15.04.2013 Views

Engels: Introducción de 1895 a “La lucha de clases en Francia”

Engels: Introducción de 1895 a “La lucha de clases en Francia”

Engels: Introducción de 1895 a “La lucha de clases en Francia”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la clase obrera por sí mismo, sin que nadie se lo disputase. Y una vez más volvía a<br />

ponerse <strong>de</strong> manifiesto cuán imposible era también por <strong>en</strong>tonces, veinte años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la época que se relata <strong>en</strong> nuestra obra, este po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la clase obrera. De una parte,<br />

Francia <strong>de</strong>jó París <strong>en</strong> la estacada, contemplando cómo se <strong>de</strong>sangraba bajo las balas <strong>de</strong><br />

Mac-Mahon; <strong>de</strong> otra parte, la Comuna se consumió <strong>en</strong> la disputa estéril <strong>en</strong>tre los dos<br />

partidos que la escindían, el <strong>de</strong> los blanquistas (mayoría) y el <strong>de</strong> los prondhonianos<br />

(minoría), ninguno <strong>de</strong> los cuales sabía qué era lo que había que hacer. Y tan estéril<br />

como la sorpresa <strong>en</strong> 1848, fue la victoria regalada <strong>en</strong> 1871.<br />

Con la Comuna <strong>de</strong> París se creía haber <strong>en</strong>terrado <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te al proletariado<br />

combativo. Pero es, por el contrario, <strong>de</strong> la Comuna y <strong>de</strong> la guerra franco-alemana <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> data su más formidable asc<strong>en</strong>so. El hecho <strong>de</strong> <strong>en</strong>cuadrar <strong>en</strong> los ejércitos, que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces ya se cu<strong>en</strong>tan por millones, a toda la población apta para el servicio<br />

militar, así como las armas <strong>de</strong> fuego, los proyectiles y las materias explosivas <strong>de</strong> una<br />

fuerza <strong>de</strong> acción hasta <strong>en</strong>tonces <strong>de</strong>sconocida, produjo una revolución completa <strong>de</strong> todo<br />

el arte militar. Esta transformación, <strong>de</strong> una parte, puso fin bruscam<strong>en</strong>te al período<br />

guerrero bonapartista y aseguró el <strong>de</strong>sarrollo industrial pacífico, al hacer imposible toda<br />

otra guerra que no sea una guerra mundial <strong>de</strong> una crueldad inaudita y <strong>de</strong> consecu<strong>en</strong>cias<br />

absolutam<strong>en</strong>te incalculables. De otra parte, con los gastos militares, que crecieron <strong>en</strong><br />

progresión geométrica, hizo subir los impuestos a un nivel exorbitante, con lo cual echó<br />

las <strong>clases</strong> pobres <strong>de</strong> la población <strong>en</strong> los brazos <strong>de</strong>l socialismo. La anexión <strong>de</strong> Alsacia-<br />

Lor<strong>en</strong>a, causa inmediata <strong>de</strong> la loca compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> armam<strong>en</strong>tos, podrá<br />

azuzar el chovinismo <strong>de</strong> la burguesía francesa y la alemana, lanzándolas la una contra<br />

la otra; pero para los obreros <strong>de</strong> ambos países ha sido un nuevo lazo <strong>de</strong> unión. Y el<br />

aniversario <strong>de</strong> la Comuna <strong>de</strong> París se convirtió <strong>en</strong> el primer día <strong>de</strong> fiesta universal <strong>de</strong>l<br />

proletariado.<br />

Como Marx predijo, la guerra <strong>de</strong> 1870-1871 y la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> la Comuna <strong>de</strong>splazaron<br />

por el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Francia a Alemania el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to obrero<br />

europeo. En Francia, naturalm<strong>en</strong>te, necesitaba años para reponerse <strong>de</strong> la sangría <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1871. En cambio, <strong>en</strong> Alemania, don<strong>de</strong> la industria —impulsada como una<br />

planta <strong>de</strong> estufa por el maná <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones [13] pagados por Francia— se<br />

<strong>de</strong>sarrollaba cada vez más rápidam<strong>en</strong>te, la social<strong>de</strong>mocracia cracía todavía más <strong>de</strong> prisa<br />

y con más persist<strong>en</strong>cia. Gracias a la intelig<strong>en</strong>cia con que los obreros alemanes supieron<br />

utilizar el sufragio universal, implantado <strong>en</strong> 1866, el crecimi<strong>en</strong>to asombroso <strong>de</strong>l partido<br />

aparece <strong>en</strong> cifras indiscutibles a los ojos <strong>de</strong>l mundo <strong>en</strong>tero. 1871: 102.000 votos<br />

social<strong>de</strong>mócratas; 1874: 352.000; 1877: 493.000. Luego, vino el alto reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

estos progresos por la autoridad: la ley contra los socialistas [14]; el partido fue<br />

temporalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>strozado y, <strong>en</strong> 1881, el número <strong>de</strong> votos <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>dió a 312.000. Pero se<br />

sobrepuso pronto y ahora, bajo el peso <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> excepción, sin pr<strong>en</strong>sa; sin una<br />

organización legal, sin <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> asociación ni <strong>de</strong> reunión, fue cuando com<strong>en</strong>zó<br />

verda<strong>de</strong>ram<strong>en</strong>te a difundirse con rapi<strong>de</strong>z 1884: 550.000 votos; 1887: 763.000; 1890:<br />

1.427.000. Al llegar aquí, se paralizó la mano <strong>de</strong>l Estado. Desapareció la ley contra los<br />

socialistas y el número <strong>de</strong> votos socialistas asc<strong>en</strong>dió a 1.787.000, más <strong>de</strong> la cuarta parte<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> votos emitidos. El Gobierno y las <strong>clases</strong> dominantes habían apurado todos<br />

los medios; estérilm<strong>en</strong>te, sin objetivo y sin resultado alguno. Las pruebas tangibles <strong>de</strong><br />

su impot<strong>en</strong>cia, que las autorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ser<strong>en</strong>o hasta el canciller <strong>de</strong>l Reich, habían<br />

t<strong>en</strong>ido que tragarse —¡y que v<strong>en</strong>ían <strong>de</strong> los <strong>de</strong>spreciados obreros!—, estas pruebas se<br />

contaban por millones. El Estado había llegado a un atolla<strong>de</strong>ro y los obreros ap<strong>en</strong>as<br />

com<strong>en</strong>zaban su avance.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!