15.04.2013 Views

CATÁLOGO EDITORIAL 2009 - Servicio de Publicaciones de la ...

CATÁLOGO EDITORIAL 2009 - Servicio de Publicaciones de la ...

CATÁLOGO EDITORIAL 2009 - Servicio de Publicaciones de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Romero Díaz, Asunción (Coord.)<br />

Los diques <strong>de</strong> corrección hidrológica. Cuenca<br />

<strong>de</strong>l Río Quípar (Sureste <strong>de</strong> España).<br />

2007, 270 págs. Colección editum miradas<br />

ISBN: 978-84-8371-685-4 18 €<br />

En esta investigación se evalúa <strong>la</strong> función <strong>de</strong> los<br />

diques <strong>de</strong> corrección hidrológica y los posibles<br />

factores que afectan a <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los<br />

suelos, <strong>la</strong> erosión y <strong>la</strong> sedimentación resultante<br />

en los diques. Este estudio se ha realizado en <strong>la</strong><br />

cuenca <strong>de</strong>l río Quípar (afluente <strong>de</strong>l río Segura), se<br />

ha analizado el estado y <strong>la</strong> funcionalidad <strong>de</strong> los<br />

diques, su grado <strong>de</strong> aterramiento y los factores<br />

que más contribuyen a ello, <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s diferentes subcuencas, <strong>la</strong> vida útil <strong>de</strong> los diques<br />

aún no colmatados, los efectos geomorfológicos<br />

y ambientales que supone <strong>la</strong> propia construcción,<br />

y <strong>la</strong> utilidad que los diques puedan tener como<br />

áreas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuíferos, en especial en<br />

zonas con escasos recursos hídricos.<br />

Romero Díaz, Asunción y<br />

Belmonte Serrato, Francisco<br />

Erosión en forestaciones aterrazadas en<br />

medios semiáridos: Región <strong>de</strong> Murcia.<br />

2008, 191 págs. Colección editum miradas<br />

ISBN: 978-84-8371-741-7 24 €<br />

La técnica <strong>de</strong> forestación mediante aterrazado<br />

con subso<strong>la</strong>do, muy extendida en todo el territorio<br />

peninsu<strong>la</strong>r y recomendada para áreas con suelos poco<br />

profundos o evolucionados, con falta <strong>de</strong> agua y en<br />

zonas <strong>de</strong> erosión hídrica activa es <strong>la</strong> estudiada en esta<br />

investigación. El estudio se ha realizado en tres áreas<br />

forestadas, hace más <strong>de</strong> treinta años, bajo distintas<br />

litologías (margas, conglomerados y esquistos) en <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong> Murcia. Se han analizado los procesos erosivos<br />

que en <strong>la</strong> actualidad afectan a <strong>la</strong>s áreas forestadas<br />

y a otras sin forestar; se han evaluado <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong><br />

erosión por diferentes metodologías; <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cobertura vegetal; y <strong>la</strong>s características físico – químicas<br />

<strong>de</strong> los suelos.<br />

Los resultados <strong>de</strong> estos estudios y análisis muestran<br />

como, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, <strong>la</strong>s forestaciones<br />

mediante aterrazado, es especial en áreas<br />

<strong>de</strong> margas y conglomerados, no han cumplido el<br />

objetivo <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l suelo.<br />

Vi<strong>la</strong>r, Juan B. [et.al.].<br />

Migración <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa. Su<br />

inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región<br />

<strong>de</strong> Murcia (1975-2005).<br />

2008, 196 págs., Colección editum miradas<br />

ISBN: 978-84-8371-769-1 14 €<br />

El retorno y los retornados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa es<br />

temática inserta en <strong>la</strong> más general referida a<br />

<strong>la</strong>s migraciones españo<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l siglo XX, y en<br />

consecuencia <strong>de</strong>be ser contemp<strong>la</strong>da <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

mismo ciclo migratorio global que tuvo a Francia,<br />

Alemania Occi<strong>de</strong>ntal y Suiza como principales<br />

países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. El retorno es tan antiguo como<br />

<strong>la</strong> emigración, si bien se acentuaría en 1973<br />

bajo el negativo impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis económica<br />

internacional <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nada con el disparo <strong>de</strong>l<br />

precio <strong>de</strong> los hidrocarburos. Una crisis l<strong>la</strong>mada a<br />

tener efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo alcance. El retorno acentuó<br />

los <strong>de</strong>sequilibrios interregionales en España, pero<br />

también los intercomarcales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad<br />

<strong>de</strong> Murcia y en otras regiones.<br />

colecciones editum<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!