13.04.2013 Views

Descargar PDF (5.0Mb) - SEOC

Descargar PDF (5.0Mb) - SEOC

Descargar PDF (5.0Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17<br />

PR ACTUALIDAD<br />

CÓMO MEJORAR LA PROLIFICIDAD DE LAS GANADERÍAS<br />

DE OVINO DE CARNE<br />

mediante el programa de divulgación de la<br />

variante génica Rasa Oviaragón (ROA) (*)<br />

J. FOLCH 1 , J.J. JURADO 2 , J.H. CALVO 1 , A. MARTÍNEZ-ROYO 1 , J.L. ALABART 1 , B. LAHOZ 1 , E. FANTOVA 3 Y EQUIPO<br />

DE VETERINARIOS DE UPRA GRUPO PASTORES 3 1 Unidad de Tecnología en Producción Animal-CITA de<br />

Aragón, Av. de Montañana 930, 50059-Zaragoza. 2 Departamento de Mejora Animal. INIA. Ctra. La<br />

Coruña km 7.5. 28040-Madrid. 3 Carnes Oviaragón S.C.L., edificio Pastores. Mercazaragoza.<br />

50014-Zaragoza.<br />

(*) ESTE PROCEDIMIENTO DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN GANADO OVINO ESTÁ REGISTRADO EN LA OFICINA<br />

ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS (PATENTE Nº 200703169/8), SIENDO EL CITA DE ARAGÓN, EL INIA Y OVIARAGÓN<br />

SCL LOS PROPIETARIOS DE LA PATENTE. LA EMPRESA EXPLOTADORA ES CARNES OVIARAGÓN SCL.<br />

LA COOPERATIVA CARNES OVIARAGÓN MANTIENE<br />

DESDE 1994 UN PROGRAMA DE AUMENTO DE<br />

PROLIFICIDAD BASADO EN SELECCIÓN GENÉTICA,<br />

A TRAVÉS DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN<br />

FIRMADOS CON EL GOBIERNO DE ARAGÓN (CITA DE<br />

ARAGÓN Y ATPSYRA) Y EL INIA. EL PROGRAMA ESTÁ<br />

BASADO EN LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA<br />

BLUP, UTILIZANDO LA TRANSFERENCIA DE<br />

EMBRIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE MACHOS<br />

SELECTOS Y LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA<br />

LA CONEXIÓN DE REBAÑOS Y LA DIVULGACIÓN<br />

DEL PROGRESO GENÉTICO. COMO CONSECUENCIA<br />

DE LA APLICACIÓN DE DICHO PROGRAMA, LAS<br />

GANADERÍAS ADSCRITAS AL PROGRAMA DE<br />

SELECCIÓN HAN INCREMENTADO EN 2008 SUS<br />

VENTAS EN 0.29 CORDEROS POR OVEJA Y AÑO<br />

(PARDOS Y FANTOVA, COMUNICACIÓN PERSONAL).<br />

ESTUDIOS PREVIOS sobre los resultados<br />

de este programa demostraron la existencia<br />

de familias que presentan un elevado valor<br />

genético en prolificidad con una diferencia<br />

estadísticamente significativa con el valor<br />

genético medio de la población. Estudios<br />

de segregación llevados a cabo sobre estas<br />

familias mostraban la posibilidad de que<br />

existiera un gen mayor o un QTL de gran<br />

efecto sobre el carácter prolificidad (Jurado<br />

y Calvo, 2007). Para la búsqueda de este<br />

carácter, en 2006 se inició el proyecto de<br />

investigación titulado “Estudio de factores<br />

genéticos implicados en la prolificidad de la<br />

oveja Rasa Aragonesa (INIA RTA 2006-140)”.<br />

DESCUBRIMIENTO DEL ALELO ROA<br />

(RASA OVIARAGÓN)<br />

En el marco de este proyecto se descubrió<br />

en la primavera del año 2007 la presencia<br />

Lote de corderas de Rasa Aragonesa portadoras o no del alelo ROA, indistinguibles<br />

morfológicamente (Foto: B. Lahoz)<br />

de una variante génica natural (alelo<br />

FecX R ) en el gen BMP15 (Bone morphogenetic<br />

protein 15), causante de un aumento de la<br />

tasa de ovulación y de la prolificidad en<br />

las hembras que lo portan en heterocigosis<br />

(mutaciones similares habían sido<br />

descubiertas en años anteriores en otras<br />

cinco razas en distintos países). El hallazgo<br />

se realizó en los tres mejores sementales del<br />

Programa de selección de UPRA-Carnes<br />

Oviaragón y se confirmó en ovejas con<br />

valores genéticos más elevados (Martínez-<br />

Royo et al., 2008a). Esta variante natural de<br />

la Rasa Aragonesa, a la que se llamó ROA,<br />

tiene una serie de características que la<br />

hacen muy interesante para aumentar la<br />

prolificidad a corto plazo (Martínez-Royo<br />

et al., 2008b):<br />

La mutación está ligada al<br />

cromosoma X, lo que permite una rápida<br />

divulgación mediante inseminación<br />

artificial (Gráfico 1).<br />

Los animales ROA no se diferencian de<br />

la Rasa Aragonesa desde el punto de vista<br />

morfológico y pueden ser vendidos<br />

bajo la IGP Ternasco de Aragón.<br />

Las ovejas adultas portadoras de ROA<br />

en heterocigosis presentan una tasa de<br />

ovulación 0,63 puntos superior a las no<br />

portadoras (Cuadro 1). En las ganaderías<br />

ello se traduce en un incremento de 0,31<br />

corderos por parto. Este incremento de<br />

la prolificidad se debe principalmente<br />

al aumento de partos dobles, siendo<br />

menor el incremento del número de<br />

partos triples o superiores (Cuadro 2).<br />

PR 11, NUM.1: 17-20 (2010)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!