13.04.2013 Views

Omar Daniel Cangas Arreola - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Omar Daniel Cangas Arreola - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Omar Daniel Cangas Arreola - Universidad Autónoma de Ciudad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permanencia. Es así como surgen nuevos componentes i<strong>de</strong>ntitarios, que en general, y pese a<br />

cambios en las formas y en parte <strong>de</strong> los contenidos, permanece un conjunto <strong>de</strong> significaciones<br />

imaginarias, que <strong>de</strong>finirán una i<strong>de</strong>ntidad propia, con el fin <strong>de</strong> diferenciar a una comunidad <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>más.<br />

Asimismo, con el presente sistema global 1 , las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales han manifestado<br />

cambios trascen<strong>de</strong>ntales en la <strong>de</strong>finición y concepción <strong>de</strong> las mismas. Esto se presenta como<br />

una problemática que ocurre principalmente en las fronteras territoriales <strong>de</strong> todos los países<br />

<strong>de</strong>l mundo. Zonas dinámicas en las que confluye siempre una situación <strong>de</strong> asimetría <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

compuestas por sujetos, tradiciones, prácticas culturales, i<strong>de</strong>ologías, lenguas nacionales y<br />

formas <strong>de</strong> vida diferentes, pero en una constante relación. En don<strong>de</strong> los intercambios<br />

culturales, las transacciones económicas binacionales y globales, los flujos migratorios, etc.,<br />

han promovido y acentuado esta problemática (Bello Domínguez 1998), que se ha<br />

generalizado ahora bajo la forma <strong>de</strong> una dinámica social contemporánea.<br />

Esto ha llevado privilegiar la conformación <strong>de</strong> regiones culturales, que no siempre<br />

coinci<strong>de</strong>n con los límites políticos-territoriales <strong>de</strong> los países. Tal situación viene a dinamizar<br />

al regionalismo como un factor importante <strong>de</strong> este mundo contemporáneo, en don<strong>de</strong> se ha<br />

puesto en duda la intervención central <strong>de</strong>l Estado-nación, generando como consecuencia<br />

nuevas condiciones <strong>de</strong> lo que hasta ahora se creía como lo nacional (Arroyo 1995). Por lo que<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad nacional <strong>de</strong>finida es una i<strong>de</strong>a difícil <strong>de</strong> concebir. Justamente, la franja<br />

fronteriza <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México y el sur <strong>de</strong> los Estados Unidos, es un ejemplo vivo <strong>de</strong> este<br />

proceso <strong>de</strong> transformación, don<strong>de</strong> se amalgaman procesos complejos, como el intercambio<br />

cultural-social-económico-i<strong>de</strong>ológico entre ambos países. Esta zona es una <strong>de</strong> las regiones<br />

1 Para compren<strong>de</strong>r las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales en esta época histórica contemporánea, resulta indispensable tomar<br />

en cuenta el juego dialéctico que se establece entre la globalización y los procesos i<strong>de</strong>ntitarios.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!