13.04.2013 Views

Omar Daniel Cangas Arreola - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Omar Daniel Cangas Arreola - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Omar Daniel Cangas Arreola - Universidad Autónoma de Ciudad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contexto global. Ambos temas son hoy tanto <strong>de</strong>bates teóricos como posicionamientos<br />

i<strong>de</strong>ológicos. Por lo <strong>de</strong>más, un dato obvio, es que el nacionalismo persiste, y lo hace a pesar <strong>de</strong><br />

toda la violencia que en su nombre se ha generado, y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y prejuicios anti-<br />

nacionalistas en su contra (Savarino 2006). A<strong>de</strong>más la globalización es un concepto que<br />

abarca todos los aspectos <strong>de</strong> la condición humana, un fenómeno multidimensional que<br />

trastoca todos los ámbitos sociales, económicos, políticos, geográficos y culturales, presentes<br />

en un proceso histórico, narrativo e imaginado (García Canclini 2002). Bajo esta lógica, la<br />

globalización es <strong>de</strong>finida por Ulrich Beck (1988, 29): …como los procesos en don<strong>de</strong> los Estados-<br />

nacionales soberanos, se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales, y la caracteriza<br />

por la intensificación <strong>de</strong> las relaciones sociales mundiales que vinculan lugares distantes.<br />

De tal manera que los sucesos locales están influidos por acontecimientos que suce<strong>de</strong>n<br />

a gran distancia y viceversa, revolucionando el sentido <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l<br />

tiempo (Gid<strong>de</strong>ns 1993). En este sentido, y <strong>de</strong> acuerdo con lo que propone Manuel Castells<br />

(2003, 5): Estamos viviendo una transformación histórica multidimensional, <strong>de</strong>finida por la<br />

transformación <strong>de</strong>l sistema productivo, <strong>de</strong>l sistema organizativo, <strong>de</strong>l sistema cultural, y <strong>de</strong>l sistema<br />

institucional, sobre la base <strong>de</strong> una revolución tecnológica que no es la causa, pero sí el soporte<br />

indispensable.<br />

Ante estas <strong>de</strong>finiciones, es importante distinguir varios aspectos que engloban a la<br />

globalización. El primero <strong>de</strong> ellos es la percepción cotidiana que se tiene <strong>de</strong> este proceso<br />

histórico, sobre todo en las gran<strong>de</strong>s urbes, y especialmente en los centros comerciales<br />

trasnacionales, en don<strong>de</strong> existen mercancías distintivas que funcionan como mediadores <strong>de</strong><br />

una relación aparente con muchos países <strong>de</strong>l mundo. En segundo lugar, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

su uso i<strong>de</strong>ológico: los usos <strong>de</strong> diversos aparatos y agentes que la presentan y conciben como<br />

un proceso natural benéfico para el conjunto <strong>de</strong> la humanidad. Y por último, <strong>de</strong>stacar su uso<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!