15.04.2013 Views

Engels: Introducción de 1895 a “La lucha de clases en Francia”

Engels: Introducción de 1895 a “La lucha de clases en Francia”

Engels: Introducción de 1895 a “La lucha de clases en Francia”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>cisivo que se produjo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pasado más <strong>de</strong> un año, y se verá que el autor<br />

tuvo necesidad <strong>de</strong> cambiar muy poco.<br />

Lo que da, a<strong>de</strong>más, a nuestra obra una importancia especialísima es la circunstancia<br />

<strong>de</strong> que <strong>en</strong> ella se proclama por vez primera la fórmula <strong>en</strong> que unánimem<strong>en</strong>te los<br />

partidos obreros <strong>de</strong> todos los países <strong>de</strong>l mundo con<strong>de</strong>nsan su <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> una<br />

transformación económica: la apropiación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción por la sociedad.<br />

En el capítulo segundo, a propósito <strong>de</strong>l «<strong>de</strong>recho al trabajo», <strong>de</strong>l que se dice que es la<br />

«primera fórmula, torpem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>unciada, <strong>en</strong> que se resum<strong>en</strong> las reivindicaciones<br />

revolucionarias <strong>de</strong>l proletariado», escribe Marx: «Pero <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al trabajo está<br />

el po<strong>de</strong>r sobre el capital, y <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r sobre el capital la apropiación <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> producción, su sumisión a la clase obrera asociada, y por consigui<strong>en</strong>te la<br />

abolición tanto <strong>de</strong>l trabajo asalariado como <strong>de</strong>l capital y <strong>de</strong> sus relaciones mutuas».<br />

Aquí se formula, pues —por primera vez—, la tesis por la que el socialismo obrero<br />

mo<strong>de</strong>rno se distingue tajantem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> todos los distintos matices <strong>de</strong>l socialismo feudal,<br />

burgués, pequeñoburgués, etc., al igual que <strong>de</strong> la confusa comunidad <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es <strong>de</strong>l<br />

comunismo utópico y <strong>de</strong>l comunismo obrero espontáneo. Es cierto que más tar<strong>de</strong> Marx<br />

hizo también ext<strong>en</strong>siva esta fórmula a la apropiación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> cambio, pero<br />

esta ampliación, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l "Manifiesto Comunista" se sobre<strong>en</strong>t<strong>en</strong>día, era<br />

simplem<strong>en</strong>te un corolario <strong>de</strong> la tesis principal. Alguna g<strong>en</strong>te sabia <strong>de</strong> Inglaterra ha<br />

añadido reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que también <strong>de</strong>b<strong>en</strong> transmitirse a la sociedad los «medios <strong>de</strong><br />

distribución». A estos señores les resultaría difícil <strong>de</strong>cirnos cuáles son, <strong>en</strong> realidad,<br />

estos medios económicos <strong>de</strong> distribución distintos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong><br />

cambio; a m<strong>en</strong>os que se refieran a los medios políticos <strong>de</strong> distribución: a los impuestos<br />

y al socorro <strong>de</strong> pobres, incluy<strong>en</strong>do el Bosque <strong>de</strong> Sajonia [5] y otras dotaciones. Pero, <strong>en</strong><br />

primer lugar, éstos son ya hoy medios <strong>de</strong> distribución que se hallan <strong>en</strong> po<strong>de</strong>r da la<br />

colectividad, <strong>de</strong>l Estado o <strong>de</strong>l municipio y, <strong>en</strong> segundo lugar, lo que nosotros queremos<br />

es abolirlos.<br />

* * *<br />

Cuando estalló la revolución <strong>de</strong> Febrero, todos nosotros nos hallábamos, <strong>en</strong> lo<br />

tocante a nuestra manera <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tarnos las condiciones y el curso <strong>de</strong> los<br />

movimi<strong>en</strong>tos revolucionarios, bajo la fascinación <strong>de</strong> la experi<strong>en</strong>cia histórica anterior,<br />

particularm<strong>en</strong>te la <strong>de</strong> Francia. ¿No era precisam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> este país, que jugaba el primer<br />

papel <strong>en</strong> toda la historia europea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1789, <strong>de</strong>l que también ahora partía nuevam<strong>en</strong>te<br />

la señal para la subversión g<strong>en</strong>eral? Era, pues, lógico e inevitable que nuestra manera<br />

<strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tarnos el carácter y la marcha <strong>de</strong> la revolución «social» proclamada <strong>en</strong> París<br />

<strong>en</strong> febrero <strong>de</strong> 1848, <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong>l proletariado, estuviese fuertem<strong>en</strong>te teñida por<br />

el recuerdo <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> 1789 y <strong>de</strong> 1830. Y, finalm<strong>en</strong>te, cuando el levantami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> París <strong>en</strong>contró su eco <strong>en</strong> las insurrecciones victoriosas <strong>de</strong> Vi<strong>en</strong>a, Milán y Berlín;<br />

cuando toda Europa, hasta la frontera rusa, se vio arrastrada al movimi<strong>en</strong>to; cuando<br />

más tar<strong>de</strong>, <strong>en</strong> junio, se libró <strong>en</strong> París, <strong>en</strong>tre el proletariado y la burguesía, la primera<br />

gran batalla por el po<strong>de</strong>r; cuando hasta la victoria <strong>de</strong> su propia clase sacudió a la<br />

burguesía <strong>de</strong> todos los países <strong>de</strong> tal manera que se apresuró a echarse <strong>de</strong> nuevo <strong>en</strong><br />

brazos <strong>de</strong> la reacción monárquico-feudal que acababa <strong>de</strong> ser abatida, no podía caber<br />

para nosotros ninguna duda, <strong>en</strong> las circunstancias <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, <strong>de</strong> que había com<strong>en</strong>zado<br />

el gran combate <strong>de</strong>cisivo y <strong>de</strong> que este combate había <strong>de</strong> llevarse a término <strong>en</strong> un solo<br />

período revolucionario, largo y ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> vicisitu<strong>de</strong>s, pero que sólo podía acabar con la<br />

victoria <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l proletariado.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!