14.04.2013 Views

prejuicios, estereotipos y creencias en torno a la ... - Juan Herrera .net

prejuicios, estereotipos y creencias en torno a la ... - Juan Herrera .net

prejuicios, estereotipos y creencias en torno a la ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad de La Laguna<br />

OPTATIVA: TRABAJO SOCIAL EN LA EXCLUSIÓN SOCIAL 2003<br />

los datos obt<strong>en</strong>idos se acercan a aquello que supon<strong>en</strong> que <strong>la</strong> sociedad valora<br />

como correcto.<br />

A todo esto se suma el diseño del cuestionario:<br />

- Al ser de respuestas cerradas limita mucho <strong>la</strong> implicación de los sujetos <strong>en</strong><br />

sus contestaciones.<br />

- Con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> deseabilidad social, los sujetos suel<strong>en</strong> evitar <strong>la</strong>s<br />

respuestas extremas (1 y 5), t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do hacia lo moderado y,<br />

especialm<strong>en</strong>te, al punto medio (3).<br />

- La redacción de <strong>la</strong>s respuestas es ambigua, hasta el punto que hay cuatro<br />

preguntas iguales donde sólo cambia el adjetivo o el verbo, así los sujetos<br />

se confundían continuam<strong>en</strong>te al contestar.<br />

Por todo ello, podemos concluir que <strong>en</strong> este cuestionario hay una aus<strong>en</strong>cia<br />

de homofobia por <strong>la</strong>s cuestiones nombradas con anterioridad (deseabilidad, poca<br />

implicación de los sujetos al ser un cuestionario cerrado, etc.), aunque este hecho<br />

puede resultar curioso si lo comparamos con otros cuestionarios o <strong>en</strong>trevistas que<br />

han dado muestras de homofobia por parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción universitaria.<br />

4.4. ÁLBUM DE FOTOS:<br />

La mayoría de <strong>la</strong>s personas ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong>s fotos, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, desde el<br />

punto de vista de <strong>la</strong> estética, considerando que <strong>la</strong>s situaciones no son reales sino<br />

que están posando para algún anuncio. Aunque <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> que<br />

aparec<strong>en</strong> un hombre y una mujer si <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tifican como una pareja real. En base a<br />

esto interpretamos que <strong>en</strong> aquel<strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es que pued<strong>en</strong> sugerir alguna actitud<br />

homoerótica por lo g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong>s personas realizan juicios de valor.<br />

Cuando hay un alto grado de afectividad <strong>en</strong>tre hombres, <strong>la</strong>s personas deduc<strong>en</strong><br />

que son pareja. Sin embargo, esta misma situación <strong>en</strong>tre dos mujeres sugiere<br />

amistad. So<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te cuando se id<strong>en</strong>tifica c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te una actitud sexual <strong>en</strong>tre<br />

mujeres pi<strong>en</strong>san que se trata de una pareja. Creemos que esto es debido a que<br />

por lo g<strong>en</strong>eral estamos más acostumbrados a ver un mayor grado de afectividad<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mujeres.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!