juego medio ejercicio donde entra la competitividad, algunas pruebas eran bastante<br />

complicadas para puntuar pero bien planteado.


Rubén Gómez Vicente 22/02/2013<br />

OBJETIVO<br />

FAMILIARIZACIÓN E INTEGRACIÓN CON EL OBSTÁCULO A SUPERAR<br />

Una pista o un terreno amplio donde poder golpear y donde haya<br />

líneas, muros, redes…para poder usarlas como referencia y<br />

practicar la familiarización con el obstáculo a superar.<br />

(preferentemente pista de bádminton)<br />

Nº JUGADORES A partir de: 6 EDAD A partir de (años): 6<br />

ESPACIO Una pista de bádminton con su red y sus líneas reglamentarias.<br />

MATERIALES Raquetas y volantes de bádminton.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

“LA TELARAÑA”: Se comienza el ejercicio con los volantes colgados de la red de bádminton como si<br />

estuvieran en una tela de araña, una vez colocados se dispone la clase en dos equipos, y tienen que ir a<br />

por los volantes realizando un desplazamiento de bádminton, volver al centro de la pista y realizar un<br />

saque corto de revés intentando encestar el volante en un círculo dibujado lo mas cerca posible de la<br />

línea del cuadro de saque del campo contrario. Cuando una persona haya realizado esta acción, da el<br />

relevo al siguiente y así sucesivamente hasta que no quede ningún volante en la telaraña.<br />

VARIANTES<br />

• Realizar el mismo ejercicio pero ejecutando un saque largo de derechas e intentando encestar el<br />

volante en unos círculos dibujados al fondo de la pista del campo contrario.<br />

OBSERVACIONES


Rubén Gómez Vicente 22/02/2013<br />

OBJETIVO<br />

FAMILIARIZACIÓN E INTEGRACIÓN CON EL INTERCAMBIO<br />

Comenzar a familiarizarse con el juego continúo, donde uno ya no<br />

para la pelota sino que intenta realizar un peloteo con el compañero<br />

el máximo tiempo posible.<br />

Nº JUGADORES A partir de: 6 EDAD A partir de (años): 6<br />

ESPACIO Una pista, un pabellón o un terreno amplio y liso donde poder<br />

golpear el volante. (preferentemente pista de bádminton)<br />

MATERIALES Raquetas y volantes de bádminton.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

“STOP”: Se dispone la clase o el grupo por el campo previamente delimitado, cada uno con su volante y<br />

su raqueta. Una persona se la queda y tiene que ir a pillar al resto, si uno está a punto de ser pillado, para<br />

salvarse puede decir stop y tiene que quedarse quieto con las piernas abiertas a la altura de los hombros,<br />

este no puede volver a moverse hasta que otro compañero pase su volante por debajo de las piernas. Si el<br />

que se la queda pilla a alguien antes de decir stop o deja a todos en esta posición, gana y pasa a<br />

quedársela otra persona.<br />

VARIANTES<br />

• Para dejar de estar en la posición stop hay que realizar un intercambio por debajo de la cintura.<br />

• Para dejar de estar en la posición de stop hay que realizar un intercambio por encima de la cabeza<br />

(clear)<br />

• Para dejar de estar en la posición stop hay que realizar un intercambio de revés.<br />

OBSERVACIONES


JUEGO 1:DIANA<br />

NOMBRE: Sandra Curiel Ferreras<br />

TIPO DE FAMILIARIZACIÓN: Familiarización con la raqueta y<br />

el volante.<br />

EDAD: + de 6 años<br />

NÚMERO DE JUGADORES: + de 4<br />

LUGAR:<br />

DESCRIPCIÓN:<br />

Dos pistas de bádminton<br />

Pintamos cuatro cuadrados en los campos de bádminton,cada uno en una esquina de un<br />

campo.<br />

Dividimos a los jugadores en dos equipos con la misma cantidad de jugadores. Colocamos a<br />

cada equipo en una pista.El juego consiste en intentar que los jugadores desde la línea de<br />

saque metan los volantes en los cuadrados. Los cuadrados alejados valdrán 20 puntos y los<br />

cercanos 10 puntos.Primero lanzarán con la mano.<br />

OBSERVACIONES<br />

Era demasiado fácil conseguir puntos por lo que no les resultó demasiado divertido.<br />

VARIANTE 1<br />

Lanzarán con la raqueta desde el mismo sitio de antes.<br />

VARIANTE 2<br />

Lanzarán con la raqueta desde la línea de fondo<br />

OBSERVACIONES


JUEGO 1:DIANA<br />

NOMBRE: Sandra Curiel Ferreras<br />

TIPO DE FAMILIARIZACIÓN: Familiarización con la raqueta<br />

y el volante.<br />

EDAD: + de 8 años<br />

NÚMERO DE JUGADORES: + de 8<br />

LUGAR:<br />

DESCRIPCIÓN:<br />

Cualquier lugar.<br />

Se divide a los jugadores en dos equipos de igual número.Consiste en que los jugadores de<br />

un equipo deben pasarse el volante entre ellos y conseguir diez pases.El otro equipo debe<br />

intentar quitarles el volante y dar diez pases entre ellos también.<br />

OBSERVACIONES<br />

Creo que el juego fue bien pero no conseguían dar los 10 pases por lo que lo modifiqué con<br />

una variante,en vez de 10 pases deberán darse sólo 5.<br />

VARIANTE 1<br />

En vez de darse los pases con la mano,los darán con la raqueta mediante pases por debajo<br />

de la cadera. El sexto pase deberá entrar dentro de un círculo pintado en el suelo.<br />

VARIANTE 2<br />

Los pases los deberán realizar ahora con golpes altos y el sexto pase deberá<br />

meterse también dentro del círculo.<br />

OBSERVACIONES


JUEGO DE BADMINTON. (Saúl)<br />

OBJETIVO<br />

Familiarizar con el obstáculo a superar y con el campo de<br />

juego.<br />

Nº ALUMNOS 8 EDAD Más de 8<br />

ESPACIO Campo de bádminton<br />

MATERIALES Raqueta y volantes y sábanas<br />

“La sábana de la muerte”<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Se coloca una sábana por encima de la red o la usamos directamente de red impidiendo la<br />

visión de un campo a otro. Se juega un partido de dobles de manera normal, pero con la<br />

diferencia de la sábana en medio y que no se puede mirar por encima de la red ni por<br />

debajo.<br />

VARIANTES.<br />

Colocar la sábana más alta o más baja para aumentar o disminuir la dificultad.<br />

Incrementar el número de volantes.<br />

Si los jugadores son habilidosos podemos meter la variante “el asesino”, se colocan 4<br />

jugadores en cada mitad del campo, es un partido 4 vs 4 el que falla o no devuelve el<br />

volante es eliminado y sale fuera de la cancha, desde ahí podrá dar pistas a los de su<br />

equipo para ganar el punto, si un equipo gana el punto puede recuperar a uno de los<br />

participantes de su equipo que esté fuera. El equipo que acabe con todos los participantes<br />

del contrario gana.<br />

OBSERVACIONES


JUEGO DE BADMINTON. (Saúl)<br />

OBJETIVO<br />

Familiarizar con el móvil y el implemento.<br />

Nº ALUMNOS 8 EDAD Más de 8<br />

ESPACIO Un espacio de juego mediano dependiendo de los participantes<br />

MATERIALES Raqueta y volantes y cajas o cestas<br />

“La cesta”<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Se divide a los participantes en dos grupos o en grupos pares si son muchos, cada uno de<br />

ellos constará de alrededor de 4 participantes. El juego consiste en que uno del grupo<br />

contario portará una cesta/caja encima de la cabeza y los del equipo contario tendrán que<br />

introducir el volante dentro. El jugador que anda con la cesta deberá hacerlo a ritmo normal<br />

incluso podremos haber marcado un itinerario en el suelo con una tiza para que no se vaya<br />

excesivamente lejos y los que tienen que introducir el volante dentro deberán hacerlo<br />

pasándose entre ellos sin que caiga el volante. Gana el equipo que antes introduce el<br />

volante en la caja del equipo contrario. Se cambian los puestos cada cierto tiempo.<br />

Jugadores equipo 1 Jugadores equipo2<br />

con raqueta con raqueta<br />

Itinerario itinerario<br />

Jugador equipo 2 Jugador equipo 1<br />

Con cesta con cesta<br />

VARIANTES.<br />

Si hemos hecho un itinerario podemos hacer que los jugadores no se puedan mover del<br />

sitio.<br />

Que tengan que introducir más volantes.<br />

Que puedan hacer autopases antes de meter el volante en la caja.<br />

Permitiendo ciertos tipos de golpeo.<br />

OBSERVACIONES


“PA LA CASA” 1-2-13<br />

OBJETIVO<br />

Intentar que el mayor número de volantes quede en tu<br />

área o casa antes de que el monitor pare para el recuento.<br />

Nº JUGADORES A partir de 8. EDAD A partir de 8 años.<br />

ESPACIO Sobre pista de polideportivo.<br />

MATERIALES Raqueta, volantes, tizas, conos y funda de raqueta.<br />

1º juego se llama “Pa la casa”:<br />

DESCRIPCIÓN + VARIANTES<br />

En el suelo a utilizar se colocan cuatro conos que forman a modo de esquinas un cuadrado<br />

imaginario, con tiza alrededor de éstos se dibujan cuatro círculos que señalizan las casas.<br />

En dichas casas se colocará cada equipo en este caso parejas.<br />

En el medio de dicho cuadrado hay una funda de raqueta sobre la que apoyan unos dieciséis<br />

volantes (dos por persona), éste sirve como almacén. A la señal del monitor cada equipo se<br />

dirige al centro para intentar colocar de distintas maneras indicadas a puntería los<br />

volantes en su área, si se fallara el lanzamiento deben volver a dejar sobre la funda los<br />

volantes. Una vez se acaben del centro los volantes pueden dirigirse a las otras casas para<br />

intentar robarles sus volantes mediante el mismo método, si en dicha casa estuviera uno de<br />

sus responsables no cabe la posibilidad de robo. A la voz de YA el monitor hace recuento e<br />

indica quien ganó.<br />

1ªV: Tan solo familiarización con volante:<br />

Los volantes se golpean con la mano a modo de saque.<br />

2ªV: Familiarización con raqueta y volante:<br />

Los volantes se golpean con raqueta y se aumenta la extensión del cuadrado para dificultar<br />

los lanzamientos.<br />

OBSERVACIONES


OBJETIVO<br />

“SI o NO”<br />

Los de fuera buscan realizan buenos golpeos y evitar que<br />

se caiga el volante en juego para no pasar a estar en el<br />

centro.<br />

El del centro busca captar lo antes posible el volante que<br />

está en juego o bien incordiar para su caída para así<br />

intercambiar papeles.<br />

Nº JUGADORES A partir de 6. EDAD A partir de 5-6 años.<br />

ESPACIO Sobre pista de polideportivo.<br />

MATERIALES Raqueta y volantes.<br />

2º juego se llama “SI o NO”.<br />

DESCRIPCIÓN + VARIANTES<br />

Todos los participantes se colocan en círculo a un metro de distancia entre ellos golpeando<br />

un volante de distintas formas indicadas aleatoriamente, excepto uno que se coloca en el<br />

medio para intentar captar el volante en juego para cambiar posiciones con los de fuera. Si<br />

se cayera en el pase también se da por malo y se intercambian papeles. Ese es el papel<br />

interno de los participantes. El monitor desde fuera les complica un poco el golpeo a los de<br />

la rueda mediante la expresión “SI” que significa un paso hacia delante y “NO” que<br />

significa paso hacia atrás a voces a lo alto.<br />

1V: Familiarización con volante:<br />

Golpeo de los de fuera con mano y robo del que está en el medio sin raqueta.<br />

Al comienzo un volante en pase y luego dos.<br />

2V: Familiarización con volante y raqueta:<br />

Los de fuera realizan los golpeos con raqueta y el de dentro capta también con raqueta,<br />

pasados unos minutos pasan a captar en el centro dos en vez de uno<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DE BADMINTON. 15-02-2013.<br />

NOMBRE DEL JUEGO:<br />

Sanbad.<br />

Nº JUGADORES: +6 EDAD: +7<br />

ESPACIO: Polideportivo.<br />

MATERIALES: Raquetas y volantes de bádminton.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Se comienza delimitando el espacio según el número de jugadores.<br />

De entre todos los jugadores que participan uno va a ser el que se la queda, y tendrá que<br />

intentar golpear a algún compañero con el volante para que se la quede el otro y él pasar<br />

a ser de los que huyen. Para golpear con el volante, el que se la queda tiene que decir<br />

“STOP” e inmediatamente todos los participantes se detendrán, y este tendrá que intentar<br />

golpearles haciendo un saque corto de revés después de decir: “yo declaro la guerra de<br />

volante a (nombre de la persona a la que quiere pillar)”.<br />

El que se la queda debe llevar el volante sobre la raqueta en bandeja, y el resto de<br />

compañeros deben ir con la raqueta con una empuñadura correcta.<br />

Si alguien se sale del campo de juego se la queda.<br />

OBSERVACIONES<br />

Es un juego muy bueno para practicar cualquier tipo de golpeo, en este caso fue el saque<br />

corto de revés.<br />

VARIANTE 1<br />

Se reduce el espacio de juego para aumentar la facilidad.<br />

VARIANTE 2<br />

-<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DE BADMINTON. 15-02-2013.<br />

NOMBRE DEL JUEGO:<br />

Voley-badminton.<br />

Nº JUGADORES: 5 por equipo EDAD: +7<br />

ESPACIO : Pista de tenis.<br />

MATERIALES: Red, raquetas y 1 pelota de tenis.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Cada equipo se colocará a un lado de la red, e intentarán que el volante toqué el suelo del<br />

campo contrario. Para evitarlo el equipo contrario debe elevar el volante y hacer pases<br />

entre sí con las raquetas, y cualquiera puede enviarlo al campo contrario. El volante no se<br />

puede rematar, deben ser golpes suaves y hacia arriba para fomentar la familiarización<br />

con el móvil y el implemento.<br />

OBSERVACIONES<br />

Cada vez que el móvil toque el suelo, se sumará 1 punto al equipo contrario de ese<br />

campo, así como cada vez que un equipo incumpla alguna de las normas del juego se le<br />

sumará otro punto al equipo contrario.<br />

VARIANTE 1<br />

Hay que dar un mínimo de tres golpes antes de enviar el volante al campo contrario.<br />

VARIANTE 2<br />

Se reduce el campo de juego quitando los pasillos de dobles.<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DE JUEGOS. Baloncesto versión bádminton<br />

OBJETIVO<br />

Para practicar los diferentes golpes del bádminton<br />

Nº JUGADORES A partir de: 8 EDAD A partir de (años)10<br />

ESPACIO Cerrado<br />

MATERIALES Cancha de baloncesto<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Se divide la clase en 2 grupos unos atacan y los otros defienden los que atacan lo hacen<br />

con raqueta y los que defienden sin raqueta el juego consiste al igual que en baloncesto<br />

intentar meter a canasta la puntuación es muy facil cualquier tiro a canasta acertado<br />

valdrá 2 puntos exepto el de revés que valdrá 3 cada equipo tendrá 3 posesiones luego se<br />

cambian los papeles el que mas punto consiga al final del juego gana<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTE 1<br />

El juego en si se desarrolla sin variante<br />

VARIANTE 2<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DE JUEGOS ponchado<br />

OBJETIVO<br />

Juego para un calentamiento<br />

Nº JUGADORES 8 EDAD 10-o mas<br />

ESPACIO <strong>Espacio</strong> cerrado<br />

MATERIALES No se necesita<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Cada jugador tendrá un número y uno pilla y los demás intentan pasar por todas las<br />

bases sin ser pillados, el monitor dirá un número el jugador que tenga ese número pasa a<br />

pillar y coge un volante y lo tira dar con la raqueta al cuerpo de los jugadores estos para<br />

salvarse deberán permanecer en la base o pasar rápidamente por todos hasta el final<br />

cuando acabe la ronda el monitor vuelve a decir otro número y se vuelve a jugar<br />

OBSERVACIONES<br />

VARIANTES<br />

Ir aumentando el número de volantes y de concursantes


FICHERO DE JUEGOS. BADMINTON FECHA:08/03/2013<br />

OBJETIVO<br />

FAMILARIARIZAR CON RAQUETA Y VOLANTE<br />

Nº JUGADORES A PARTIR DE 4 EDAD A PARTIR DE 6<br />

ESPACIO CAMPO DE BADMINTON<br />

MATERIALES RAQUETAS Y VOLANTES<br />

DESCRIPCIÓN<br />

“GUERRA DE VOLANTES”: EN DOS EQUIPOS CADA UNO DE ELLOS EN MEDIA PISTA.<br />

HABRÁ VARIOS VOLANTES EN EL SUELO LOS MISMOS EN CADA PISTA. EL JUEGO<br />

CONSISTE EN QUE A LA SEÑAL DE EL MONITOR LOS DOS EQUIPOS EMPEZARÁN A<br />

GOLPEAR VOLANTES AL OTRO LADO, CUANDO PASE CIERTO TIEMPO EL MONITOR<br />

MANDARÁ PARAR Y GANA EL QUE MENOS VOLANTES TENGA EN SU CAMPO. PARA<br />

COGERLOS DEL SUELO, ESTÁ PROHIBIDO RECOGERLO CON LA MANO. PARA ELEVAR EL<br />

VOLANTE DEL SUELO, CON LA CABEZA DEL VOLANTE MIRANDO HACIA TI, LAS CUERDAS<br />

APUNTANDO HACIA EL OTRO LADO, CON EL MARCO (PARTE LATERAL DE LA RAQUETA) EN<br />

EL LATERAL DEL VOLANTE SE HACE UN MOVIMIENTO ENVOLVENTE DE CUCHARA.<br />

V: GOLPEOS BAJOS, SE AÑADE GOLPEOS ALTOS Y A LA ALTURA DE LA CABEZA, CON<br />

MANO NO DOMINANTE…<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DE JUEGOS. BADMINTON FECHA:08/03/2013<br />

OBJETIVO<br />

FAMILIARIZAR CON RAQUETA Y PELOTA<br />

Nº JUGADORES A PARTIR DE 6 EDAD A PARTIR DE 6<br />

ESPACIO CAMPO DE BADMINTON<br />

MATERIALES RAQUETAS Y VOLANTES<br />

DESCRIPCIÓN<br />

EN DOS EQUIPOS CADA UNO EN MEDIA PISTA, CONSISTE EN: UN EQUIPO FORMA UN<br />

TRIÁNGULO Y EL OTRO EQUIPO, REALIZA CADA UNO DE SUS INTEGRANTES DOS SAQUES<br />

LARGOS DE DERECHA CADA UNO. SI TOCA EL VOLANTE A ALGUNO DEL OTRO EQUIPO SE<br />

CONSIGUE UN PUNTO, SI CAE DENTRO DEL TRIÁNGULO SE CONSIGUEN DOS PUNTOS. SI<br />

LGUNO DEL TRIÁNGULO AUNQUE NO LE VAYA A TOCAR EL VOLANTE, LE DA CON LA<br />

RAQUETA EL OTRO EQUIPO GANA UN PUNTO TAMBIEN. DESPUÉS REALIZA LOS SAQUES<br />

EL OTRO EQUIPO.<br />

VARIANTES: SAQUE CORTO DE REVÉS, SAQUE CORTO DE DERECHA<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DE IMPLEMENTOS. FECHA: 8-3-2013<br />

OBJETIVO<br />

Nº JUGADORES A partir de: 4<br />

jugadores<br />

Familiarizar a los alumnos con la raqueta, el volante y el<br />

obstáculo a superar.<br />

ESPACIO Campo de bádminton recubierto.<br />

EDAD A partir de 8 años<br />

MATERIALES Una raqueta y volante por persona.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Usando sólo un volante, se hacen dos filas, una en un campo y otra en el otro,<br />

empezaremos lanzando el volante cerca de la red al contrincante, una vez golpeado el<br />

volante vuelves atrás a la fila y al que se le caiga o no pase de la red quedará eliminado y<br />

tiene que irse a golpear fuera el volante o jugar un partido cuando haya más eliminados.<br />

OBSERVACIONES<br />

Los golpes cerca de la red, cuesta más eliminar a gente ya que no es tan fácil hacerle<br />

perder al contrincante porque se sitúa cerca de esta.<br />

-Misma dinámica pero desde medio campo.<br />

-Lo mismo pero desde el final de campo.<br />

-Valen todos los golpes menos remate.<br />

VARIANTES<br />

OBSERVACIONES


FICHERO DE IMPLEMENTOS. FECHA: 8-3-2013<br />

OBJETIVO<br />

Nº JUGADORES A partir de: 4<br />

jugadores<br />

Familiarización con raqueta y volante a través de un juego<br />

de puntería.<br />

EDAD A partir de 10 años<br />

ESPACIO Un espacio cerrado que contenga una canasta.<br />

MATERIALES Raqueta y volante por persona.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Desde una distancia de la canasta, se hace una fila, teniendo volante siempre los dos<br />

primeros de esta, lanza el primero y seguidamente el segundo, siempre debe meter el<br />

volante el primero que haya lanzado para no ser eliminado, una vez que metas en la<br />

canasta se lo pasas al siguiente de la fila y regresas atrás. Si el que está detrás de ti mete<br />

antes que tú quedarás eliminado y saldrás a golpear el volante en otra pista. Golpes<br />

debajo de la cabeza.<br />

OBSERVACIONES<br />

No hace falta volver a la fila, puedes lanzar desde dónde cojas el volante. Tampoco puedes<br />

lanzar el volante del compañero para hacerle perder tiempo.<br />

-Todo tipo de golpes valdrán ahora.<br />

VARIANTES<br />

OBSERVACIONES


SESIÓN DE JUEGOS<br />

DEPORTE:BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización con el intercambio y el obstáculo a<br />

superar<br />

ESPACIO/ALUMNOS Y EDAD PABELLÓN / 6 alumnos. Edad: 8+<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

COMPETICIÓN DE CLEAR<br />

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO<br />

Organización: Se colocan dos equipos a cada lado de la pista. Cada uno con su raqueta.<br />

Desarrollo: Se golpea el volante por encima de la cabeza (Clear), rápidamente el que ha<br />

golpeado se viene detrás de la fila y se vuelve a poner a la cola.<br />

Variantes: 1º todos con raqueta.<br />

2º 3 raquetas por equipo.<br />

3º solo una raqueta por equipo.<br />

Reglas: Un punto para el equipo contrario cada vez que el golpe no sea Clear.<br />

OBSERVACIONES<br />

Depende de donde lo mires se puede considerar juego o ejercicio. La gente estaba un<br />

poco empanada y no había buena aptitud por algunos participantes. Le veo un juego en<br />

el que se practican muchas cosas como empuñadura, desplazamiento, golpeo.


SESIÓN DE JUEGOS<br />

DEPORTE:BÁDMINTON<br />

NIVEL Y OBJETIVO Familiarización con el intercambio y el obstáculo a<br />

superar<br />

ESPACIO/ALUMNOS Y EDAD PABELLÓN / 6 alumnos. Edad: 8+<br />

MATERIAL Raquetas, volantes y pistas de Bádminton<br />

INTERCAMBIO VACILÓN<br />

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO<br />

Organización: Se colocan por parejas por la instalación. Cada uno con su raqueta.<br />

Desarrollo: Consiste en hacer intercambios entre la pareja según el profesor vaya<br />

diciendo lo que tienen que hacer<br />

Variantes:<br />

-pase por debajo de la cintura, por encima de la cabeza, de revés, entre las<br />

piernas, pasando la raqueta por la espalda, de espaldas.<br />

-Se colocan dos en el medio y 2 a cada lado y los del medio tienen que interceptar<br />

el pase entre ambas bandas.<br />

Reglas: Un punto el contrario que se le cae el volante o no da el golpe efectivo. Se<br />

cambian los roles de los jugadores que están en el medio<br />

OBSERVACIONES<br />

En este juego me confundí ya que es un ejercicio. No obstante aunque no tenga un<br />

contenido lúdico en sí mismo, le veo un ejercicio para mejorar la habilidad óculo-manual<br />

de los alumnos y como un reto el llegar hacer intercambios complicados.


FICHERO DEL MODULO IMPLEMENTOS - BADMINTON<br />

OBJETIVO Empezar a tener la primera toma de contacto con el<br />

volante y la raqueta.<br />

ESPACIO Un patio, un gimnasio o una pista.<br />

MATERIALES Una raqueta, dos papeleras, el campo de juego y un<br />

volante por cada jugador.<br />

EJERCICIOS DE FAMILIARIZACION CON EL VOLANTE Y LA<br />

RAQUETA<br />

Cuba, de forma individual cada uno con su raqueta. Una<br />

persona empieza con su raqueta y un volante y tiene que<br />

lanzar el volante con la raqueta e intentar dar a alguien. Los<br />

demás tiene la forma de librarse si dicen ``Cuba´´ y se tienen<br />

que quedar quietos y para poder moverse otra vez tienen que<br />

pasarle un compañero la raqueta entre las<br />

Piernas.<br />

VARIANTES<br />

• Agarramos la raqueta por la varilla.<br />

• Los que se la quedan tienen que desplazarse solo a la pata coja<br />

OBSERVACIONES<br />

Juego similar al realizado anteriormente en la misma sesión por lo que<br />

acabamos aburriéndonos y al ser pocos participantes casi no nos pillábamos<br />

al ser muy amplio el espacio en el que trabajábamos.<br />

FICHERO DEL MODULO IMPLEMENTOS - BADMINTON<br />

OBJETIVO Empezar a tener la primera toma de contacto con el<br />

volante y la raqueta.<br />

ESPACIO Un patio, un gimnasio o una pista.<br />

MATERIALES Una raqueta, dos papeleras, el campo de juego<br />

y un volante por cada jugador.<br />

EJERCICIOS DE FAMILIARIZACION CON EL VOLANTE Y LA<br />

RAQUETA<br />

Cocodrilo, cada persona con un volante y una en el medio con<br />

unas raquetas. Cada persona tiene que lanzar por el suelo con<br />

la raqueta su volante sin que sea interceptado por la persona<br />

que está en el medio.<br />

Si el volante es interceptado a la persona que le corresponda<br />

ese volante se tiene que colocar en el medio.<br />

En el primer momento agarraremos la raqueta con un agarre<br />

continental.<br />

VARIANTES<br />

• Agarramos la raqueta por la varilla<br />

OBSERVACIONES<br />

Juego sencillo de realizar, ya que todos hemos hecho algún parecido<br />

en otras ocasiones<br />

por lo que fue muy ameno y divertido para todo el grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!